Titanes del Pacífico
6.0
43,957
Ciencia ficción. Acción
Cuando legiones de monstruosas criaturas, denominadas Kaiju, comienzan a salir del mar, se inicia una guerra que acabará con millones de vidas y que consumirá los recursos de la humanidad durante interminables años. Para combatir a los Kaiju gigantes diseñan un tipo especial de arma: enormes robots, llamados Jaegers, que son controlados simultáneamente por dos pilotos cuyas mentes están bloqueadas en un puente neural. Pero incluso los ... [+]
11 de julio de 2013
11 de julio de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente el cine de entretenimirnto yanqui me ha decepcionado con películas chapuceras y patrioteras. En esa lista pongo a los vengadores, battleship y otras que me alejaron de los blockbusters hollywoodenses y refugiarme en el cine europeo de festivales donde también hay unas de cal y arena.
Guillermo del Toro me vuelve a despertar mi espíritu infantil con esta cinta. Me hizo recordar a series de tv como ultraman y monstruos del espacio. Obvio que la tecnología actual le da más realismo y belleza frente a estas antiguas series. Hay mucho del primer hellboy con sus artilugios cientifistas de epocas pasadas y los freaks como ese par de científicos que estudian a los monstruos jaizus. Por suerte hay poco de maniqueísmo del Laberinto del Fauno, para mí una de sus peores películas (los republicanos casi santos es de horror en una película para niños y ojo que no estoy a favor de Primo de Rivera y la falange)
Lo mejor: las peleas entre robots y monstruos, la parafernalia tecno y retro, la corta aparición de Ron Pearlman siempre con su humor negro, el dúo de científicos freaks, los monstruos jaizus
Lo peor: el guión previsible, algunas escenas sentimentaloides, algunos chistes.
Fuerza y Honor para Guillermo del Toro porque sin su vena latina este blockbuster hubiera salido como una película horrible y patriotera de Michael Bay
Guillermo del Toro me vuelve a despertar mi espíritu infantil con esta cinta. Me hizo recordar a series de tv como ultraman y monstruos del espacio. Obvio que la tecnología actual le da más realismo y belleza frente a estas antiguas series. Hay mucho del primer hellboy con sus artilugios cientifistas de epocas pasadas y los freaks como ese par de científicos que estudian a los monstruos jaizus. Por suerte hay poco de maniqueísmo del Laberinto del Fauno, para mí una de sus peores películas (los republicanos casi santos es de horror en una película para niños y ojo que no estoy a favor de Primo de Rivera y la falange)
Lo mejor: las peleas entre robots y monstruos, la parafernalia tecno y retro, la corta aparición de Ron Pearlman siempre con su humor negro, el dúo de científicos freaks, los monstruos jaizus
Lo peor: el guión previsible, algunas escenas sentimentaloides, algunos chistes.
Fuerza y Honor para Guillermo del Toro porque sin su vena latina este blockbuster hubiera salido como una película horrible y patriotera de Michael Bay
29 de agosto de 2013
29 de agosto de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es sencillo: él se cansó de esperar a aquel niño neozelandés y aquel juguete que ya parecía maldito. Ya no quería jugar con hobbits, dragones y enanos. Por el camino, apareció otro chaval que le habló de “nuevos juguetes” el 3D y nuestro niño intentó rendir tributo a Lovecraft, pero no encontró nadie que jugase con él por lo que decidió coger sus robots de juguete y enfrentarlos a sus monstruos de plástico en su bañera. Aquel niño se llamaba Guillermo del Toro y aquella tarde de verano se llamó Pacific Rim.
La última película de Guillermo del Toro (o del Todo, por la cantidad de proyectos en los que está metido) nos propone un homenaje a la ciencia ficción, la película de monstruos japonesas, el manga, la acción y todas esas cosas que de niños nos hacen soñar y luego cuando crecemos… también (a muchos). Algunos temíamos que Guillermo cayese en un film descerebrado sobre mechas gigantes zurrando a bicharracos, pero en cambio nos recuerda que detrás de la película hay un director (como en la escena donde la pequeña huye por una ciudad arrasada).
Pacific Rim no mola porque las escenas de lucha estén bien dirigidas (aunque quizás se abuse de la noche o la lluvia), sino porque hay alma (dividida en dos hemisferios con sus recuerdos) y el alma crea tensión consiguiendo que el público empatice y se lo pase bien con los demonios personales de Raleig Beckett y Rinko Kikuchi (Raleigh y Mako), el pasado de Pentecost (un Idris Elba que parece que con un grito se cargaría a cualquier monstruo), el punto cómico de los científicos como Newton o Gottlieb o los problemas de los Hansen, padre e hijo de otros personajes. Es eso lo que hace que dos seres creados por ordenados nos gusten y es algo que muchos directores y guionistas, por desgracia, olvidan.
La historia puede que esté cargada de ciertos clichés o estereotipos, pero esto tampoco es negativo, los estereotipos son formas de facilitar la narración, estribillos que nos permiten contar mejor los relatos al no tener que empezar desde cero. No obstante, ¿no es acaso una película disfrutable, con algunos giros y escenas interesantes, con un diseño de producción enorme, buenas actuaciones y música? Estos ingredientes permiten que Pacific Rim parezca tener más alma que la mayoría de los blockbusters actuales y por eso nos lo pasamos bien del cine y acabamos comentándola al salir.
Guillermo del Toro ha optado aquí por liberar a su niño y aunque pueda olvidar la poesía de El laberinto del fauno o Hellboy 2, el director mexicano no olvida la calidad que le ha convertido en un autor de lo más recomendable (entre esas cosas, hay marcas de la casa como la aparición de Santiago Segura o del personaje de Ron Perlman, ese traficante de monstruos tan carismático).
Pese a que la película no se hace lenta, sí se nota que el clímax final no alcanza los niveles de combates previos y puede haber ciertos detalles predecibles, pero no por ellos menos disfrutables.
Pacific Rim nos recuerda a cuando éramos pequeños y cogíamos nuestros robots y monstruos y jugábamos sin cesar. Nos recuerda que es bueno tener el corazón de un niño como lo tiene Guillermo del Toro… o un jaeger o un kaiju como colegas de vez en cuando. Eso nunca está mal.
La última película de Guillermo del Toro (o del Todo, por la cantidad de proyectos en los que está metido) nos propone un homenaje a la ciencia ficción, la película de monstruos japonesas, el manga, la acción y todas esas cosas que de niños nos hacen soñar y luego cuando crecemos… también (a muchos). Algunos temíamos que Guillermo cayese en un film descerebrado sobre mechas gigantes zurrando a bicharracos, pero en cambio nos recuerda que detrás de la película hay un director (como en la escena donde la pequeña huye por una ciudad arrasada).
Pacific Rim no mola porque las escenas de lucha estén bien dirigidas (aunque quizás se abuse de la noche o la lluvia), sino porque hay alma (dividida en dos hemisferios con sus recuerdos) y el alma crea tensión consiguiendo que el público empatice y se lo pase bien con los demonios personales de Raleig Beckett y Rinko Kikuchi (Raleigh y Mako), el pasado de Pentecost (un Idris Elba que parece que con un grito se cargaría a cualquier monstruo), el punto cómico de los científicos como Newton o Gottlieb o los problemas de los Hansen, padre e hijo de otros personajes. Es eso lo que hace que dos seres creados por ordenados nos gusten y es algo que muchos directores y guionistas, por desgracia, olvidan.
La historia puede que esté cargada de ciertos clichés o estereotipos, pero esto tampoco es negativo, los estereotipos son formas de facilitar la narración, estribillos que nos permiten contar mejor los relatos al no tener que empezar desde cero. No obstante, ¿no es acaso una película disfrutable, con algunos giros y escenas interesantes, con un diseño de producción enorme, buenas actuaciones y música? Estos ingredientes permiten que Pacific Rim parezca tener más alma que la mayoría de los blockbusters actuales y por eso nos lo pasamos bien del cine y acabamos comentándola al salir.
Guillermo del Toro ha optado aquí por liberar a su niño y aunque pueda olvidar la poesía de El laberinto del fauno o Hellboy 2, el director mexicano no olvida la calidad que le ha convertido en un autor de lo más recomendable (entre esas cosas, hay marcas de la casa como la aparición de Santiago Segura o del personaje de Ron Perlman, ese traficante de monstruos tan carismático).
Pese a que la película no se hace lenta, sí se nota que el clímax final no alcanza los niveles de combates previos y puede haber ciertos detalles predecibles, pero no por ellos menos disfrutables.
Pacific Rim nos recuerda a cuando éramos pequeños y cogíamos nuestros robots y monstruos y jugábamos sin cesar. Nos recuerda que es bueno tener el corazón de un niño como lo tiene Guillermo del Toro… o un jaeger o un kaiju como colegas de vez en cuando. Eso nunca está mal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esperemos que no tenga el corazón de un niño guardado en un frasco de formol como decía Stephen King...
16 de octubre de 2013
16 de octubre de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay gente muy rara. Gente que va a ver una película que se anuncia como "robots gigantes pilotados por humanos luchan contra monstruos aún más gigantescos salidos del fondo del mar" y al salir, henchidos de furor cinematográfico, se ponen a escribir críticas atroces, poniendo a pan pedir a la peli, al director, a los actores, al guión, a...
Pero por Dios, repasad lo que os dijeron antes de empezar a verla:"robots gigantes pilotados por humanos luchan contra monstruos aún más gigantescos salidos del fondo del mar"
¿Pero qué creíais que ibais a ver? ¿Novecento? ¿El septimo sello? ¿Danzando en la oscuridad?¿La última de Isabel Coixet?
No iba a ponerle un 10, evidentemente no lo merece. Pero sólo por subir esa paupérrima media se lo casco. Y de paso le doy gracias a del Toro por plasmar en pantalla toda la espectacularidad, todo la imagenería, todos los sueños enloquecidos de millones de frikis que han crecido viendo Mazinger Z, Godzilla y todas sus variantes.
Ir a ver esta película rebuscando en el guión, la dirección o la fotografía es como ir a comer a un Mc Donalds con una guía Michelin.
Disfrutad de las hostias como panes, de los robots, de los monstruos. Emocionaros un poquito, por favor.
Y si no, la próxima vez que vayáis a ver una de "robots gigantes pilotados por humanos luchan contra monstruos aún más gigantescos salidos del fondo del mar" os dais la vuelta y entráis a la sala donde ponen la última de Malick, que la rodaron sin guión y sin conocerse los actores ni saber que les iban a responder sus compañeros de diálogo. Y disfrutareis como enanos (cinematográficos)
Pero por Dios, repasad lo que os dijeron antes de empezar a verla:"robots gigantes pilotados por humanos luchan contra monstruos aún más gigantescos salidos del fondo del mar"
¿Pero qué creíais que ibais a ver? ¿Novecento? ¿El septimo sello? ¿Danzando en la oscuridad?¿La última de Isabel Coixet?
No iba a ponerle un 10, evidentemente no lo merece. Pero sólo por subir esa paupérrima media se lo casco. Y de paso le doy gracias a del Toro por plasmar en pantalla toda la espectacularidad, todo la imagenería, todos los sueños enloquecidos de millones de frikis que han crecido viendo Mazinger Z, Godzilla y todas sus variantes.
Ir a ver esta película rebuscando en el guión, la dirección o la fotografía es como ir a comer a un Mc Donalds con una guía Michelin.
Disfrutad de las hostias como panes, de los robots, de los monstruos. Emocionaros un poquito, por favor.
Y si no, la próxima vez que vayáis a ver una de "robots gigantes pilotados por humanos luchan contra monstruos aún más gigantescos salidos del fondo del mar" os dais la vuelta y entráis a la sala donde ponen la última de Malick, que la rodaron sin guión y sin conocerse los actores ni saber que les iban a responder sus compañeros de diálogo. Y disfrutareis como enanos (cinematográficos)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Pero que spoilers quereis?
Son "robots gigantes pilotados por humanos luchan contra monstruos aún más gigantescos salidos del fondo del mar".
Al final ganan los robots y el chico se queda con la chica.
Dios mío, cuanto crítico ulceroso anda por las salas de cine...
Son "robots gigantes pilotados por humanos luchan contra monstruos aún más gigantescos salidos del fondo del mar".
Al final ganan los robots y el chico se queda con la chica.
Dios mío, cuanto crítico ulceroso anda por las salas de cine...
29 de noviembre de 2013
29 de noviembre de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
ES PARA NIÑOS.
Una vez aclarado esto y teniéndolo muy en cuenta, pasamos a la película.
No engaña a nadie, da exactamente lo que promete y para muestra el trailer. Robots enormes tipo Mazinguer contra monstruos que vienen del mar como Godzilla. Para los niños no puede haber algo más emocionante que ver a estos seres dándose candela.
Con unos excelentes efectos especiales, vas viendo como se dan lo suyo con un argumento tan flojo como inverosímil en ocasiones.
Tenemos a monstruos tan variados como sus personajes. La china, el negro, los rusos, los americanos... Sumados a los personajes de Perlman y Segura que son ridículos excepto si eres uno de los pequeños de la casa.
En conjunto una obra para ver en familia donde destacan los efectos especiales y deja de lado el argumento. Un aprobado muy justito.
Una vez aclarado esto y teniéndolo muy en cuenta, pasamos a la película.
No engaña a nadie, da exactamente lo que promete y para muestra el trailer. Robots enormes tipo Mazinguer contra monstruos que vienen del mar como Godzilla. Para los niños no puede haber algo más emocionante que ver a estos seres dándose candela.
Con unos excelentes efectos especiales, vas viendo como se dan lo suyo con un argumento tan flojo como inverosímil en ocasiones.
Tenemos a monstruos tan variados como sus personajes. La china, el negro, los rusos, los americanos... Sumados a los personajes de Perlman y Segura que son ridículos excepto si eres uno de los pequeños de la casa.
En conjunto una obra para ver en familia donde destacan los efectos especiales y deja de lado el argumento. Un aprobado muy justito.
15 de diciembre de 2013
15 de diciembre de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brutal ejercicio de efectos especiales, Pacífic Rim nos ofrece una versión modernizada de las tipicas películas Kaiju-eiga, género propio de Japón sobre sus entrañables bestias Godzilla, Gamora o Manthra, entre tantas.
No es el primer intento, ya que Emmerich nos "obsequió" con una anodina e insulsa verisón de Godzilla, mezcla de Alien y King Kong. Sin embargo, Guillermo del Toro realiza un magnífico trabajo, empleando un arquetípico guión de superaciones personales ante un reto quasi imposible de superar, como sustrato para cultivar una asombrosa película de combates de robots gigantescos y sus heroicas tripulaciones contra monstruos feuchos, salvajes y enormes. ¿Negociar con ellos? ¡para qué! Aquí lo que valen son los tortazos.
No hay lugar para problemas éticos, los kaijus de la película son tan malos como el tiburón de Spielberg, los aliens o los bichos de Starship Troopers y lo único que vale con ellos es la violencia letal, ni más ni menos.
Los personajes quizás son demasiado tópicos, así tenemos al héroe con una historia trágica, al rival mendrugo, a su padre abnegado, a la chica modosa, al oficial con alma, a los científicos frikis, al listillo del mercado negro ... pero no quedan mal, pues sus escenas son simples entretenimientos para los auténticos protagonistas de la película: los robots y los bichos y sus magníficas batallas.
Así que si quieres pasar un buen rato de tortazos contra monstruos, ésta es tu película.
No es el primer intento, ya que Emmerich nos "obsequió" con una anodina e insulsa verisón de Godzilla, mezcla de Alien y King Kong. Sin embargo, Guillermo del Toro realiza un magnífico trabajo, empleando un arquetípico guión de superaciones personales ante un reto quasi imposible de superar, como sustrato para cultivar una asombrosa película de combates de robots gigantescos y sus heroicas tripulaciones contra monstruos feuchos, salvajes y enormes. ¿Negociar con ellos? ¡para qué! Aquí lo que valen son los tortazos.
No hay lugar para problemas éticos, los kaijus de la película son tan malos como el tiburón de Spielberg, los aliens o los bichos de Starship Troopers y lo único que vale con ellos es la violencia letal, ni más ni menos.
Los personajes quizás son demasiado tópicos, así tenemos al héroe con una historia trágica, al rival mendrugo, a su padre abnegado, a la chica modosa, al oficial con alma, a los científicos frikis, al listillo del mercado negro ... pero no quedan mal, pues sus escenas son simples entretenimientos para los auténticos protagonistas de la película: los robots y los bichos y sus magníficas batallas.
Así que si quieres pasar un buen rato de tortazos contra monstruos, ésta es tu película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here