Haz click aquí para copiar la URL

Dolor y dinero

Comedia. Acción Miami, años 90. Daniel Lugo y Adrian Doorbal entrenan muy duro en el gimnasio cada día. Debido a su profesión como culturistas, dedican más tiempo a atender su cuerpo que a cualquier otra faceta que suponga un esfuerzo mental. Daniel adora el fitness, pero es un trabajo que no da mucho dinero, y pensar que toda su vida se dedicará a ello le agobia, por lo que decide pasar a la acción y dar un gran golpe. Los dos, junto con Paul, un ex ... [+]
Críticas 139
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
1 de septiembre de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una lluvia de esteróides, de músculos y de testosterona que se centra en tres protagonistas que difícilmente llegan a una neurona juntos. Uno ve la portada, ve que es de Michael Bay y espera lo que espera, pero en absoluto. Si encima la ves sin saber nada de ella te sorprenderá el nivel cómico de toda la cinta.

Dolor y Dinero es una reinvención de Michael Bay, una película que para nada es explosiva, y eso ya es mucho decir del director. Si pones en estos mismos personajes a actores como George Clooney (evidentemente sin el rollo musculado, me refiero al sentido del humor) y pones de director a los Cohen la película da el pego. Es una especie de demostración por parte de Michael Bay de que hay un tono casi satírico en él, y que es capaz de dejarlo fluir. Soy de los que disfruta de la comercialidad de la acción del director sin ningún problema, pero si se dejara llevar de vez en cuando por otros lares todos saldríamos ganando.

Es una película muy confusa, de la que necesitas más de media hora para saber si te estás riendo con ella o de ella. Los actores bien, pero es Dwayne Johnson el único que supo entender el tono cómico de la película. Sin duda, su actuación (y personaje) es lo más comediable de todo, y teniendo en cuenta que la película merece realmente la pena por la vertiente humorística podemos decir que es el que mejor sale de todo. Haciendo el personaje del más tonto, queda como el más inteligente.

Por otra parte, llama la atención que una película te pegue un bajonazo por los títulos de crédito. Te has tirado dos horas (no se hacen especialmente largas) riéndote de alguna manera del humor (inteligente que dirían algunos) de la película, y de pronto recuerdas que es todo basado en hechos reales, y que hay crímenes y violencia real detrás de todo lo que has "disfrutado". Un sentimiento negativo te inunda, y es algo que creo que es totalmente involuntario, o como mínimo no buscado.

Una película con argumento típico, cartel típico, actores típicos, acción típica, desarrollo típico... y totalmente diferente.
8
3 de septiembre de 2013 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comencé a ver esta película con escepticismo, dado el estado anímico que me produce últimamente el cine en general y el cine hollywoodiense en particular..
Con este film acabas empatizando. Cualquier espectador sentirá empatía hacia algún personaje de la tremebunda trama, llevada fielmente a la pantalla. Y lo digo con conocimiento de causa, es decir, viendo el plantel de actores nadie podría afirmar lo de la empatía pero sí, te identificarás con algún personaje con toda seguridad.
Volviendo al tema en cuestión, la primera parte nos describe con exactitud y con un fino humor negro (¡me encanta!) los comos y los porqués de semejante delirio de unos muertos de hambre con sed de gloria pero, lo mejor de todo, sucede a partir de la aparición del detective, Ed Harris (quizás le tocó el papel más fácil...). A partir de ese momento los acontecimientos toman un ritmo endiablado y todo se sucede como si fuera a cámara rápida con ese toque de humor negro con sabor agrio que te deja con una sonrisa socarrona en la cara pero sabiendo, y sin casi poder creerlo, que todo eso sucedió de forma verídica. La velocidad es tal que la última hora de película se pasa en un suspiro hasta los minutos finales, en los que se muestran a los auténticos protagonistas de la dantesca historia (algo que siempre se debería hacer, en la medida de lo posible).
El guión está muy bien trabajado, la dirección es más que perfecta, la cámara se mueve en unos ángulos que te meten de lleno en la pantalla, la ambientación es fantástica, la banda sonora es clave y el casting es muy, muy bueno, de verdad.
He quedado gratamente sorprendido. Tienes que ver esta película. Te la recomiendo.
6
16 de agosto de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El acomodado rey del Blockbuster, Michael Bay, esta vez se aleja de grandilocuencias como Transformers para ofrecernos algo mucho mas divertido y cercano. Una historia verídica sobre secuestros, perdedores y músculos. Y acierta de pleno, demostrando que su particular forma de rodar junto con actores adecuados y un humor que funciona a la perfección, pueden ofrecer una película muy refrescante.

La historia en la que se basa es tan estrafalaria, que aún aceptando las licencias que pueda haberse tomado Bay al respecto de la misma, el espectador sólo puede reírse y echarse las manos a la cabeza, Y es que es probable que sea el mejor papel interpretado por Wahlberg y Johnson durante mucho tiempo. Su extraña asociación para conseguir el sueño americano es tan absurda como divertida. La aportación de un veterano como Ed Harris termina por dar el empaque perfecto a la historia.

Bay, tan apegado a excesos detrás de las cámaras y recordándonos siempre que proviene del mundo del videoclip, imprime su selo en cada fotograma. Cámaras lentas, travellings 360 (marca de la casa) y una selección musical con bastante gusto ponen su firma en Dolor y dinero, Y yo, que sólo pasaba por aquí pensando en disfrutar, lo paso como un enano. Y aquí sí tengo que aplaudirle, porque cumple con creces lo prometido.

En definitiva, son casi 2 horas de momentos para disfrutar y escenas absurdas, llevadas perfectamente por estos tres perdedores aficionados al gimnasio. Cuesta, como se advierte en una de las escenas más divertidas, creer que nos están contando una historia real. Y es que sólo en América baby, sólo en América.
Tremendamente disfrutable y refrescante. Bay demuestra además que puede alejarse del blockbuster que tan bien maneja y ofrecer un producto mucho más falto de pretensiones, más ligero, pero posiblemente el doble de entretenido.

Por cierto, Dwayne está cada vez más grande. Benditos pinchazos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas como la de la barbacoa, la sierra eléctrica o la chapuza del intento de asesinato y el atropello del pobre diablo al que secuestran, son tremendamente divertidas. Un producto para disfrutar de principio a fin.

La pega? quizá se extiende demasiado en su narración, pero definitivamente es un mal menor dentro de la historia.
6
3 de septiembre de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como si del batido de proteínas de un body-builder se tratase el siempre solvente Michael Bay responsable entre otras de mega producciones como la trilogía de Transformers, Dos Polícias Rebeldes o Armageddon, nos ofrece aquí una mezcolanza de escenas de acción y cachondeo pasadas por el tamiz del mundo del músculo pero con el aliciente de una dramática historia de fondo que por increíble que resulte es completamente verídica.
Y es que Bay traslada aquí a la gran pantalla los delirios de grandeza de unos tipos de Florida obsesionados con el culto al cuerpo que se creerán en el derecho de merecer una vida sustancialmente mejor por la mera cuestión de contar con un fisico excepcional. Tratarán de
completar en definitiva el "American Dream" pero recurriendo a la vía rápida. Y no hay mayor celeridad para conseguirlo que la que ofrece el crimen; en este caso muy lejos de calificarse de "organizado".
Lo que en un primer momento se plantea como una historia típica y vacía sobre cuerpos esculpidos y encefalogramas planos, terminará convirtiéndose en una auténtica fábula, perdóneme Esopo, con moraleja final incluso, en la que los protagonistas son auténticos animales pero de los de hierro, sudor y chuta de esteroides.
La verdad es que se trata de un film que ha logrado sorprenderme. Si bien no esperaba más que una sucesión de imágenes de perfectos cuerpos trabajados con pesas, mujeres despampanantes, coches, drogas y violencia explícita, lo que encontramos es una película de acción repleta de un humor que va desde lo simplón, zafio y estúpido a la más hilarante comedia negra y funcionando sobradamente incluso algo más allá del puro entretenimiento.
El director y productor de Los Ángeles ha contado para ello con un plantel de intérpretes entre los que destacan, aunque relegados a un segundo plano, Ed Harris y un Tony Shalhoub (Monk) que borda su papel de chulesco e insoportable nuevo rico. Al frente del trío principal de actores encontramos a Mark Whalberg quien no logrará una nueva candidatura al Oscar ni a los Globos de Oro por este film pero que cumple su función; un Anthony Mackie relegado a tareas meramente cómicas y un Dwayne "The Rock" Johnson físicamente imponente que sorprende en lides interpretativas pasando de manera bastante satisfactioria de la risa a situaciones más o menos dramáticas.
Alegra ver que el actor californiano va cogiéndo tablas en esto de la actuación y me atrevo a augurar que iremos viéndole en un futuro próximo en papeles que le permitirán contribuir al panormana cinematográfico haciendo algo más que lucir palmito.
8
3 de septiembre de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una grata sorpresa. Sin duda, la mejor de Bay y también la más difícil. Apoyado en una historia real -eso dicen- los guionistas se han lucido y el director, otro tanto. A pesar de ello si vais dos a verla, seguro que hay discrepancias radicales, de hecho, oí algún comentario sobre su metraje excesivo: no me imagino contar todo eso en menos tiempo. Lo cierto es que me ha parecido una historia alucinante y no creo que haya muchas formas mejores de contarla. Salvo Ed Harris, que, en España, debe su calidad como actor a un enorme doblador y no a su expresividad, los demás están muy en su sitio ¡vamos! de vicio; en especial un Tony Shalhoub impresionante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para