El destino de Júpiter
2015 

4.4
17,295
Ciencia ficción. Fantástico. Acción. Aventuras
Jupiter Jones nació en alta mar cuando su madre huía de Rusia rumbo a los Estados Unidos, tras el asesinato de su padre, un astrónomo. Ahora vive en Chicago, y trabaja como limpiadora de casas. Su novio Vasiliy la convence para que se gane algún dinero extra vendiendo óvulos y para ello decide adoptar un nombre nuevo: Katherine Dunlevy. Pero su ADN atraerá la atención de los cazadores de recompensas intergalácticos. En el otro confín de ... [+]
11 de febrero de 2017
11 de febrero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lxs Wachoswki vuelven a la aventura de ciencia ficción a gran escala - el género que obviamente contribuyeron a levantar para una audiencia más allá de Star Wars y derivados en su épica 'The Matrix' - que terminó resultando un gigantesco fracaso en taquilla para Warner Bros, estudio atrapado en las franquicias y singularmente poco adepto a los géneros.
El resultado es maravilloso: una épica de izquierdas esencial y simple, de tres actores, donde la superheroína es una fregadora de suelos protegida por un elfo del espacio y enfrentada a un cruel y misógino villano al que da rostro y belleza Eddie Redmayne.
Que no vayamos a ver sus secuelas es una tragedia para sus nerdotes, pero es verdad que, película tras película, tras completar su Matrix, lxs Wachowski han ido haciendo excentricidades más y más aparatosas: la diferencia fundamental con el número de extrañezas que produce la industria es que ellos parecían interesadisimos en el cine y en el respeto a la inteligencia incluso en sus extravagancias.
El resultado es maravilloso: una épica de izquierdas esencial y simple, de tres actores, donde la superheroína es una fregadora de suelos protegida por un elfo del espacio y enfrentada a un cruel y misógino villano al que da rostro y belleza Eddie Redmayne.
Que no vayamos a ver sus secuelas es una tragedia para sus nerdotes, pero es verdad que, película tras película, tras completar su Matrix, lxs Wachowski han ido haciendo excentricidades más y más aparatosas: la diferencia fundamental con el número de extrañezas que produce la industria es que ellos parecían interesadisimos en el cine y en el respeto a la inteligencia incluso en sus extravagancias.
17 de marzo de 2017
17 de marzo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
2 puntos por la idea, que dentro de lo que cabe intenta ser original. El planteamiento de este universo (aún con sus lagunas) no era mala ocurrencia.
2 más por el CGI y los escenarios, realmente impresionantes. El diseño de las estructuras espaciales no tiene nada que envidiar a producciones como Star Trek o incluso Star Wars.
2 más por la gran cantidad de talento reunido (Bean, Redmayne, Kunis, Doona...). Aunque...
AUNQUE.
Todo esto desperdiciado en un guión que hace aguas por todas partes, con líneas de diálogo risibles. Momentos de tensión que aburren y cómicos que dan vergüenza ajena. Me sobra todo el rollo romántico (aunque los dos afectados, por separado, podrían haber funcionado) y se desperdician las tramas familiares/políticas.
No me importa quiénes sean los directores o productores, pero para la próxima el presupuesto y la idea que se lo pasen a alguien más competente. Se queda en lo que pudo ser.
2 más por el CGI y los escenarios, realmente impresionantes. El diseño de las estructuras espaciales no tiene nada que envidiar a producciones como Star Trek o incluso Star Wars.
2 más por la gran cantidad de talento reunido (Bean, Redmayne, Kunis, Doona...). Aunque...
AUNQUE.
Todo esto desperdiciado en un guión que hace aguas por todas partes, con líneas de diálogo risibles. Momentos de tensión que aburren y cómicos que dan vergüenza ajena. Me sobra todo el rollo romántico (aunque los dos afectados, por separado, podrían haber funcionado) y se desperdician las tramas familiares/políticas.
No me importa quiénes sean los directores o productores, pero para la próxima el presupuesto y la idea que se lo pasen a alguien más competente. Se queda en lo que pudo ser.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Darle a Eddie Redmayne el Razzie fue una exageración. De hecho él y Sean Bean son los únicos del elenco que parecen esforzarse algo a pesar de la chapuza de guión. Nunca en mi vida había visto tal cara de empanamiento en una protagonista femenina (y eso que me tragué en su momento los ñordos de Crepúsculo). Duh.
25 de marzo de 2017
25 de marzo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si es cierto que la película no destaca de otras películas de Ciencia ficción o futuristas a mi me ha encantado y volvería a verla una de esas tardes de domingo que no sabes muy bien que ver.
Mis pros y contras son:
Contras: Diálogos algo flojos, la idea era muy muy buena y podrían haber exprimido más esa gran historia, en ocasiones se enrollaban de forma innecesaria.
Pros: En mi opinión acertaron con el reparto, una Mila Kunis que lo bordaba en conjunto con un Channing Tatum que jugaba el papel de súper hombre que, sin embargo, no daba pie a que la historia se convirtiera en chica desvalida necesita chico que la salve. Y el gran gran motivo que me hará volver a verla en algún tiempo es el GRAN mensaje que muestra la historia haciendo una clara crítica al comunismo, la corona, y la sociedad. Y en menor medida y si estas bien atent@ puedes sacarle aún más jugo con varias frases que dicen los protagonistas y que te hacen leer entre líneas algunos aspectos más con los que divagar la mente tras la película. Aunque no alcanza el nivel de la última película de los wachowski "Atlas en las nubes"
Por lo que si te gusta mucho la ciencia ficción y esperas algo tipo Stars Wars ya te digo que probablemente te va a defraudar. En cambio, si como a mí, no es un género de los que más te atrae pero quieres ver algo diferente y que te haga pensar, te la recomiendo.
Mis pros y contras son:
Contras: Diálogos algo flojos, la idea era muy muy buena y podrían haber exprimido más esa gran historia, en ocasiones se enrollaban de forma innecesaria.
Pros: En mi opinión acertaron con el reparto, una Mila Kunis que lo bordaba en conjunto con un Channing Tatum que jugaba el papel de súper hombre que, sin embargo, no daba pie a que la historia se convirtiera en chica desvalida necesita chico que la salve. Y el gran gran motivo que me hará volver a verla en algún tiempo es el GRAN mensaje que muestra la historia haciendo una clara crítica al comunismo, la corona, y la sociedad. Y en menor medida y si estas bien atent@ puedes sacarle aún más jugo con varias frases que dicen los protagonistas y que te hacen leer entre líneas algunos aspectos más con los que divagar la mente tras la película. Aunque no alcanza el nivel de la última película de los wachowski "Atlas en las nubes"
Por lo que si te gusta mucho la ciencia ficción y esperas algo tipo Stars Wars ya te digo que probablemente te va a defraudar. En cambio, si como a mí, no es un género de los que más te atrae pero quieres ver algo diferente y que te haga pensar, te la recomiendo.
3 de julio de 2018
3 de julio de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho efecto especial y buenos efectos de maquillaje pero la verdad que la película no engancha en ningún momento. El argumento se va demasiado por las ramas.
La verdad que a la hora de desarrollar el guión sí que tenían más la mente en Júpiter que en la historia de la peli.
La verdad que a la hora de desarrollar el guión sí que tenían más la mente en Júpiter que en la historia de la peli.
10 de enero de 2020
10 de enero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han pasado ya más de cuatro años desde el estreno de “El destino de Júpiter” y no entiendo porqué no caló en nuestra sociedad la expresión: estás más perdido que Mila Kunis en “El destino de Júpiter”. Y mirad que no he dicho que el personaje de Mila Kunis. He dicho que Mila Kunis, directamente. Pobriña, de verdad.
En fin, amado y respetado lector. ¿Quieres que haga más sangre con este enésimo gatillazo de las Wachowski, o por el contrario le doy carpetazo y a otra cosa mariposa?… Porque una cosa. Si el objetivo de Lilly & Lana con “El destino de Júpiter” era lograr que, a su lado, hasta “El atlas de las nubes” (2012) parezca potable, objetivo logrado. Espero que ahora el objetivo de la futura “Matrix 4” no sea hacer potable “El destino de Júpiter”. ¡Mierda! Aún no habéis respondido y yo ya estoy haciendo sangre.
Júpiter Jones, JJ para los amigos, es una inmigrante de la Europa del este en los EEUU que sobrevive como limpiadora del hogar. Negocio en el que trabaja codo con codo con su madre y que, para las Wachowski, se reduce a limpiar retretes. La buena de Júpiter está hasta el moño de su vida, como para no, y sueña con un suceso loco que se la cambie para siempre. Y, en un inesperado giro de los acontecimientos, la chica descubre que, en realidad, es miembro de una elitista familia intergaláctica inmersa en pleno Monopoly planetario. La Tierra vendría a ser Gran Vía, esa calle que todos queremos poseer pero que, cuando caemos en ella, nos cuesta horrores soltar pasta por ella. Pero no todos los miembros de esa familia piensan tomar de buen grado la nueva posición de esta muchacha. Un cazarrecompensas genéticamente modificado es enviado a la Tierra para encontrarla y capturarla, desatando así la aventura, el amor y lo que surja.
Así desarrollan esta vez Lana & Lilly Wachowski “El destino de Júpiter”, su enésima fantasía que sirve solo como excusa para servir de vació contenedor a efectos digitales y set-pieces de acción.
Podríamos hablar de la nula química entre Mila Kunis y Channing Tatum, del piloto automático que luce en general toda la producción, del piloto automático mío que encendí para verla, del bochorno y la pereza que genera su universo,.. En fin, podríamos hablar de eso y mucho más. Pero en verdad me he enrollado de lo lindo con la sinopsis para no tener que hacerlo.
Una cosa, al final sigo sin saber si queríais sangre o no.
En fin, amado y respetado lector. ¿Quieres que haga más sangre con este enésimo gatillazo de las Wachowski, o por el contrario le doy carpetazo y a otra cosa mariposa?… Porque una cosa. Si el objetivo de Lilly & Lana con “El destino de Júpiter” era lograr que, a su lado, hasta “El atlas de las nubes” (2012) parezca potable, objetivo logrado. Espero que ahora el objetivo de la futura “Matrix 4” no sea hacer potable “El destino de Júpiter”. ¡Mierda! Aún no habéis respondido y yo ya estoy haciendo sangre.
Júpiter Jones, JJ para los amigos, es una inmigrante de la Europa del este en los EEUU que sobrevive como limpiadora del hogar. Negocio en el que trabaja codo con codo con su madre y que, para las Wachowski, se reduce a limpiar retretes. La buena de Júpiter está hasta el moño de su vida, como para no, y sueña con un suceso loco que se la cambie para siempre. Y, en un inesperado giro de los acontecimientos, la chica descubre que, en realidad, es miembro de una elitista familia intergaláctica inmersa en pleno Monopoly planetario. La Tierra vendría a ser Gran Vía, esa calle que todos queremos poseer pero que, cuando caemos en ella, nos cuesta horrores soltar pasta por ella. Pero no todos los miembros de esa familia piensan tomar de buen grado la nueva posición de esta muchacha. Un cazarrecompensas genéticamente modificado es enviado a la Tierra para encontrarla y capturarla, desatando así la aventura, el amor y lo que surja.
Así desarrollan esta vez Lana & Lilly Wachowski “El destino de Júpiter”, su enésima fantasía que sirve solo como excusa para servir de vació contenedor a efectos digitales y set-pieces de acción.
Podríamos hablar de la nula química entre Mila Kunis y Channing Tatum, del piloto automático que luce en general toda la producción, del piloto automático mío que encendí para verla, del bochorno y la pereza que genera su universo,.. En fin, podríamos hablar de eso y mucho más. Pero en verdad me he enrollado de lo lindo con la sinopsis para no tener que hacerlo.
Una cosa, al final sigo sin saber si queríais sangre o no.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here