Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with José Antonio Llebrés
Críticas 241
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
25 de enero de 2011
46 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película coreana que recrea fielmente los asesinatos no resueltos que conmocionaron al país. Y no se resolvieron por la falta de medios en aquella dictadura militar de mediados de los 80. Hasta hoy en día hubiera resultado difícil cerrar el caso, mucho más en aquella época. El coraje y las ganas de los detectives casi logra dar al traste con la investigación y sucumbieron ante la total falta de medios disponibles por lo que los crímenes nunca fueron resueltos.
El guión es lento al principio, calmado, pero ha de ser así para ir conociendo todos los detalles e ir metiéndose en su complejidad, enorme, me recuerda a las buenísimas películas del cine negro americano, la mejor época del cine.
Se refleja fielmente la angustia, el desasosiego y la impotencia del grupo de la policía dedicado a esta caso y la total impunidad del asesino campando a sus anchas a pesar de seguir unos patrones muy definidos.
La dirección es magistral haciendo hincapié en los detalles más nimios, la fotografía es sublime, oscura en unos casos y radiante en otros, el casting es MUY bueno, lo que pasa es que en occidente no conocemos a esos actores pero aquí cumplen su papel a la perfección.
El contraste entre 1986 y 2003 en Corea del Sur es total y es fielmente reflejado en esta película con las carencias de antes y las virtudes de ahora.
La banda sonora, casi inexistente, está cuando realmente hace falta lo cual se agradece. El único fallo es el doblaje al español pero eso no depende de esta magnífica película si no del ministerio correspondiente...
Es totalmente recomendable, es más, es casi imprescindible verla si te gustan los llamados trhiller psicológicos. Tienes que verla YA. Se merece un 9 de nota. ¡Peazo película!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay varias escenas que te dejan con el corazón en la boca:
1ª: Encuentran al que parece ser el asesino. El chico sentado en el trabajo... ¿cómo es posible que alguien como este chico haya podido hacer esas brutalidades? imagen impactante.
2ª: el suicidio del retrasado.
3ª: el detective de Seul se lleva la chico bajo un manto de lluvia a la boca del túnel del tren... todo en esta escena es magistral.
4ª: LA MEJOR, el asesino espera en el camino, de noche, acechando a una mujer (la mujer del detective) pero ésta se cruza con una chica jóven y, con los ojos del asesino, la duda de a quién elegirá, si a la mujer a la que ha seguido o a la chica. Se decide por la chica a la que mata. Meterse en la piel del asesino y "elegir" a tu víctima pone los pelos de punta. Lo mejor de toda la película.
23 de mayo de 2013
24 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como en este sistema de puntuación no existe la opción "NS/NC", pues le pongo un 5, por ponerle algo y me explico:
La película comienza por el final y después nos pasan al principio, ya empiezan los líos para el espectador. No se puede pretender que dicho espectador esté desde los primeros 10 minutos intentando descifrar de qué va ésto mientras le invaden con nombres (y encima raros, para más inri), continuos flasbacks entre el despacho del policía y las escenas normales, además de intentar seguir el hilo argumental de una historia de mafias, como si fueran poco enrevesadas por sí solas. De ahí el óscar al mejor montaje, no me extraña, porque desliar una historia como ésta y presentarla tal y como la ve el espectador es para ganarse un óscar, está claro.
En el cine actual no se puede pretender simular el mejor cine negro americano de mediados del siglo pasado queriendo rizar el rizo solo con un buen montaje final y un casting de escándalo (aunque me esperaba más de Del Toro, los demás lo bordan salvo Spacey), por tanto, veo mucha complejidad para algo sencillo de contar y que tiene profundidad incluso contado de forma lineal, como debe ser, sin necesidad de hacer las cosas raras con las que se presenta esta película.
Destaco a Spacey pero no por hacerlo muy bien si no todo lo contrario, no lo veo demoledor como en otras películas suyas y me ha extrañado su actuación.
Sobresale la fotografía, como debe ser al tratarse de cosas de mafias.
Hay escenas muy poco creíbles objetivamente pero el espectador está tan concentrado en tratar de cuadrar lo que ha visto en la escena anterior sin perder el hilo, que pasan desapercibidas...
Resumiendo, le daría un NS/NC pero, como no se puede, la dejo en pasable.
27 de diciembre de 2009
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie trata de la vida cotidiana de un barrio de caravanas. Los protagonistas son a cual más variopinto: un alcohólico, un drogata, un tío que no ve, sus familiares y amigos y otros personajes que pululan por sus calles. A pesar de sus precarias condiciones de vida, tratan de mejorar de las maneras más disparatadas, con trapicheos que les llevan cada dos por tres a la cárcel en la que se lo montan mejor que en libertad y con un objetivo claro: cultivar toda la marihuana posible para venderla (y fumarla, claro) y ganar mucha pasta. Básicamente así es toda la serie, con este argumento común. Luego, en cada episodio surgen cosillas a cual más surrealista y cómo se las apañan en tan curioso barrio (que no existe en la realidad) para solucionarlas. Cada personaje tiene características propias y son creibles al 100%, a veces, con complejos sentimientos encontrados que los hace únicos y no lineales. Con cada capítulo te diviertes a toda mecha y resultan excepcionalmente cortos, de 22 minutos, y cada vez quieres más y más y te gustaría vivir en ese barrio y tratar con Julian y Ricky y todos y todas y ser uno más. No tienen complejos a la hora de ponerse en ridículo y casi se enorgullecen de su modo de vida. No sobra ni falta ninguno. Y hay para elegir. Seguro que encuentras a tu favorito/a.
Es una serie para desconectar de tanto gran hermano, telediarios sangrientos, la corrupción, las telenovelas y todo lo que existe en la actualidad en la televisión. Si te quieres divertir (a costa de otros) ésta es tu serie. La recomiendo encarecidamente, las risas están garantizadas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nada y todo para el spoiler. Cualquier episodio es tan bueno como los demás. NO destaco ninguno y los destaco todos.
7 de octubre de 2013
33 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy difícil hacer una película tan mala desde el principio. ¿Nadie se daba cuenta de que en cada escena hay tantos errores? Nada es creíble y los actores/actrices tienen un anarquismo total, sin nadie que les diga cómo hacer las cosas. Toda la escena del taxi da vergüenza ajena con unos diálogos insufribles.
Se tiende a dejar mal sabor de boca y hacer ver que las situaciones que están mal se tornan en buenas: la policía parece un grupo de anormales sin perseguir, sin actuar, sin pinchar teléfonos y disparando sin preguntar. El niño es tan delincuente como su padre. La madre es una histérica con doble personalidad en la que nadie se fija en el hospital y que va a su aire. Y muchos etcéteras más...
Me he aburrido mucho, me ha dado vergüenza ajena en ciertas escenas y he bajado del pedestal a Alex de la Iglesia. Aunque no lo parezca ni por asomo, este hombre dirigió películas como "El Día de la Bestia", "La Comunidad", etc...
NO LA VEAS, TE LO PIDO POR FAVOR.
23 de octubre de 2010
48 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera película que he visto que tiene sólo un protagonista. Los 10 primeros minutos son muy buenos, lo demás no debería estar, me explico: Para que sea creible el guión ha de ceñirse a la realidad, esto es, en un sitio tan reducido el oxígeno sólo dura de 10 a 15 minutos y tal y como respira el hombre en 6-7 minutos lo habrá consumido todo y morirá por asfixia. Además el mechero consume oxígeno por lo que no le doy más de 5 minutos de lucidez hasta que empiece a marearse y pierda la consciencia por falta de oxígeno y muera a los pocos minutos. Todo ésto sin contar el tiempo que lleva inconsciente ya enterrado al principio en el cual también está consumiendo oxígeno.
A partir de aquí nada es real ni lo parece: ningún mechero con esa llama dura más de 30 minutos, la burocracia estadounidense es mala pero no tanto como para obviar llamada de emergencia tras llamada de emergencia, etc...
Señor director, NO NOS QUIERAS VENDER LA MOTO. Además, no hay tensión ni angustia ni nada parecido.
Esta película con una duración de 15 minutos sería una obra maestra, los demás minutos sobran.
Le doy un 1 de nota porque el actor es creible, sólo los 10 primeros minutos, claro...
No se la recomiendo a nadie, no por el miedo que produce la situación de estar enterrado vivo sino porque esta película es mala de narices.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final el tío muere, claro, pero casi sin pestañear ya que no hace esfuerzos para tratar de salir. En esa situación se habría descarnado las uñas de tanto clavarlas en la madera y, probablemente, le habría dado un ataque cardíaco pero no, el tío deja que la arena le invada hasta cubrir todo el interior del ataúd diciendo "vale, vale, calma..." como si se estuviera comiendo un helado.
Más sobre José Antonio Llebrés
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para