You must be a loged user to know your affinity with Efren
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.1
3,137
7
20 de marzo de 2017
20 de marzo de 2017
32 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo decir que la pelicula tiene puntos muy positivos a mi parecer, La presentación de las escenas, los personajes, la trama, la ambientación, el guión entendido como ejercicio literario (las conversaciones son elevadas, a veces suenan un poco falsas por ello pero son jovenes cultos entiendo). Es original en su aproximación a la guerra como desesperación y supervivencia. Es recomendable.
Pero... Tiene deslices de vocabulario anacronico, sobre todo la palabra "fachas" y en un momento se oye "para nada" que me dejó perplejo.
Y sobre todo precisa que la doblen de nuevo, es una pena dejarla así
Pero... Tiene deslices de vocabulario anacronico, sobre todo la palabra "fachas" y en un momento se oye "para nada" que me dejó perplejo.
Y sobre todo precisa que la doblen de nuevo, es una pena dejarla así
27 de diciembre de 2020
27 de diciembre de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me vi empujado a verla por lo surrealista del título. Al principio pensé que era un guión que rechazó Clint Eastwood y que ofrecieron a Sam Elliot, pero no. Para mi es una película con buen argumento pero que falla al implementarlo o quizás lo oculta tan bien que la mayoría del publico se quedó a ciegas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es evidente que Carr no mató a Hitler y por razones obvias tampoco mató un Big foot. Sí, dejo cosas por hacer que le atormentaron de por vida. Carr intenta llenar su vida de significado para justificar lo que su vida perdió por marchar a la guerra. Esta trastornado y sigue un tratamiento, Al día siguiente de tirar sus pastillas la CIA le visita para recordarle glorias pasadas y encargarle una misión. Habla con su hermano para contarselo y este parece darle la razón como a los locos. Marcha al bosque, su hermano lo da por desaparecido y entierra su uniforme y pertenencias... En fin una triste historia a la que si borras lo que es absurdo que ocurra, lo que queda es la triste vida.

7.2
44,341
10
7 de enero de 2013
7 de enero de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada medio tiene sus pros y sus contras, trasvasar la emoción de un espectáculo musical a una película no es simplemente rodarla para su exhibición en una sala con pantalla. Si no se saca provecho de las cualidades específicas del cine no habrá valido la pena, del mismo modo algunas de las características de un musical deben ser descartadas en favor de la interpretación, en pocas palabras, los actores deben ser fundamentalmente eso por encima de que sepan cantar mejor o peor.
Creo que se ha conseguido el equilibrio perfecto entre interpretación y música gracias al método utilizado por Hooper basado en el canto en vivo, los actores eligen a medida que interpretan el ritmo que no traicione la canción ni su interpretación y el conjunto es todo lo natural que puede ser.
En cuanto a la escenografía, un espectáculo musical jamás podría aspirar a unos decorados como los que le ha regalado el cine. Ninguna representación del musical te mete tanto en ambiente como la película, esto es normal. A pesar de todo Hooper ha decidido conservar dentro de la realidad un toque teatral que es evidente y que me parece del mejor gusto.
En cuanto a los aportes del formato musical a la actuación creo que es muy importante el hecho de que las canciones han permitido el uso de un plano muy corto que de otro modo hubiera sido agotador, tenemos la sensación de estar viendo un clip musical y aceptamos de buen grado la fijación en el sujeto. De este modo brinda a cada personaje una oportunidad para demostrar su valía como actores, un reto arriesgado que les deja poco margen de error mientras interpretan y cantan sus estrofas. Considero que todos ellos han pasado el test satisfactoriamente.
Para mi, amante de la Música con mayúsculas, de los novelones históricos y las cintas lacrimosas ha sido un placer absoluto,
Creo que se ha conseguido el equilibrio perfecto entre interpretación y música gracias al método utilizado por Hooper basado en el canto en vivo, los actores eligen a medida que interpretan el ritmo que no traicione la canción ni su interpretación y el conjunto es todo lo natural que puede ser.
En cuanto a la escenografía, un espectáculo musical jamás podría aspirar a unos decorados como los que le ha regalado el cine. Ninguna representación del musical te mete tanto en ambiente como la película, esto es normal. A pesar de todo Hooper ha decidido conservar dentro de la realidad un toque teatral que es evidente y que me parece del mejor gusto.
En cuanto a los aportes del formato musical a la actuación creo que es muy importante el hecho de que las canciones han permitido el uso de un plano muy corto que de otro modo hubiera sido agotador, tenemos la sensación de estar viendo un clip musical y aceptamos de buen grado la fijación en el sujeto. De este modo brinda a cada personaje una oportunidad para demostrar su valía como actores, un reto arriesgado que les deja poco margen de error mientras interpretan y cantan sus estrofas. Considero que todos ellos han pasado el test satisfactoriamente.
Para mi, amante de la Música con mayúsculas, de los novelones históricos y las cintas lacrimosas ha sido un placer absoluto,

6.0
43,942
7
17 de agosto de 2013
17 de agosto de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo diría que ya no se puede ir más lejos, ya se que es mucho decir. Diría que Guillermo del Toro se ha divertido mucho haciendo este tributo al cine Kaiju de todos los tiempos y de paso me ha hecho disfrutar como un crío a mi que me los comí de pequeño. Es fastuoso en su sinsentido, en su exageración, en su destrucción... es genial. He disfrutado con todos sus cliches porque he entrado al cine sabiendo que se trataba de eso. Ahora habrá quien lo descuartice como si fuera Hamlet, pero no es Shakespeare, es solo cine.

8.0
159,823
3
15 de diciembre de 2013
15 de diciembre de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gusta hablar mal de una película pero no comprendo la altura que ha alcanzado esta en las votaciones, motivo por el cual puedo estar equivocado.
Pasando por alto el manejo de los sueños que expone, esto es cine y estamos aquí para saltarnos normas, creo que por compleja que sea la explicación debe haber una. Las reglas del juego deben ser claras para que el juego funcione, no pueden cambiar ni tener que ser explicadas constantemente. Si te ves obligado ha explicar tanto las cosas estas fracasando (cinematograficamente). Doy por hecho que cuando voy al cine estoy dispuesto a tolerar un cierto numero de incongruencias en favor de la historia pero aqui tengo la sensacion de que todo vale.
Un sueño dentro de otro y uno dentro de este, proyecciones de tu subconsciente y de tus recuerdos y anhelos que interfieren la acción... para mi esto es demasiado complicado y convierte la historia en un tostón.
Pasando por alto el manejo de los sueños que expone, esto es cine y estamos aquí para saltarnos normas, creo que por compleja que sea la explicación debe haber una. Las reglas del juego deben ser claras para que el juego funcione, no pueden cambiar ni tener que ser explicadas constantemente. Si te ves obligado ha explicar tanto las cosas estas fracasando (cinematograficamente). Doy por hecho que cuando voy al cine estoy dispuesto a tolerar un cierto numero de incongruencias en favor de la historia pero aqui tengo la sensacion de que todo vale.
Un sueño dentro de otro y uno dentro de este, proyecciones de tu subconsciente y de tus recuerdos y anhelos que interfieren la acción... para mi esto es demasiado complicado y convierte la historia en un tostón.
Más sobre Efren
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here