Haz click aquí para copiar la URL

La profecía

Terror. Intriga Cuando Kathy Thorn da a luz a un bebé muerto, su esposo Robert le oculta la verdad y sustituye a su hijo por un niño huérfano, ignorando su origen satánico. El horror empieza cuando, en el quinto cumpleaños de Damien, inesperadamente, su niñera se suicida. Un sacerdote que trata de advertir a Robert del peligro que corre, muere en un inesperado accidente. El creciente número de muertes hace que Robert, por fin, se dé cuenta de que el ... [+]
Críticas 120
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
6 de noviembre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La profecía cuenta la historia de la llegada del hijo del diablo a la tierra en la forma de un niño de rostro angelical al hogar del embajador americano en Londres. Algo así como en La semilla del diablo, solo que en esta es adoptado y en aquella la protagonista tenía que pasar el mal trago de quedarse embarazada del mismo demonio.

El tema musical principal, si no es el más terrorífico de la historia del cine, está muy cerca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tiene momentos inolvidables:

-El suicidio de la primera niñera.

-La llegada de la segunda y definitiva niñera, a la cual ves y piensas que en verdad la envió satanás, que esa no es una actriz.

-Las distintas muertes profetizadas por la cámara del fotógrafo.

-El sacrificio en el templo.

- Y por supuesto, la risa del niño en plan: soy un pequeño diablito.
8
12 de noviembre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Profecía es un film que se ha ganado con los años el estatus de clásico de culto.

Es una película bien echa, con excelentes actores, y rodada de forma muy sobria y profesional por Richard Donner.

Pero por encima de todo está su original y terrorífica historia. En un primer instante puede parecer algo tópica, la eterna lucha entre el bien y el mal,pero en este caso el mal viene representado en la figura de un niño, Damien, que resulta ser ni mas ni menos que el anticristo, pero el concepto que se le da aquí es fascinante.

Pues el mal aparece aquí como un elemento invisible, omnipresente y letal, en forma de accidentes que en apariencia pueden resultar fruto de la casualidad y la mala suerte. Estos accidentes sin embargo parecen afectar tan solo ha ciertas víctimas escogidas que puedan suponer un obstáculo para el ascenso del hijo de Satánas. Claro, el crío en si es inofensivo, pero esas fuerzas oscuras que velan por el lo convierten en un ser mortal para quienes le rodean, un ser cuyo único objetivo será hacerse con el máximo poder personal posible para dominar el mundo, en este caso la presidencia de Estados Unidos, trayendo consigo el Apocalipsis.

Las actuaciones rayan a un gran nivel. Especialmente la del crío, cuya mirada siniestra y profunda combinada con su rostro blanco y angelical, impone respeto y miedo, sin apenas pronunciar mas de dos palabras, pues parece y a la vez no parece humano, Gregory Peck, como es habitual, recrea un personaje con su seriedad y firmeza y un punto de desesperación que se acentúa cada vez mas conforme avanza el film, la bella Lee Remick, con la que se sufre viendo las calamidades que le van ocurriendo, y un David Warner, bien situado como fotográfo aliado de Peck, y con un final bestial en todos los sentidos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los efectos especiales, a pesar de tener ya muchos años, siguen resultando estupendos y realistas. Se ven mejor y mas escalofriantes que los generados por ordenador. Escenas como la decapitación del pobre Warner por una lámina de cristal auténtica siguen impresionando. De verdad que no sé porque el cine de hoy se está dejando cada vez mas de lado lo ¨ artesanal¨, cuando está claro, que en muchas ocasiones logra un efecto igual e incluso mejor. Y aquí está la prueba de ello, pues en el Remake la muerte del fotógrafo no impacta ni la mitad. Por algo será

Mención especial merece Jerry Goldsmith, componiendo una música acertada y estremecedora. Mantiene bien la atmósfera desconcertante e intrigante del film.

La historia también logra algo difícil, que es mantener durante prácticamente todo el metraje la intriga y la tensión, culminando con un clímax que va frontalmente en contra de el concepto ¨Final Feliz¨. Donner demostró gran habilidad para rodar ene este género y es una pena que no hiciera mas trabajos similares.


Esto es sin duda la Profecía, una poderosa película que mezcla de forma hábil, el suspense , intriga y terror sobrenatural, e incluso se pude decir también de aventura, por parte de los dos forzados compañeros, recorriendo varios lugares del mundo, con un concepto y enfoque novedosos sobre el diablo y el mal mismo, y que aunque ya ha envejecido bastante, no ha dejado de ser fuente de inspiración, o mas bien de explotación para cientos de films, como por ejemplo, la idea de un mal invisble y catastrófico adoptado en la entretenida y famosa ¨ Destino Final¨.

No hay que perdérsela.
8
23 de enero de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La profecía” es un logro del cine comercial hecho de bajo presupuesto y consiguiendo ser efectivo aún en estos modernizados días. La película no se queda atrás y también es una grandísima película de terror y verdadero suspense cimentado en un guión de auténtica calidad y en una dirección fascinante, tan contemplativa como imprevisible. La banda sonora pone los pelos literalmente de punta. De las más grandes entregas de terror clásico que supera desde luego a muchas de las actuales.
9
12 de febrero de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos delante de una de mis películas de terror preferidas. El ambiente, las interpretaciones, la historia, por supuesto la música,...terror, realmente terror.
Siempre he dicho que mirando atentamente Hitchcok, Kubrick, Wilder y Kurosawa puedes hacer un master avanzado en cine, pero si profundizamos en el género de terror, sin ningún tipo de duda, incluiría esta obra maestra del 1976. Es increíblemente actual, con un Peck immenso y una dulce Remick. Un matrimonio perfecto "bendecido" con chicho terremoto y con unas interpretaciones fantásticas de todos los actores que completan el reparto.
Hice una doble sesión con The conjuring y a continuación revisioné The Omen y reconociendo que The Conjuring me gustó con The Omen la tensión se revolucionó. Es terror inmortal, tensión hasta el último segundo.
He de confesar que no he visto ni pienso ver las secuelas. Mi máxima es que se ha de ver de todo pero, en este caso, haré una excepción.
The Omen, espero que Te Amen muchos más, lo profetizo.
4 de julio de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clásica película de terror, dirigida por Richard Donner.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Este film nos presenta un argumento sólido donde una pareja pierde a su hijo, Robert Thorn (Gregory Peck) decide adoptar un bebe, por petición de un misterioso cura, y hacerlo pasar como el hijo que murió. Al pasar el tiempo, empieza a sospechar que el niño es maligno, debido a diversos acontecimientos que implican muertes sin aparente respuesta. El padre Spiletto (Martin Benson) decide enmendar su error y decirle la verdad, a lo que Robert se niega a creer. La esposa, Katherine (Lee Remick), es empujada por el pequeño Damian (Harvey Stephens) del segundo piso, consecuencia de esto, pierde al hijo que llevaba en su vientre. Robert junto al fotógrafo, Keith Jennings (David Warner), deciden buscar una solución y se van a Italia. Katherine es asesinada por la niñera (Billie Whitelaw ) y el fotógrafo es asesinado al ser cortado por un vidrio que llevaba un carro conducido por nadie. Robert acude a un exorcista y éste le da las armas con las que deberá marar al pequeño anti Cristo. El final es sumamente siniestro al mostrar que Robert, como todos los demás, muere (por un balazo de la policia) y el pequeño Damian es adoptado por la pareja presidencial norteamericana, en pocas palabras, logra su cometido (ser hijo de políticos, heredar fortuna y convocar un partido político donde pueda llegar a la masa necesaria para llevarlos al infierno). La sonrisa del pequeño se apodera de los últimos segundos de la película.

Las actuaciones en general fueron sobresalientes, Billie Whitelaw gana el premio a mejor actriz en Evening Standard British Film Awards. La fotografía fue genial, es por eso que ganaron el premio British Society of Cinematographers. Por otro lado, la banda sonora gana el Oscar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para