La profecía
7.4
45,579
Terror. Intriga
Cuando Kathy Thorn da a luz a un bebé muerto, su esposo Robert le oculta la verdad y sustituye a su hijo por un niño huérfano, ignorando su origen satánico. El horror empieza cuando, en el quinto cumpleaños de Damien, inesperadamente, su niñera se suicida. Un sacerdote que trata de advertir a Robert del peligro que corre, muere en un inesperado accidente. El creciente número de muertes hace que Robert, por fin, se dé cuenta de que el ... [+]
21 de julio de 2012
21 de julio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película interpretada magistralmente por Gregory Peck, con grandes momentos del cine de terror, con la seguridad de utilizar un niño encarnando al diablo para no fallar, y por supuesto con la impresionante banda sonora que nos transporta directamente al miedo del film... tambien llama la atención los sorprendentes efectos para la época, y en líneas generales es un film indispensable para los amantes del terror.
2 de diciembre de 2012
2 de diciembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de mis películas de terror favoritas de la que siempre desde los 11 años he sentido una gran devoción. La historia es genial y terrorífica , las interpretaciones fantásticas , la música es terroríficamente buena . Las muertes recuerdo que me marcaron mucho y me encantaron . Te mantiene el suspense y la tensión desde el principio . Mis escenas favoritas fueron y son :
1La muerte provocada por el pararayos
2 La decapitación del fotografo
3 Toda la investigación que tienen Gregory Peck y David Warner
4 Cuando van a recoger las 7 dagas ( que si mal no recuerdo hasta me fabrique unas dagas especiales con trapo y todo)
5 El final con Damien sonriendo
1La muerte provocada por el pararayos
2 La decapitación del fotografo
3 Toda la investigación que tienen Gregory Peck y David Warner
4 Cuando van a recoger las 7 dagas ( que si mal no recuerdo hasta me fabrique unas dagas especiales con trapo y todo)
5 El final con Damien sonriendo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo es para el recuerdo . La recomiendo junto a la segunda parte que también esta muy bién y el "remake de 2006" que sin ser superior esta aceptable .
24 de enero de 2014
24 de enero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de hacer creer al mundo que un hombre podía volar en “Superman” (1978), Richard Donner realizó esta excelente muestra de cine de terror, que ya se ha convertido en un clásico por derecho propio.
“La profecía” cuenta la historia de Robert (Gregoy Peck), un diplomático que decide adoptar a un niño huérfano después de que su hijo muriera durante el parto, ocultándoselo a su mujer y haciéndole creer que es suyo. El chico va creciendo con la familia pero, a la edad de cinco años, comienzan a sucederse muertes a su alrededor, todas ellas inquietantes e inexplicables. Después de unas pesquisas, Robert descubre que ese niño que adoptó es la auténtica reencarnación del mal.
Filme sombrío, de portentosa ambientación y desarrollo deliciosamente enigmático, la propuesta de Donner huele a clásico desde los primeros fotogramas. La cinta se va desarrollando con una tensión que se mantiene en perfecto estado durante todo el metraje, algo ya loable en sí mismo. La estructura que sigue recuerda un poco a “El exorcista” (1973) de Friedkin en lo tocante a estilo narrativo, pero el filme de Donner no necesita de efectos visuales para implantar el terror en el espectador: ya la sola mirada de Damien (Harvey Stephens) da miedo de verdad, y su presencia inquietante contrasta notablemente con su candidez aparente. Es cierto que Donner utiliza golpes de efecto y los sabe dosificar muy bien, pero no los utiliza para sustentar la historia sino para adornarla acertadamente.
En el reparto, además del joven Harvey Stephens, destaca un Gregory Peck bastante creíble en su cruzada contra el mal, y una Lee Remick en estado de gracia. David Warner, siempre excelente, no consigue llegar esta vez a obtener tan buenos registros como en otros trabajos, debido quizás a su encasillamiento en papeles de “malo”.
Grande también es la banda sonora del siempre prodigioso Jerry Goldsmith, en una obra de las más recordadas de su dilatada carrera. Con todo lo dicho, sin duda merece la pena recomendar “La profecía” no sólo a los amantes del género de terror, para los cuales es una cinta indispensable, sino para cualquiera que disfrute de un trabajo bien hecho.
“La profecía” cuenta la historia de Robert (Gregoy Peck), un diplomático que decide adoptar a un niño huérfano después de que su hijo muriera durante el parto, ocultándoselo a su mujer y haciéndole creer que es suyo. El chico va creciendo con la familia pero, a la edad de cinco años, comienzan a sucederse muertes a su alrededor, todas ellas inquietantes e inexplicables. Después de unas pesquisas, Robert descubre que ese niño que adoptó es la auténtica reencarnación del mal.
Filme sombrío, de portentosa ambientación y desarrollo deliciosamente enigmático, la propuesta de Donner huele a clásico desde los primeros fotogramas. La cinta se va desarrollando con una tensión que se mantiene en perfecto estado durante todo el metraje, algo ya loable en sí mismo. La estructura que sigue recuerda un poco a “El exorcista” (1973) de Friedkin en lo tocante a estilo narrativo, pero el filme de Donner no necesita de efectos visuales para implantar el terror en el espectador: ya la sola mirada de Damien (Harvey Stephens) da miedo de verdad, y su presencia inquietante contrasta notablemente con su candidez aparente. Es cierto que Donner utiliza golpes de efecto y los sabe dosificar muy bien, pero no los utiliza para sustentar la historia sino para adornarla acertadamente.
En el reparto, además del joven Harvey Stephens, destaca un Gregory Peck bastante creíble en su cruzada contra el mal, y una Lee Remick en estado de gracia. David Warner, siempre excelente, no consigue llegar esta vez a obtener tan buenos registros como en otros trabajos, debido quizás a su encasillamiento en papeles de “malo”.
Grande también es la banda sonora del siempre prodigioso Jerry Goldsmith, en una obra de las más recordadas de su dilatada carrera. Con todo lo dicho, sin duda merece la pena recomendar “La profecía” no sólo a los amantes del género de terror, para los cuales es una cinta indispensable, sino para cualquiera que disfrute de un trabajo bien hecho.
27 de enero de 2014
27 de enero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta donde yo sé el Apocalipsis es el último capítulo del Nuevo Testamento escrito debido a los sueños de S. Juan en su retiro en la isla de Patmos en el año 95. S.Juan vislumbró el fín del mundo (Apocalipsis) en lo que en griego puede traducirse como Revelación. Tal Revelación es transcrita y puesta en imágenes tomando como inicio de la película 'La Profecía' el fin de los tiempos con la llegada del Anticristo encarnado en forma de recién nacido con la fecha del 6-6-76 como punto de partida. El embajador americano en Roma, Robert Thorne (Gregory Peck) toma la decisión en secreto de hacerse cargo de un niño recién nacido ofrecido en adopción a causa de la muerte en el parto de su auténtico hijo actuando de manera en que su esposa (Lee Remick) desconozca la auténtica y dolosa realidad. El secreto del adoptado queda pues ocultado hasta que terribles acontecimientos que acompañan al desarrollo del hijo de Satán empiezan a amenazar a todo aquel que se encuentre a su alrededor. El aviso por parte de un sacerdote (Patrick Troughton) que parece no estar en sus cabales profetizando el fin de los tiempos y la posterior investigación de un fotógrafo (David Warner) harán mella en 'Thorne' lo suficiente para intentar desvelar qué es lo que está ocurriendo con todas las muertes alrededor de su hijastro y así descubrir la posible naturaleza demoníaca de su promogénito. El artesano en entretenimiento Richard Donner debutó en el cine americano con una película que utiliza la cotidianidad de una familia feliz con el posterior horror del aura satánica que está impresa en las facciones de un niño que mediante una sonrisa o una penetrante mirada tiene la capacidad de extender la muerte y la destrucción en todo auquel que descubra y amenace la auténtica revelación del mal. Elementos aparentemente normales como una niñera (una atemorizante Billie Whitelaw) o un perro son transformados inteligentemente en la película de 'Donner' para producir en el espectador una sensación de asombro y sorpresa en una narración que introduce los escritos de La Biblia en una fictícia realidad para producir terror. El guionista David Seltzer junto con la dirección de la imaginería visual del director de Arma Letal nos guían por sombríos cementerios desolados, ruinas etruscas y la presentación de extraños y misteriosos personajes como 'Guggenhaguen' (Leo Mc Kern) o el fraile demediado y quemado (Martin Benson) para descubrir mediante la indagación y búsqueda de 'Thorn' y su compañero fotógrafo todo el complot de destrucción y caos que vendrán tras el advenimiento del hijo de Lucifer señalado con un número: 666.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas de terribles suicidios y asesinatos, la reacción de los animales del Zoo con el asalto de unos babuinos, el horrible empalamiento de un sacerdote, la jauría de perros en el cementerio, una chocante decapitación, el inquietante descubrimiento del número escondido en el cuerpo del niño satánico (Harvey Stephens) por parte de su padrastro y posterior enfrentamiento con su protectora y el inesperado final con el triunfo del mal convirtieron a La profecía en un clásico del cine demoníaco al lado de La Semilla del diablo de Polanski y El Exorcista de Friedkin. El film tendría sus respectívas secuelas con William Holden y Sam Neill. Y destaca una antológica banda sonora compuesta por el genial compositor Jerry Goldsmith en la que las voces humanas presagian el miedo y la abominación en forma de niño. DATO: Después de que Richard Donner utilizara 'Lo Satánico' en La Profecía se hizo cargo de 'Lo Mesiánico' con un personaje salvador e inmortal: Superman.
Más info en: cristobalcine.jimdo.com
Más info en: cristobalcine.jimdo.com
23 de septiembre de 2014
23 de septiembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante obra de terror que debió quedarse únicamente en ella en vez de convertirse en saga. Una historia inquietante y unas interpretaciones soberbias tanto de Gregory Peck como del niño, con esa sonrisa maliciosa que lo dice todo. Harvey Stephens sin duda encarna a uno de los nenes más siniestros de la historia de este género.
Las escenas están bien construidas y el relato avanza de forma ágil. Además, una cuidada banda sonora ambienta con eficacia el desarrollo de un guión que nos mantiene expectantes durante todo su metraje. El mal no se percibe con sangre ni con vísceras, sino con detalles y situaciones realmente escalofriantes.
Finalmente, comentar que en esta película se han inspirado muchas de las más actuales, pero difícilmente lo hacen con el mismo impacto (Destino final).
Las escenas están bien construidas y el relato avanza de forma ágil. Además, una cuidada banda sonora ambienta con eficacia el desarrollo de un guión que nos mantiene expectantes durante todo su metraje. El mal no se percibe con sangre ni con vísceras, sino con detalles y situaciones realmente escalofriantes.
Finalmente, comentar que en esta película se han inspirado muchas de las más actuales, pero difícilmente lo hacen con el mismo impacto (Destino final).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here