Haz click aquí para copiar la URL

El destino de Júpiter

Ciencia ficción. Fantástico. Acción. Aventuras Jupiter Jones nació en alta mar cuando su madre huía de Rusia rumbo a los Estados Unidos, tras el asesinato de su padre, un astrónomo. Ahora vive en Chicago, y trabaja como limpiadora de casas. Su novio Vasiliy la convence para que se gane algún dinero extra vendiendo óvulos y para ello decide adoptar un nombre nuevo: Katherine Dunlevy. Pero su ADN atraerá la atención de los cazadores de recompensas intergalácticos. En el otro confín de ... [+]
Críticas 148
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
2 de mayo de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película entretenida pero con bastantes contras. Uno, los efectos digitales son normalillos, nada espectaculares y en algunos casos no son creíbles. Otro, la acción, no digo que sea mala, pero a mí al menos no me gusta casi ninguna escena de acción. Otro, la historia es entretenida y por eso no la puntúo mal, pero no ofrece nada nuevo y casi ningún personaje parece interesante. Desde luego de lo mejor es la actuación de Eddie Redmayne, impresionante en un chico tan joven. Tatum como siempre, inexpresivo, aunque en éste caso tiene miedo excusa, ya que el perfil de su personaje así lo pide.
6
7 de mayo de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mejor de lo estúpida que parece pero peor de lo que uno espera, esta nueva locura de los Wachowski báscula entre la genialidad y lo ridículo. No se puede negar que los hermanos siempre eran originales a la hora de crear universos visuales ("Matrix" o "Speed Racer" son los mejores ejemplos) y que esos universos visuales siempre son diferentes entre si (aunque no evolucionen). Por desgracia, el empaque visual de este nuevo universo Wachowski, deja mucho que desear en comparación con su obra anterior. Es fascinante, eso si, pero deja que desear porque sacrifican la narrativa en función del universo donde está enmarcada. Resumiendo: que prefieren la forma al fondo. Prefieren la construcción de un universo a la construcción de una narrativa coherente. Y eso se nota mucho en las inmensas lagunas de guión que están diseminadas por doquier (como si en algunos momentos el guión estuviese en función de crear una espectacular escena pero nada mas). Y, además, en este caso el universo creado deja mucho que desear. Dejando aparte este error conceptual, la dirección es correcta (sin excesivas virguerias) y en cuanto a los actores, mientras Mila Kunis está convincente en su papel de involuntaria salvadora de parte del universo, Channing Tatum esta poco creíble como el soldado modificado Caine. El resto de actores están correctos pero da la impresión que podrían ser intercambiables. "El destino de Júpiter" es una tontería a la que le sobra metraje y le falta intensidad (además de argumento). A pesar de todo eso, es razonablemente entretenida.
4
10 de junio de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso como, con ciertos directores, la crítica en general no tiene ningún reparo en enterrar sus obras casi antes de que estrenen. De los más vapuleados por la crítica de los últimos años es sin duda el creador de El Sexto Sentido, M. Night Shyamalan y los creadores de Matrix, los hermanos Wachowski. Precisamente los dos han estrenado serie este año, los Wachoski, Sense8 que está teniendo buenas críticas y M. Night Shyamalan ha comenzado el primer episodio de Wayward Pines, que posteriormente han continuado otros directores.

Los creadores de la trilogía Matrix, los hermanos Wachoski (Andy y Lana), se encuentran en una situación similar de una manera más injusta que Shyamalan. Con El destino de Júpiter (Jupiter Ascending, 2015) los hermanos Wachowski parece que retroceden el terreno ganado con su anterior trabajo El atlas de las nubes (Cloud Atlas, 2012).

El destino de Júpiter es una película de ciencia ficción escrita, producida y dirigida por los hermanos Wachowski. La película se centra en una humilde muchacha, Jupiter Jones interpretada por Mila Kunis, que se gana la vida limpiando baños, y se entera de que tiene un gran destino genético. La elección de la guapa Mila Kunis para llevar el peso de la película e interpretar al personaje principal me parece un error al igual que desacertada su actuación y falta de carisma. Pero si ella no está bien, no sé que decir de Channing Tatum interpretando a Caine Wise con chaleco, orejas puntiagudas, maquillaje y tatuajes. Para colmo, la química entre ellos me parece inexistente, miro su relación con frialdad e incredulidad. Guapos son, lo de buenos actores es más discutible.

Casi podemos destacar más la labor de los actores secundarios. Por un lado tenemos al siempre correcto Sean Bean (del cual no diré si muere como en todas sus películas o no), o al recientemente galardonado con el Oscar por La Teoría del Todo, Eddie Redmayne caracterizado como Balem Abrasax de una forma bastante peculiar, Tuppence Middleton interpretando a Kalique Abrasax y Douglas Booth como Titus Abrasax, completando el trío de hermanos Abrasax enfrentados entre sí. Por último mencionar a la surcoreana Doona Bae conocida por su papel en The Host, y Sympathy for Mr. Vengeance. El cameo del día lo pone el actor y director Terry Gilliam, uno de los miembros de los Monty Python.

La historia avanza a trompicones. Pese a crear lo que en principio podría haber sido el inicio de un Universo nuevo galáctico, con la milenaria casa de Abrasax, armas, aparatos novedosos y razas o criaturas de otros planetas de todo tipo, el nulo desarrollo hace que una vez sorprendido por las hermosas imágenes todo el conjunto se haga pesado e insuficiente tras 127 minutos que se pueden hacer largos.

Los efectos especiales son tan espectaculares como apabullantes, pero es lo mínimo que podíamos pedir a una producción de 176 millones de dólares. Algunas escenas de acción son interesantes, sobre todo la primera aparición de Caine Wise y sus variados artilugios. Entre las criaturas la que más destaca o protagonismo tiene, son unos hombres dragón que parecen unos draconianos sacados de la serie Dragonlance de Dungeons & Dragons.

El bagaje final me parece insuficiente para una película que pretendía ser el primer blockbuster del año y acaba siendo una obra pretenciosa y prescindible. Una vez finalizada uno casi prefiere ver Flash Gordon y al menos reírse. Por echar más leña encima es de la Warner que no se acoge a promociones.

Lo mejor: Efectos especiales. Algunas escenas de acción.

Lo peor: Los protagonistas y su inexistente química. Guión incompleto.

Nota: 4.5

http://www.zinefilos.com/criticas/critica-el-destino-de-jupiter-jupiter-ascending-2015/
5
1 de septiembre de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El destino de Júpiter es una nueva incursión en la ciencia ficción de esos genios que, hace ya unos añitos, nos regalaron aquella maravilla llamada Matrix. En esta ocasión, los alienígenas (aunque humanos) sustituyen a las máquinas en una idea no demasiado distinta pero sí bastante menos intensa.

Los hermanos Wachowski, Andy y Lana (AKA Larry), escriben y dirigen El destino de Júpiter. Hay que decir que, en principio, la idea no es del todo mala, pese a asemejarse en su concepto a una de las bases sólidas que formaron Matrix. Tal vez esa falta de originalidad sea la que más pese a lo largo del recorrido por la película, puesto que la autorreferencia sale a cada instante y no podemos mirar hacia otro lado cuando encontramos ideas de Guía del autoestopista galáctico, Star Wars o 2001: una odisea del espacio. También, en otro sentido, hay referencias troyanas e incluso de cine romántico para adolescentes crepusculitos. Si quitamos las partes y nos quedamos con el todo, El destino de Júpiter es un producto entretenido que vive de la repetición de situaciones, del desbroce de paja como modo de avance y de crear un espectáculo visual que te deja con la boca abierta. En lo referente a los personajes, el exceso de los mismos lleva por momentos a una ligera confusión (sobre todo por la gran cantidad de términos "nuevos") y las relaciones entre ellos están pintadas con brocha gorda, sin profundizar demasiado más allá de lo que se nos muestra a simple vista. Los Wachowski se guardan, en la familia de la protagonista, una vía de escape para desdramatizar y meter un tono de humor que, a mi parecer, debería haberse quedado en el cajón de los descartes: me produce mucha vergüenza ajena y, además, resulta a todas luces innecesario.

Mila Kunis protagoniza la película y no está tan mal como en sus peores trabajos ni tan bien como en los mejores. Se queda en simpática y eficiente, podríamos decir. Channing Tatum hace bastante bien lo de no mostrar emociones, algo que pide su personaje, ya que no es un tipo especialmente expresivo. Entre los secundarios, destaca un Eddie Redmayne que brilla por momentos, separándose de lo que es su personaje, alguien totalmente predecible y unidimensional. Eso de quedarse en el monoplano también puede aplicarse a los personajes de Douglas Booth y Tuppence Middleton, algo que limita mucho al primero y de lo que la segunda sale bastante airosa. Sean Bean cierra el reparto con un gran trabajo.

Resumiendo: El destino de Júpiter es una película bastante floja, pero sirve con creces a modo de entretenimiento. Tiene la acción necesaria para divertir y pese a esa familia de personalidad absurda, pese al pobre desarrollo de los personajes y pese a que resulta ser una macedonia de ideas sacadas de clásicos demasiado recientes, logra hacerte pasar el rato.
4
25 de febrero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película los hermanos Wachowski tejen una cosmologia interesante y un argumento algo simple pero efectista. Lamentablemente, la historia no cuaja, probablemente por una pésima dirección/elección de actores y por un exceso de escenas totalmente previsibles sustentadas por unos efectos especiales extraordinarios.

Exceptuando a Sean Bean, el resto de actores no me han transmitido suficiente química para creerme la historia. Todo muy Deus-ex-machina, muy forzado, demasiado increíble para ser creíble. Y es que aunque el presupuesto de este filme ronda varias cifras de ceros uno no deja de tener la sensación de que está delante de un blockbuster bien hecho, pero un blockbuster al fin y al cabo.

Y es que los recursos terminan sonándonos. Es decir, que te termina recordando a muchas otras peliculas que ya has visto (si eres míminamente cinéfilo y te va el sci-fi) y pierde originalidad. Definitivamente, es una película hiperbólica para ver un sábado por la tarde en la comodidad de tu sofá. No da para mucho más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Demasiados flecos de la historia quedan en el aire, desconectandola y dejandote al amparo de los efectos especiales.

Sean Bean no muere...casi me pongo de rodillas...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para