Scarface, el terror del Hampa
7.8
13,985
Cine negro. Thriller
Tony Camonte (Paul Muni), un pistolero de origen italiano, ignorante y sin escrúpulos, es el lugarteniente de Johnny Lovo (Osgood Perkins), el hampón más poderoso del South End de Chicago. Ambicioso y cruel, Camonte, que por una cicatriz que le cruza el rostro recibe el apelativo de Cara cortada, elimina poco a poco a los rivales de su jefe hasta que, con la ayuda de su amigo Gino Rinaldo (George Raft), le arrebata el poder también a él ... [+]
26 de febrero de 2021
26 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film que se atrevió a narrar parte de la vida del entonces capos de capos Al Capone, en tiempos de la cúspide de su poder con nombres cambiados, relación incestuosa y final alternativo... Dirección extraordinaria donde otros directores no se atrevían a tanto, una verdadera película de gánster por Howard Hawks, a pesar de los menoscabos códigos filmográficos por lo que disponemos hasta dos finales alternativos, retrato de un cara cortada Tony camonte con Paul Muni, polémica y censurada en su momento, icono del género gansteril.
Su verdadera biografía fue meteórica, desde matoncito de poca monta Alphonse Gabriel Capone, de familia italiana, empezara a trabajar para el jefe mafioso Jonny Torri a través de Frankie Yale y Tony "el malo", en uno de sus clubs nocturnos se le rajaría la cara por ofender a la hermana del matón Frank Gallusio, personaje que se convertiría en el propio guardaespaldas de Caracortada... Al inico de la Ley Seca en 1920, casado incursiona al negocio de contrabando en Chicago con Torri, familia de otro capo "Big Jim" que manejaba también prostíbulos y apuestas que traiciona, Torri empezaría una guerra con las otras bandas por el control de Chicago sobreviviendo al atentado de 1925 de los Hymie Weiss, Vincent Drucci y Bugs Moran. Excarcelado durante un año de prisión pasa a retiro a Italia, delega su puesto para con el control de la organización criminal a Al Capone, quienes derrotan a las bandas Myles O'Donnell y Joe Aiello. Los últimos Bugs Moran resistirán hasta 1929, día de la famosa masacre de San Valentín y milagrosamente Moran sobrevive... Así se inicia una segunda ola de violencia contra conspiradores y traidores, los gasterns John Scalise, Albert Anselmi y Joseph Giunta asesinado con un bate de beisbol en plena cena por Big Al, reformulando el Sindicato del Crimen Organizado con sus hermanos, ante esto no hay sociedad que lo aguante y menos en la Gran Depresión de 1929, investigado por la policía se hacen del abogado delator Edward O'Hare, que destapo su contabilidad y fuera este procesado por "Evasión de Impuestos", también desnudaron el último intento de Capone por comprar al jurado, cambiado durante su juicio, sentenciado y condenado entre 1931-1939, reformado y libre, corto el cuello a O'Hare. Sus grandes contactos le permitieron una pena benigna a través de una persona catalogado "enfermo mental" que cuestiono, pasaría sus últimos 8 años en el idilio.
Observada en grises, remakes Scarface 1932 y 1983.
Su verdadera biografía fue meteórica, desde matoncito de poca monta Alphonse Gabriel Capone, de familia italiana, empezara a trabajar para el jefe mafioso Jonny Torri a través de Frankie Yale y Tony "el malo", en uno de sus clubs nocturnos se le rajaría la cara por ofender a la hermana del matón Frank Gallusio, personaje que se convertiría en el propio guardaespaldas de Caracortada... Al inico de la Ley Seca en 1920, casado incursiona al negocio de contrabando en Chicago con Torri, familia de otro capo "Big Jim" que manejaba también prostíbulos y apuestas que traiciona, Torri empezaría una guerra con las otras bandas por el control de Chicago sobreviviendo al atentado de 1925 de los Hymie Weiss, Vincent Drucci y Bugs Moran. Excarcelado durante un año de prisión pasa a retiro a Italia, delega su puesto para con el control de la organización criminal a Al Capone, quienes derrotan a las bandas Myles O'Donnell y Joe Aiello. Los últimos Bugs Moran resistirán hasta 1929, día de la famosa masacre de San Valentín y milagrosamente Moran sobrevive... Así se inicia una segunda ola de violencia contra conspiradores y traidores, los gasterns John Scalise, Albert Anselmi y Joseph Giunta asesinado con un bate de beisbol en plena cena por Big Al, reformulando el Sindicato del Crimen Organizado con sus hermanos, ante esto no hay sociedad que lo aguante y menos en la Gran Depresión de 1929, investigado por la policía se hacen del abogado delator Edward O'Hare, que destapo su contabilidad y fuera este procesado por "Evasión de Impuestos", también desnudaron el último intento de Capone por comprar al jurado, cambiado durante su juicio, sentenciado y condenado entre 1931-1939, reformado y libre, corto el cuello a O'Hare. Sus grandes contactos le permitieron una pena benigna a través de una persona catalogado "enfermo mental" que cuestiono, pasaría sus últimos 8 años en el idilio.
Observada en grises, remakes Scarface 1932 y 1983.
23 de abril de 2023
23 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se habla de Scarface, la mayoría de las personas opinan que la versión de Brian De Palma es mejor que la original; pero yo no estoy de acuerdo con ellos.
La versión de Howard Hawks, en mi opinión es mejor ya que fué una evolución en el cine de gánsters y el cine negro. Una película que para su año (1932) fué muy violenta y debe haber sorprendido a muchas personas. Tomando en cuenta eso, estamos hablando de una película muy importante por su innovación.
Tenemos muy buenas actuaciones, en especial la de Paul Muni, que lo da todo y hace un trabajo maravilloso, pero todo el elenco está muy bien en sus respectivos papeles.
Una película con el tiempo justo que no se excede de más y que tampoco le falta nada. Es la duración perfecta y que no puedes dejar de verla hasta su brillante final.
En conclusión, Scarface de 1932 es mejor que su remake pero que muy pocas personas, lamentablemente, le dan el valor que realmente merece.
La versión de Howard Hawks, en mi opinión es mejor ya que fué una evolución en el cine de gánsters y el cine negro. Una película que para su año (1932) fué muy violenta y debe haber sorprendido a muchas personas. Tomando en cuenta eso, estamos hablando de una película muy importante por su innovación.
Tenemos muy buenas actuaciones, en especial la de Paul Muni, que lo da todo y hace un trabajo maravilloso, pero todo el elenco está muy bien en sus respectivos papeles.
Una película con el tiempo justo que no se excede de más y que tampoco le falta nada. Es la duración perfecta y que no puedes dejar de verla hasta su brillante final.
En conclusión, Scarface de 1932 es mejor que su remake pero que muy pocas personas, lamentablemente, le dan el valor que realmente merece.
28 de julio de 2007
28 de julio de 2007
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás sea que vi antes la versión de Brian de Palma que la de Howard Hawks y ello conllevó que me gustase más aquella que ésta. El doblaje del inglés al español del actor Paul Muni me parece horrendo. No encaja en absoluto, al menos a mi parecer.
De todas maneras es una gran película de gángsters, puro cine negro. Nos muestra un protagonista ambicioso con sed de poder que todo irá bien, mientras él (Tony), trata sus asesinatos como parte de los negocios. No obstante, cuando sus emociones y sentimientos entran en juego, está condenado. Me gustó que en ésta película hubiera dos finales, pocas películas lo hacen, no está mal.
Para los seguidores de Scarface, versión Brian de Palma pásense y vean Scarface, de Howard Hawks.
De todas maneras es una gran película de gángsters, puro cine negro. Nos muestra un protagonista ambicioso con sed de poder que todo irá bien, mientras él (Tony), trata sus asesinatos como parte de los negocios. No obstante, cuando sus emociones y sentimientos entran en juego, está condenado. Me gustó que en ésta película hubiera dos finales, pocas películas lo hacen, no está mal.
Para los seguidores de Scarface, versión Brian de Palma pásense y vean Scarface, de Howard Hawks.
22 de enero de 2021
22 de enero de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un mundo en el que la violencia era la moneda de cambio, la población vivía con el miedo en el cuerpo, los gánsteres tenían una vida fácil gracias a la ingente cantidad de dinero que les proporcionaban sus negocios delictivos.
Machistas por definición, las mujeres existían para su uso y disfrute, eso sí, sus propias hermanas no entraban en esta clasificación pasando a tener la consideración de santas en fanal.
Howard Hawks nos presenta una película trepidante, en la que la selva era la propia ciudad, en la que siempre imperaba la ley del mas fuerte.
Genial el actor Paul Muni en su papel protagonista aportándole la dureza del pedernal.
Machistas por definición, las mujeres existían para su uso y disfrute, eso sí, sus propias hermanas no entraban en esta clasificación pasando a tener la consideración de santas en fanal.
Howard Hawks nos presenta una película trepidante, en la que la selva era la propia ciudad, en la que siempre imperaba la ley del mas fuerte.
Genial el actor Paul Muni en su papel protagonista aportándole la dureza del pedernal.
18 de junio de 2023
18 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
90 años la contemplan. Y sigue siendo tan acutal como cualquiera rodada hoy día.
Reparto de fábula para la época Paul Muni es Tony Camonte, el guardaespaldas que no se conforma con nada, Osgood Perkins es Johnny Lovo, el manioso que sólo quier orden; Ann Dvorak es Cesca Camonte, la hermana de caracortada; Karen Morley es Poppy la novia del jefe que acaba con el mafioso que asciende, y George Raft es Guino Rinaldo el guardaespaldas del guardaespaldas, y Boris Karloff es Gaffney.
Esta dirigida por Howard Hawks, producida por Hawks y Howard Hughes, con guion, de Ben Hecht sobre una novel de Armitage Trail. La aristocracia del cine.
La relación con la hermana está mejor tratada que en el remake de 1983, y la personalidad del matón es tan brillante como cualquier. Me parece que gana más habiendo visto con anterioridad la de 1983. Hay varias versiones más, parcial o totalmente inspiradas en esta cinta.
La venganza de Tony sobre su jefe está tan bien hecha como en la segunda parte: brillante celada, hábil engaño con el que conseguirlo todo: el poder en el banda y la chica. Es seguramente lo más espectacular de la cinta. El blanco y negro es utilizado brillantemente en esa parte: el mal de oscuro, el blanco para lo que es menos malo (que no es que sea bueno). A partir de ese momento Tony siempre aparecerá en sombras, como alegoría del mal, de lo oscuro de las personas.
Se puede ver como la narración de una ambición, pero también como la historia del control de las bandas de ganster. El Remake de Brian de Palma (El precio del poder, 1983) con guión de Oliver Stone es más actual, claro, con temática más cercana -drogas en vez de alcohol- pero básicamente trata sobre lo mismo.
Reparto de fábula para la época Paul Muni es Tony Camonte, el guardaespaldas que no se conforma con nada, Osgood Perkins es Johnny Lovo, el manioso que sólo quier orden; Ann Dvorak es Cesca Camonte, la hermana de caracortada; Karen Morley es Poppy la novia del jefe que acaba con el mafioso que asciende, y George Raft es Guino Rinaldo el guardaespaldas del guardaespaldas, y Boris Karloff es Gaffney.
Esta dirigida por Howard Hawks, producida por Hawks y Howard Hughes, con guion, de Ben Hecht sobre una novel de Armitage Trail. La aristocracia del cine.
La relación con la hermana está mejor tratada que en el remake de 1983, y la personalidad del matón es tan brillante como cualquier. Me parece que gana más habiendo visto con anterioridad la de 1983. Hay varias versiones más, parcial o totalmente inspiradas en esta cinta.
La venganza de Tony sobre su jefe está tan bien hecha como en la segunda parte: brillante celada, hábil engaño con el que conseguirlo todo: el poder en el banda y la chica. Es seguramente lo más espectacular de la cinta. El blanco y negro es utilizado brillantemente en esa parte: el mal de oscuro, el blanco para lo que es menos malo (que no es que sea bueno). A partir de ese momento Tony siempre aparecerá en sombras, como alegoría del mal, de lo oscuro de las personas.
Se puede ver como la narración de una ambición, pero también como la historia del control de las bandas de ganster. El Remake de Brian de Palma (El precio del poder, 1983) con guión de Oliver Stone es más actual, claro, con temática más cercana -drogas en vez de alcohol- pero básicamente trata sobre lo mismo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here