Haz click aquí para copiar la URL

El destino de Júpiter

Ciencia ficción. Fantástico. Acción. Aventuras Jupiter Jones nació en alta mar cuando su madre huía de Rusia rumbo a los Estados Unidos, tras el asesinato de su padre, un astrónomo. Ahora vive en Chicago, y trabaja como limpiadora de casas. Su novio Vasiliy la convence para que se gane algún dinero extra vendiendo óvulos y para ello decide adoptar un nombre nuevo: Katherine Dunlevy. Pero su ADN atraerá la atención de los cazadores de recompensas intergalácticos. En el otro confín de ... [+]
Críticas 148
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
19 de febrero de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siento empezar con una pregunta pero:

¿Como es posible que una película con una historia, unos actores, unos efectos especiales y en general, un presupuesto tan bueno, salga tan mal?

Pues muy fácil, dándoles todo el control a los Wachowski, que parece que desde The Matrix ( la primera y definitivamente mejor ) no han sabido mantener medianamente la línea y han caído en lo fácil, preocupándose más por el presupuesto que por la historia, cosa que salvo ``El Atlas de las Nubes´´, ha manchado el resto de su filmografía.

Con esta peli, reconozco que tenía esperanzas, bastante grandes además, de que remontarían el vuelo. Porque con grandes actores, Eddie Redmayne, sosísimo e insustancial en la peli, ¡casi parece hasta mal actor! sin ni siquiera una frase buena, o Sean Bean*, que apenas sale, aunque lo poco que se le ve, lo hace bien.

O la Historia del principio**, que ya explicarán a que viene porque no aporta nada mínimamente importante al resto de la historia, supongo que lo hicieron simplemente para dar pena, en fin.

O Channing Tatum, que lo hace lo mejor que puede pero el guión tampoco da para más, y eso teniendo en cuenta que el planteamiento era muy original y podían haber sacado el peliculón de la década.

Parece que ya no se puede hacer nada por salvar un poco del talento, de la originalidad o de esa magia que tenían los Wachowski, desde luego que me decepcionaron mucho.

También es verdad que les puse el listón alto, pero todo tiene un límite, no esperaba una decepción tan grande, la peli en sí, no es del todo mala, se puede ver una tarde aburrida y entretiene, pero es una peli para ver como mucho una vez.

Pero decir, que casi me quedé dormido en el cine viéndola, y más yo, que tengo, según mis médicos, insomnio crónico, lo crean o no, es cuanto menos, ¡preocupante!

Los que participaron, al menos que se consuelen sabiendo que todo buen cineasta tiene al menos, una equivocación, un error, un tachón en su filmografía, una peli mala, preguntenle a De Niro si no me creen, y también recordando el cheque que les dieron por participar en ella, por que no les queda otra. Al menos Redmayne puede llevarse el Oscar en un par de días...No por esta por Dios!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Sean Bean sale muy poco, apenas tiene diálogo y aunque les parezca una broma, me hacía algo de ilusión verle morir de una nueva forma jejejejejejejejejeje .....eso sí, la cuerada que le pega a Channing Tatum es buenísima

**La Historia del principio: El padre de Júpiter muere en un asalto a su casa mientras ven estrellas con el dichoso telescopio..¿Y que?, ¿quieren la lágrima fácil? Pués currenselo un poco, que no cuesta nada.

La gente muere cada día, y muchos de formas mucho más trágicas y sin haber tenido una vida medianamente feliz, esa historia no aporta nada de nada y retrasa el resto de la película.

Pudo haber sido el gran acierto de la década y se quedó en Intrascendencia.
6
26 de febrero de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No os pienso engañar: Me esperaba un bodrio. Así de claro. Tras ‘Speed Racer’ y ‘El Atlas de las nubes’ me quedaba bastante claro que los Hermanos Wachowski habían dejado bastante atrás su tiempo de gloria. Después de que la saga ‘Matrix’ los catapultara al éxito, lo cierto es que no han estado muy acertados escogiendo sus siguientes proyectos y ‘El Destino de Júpiter’ tenía la misma pinta que sus antecesores.

Una cosa es cierta: los Hermanos Wachowski morirán defendiendo el estilo de cine que llevan haciendo desde hace años, a pesar de que las últimas películas no hayan funcionado en taquilla. ‘El destino de Júpiter’ es una aventura repleta de efectos especiales, de realidades paralelas a los que los humanos normales no nos enteramos, de enemigos de todos los colores y sabores… todo ello adornado de unos impresionantes efectos especiales y un diseño de producción que quita el hipo. Pura marca de la casa.

¿En contra? No os puedo negar que la historia, repleta de imaginación, tiene muchos agujeros de guión y demasiadas narices y orejas postizas de por medio. Acaba contando una historia simplona, cuyo final ves venir desde que la voz de Mila Kunis empieza a narrar la historia. Pero también, estoy convencido de que si esta película se hubiera estrenado en verano y no en época de estrenos oscarizables, otro gallo la hubiera cantado. Porque ‘El destino de Júpiter’ tiene muchos alicientes para hacerla triunfar en la taquilla, entre ese público joven amante de la ciencia ficción.

Otro tema es el reparto. Channing Tatum me da una de cal y otra de arena y ahora toca verle en modo sosete, como, permitidme la expresión “meando fuera del tiesto”. Cambiame a Tatum (que este mes ha estrenado ‘Foxcatcher’ en la que está genial) por otro y no me doy cuenta. No me pega en nada con la preciosa Mila Kunis, que se come la pantalla cada vez que aparece. El emergente Eddie Redmayne y el curtido en mil y un blockbusters Sean Bean completan el reparto.

Si fuese vosotros, la daría una oportunidad. Esta vez los Hermanos Wachowski han estado cerca de conseguirlo. Huele a que es su última bala en la recamara porque si no funciona en taquilla, dudo que les dejen más cartuchos.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com
4
2 de marzo de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estimados lectores. Todos pasamos por épocas en la vida en las que siempre aprendemos algo, para madurar y eso que dicen todos los blogs con post de auto-ayuda que pululan por la red. Yo estoy en un momento de esos. De lo que parece que no aprendo nada, al menos a simple vista, es a créerme que una película será buena tras ver el tráiler con el que la promocionan. Juzgad vosotros mismos tras el salto.

Una película de ciencia-ficcion, dirigida por los hermanos Wachowski (ahora hermano y hermana) que son los creadores de Matrix, esa obra maestra del 1999. Con elementos tomados de Blade Runner, El quinto elemento, Metropolis y cualquier película de ciencia-ficción que se os ocurra, la mezcláis bien, echáis un poco de palomitas y refresco, y añadís una de Sean Bean (el Ned Stark de Juego de Tronos) y debería salir una obra decente. Nada más lejos de la realidad.

La película es técnicamente impecable. Tuve la "suerte" de verla en 3D y bien, lucía bastante bien. Los efectos especiales están de diez, se nota donde se han dejado el dinero...porque lo que es en los diálogos, desde luego, parecen escritos para niños.

La historia no podría ser más simple de lo rebuscada que es. Júpiter Jones, una inmigrante rusa nacida con estrella, se dedica a limpiar inodoros junto a su familia en casas de gente rica para ganarse la vida. Un día, descubre que es la reencarnación de la madre de una Casa Real espacial, los Abrasax, 3 hermanos que controlan una cierta cantidad de planetas bajo sus dominios. Primero planean matarla, pero es liberada por West, un mercenario galáctico con el que entablará una relación de amor-odio con previsible final.

Contiene secuencias de acción muy bien resueltas y sin ningún fallo -al menos que yo viera- y desde luego en cine luce bastante bien. Batallas de naves espaciales, persecuciones voladoras por la ciudad de Chicago (creo), peleas a puñetazo limpio, bodas, destrucción de ciudades, etc. Con todo esto parecería que difícilmente haya salido algo malo. Craso error. No llega a aburrir demasiado, pero lo que pasa en pantalla tampoco interesa. Lo ves, porque es bonito y está bien hecho, pero poco te interesa lo que cuentan. Los actores protagonistas, es decir, la pareja, son Channing Tatum y Mila Kunis. A Channing le tengo en alta estima, dado que es el prota -entre muchas otras- de las dos partes de la comedia Infiltrados en clase (2012) y en boca de la gente por su interpretación en la oscarizable Foxcatcher (2014) y no es mal actor, pero aquí no se luce demasiado en el papel de guardaespaldas encariñado. Mila Kunis -la rival de Natalie Portman en Cisne negro (2012)- sale muy guapa, y es muy simpática, pero ya.

El resto, solo destacar al ahora de moda Eddie Redmayne (nominado al Oscar este año) como el principal villano de la función, en un papel un tanto estridente. A mi no me ha desagradado mucho el personaje, aunque si que es un poco simplón hacia el final. Y como dije antes, sale Sean Bean, y tal vez sea la única sorpresa "agradable" de la película en el reparto actoral, ya que está tan correcto e intenso como siempre, este hombre aguanta todo lo que le echen.

Hay algunos detalles graciosos, como la explicación que dan para la extinción de los dinosaurios o la aparición de las famosas señales en los campos de trigo que ya retrató Shyamalan como tema central de su película Señales (2002). Y como digo, luce bien en el cine, la acción es trepidante y no marea, a ver si Michael Bay toma nota para Transformers y su enésima parte.

Resumiendo, si queréis comer palomitas y beber Coca-Cola (publicidad subliminal) esta es vuestra película. Si esperáis ver una obra maestra al nivel de Matrix o una visionaria y rompedora película de ciencia-ficción que revolucione el género, os habéis equivocado.

XOXO SoldieRyan
6
6 de abril de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los hermanos Wachowski son unos expertos a la hora de crear mundos completamente nuevos; seres desconocidos, religiones, modos de vida, formas de vestir,... ya lo han demostrado con anterioridad; en la trilogía Matrix, y aquí lo vuelven a demostrar. El problema principal, es que por mucha imaginación que se tenga; si no lo acompañas de una buena historia, el resultado final quedará muy cojo.
El destino de Júpiter adolece de un guión un poco más original en su ejecución; pues si bien el concepto resulta curioso; lo cierto es que el desarrollo es el mismo de siempre; (una chica guapa y fracasada, que resulta ser la elegida para salvar toda la galaxia. Un macho caza recompensas que tratará de salvarla; una estirpe malvada que intenta darle caza,...) Y sin embargo; te lo tragas de un bocado. Pese a los personajes tópicos y las situaciones cliché; pese a que los actores no se toman demasiado en serio el material en el que trabajan, (Channing Tatum está correcto sin más; y Mila Kunis se limita a aparecer guapa delante de la cámara) y pese a que algunos secundarios aparecen simplemente para explicar detalles de la trama y, acto seguido, desaparecer sin más, cómo si se tratase de un videojuego; lo cierto es que lo perdonas y te lo acabas creyendo.
Es como uno de esos regalos, en los que el envoltorio es tan bonito; que te da pena tener que romperlo para descubrir lo que hay dentro; y una vez lo rompes desearías haberlo dejado tal y como estaba. Pues lo mismo ocurre con El destino de Júpiter; te sobrecoge tanto visualmente, te llaman tanto la atención los diferentes seres que la pueblan; los diferentes mundos, las diferentes creencias, las arquitecturas, los vestuarios, las razas,... que perdonas todo lo anterior, y no te queda otra que aplaudir el intento de innovar hoy en día; al menos en cuanto al continente. El contenido ya es otra cosa.
Los hermanos, en esta ocasión; parecen haber dejado de lado la trascendencia y la filosofía que había caracterizado sus productos anteriores y han optado por hacer un producto meramente comercial y palomitero. Y es que si la valoramos como una película de los hermanos Wachowski, nos daremos cuenta de que no hay por donde cojerla; ahora bien, cómo producto de entretenimiento y consumo rápido, sí que merece la pena.
Es al mismo tiempo, un desastre; y un triunfo. No te deja satisfecho, pero tampoco te da la sensación de haber perdido el tiempo. ¿Podría haber sido mejor? Si hubieran desarrollado la historia de una forma más innovadora; desde luego.
Pero no siempre llueve a gusto de todos. Al fin y al cabo, debemos valorar las cosas por lo que son; no por lo que queremos que sean.
5
29 de abril de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno quiere imaginar lo bien que se lo han debido pasar estos niños grandes que deben ser los Wachowski jugando con sus muñequitos de space opera, inventando luchas imposibles, vistiendo princesas y explotando naves molonas y cachivaches intergalácticos de todo a cien. Le envidio. Y les admiro por parir Matrix. Incluso me gustó Speed Racer (Meteoro para los de casa). Pero la cosa no es minimamente seria para un prestigio cinematográfico que cada día se les aleja unos poquitos años luz. El guión es de parvulario, los actores de renombre (sorprendente la versatilidad de Channing Tatum, después de verle en Foxcatcher), hacen de maniquíes y poco más, los saltos y bandazos en el tono del asunto dejan cortos a los del hiperespacio, la traca final es para pedir a gritos la hora...., en fin, queridos hermanos (Wachowski), espero que su disfrute con los 171 millones de dólares (apenas amortizados) haya sido directamente proporcional a nuestra profunda decepción con las aventuras de la princesa choni dueña de la tierra (que gran metáfora).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para