Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Mefisto
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Mefisto
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Mefisto:
8

Voto de Mefisto:
8
7.4
45,571
Terror. Intriga
Cuando Kathy Thorn da a luz a un bebé muerto, su esposo Robert le oculta la verdad y sustituye a su hijo por un niño huérfano, ignorando su origen satánico. El horror empieza cuando, en el quinto cumpleaños de Damien, inesperadamente, su niñera se suicida. Un sacerdote que trata de advertir a Robert del peligro que corre, muere en un inesperado accidente. El creciente número de muertes hace que Robert, por fin, se dé cuenta de que el ... [+]
12 de noviembre de 2014
12 de noviembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Profecía es un film que se ha ganado con los años el estatus de clásico de culto.
Es una película bien echa, con excelentes actores, y rodada de forma muy sobria y profesional por Richard Donner.
Pero por encima de todo está su original y terrorífica historia. En un primer instante puede parecer algo tópica, la eterna lucha entre el bien y el mal,pero en este caso el mal viene representado en la figura de un niño, Damien, que resulta ser ni mas ni menos que el anticristo, pero el concepto que se le da aquí es fascinante.
Pues el mal aparece aquí como un elemento invisible, omnipresente y letal, en forma de accidentes que en apariencia pueden resultar fruto de la casualidad y la mala suerte. Estos accidentes sin embargo parecen afectar tan solo ha ciertas víctimas escogidas que puedan suponer un obstáculo para el ascenso del hijo de Satánas. Claro, el crío en si es inofensivo, pero esas fuerzas oscuras que velan por el lo convierten en un ser mortal para quienes le rodean, un ser cuyo único objetivo será hacerse con el máximo poder personal posible para dominar el mundo, en este caso la presidencia de Estados Unidos, trayendo consigo el Apocalipsis.
Las actuaciones rayan a un gran nivel. Especialmente la del crío, cuya mirada siniestra y profunda combinada con su rostro blanco y angelical, impone respeto y miedo, sin apenas pronunciar mas de dos palabras, pues parece y a la vez no parece humano, Gregory Peck, como es habitual, recrea un personaje con su seriedad y firmeza y un punto de desesperación que se acentúa cada vez mas conforme avanza el film, la bella Lee Remick, con la que se sufre viendo las calamidades que le van ocurriendo, y un David Warner, bien situado como fotográfo aliado de Peck, y con un final bestial en todos los sentidos.
Es una película bien echa, con excelentes actores, y rodada de forma muy sobria y profesional por Richard Donner.
Pero por encima de todo está su original y terrorífica historia. En un primer instante puede parecer algo tópica, la eterna lucha entre el bien y el mal,pero en este caso el mal viene representado en la figura de un niño, Damien, que resulta ser ni mas ni menos que el anticristo, pero el concepto que se le da aquí es fascinante.
Pues el mal aparece aquí como un elemento invisible, omnipresente y letal, en forma de accidentes que en apariencia pueden resultar fruto de la casualidad y la mala suerte. Estos accidentes sin embargo parecen afectar tan solo ha ciertas víctimas escogidas que puedan suponer un obstáculo para el ascenso del hijo de Satánas. Claro, el crío en si es inofensivo, pero esas fuerzas oscuras que velan por el lo convierten en un ser mortal para quienes le rodean, un ser cuyo único objetivo será hacerse con el máximo poder personal posible para dominar el mundo, en este caso la presidencia de Estados Unidos, trayendo consigo el Apocalipsis.
Las actuaciones rayan a un gran nivel. Especialmente la del crío, cuya mirada siniestra y profunda combinada con su rostro blanco y angelical, impone respeto y miedo, sin apenas pronunciar mas de dos palabras, pues parece y a la vez no parece humano, Gregory Peck, como es habitual, recrea un personaje con su seriedad y firmeza y un punto de desesperación que se acentúa cada vez mas conforme avanza el film, la bella Lee Remick, con la que se sufre viendo las calamidades que le van ocurriendo, y un David Warner, bien situado como fotográfo aliado de Peck, y con un final bestial en todos los sentidos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los efectos especiales, a pesar de tener ya muchos años, siguen resultando estupendos y realistas. Se ven mejor y mas escalofriantes que los generados por ordenador. Escenas como la decapitación del pobre Warner por una lámina de cristal auténtica siguen impresionando. De verdad que no sé porque el cine de hoy se está dejando cada vez mas de lado lo ¨ artesanal¨, cuando está claro, que en muchas ocasiones logra un efecto igual e incluso mejor. Y aquí está la prueba de ello, pues en el Remake la muerte del fotógrafo no impacta ni la mitad. Por algo será
Mención especial merece Jerry Goldsmith, componiendo una música acertada y estremecedora. Mantiene bien la atmósfera desconcertante e intrigante del film.
La historia también logra algo difícil, que es mantener durante prácticamente todo el metraje la intriga y la tensión, culminando con un clímax que va frontalmente en contra de el concepto ¨Final Feliz¨. Donner demostró gran habilidad para rodar ene este género y es una pena que no hiciera mas trabajos similares.
Esto es sin duda la Profecía, una poderosa película que mezcla de forma hábil, el suspense , intriga y terror sobrenatural, e incluso se pude decir también de aventura, por parte de los dos forzados compañeros, recorriendo varios lugares del mundo, con un concepto y enfoque novedosos sobre el diablo y el mal mismo, y que aunque ya ha envejecido bastante, no ha dejado de ser fuente de inspiración, o mas bien de explotación para cientos de films, como por ejemplo, la idea de un mal invisble y catastrófico adoptado en la entretenida y famosa ¨ Destino Final¨.
No hay que perdérsela.
Mención especial merece Jerry Goldsmith, componiendo una música acertada y estremecedora. Mantiene bien la atmósfera desconcertante e intrigante del film.
La historia también logra algo difícil, que es mantener durante prácticamente todo el metraje la intriga y la tensión, culminando con un clímax que va frontalmente en contra de el concepto ¨Final Feliz¨. Donner demostró gran habilidad para rodar ene este género y es una pena que no hiciera mas trabajos similares.
Esto es sin duda la Profecía, una poderosa película que mezcla de forma hábil, el suspense , intriga y terror sobrenatural, e incluso se pude decir también de aventura, por parte de los dos forzados compañeros, recorriendo varios lugares del mundo, con un concepto y enfoque novedosos sobre el diablo y el mal mismo, y que aunque ya ha envejecido bastante, no ha dejado de ser fuente de inspiración, o mas bien de explotación para cientos de films, como por ejemplo, la idea de un mal invisble y catastrófico adoptado en la entretenida y famosa ¨ Destino Final¨.
No hay que perdérsela.