Titanes del Pacífico
6.0
43,957
Ciencia ficción. Acción
Cuando legiones de monstruosas criaturas, denominadas Kaiju, comienzan a salir del mar, se inicia una guerra que acabará con millones de vidas y que consumirá los recursos de la humanidad durante interminables años. Para combatir a los Kaiju gigantes diseñan un tipo especial de arma: enormes robots, llamados Jaegers, que son controlados simultáneamente por dos pilotos cuyas mentes están bloqueadas en un puente neural. Pero incluso los ... [+]
9 de agosto de 2013
9 de agosto de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guillermo del Toro tiene algo que le hace marcar la diferencia en cada trabajo "comercial" que realiza. Ha manifestado en diversas ocasiones que su cinematografía se mueve por ciclos, más comerciales unos, con un corte más personal e intimista otros. Las películas comerciales hacen las veces de llaves en su filmografía, le abastecen de una credibilidad que más tarde utiliza para financiar sus proyectos más arriesgados. Pero eso no explica la naturaleza extraña de sus blocksbusters, que se mueven por las mismas convenciones, frases hechas e incluso estereotipos que el producto genérico, y que aún así resultan frescos. No se resbala, hace equilibrio con los códigos del cine más palomitero, y siempre le lleva ventaja.
Sales de ver Pacific Rim con la sensación de que la entrada se ha amortizado, de que a pesar de algunas inevitables fanfarronadas, la película tenía la admirable facultad de no tomarse demasiado en serio a si misma. Reconoces que es una trabajo titánico levantar tal cantidad de efectos especiales, y lo más importante, no has conocido el tedio en sus más de dos horas. Puede que la explicación esté en que del Toro es ante todo un artista de gran talento, no un ensamblador de planos, si no un artista inteligente que trabaja sin descanso. Diseña, confecciona los mundos de sus películas codo con codo con el resto del inmenso equipo, pero tiene un mundo interior extraño e imaginativo que le lleva a buscar algo más, algo laborioso, raro, pequeño y fascinante, mientras trabaja en lo más inmenso. Es un artesano, y sus películas comerciales son una prueba de ese dominio tranquilo e ingenioso de su artesanía. Quizás ese sea su secreto. Quizás.
Sales de ver Pacific Rim con la sensación de que la entrada se ha amortizado, de que a pesar de algunas inevitables fanfarronadas, la película tenía la admirable facultad de no tomarse demasiado en serio a si misma. Reconoces que es una trabajo titánico levantar tal cantidad de efectos especiales, y lo más importante, no has conocido el tedio en sus más de dos horas. Puede que la explicación esté en que del Toro es ante todo un artista de gran talento, no un ensamblador de planos, si no un artista inteligente que trabaja sin descanso. Diseña, confecciona los mundos de sus películas codo con codo con el resto del inmenso equipo, pero tiene un mundo interior extraño e imaginativo que le lleva a buscar algo más, algo laborioso, raro, pequeño y fascinante, mientras trabaja en lo más inmenso. Es un artesano, y sus películas comerciales son una prueba de ese dominio tranquilo e ingenioso de su artesanía. Quizás ese sea su secreto. Quizás.
10 de agosto de 2013
10 de agosto de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Pacific Rim” es un sueño hecho realidad para todos los amantes del manga japonés de Mechas (robots gigantes) como Evangelion o Patlabor, e incluso sin ir más lejos para los que vieran en su niñez /adolescencia series como Mazinger Z. Es una película “palomitera”, para los que me conocen saben lo que quiero decir con esto, es para sentarse en la butaca dejar la mente en blanco y dejarse llevar por lo que ves así se disfrutara y mucho si no es así pues empezaremos a ver que algunos secundarios están un poco pasados de rosca (científicos), que algunas situaciones son muy típicas o que algunos diálogos ya nos suenan de haberlos oído antes pero como he dicho esta no es una película para analizar de forma profunda , es para disfrutarla y alucinar con las batallas y efectos especiales que son tremendos.
Claramente la película está dividida en 3 partes de acción, una primera de presentación/inicio, una segunda en Hong Kong y una tercera del final, es cierto que la parte entre la primera y segunda es muy amplia y es donde se desarrollan los personajes, la trama y la mayor parte de la historia salpicada de pequeñas escenas, entrenamiento, etc… que a mí me gusta mucho aunque no sea tan espectaculares como las batallas con los Kaiju (monstruos) y los Jaeger (robots) que son alucinantes, es una pena que en el doblaje español hayamos perdido la voz de la computadora que está basada en Glados del videojuego Portal y que aquí es parecida pero no igual.
Creo que esta es una de las mejores películas de Guillermo del toro (si no la mejor…) y pienso que habría que cuidar mucho la mente de este director que nos ofrece monstruos, fantasmas y criaturas verdaderamente fantásticas y muy carismáticas dentro de un estilo propio claramente reconocible y que para mí ya se ha convertido en una garantía de calidad el que su nombre este detrás de una película.
Una de las mejores películas de lo que llevamos de verano que ninguno que mínimamente le guste el tema se debe de perder.
Nota: Lo de los cameos de Santiago Segura ya se está convirtiendo en algo tan habitual en las películas de Guillermo del Toro como lo de Stan Lee en las de Marvel.
Claramente la película está dividida en 3 partes de acción, una primera de presentación/inicio, una segunda en Hong Kong y una tercera del final, es cierto que la parte entre la primera y segunda es muy amplia y es donde se desarrollan los personajes, la trama y la mayor parte de la historia salpicada de pequeñas escenas, entrenamiento, etc… que a mí me gusta mucho aunque no sea tan espectaculares como las batallas con los Kaiju (monstruos) y los Jaeger (robots) que son alucinantes, es una pena que en el doblaje español hayamos perdido la voz de la computadora que está basada en Glados del videojuego Portal y que aquí es parecida pero no igual.
Creo que esta es una de las mejores películas de Guillermo del toro (si no la mejor…) y pienso que habría que cuidar mucho la mente de este director que nos ofrece monstruos, fantasmas y criaturas verdaderamente fantásticas y muy carismáticas dentro de un estilo propio claramente reconocible y que para mí ya se ha convertido en una garantía de calidad el que su nombre este detrás de una película.
Una de las mejores películas de lo que llevamos de verano que ninguno que mínimamente le guste el tema se debe de perder.
Nota: Lo de los cameos de Santiago Segura ya se está convirtiendo en algo tan habitual en las películas de Guillermo del Toro como lo de Stan Lee en las de Marvel.
10 de agosto de 2013
10 de agosto de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco importaba la trama y el desarrollo personal, lo importante era quedar saciado de criaturas indescriptibles y de unos robots construidos con el esfuerzo de una humanidad unida, a eso se le añaden ciertos mensajes ecologistas y la bien desarrollada fusión mental que obligaba a traumas infantiles, de resto, una serie de escenarios imposibles que dejan con la duda de si se podrá mejorar con el tiempo, pero con el consuelo de que parece imposible que se puedan grabar estas luchas con mayor contacto real, de ahí el abuso de la lluvia y la noche.
El estímulo es casi exclusivo visual, la película no mete miedo, no se siente amenazada la humanidad ni el planeta, los personajes principales son basura americana y tiene más gusto en los bajos barrios y su contrabando, pero cualquier fan de estas series y de "Godzilla" tienen su día, no creo que se quejen, yo no recuerdo ver más allá de "Mazinger Z", pero reconozco haberme sentido un niño en cada disputa y en ningún momento agobiado o saturado, por cierto, al lado de la saga de "Transformers", quizás salga ganando en todo salvo en el sonido.
Dentro de toda su tontería infantil, se puede destacar el componente de ci-fi, poco desarrollado, pero con planos propios de grandes películas de alienígenas y así con otros muchos detalles que dan lugar a una película creada no para llevarse los premios, sino más bien como un autohomenaje, por muchos antecedentes que existan, son pocas las probabilidades de ver películas malas, pero bien cuidadas que ofrezcan estas luchas sin caer sumergidas en el olvido desde el primer golpe, "Pacific rim" ha pasado una prueba muy difícil, aguantar el peso de todas sus creaciones.
El estímulo es casi exclusivo visual, la película no mete miedo, no se siente amenazada la humanidad ni el planeta, los personajes principales son basura americana y tiene más gusto en los bajos barrios y su contrabando, pero cualquier fan de estas series y de "Godzilla" tienen su día, no creo que se quejen, yo no recuerdo ver más allá de "Mazinger Z", pero reconozco haberme sentido un niño en cada disputa y en ningún momento agobiado o saturado, por cierto, al lado de la saga de "Transformers", quizás salga ganando en todo salvo en el sonido.
Dentro de toda su tontería infantil, se puede destacar el componente de ci-fi, poco desarrollado, pero con planos propios de grandes películas de alienígenas y así con otros muchos detalles que dan lugar a una película creada no para llevarse los premios, sino más bien como un autohomenaje, por muchos antecedentes que existan, son pocas las probabilidades de ver películas malas, pero bien cuidadas que ofrezcan estas luchas sin caer sumergidas en el olvido desde el primer golpe, "Pacific rim" ha pasado una prueba muy difícil, aguantar el peso de todas sus creaciones.
10 de agosto de 2013
10 de agosto de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pacific Rim es la pelicula mil veces vista con unos nuevos enemigos, los kaijus, y unos nuevos defensores terrestres, los jaegers. El argumento nos situa unos pocos años más adelante que en la actualidad, donde unos monstruos pretenden invadir la Tierra, y los humanos defenderse de ellos. Como pueden apreciar, el fuerte de la película no radica en el argumento.
Este film destaca principalmente como espectáculo visual (con una nota muy alta, destacando sobretodo el modelado de los kaijus) y es entretenido, aunque para mi sobran algunos minutos de metraje. Interpretativamente no es nada del otro mundo y sólo me llamó la atención el trabajo realizado por Idris Elba.
El punto flojo, muy probablrmente, sea el trillado argumento y su desarrollo, lleno de tópicos, junto con escenas típicas de películas hollywoodienses, con charlas épicas y escenas que rozan lo absurdo (para troncharse una donde un ex "piloto de jaegers" -o cómo se diga- se niega a volver a la acción y con un "prefieres morir en un jaeger o en este agujero" le hace cambiar radicalmente de opinión) y con algunos personajes muy planos y estéreotipados.
En resumen se podria decir que "Pacific Rim" es una película que disfrutarás en el cine por su calidad visual, pero a la que tampoco hay que buscarle mucho más.
Este film destaca principalmente como espectáculo visual (con una nota muy alta, destacando sobretodo el modelado de los kaijus) y es entretenido, aunque para mi sobran algunos minutos de metraje. Interpretativamente no es nada del otro mundo y sólo me llamó la atención el trabajo realizado por Idris Elba.
El punto flojo, muy probablrmente, sea el trillado argumento y su desarrollo, lleno de tópicos, junto con escenas típicas de películas hollywoodienses, con charlas épicas y escenas que rozan lo absurdo (para troncharse una donde un ex "piloto de jaegers" -o cómo se diga- se niega a volver a la acción y con un "prefieres morir en un jaeger o en este agujero" le hace cambiar radicalmente de opinión) y con algunos personajes muy planos y estéreotipados.
En resumen se podria decir que "Pacific Rim" es una película que disfrutarás en el cine por su calidad visual, pero a la que tampoco hay que buscarle mucho más.
17 de agosto de 2013
17 de agosto de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo diría que ya no se puede ir más lejos, ya se que es mucho decir. Diría que Guillermo del Toro se ha divertido mucho haciendo este tributo al cine Kaiju de todos los tiempos y de paso me ha hecho disfrutar como un crío a mi que me los comí de pequeño. Es fastuoso en su sinsentido, en su exageración, en su destrucción... es genial. He disfrutado con todos sus cliches porque he entrado al cine sabiendo que se trataba de eso. Ahora habrá quien lo descuartice como si fuera Hamlet, pero no es Shakespeare, es solo cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here