Dolor y dinero
2013 

5.8
19,917
Comedia. Acción
Miami, años 90. Daniel Lugo y Adrian Doorbal entrenan muy duro en el gimnasio cada día. Debido a su profesión como culturistas, dedican más tiempo a atender su cuerpo que a cualquier otra faceta que suponga un esfuerzo mental. Daniel adora el fitness, pero es un trabajo que no da mucho dinero, y pensar que toda su vida se dedicará a ello le agobia, por lo que decide pasar a la acción y dar un gran golpe. Los dos, junto con Paul, un ex ... [+]
15 de enero de 2014
15 de enero de 2014
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Patinazo importante del director Michael Bay que con lo que él se ha atrevido a presentar como una película, titulada Dolor y Dinero, de la que sin duda ha obtenido mucho dolor, al comprobar el desperdicio de dinero que ha supuesto para la productora.
Está basada en una increíble y estrafalaria historia real. Michael Bay demuestra que no está preparado para contar historias sin el empleo de la cámara girando constantemente alrededor de los protagonistas.
Cuenta la historia de un trío de musculosos hombres que intentaron hacerse con el dinero de un importante hombre de negocios, cometiendo todo tipo de delitos y obteniendo lamentables resultados.
El argumento de la película parece creado por los descerebrados musculosos que protagonizaron la historia real, constantemente se hace referencia al mundo de la musculación y del gimnasio, como si no hubiera nada más en la vida.
Todo resulta absurdo e ilógico, Michael Bay no sabe como desarrollar la historia de una forma convincente y opta por el humor negro y ácido, pero no termina de funcionar, haciendo que la película y su dantesca duración resulte insoportable.
Parece que Michael Bay es incapaz de contar una historia en menos de dos horas, acostumbrado a las producciones de Transformers, se olvida que la historia que tiene entre manos, posiblemente no dé para estirarla en exceso, motivo por el cual cae en la repetición de conceptos.
Es una pena que hayan osado participar en semejante bodrio, Mark Whalberg y Dwayne Johnson "The Rock”, que últimamente estaban participando en proyectos más interesantes y atractivos. Supongo que encajan en el perfil de
musculados descerebrados, pero no entiendo como sus agentes no cuidan mejor a sus estrellas y no rechazan semejantes proyectos.
Sólo entiendo que hayan llegado a participar en la película, por ser amigos de Michael Bay, como ocurre con Ed Harris, que ya trabajó con el director en La roca, paseándose por la historia sin pena ni gloria.
De sus ciento treinta minutos de duración, que se dicen pronto, pero hay que aguantarlos con verdadera entrega y esfuerzo, no se salva nada. Nos encontramos ante un verdadero bodrio sin pies ni cabeza, que por sorprendente que parezca, está basado en hechos reales. Como se dice, en ocasiones, la realidad supera la ficción y éste es uno de esos casos.
Está basada en una increíble y estrafalaria historia real. Michael Bay demuestra que no está preparado para contar historias sin el empleo de la cámara girando constantemente alrededor de los protagonistas.
Cuenta la historia de un trío de musculosos hombres que intentaron hacerse con el dinero de un importante hombre de negocios, cometiendo todo tipo de delitos y obteniendo lamentables resultados.
El argumento de la película parece creado por los descerebrados musculosos que protagonizaron la historia real, constantemente se hace referencia al mundo de la musculación y del gimnasio, como si no hubiera nada más en la vida.
Todo resulta absurdo e ilógico, Michael Bay no sabe como desarrollar la historia de una forma convincente y opta por el humor negro y ácido, pero no termina de funcionar, haciendo que la película y su dantesca duración resulte insoportable.
Parece que Michael Bay es incapaz de contar una historia en menos de dos horas, acostumbrado a las producciones de Transformers, se olvida que la historia que tiene entre manos, posiblemente no dé para estirarla en exceso, motivo por el cual cae en la repetición de conceptos.
Es una pena que hayan osado participar en semejante bodrio, Mark Whalberg y Dwayne Johnson "The Rock”, que últimamente estaban participando en proyectos más interesantes y atractivos. Supongo que encajan en el perfil de
musculados descerebrados, pero no entiendo como sus agentes no cuidan mejor a sus estrellas y no rechazan semejantes proyectos.
Sólo entiendo que hayan llegado a participar en la película, por ser amigos de Michael Bay, como ocurre con Ed Harris, que ya trabajó con el director en La roca, paseándose por la historia sin pena ni gloria.
De sus ciento treinta minutos de duración, que se dicen pronto, pero hay que aguantarlos con verdadera entrega y esfuerzo, no se salva nada. Nos encontramos ante un verdadero bodrio sin pies ni cabeza, que por sorprendente que parezca, está basado en hechos reales. Como se dice, en ocasiones, la realidad supera la ficción y éste es uno de esos casos.
1 de septiembre de 2013
1 de septiembre de 2013
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mark Wahlberg, The Rock Johnson y Anthony Mackie, son los tres culturistas mazados con los que cuenta Michael Bay para su nueva película, un film de lo más personal del cineasta californiano, donde con un discreto presupuesto, 26 millones de dólares, realiza una más que digna cinta que mezcla acción y comedia negra (en situaciones muy puntualizadas), muy alejada de los 195 millones de Transformers 3 y de los 200 de Transformers 2. Dolor y dinero supone un respiro a la saga de los robots y un previo encuentro entre protagonista y director antes del relanzamiento de la franquicia que continuará en 2014. Estos anabolizados protagonistas son la antítesis total de los Policías rebeldes en la filmografía de Bay. Una más que interesante propuesta tras tanta película taquillera.
Y hay que agradecerle ese respiro, necesario, en su filmografía para abandonar a los Transformers y darnos otra alternativa llena de adrenalina a los que nos tiene acostumbrados, alejándonos del universo Hasbro. Dolor y dinero es una de esas historias reales de la madre patria América, que tantas anécdotas singulares nos deja, un filón muy aprovechable para la industria del cine. La historia se centra en un entrenador de fitness, Daniel Lugo (Wahlberg), que cansado de su trabajo decide cumplir el sueño americano a su manera. Todo ello comienza tras conocer a un cliente acaudalado, Tony Shalhoub, con aires de arrogancia y frivolidad. Para dar su gran golpe contará con dos secuaces, Adrian Doorbal (Mackie), un cliente del gimnasio y Paul Doyle (Johnson) un exconvicto con demasiado fervor por la palabra de Dios. Tras planificarlo todo desastrosamente consiguen raptar a su ilustre cliente, y con ello vendrán una serie de calamidades que harán de todo esto un inusual secuestro.
La dirección de Michael Bay está muy bien llevada, dotando a la película de buen ritmo e introduciendo entre tanto músculo toques de humor en el momento preciso. Las explosiones tan características del cineasta apenas se vislumbran, una en todo el metraje, siendo totalmente justificada. El guión, lejos de ser bueno, cumple en todo momento, contándonos un hecho verídico de la manera más amena posible e introduciendo detalles, anécdotas y situaciones cómicas para magnificar la historia y enganchar al espectador a una película que no tendría demasiado interés por si sola. Las actuaciones cumplen con creces, Wahlberg cambia totalmente de registro, su personaje es un completo tarado sobrado en músculos y escaso en inteligencia, un “listillo” de barrio con mucho cine a las espaldas y excesiva dosis de flipaduría, un enterado de la vida con pocos kilómetros a su espalda, que con su diarrea verbal es capaz de convencer solamente a dos tipos menos listos que el, un cabecilla sin cabeza. Dwayne Johnson, realiza uno de los mejores papeles de su carrera, sin ser tan duro como en otras ocasiones y a pesar de no tener un personaje tan genial como el de Wahlberg, su Paul Doyle no solo da juego, también buenos momentos. Mackie es el tercero en discordia, el tapado entre tanto músculo, el que pasa más inadvertido, pero fundamental para realizar el golpe. Tony Shalhoub, es el que sufre las consecuencias de ser rico, la pieza clave en la trama, el objetivo principal, él es el primer paso de unos delincuentes principiantes; tal vez él no sea lo mejor de la película, su irregular interpretación navega entre lo irritante y lo cómico. Ed Harris aparece en el momento justo para dar más sobriedad a una delirante historia, dotando de veteranía y profesionalidad a la cinta. El resto de secundarios cumplen con papeles de menor trascendencia.
Dolor y dinero es la película menos “Bay” de la biografía de Bay, así que dejar los prejuicios a un lado. Aquí no hay explosiones innecesarias, ni guiones ramplones como en las dos últimas entregas de Transformers, ni personajes como los Affleck y Hartnett de Pearl Harbor. Aquí está la cinta mas humilde y menos pretenciosa de un director que nos ha acostumbrado a espectáculos de explosiones y excesos, aquí está una de las mejores cintas de Michael Bay.
Más y mejores críticas en la revista digital ojocrítico.com
Y hay que agradecerle ese respiro, necesario, en su filmografía para abandonar a los Transformers y darnos otra alternativa llena de adrenalina a los que nos tiene acostumbrados, alejándonos del universo Hasbro. Dolor y dinero es una de esas historias reales de la madre patria América, que tantas anécdotas singulares nos deja, un filón muy aprovechable para la industria del cine. La historia se centra en un entrenador de fitness, Daniel Lugo (Wahlberg), que cansado de su trabajo decide cumplir el sueño americano a su manera. Todo ello comienza tras conocer a un cliente acaudalado, Tony Shalhoub, con aires de arrogancia y frivolidad. Para dar su gran golpe contará con dos secuaces, Adrian Doorbal (Mackie), un cliente del gimnasio y Paul Doyle (Johnson) un exconvicto con demasiado fervor por la palabra de Dios. Tras planificarlo todo desastrosamente consiguen raptar a su ilustre cliente, y con ello vendrán una serie de calamidades que harán de todo esto un inusual secuestro.
La dirección de Michael Bay está muy bien llevada, dotando a la película de buen ritmo e introduciendo entre tanto músculo toques de humor en el momento preciso. Las explosiones tan características del cineasta apenas se vislumbran, una en todo el metraje, siendo totalmente justificada. El guión, lejos de ser bueno, cumple en todo momento, contándonos un hecho verídico de la manera más amena posible e introduciendo detalles, anécdotas y situaciones cómicas para magnificar la historia y enganchar al espectador a una película que no tendría demasiado interés por si sola. Las actuaciones cumplen con creces, Wahlberg cambia totalmente de registro, su personaje es un completo tarado sobrado en músculos y escaso en inteligencia, un “listillo” de barrio con mucho cine a las espaldas y excesiva dosis de flipaduría, un enterado de la vida con pocos kilómetros a su espalda, que con su diarrea verbal es capaz de convencer solamente a dos tipos menos listos que el, un cabecilla sin cabeza. Dwayne Johnson, realiza uno de los mejores papeles de su carrera, sin ser tan duro como en otras ocasiones y a pesar de no tener un personaje tan genial como el de Wahlberg, su Paul Doyle no solo da juego, también buenos momentos. Mackie es el tercero en discordia, el tapado entre tanto músculo, el que pasa más inadvertido, pero fundamental para realizar el golpe. Tony Shalhoub, es el que sufre las consecuencias de ser rico, la pieza clave en la trama, el objetivo principal, él es el primer paso de unos delincuentes principiantes; tal vez él no sea lo mejor de la película, su irregular interpretación navega entre lo irritante y lo cómico. Ed Harris aparece en el momento justo para dar más sobriedad a una delirante historia, dotando de veteranía y profesionalidad a la cinta. El resto de secundarios cumplen con papeles de menor trascendencia.
Dolor y dinero es la película menos “Bay” de la biografía de Bay, así que dejar los prejuicios a un lado. Aquí no hay explosiones innecesarias, ni guiones ramplones como en las dos últimas entregas de Transformers, ni personajes como los Affleck y Hartnett de Pearl Harbor. Aquí está la cinta mas humilde y menos pretenciosa de un director que nos ha acostumbrado a espectáculos de explosiones y excesos, aquí está una de las mejores cintas de Michael Bay.
Más y mejores críticas en la revista digital ojocrítico.com
15 de septiembre de 2013
15 de septiembre de 2013
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mayor problema de esta película para alguno parece ser que tiene la firma de Michael Bay. Reconozco que a mi también me tiraba para atrás a la hora de decidirme por ir a verla: el tufo patriótico y las escenas visualmente excesivas de otros filmes suyos, por no hablar de la saga Transformers, es algo difícil de olvidar.
Sin embargo, con esta película Bay rompe sus propios esquemas: partiendo de una crítica mordaz tanto al estilo de vida como al sueño americano, transforma una historia real es una brutal comedia cargada de humor negro y momentos de frenética acción. No me cabe la menor duda de que sí su director fuese otro y contase con un séquito de incondicionales, "Dolor y dinero" habría sido elevada al séptimo cielo del arte igualmente numerado.
Es excesiva, bizarra, atrevida pero sobretodo, uno de los filmes más originales que se han dejado ver por la cartelera últimamente.
Eso sí, un consejo para poder disfrutar de esta película es que se dejen bastantes prejuicios atrás:desde quien es su director a aquellos relacionados con cataduras morales.
Sin embargo, con esta película Bay rompe sus propios esquemas: partiendo de una crítica mordaz tanto al estilo de vida como al sueño americano, transforma una historia real es una brutal comedia cargada de humor negro y momentos de frenética acción. No me cabe la menor duda de que sí su director fuese otro y contase con un séquito de incondicionales, "Dolor y dinero" habría sido elevada al séptimo cielo del arte igualmente numerado.
Es excesiva, bizarra, atrevida pero sobretodo, uno de los filmes más originales que se han dejado ver por la cartelera últimamente.
Eso sí, un consejo para poder disfrutar de esta película es que se dejen bastantes prejuicios atrás:desde quien es su director a aquellos relacionados con cataduras morales.
31 de agosto de 2013
31 de agosto de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se dice así tal cual en la película: "subnormales", un apelativo no muy elegante pero que define muy bien el perfil de los protagonistas. Tal vez el secuestro más hilarante de la historia del cine, pero no podemos olvidar que hablamos de una historia real. que en ciertos momentos pone los pelos de punta.
Pero vayamos al principio, ya desde el mismo tráiler (que tuve la fortuna de ver en el cine e interesarme por esta película, ya que de ninguna otra forma la habría visto porque ninguno de los actores principales, ni mucho menos su director, me habían convencido..... hasta ahora). Y no voy a contar nada que no se pueda ver en dicho avance, es un secuestro de un ricachón por parte de tres personajes muy musculados pero con poco seso. El secuestro ya rocambolesco en sí, se le vas complicando poco a poco hasta llegar a situaciones inverosímiles (tanto que en un acertado momento el director nos recuerda con un breve texto que "sigue siendo una historia real" y a mi parecer, no sólo es un acierto sino que es el "momentazo" de la película).
Michael Bay ha conseguido lo imposible, ha hecho buen actor a nada más y nada menos que a
Mark Wahlberg, conocido por poner la misma cara en una comedia, que en una escena de acción o en un drama. Y qué decir del señor Dwayne, ¡¡¡¡está fantástico!!!! (posiblemente se esté interpretando a sí mismo, pero hay una escena en la que sale cantando y con su mirada se está riendo de todos nosotros por pensar que era sólo un saco de músculos).
Gracias al tráiler he visto la película (tráiler, por otra parte, que cuenta más de lo debido pero la peli es tan larga que se lo podemos permitir). Y ahora yo os la recomiendo a vosotros, no es una obra maestra pero es una película divertidísima con momentos memorables.
Pero vayamos al principio, ya desde el mismo tráiler (que tuve la fortuna de ver en el cine e interesarme por esta película, ya que de ninguna otra forma la habría visto porque ninguno de los actores principales, ni mucho menos su director, me habían convencido..... hasta ahora). Y no voy a contar nada que no se pueda ver en dicho avance, es un secuestro de un ricachón por parte de tres personajes muy musculados pero con poco seso. El secuestro ya rocambolesco en sí, se le vas complicando poco a poco hasta llegar a situaciones inverosímiles (tanto que en un acertado momento el director nos recuerda con un breve texto que "sigue siendo una historia real" y a mi parecer, no sólo es un acierto sino que es el "momentazo" de la película).
Michael Bay ha conseguido lo imposible, ha hecho buen actor a nada más y nada menos que a
Mark Wahlberg, conocido por poner la misma cara en una comedia, que en una escena de acción o en un drama. Y qué decir del señor Dwayne, ¡¡¡¡está fantástico!!!! (posiblemente se esté interpretando a sí mismo, pero hay una escena en la que sale cantando y con su mirada se está riendo de todos nosotros por pensar que era sólo un saco de músculos).
Gracias al tráiler he visto la película (tráiler, por otra parte, que cuenta más de lo debido pero la peli es tan larga que se lo podemos permitir). Y ahora yo os la recomiendo a vosotros, no es una obra maestra pero es una película divertidísima con momentos memorables.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Increíble que la policía no creyese al secuestrado, pero ya sabemos como son los americanos con los inmigrantes hispanos. También increíble ese notario firmando documentos porque se lo dice su empleado ¿es que en América son todos tontos del culo?.
1 de septiembre de 2013
1 de septiembre de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Dolor y Dinero” partía en un principio con varias cosas a su favor, un director conocido por todos por su maestría con la cámara y lo espectacular a la hora de filmar cualquier secuencia (Michael Bay) una historia real con una ambientación en el culturismo/Fitness en Miami (algo poco visto en el cine) un conjunto de actores de primer nivel muy conocidos, ¿que podría salir mal con todo esto? Pues que a nuestro querido y odiado (a partes iguales) director se le ha ido la mano.
Yo reconozco que me encuentro en ese grupo a los que Michael Bay le gusta, un director en el que una simple conversación, o carrera por un pasillo o conducción de un vehículo sabe hacerlo de una manera muy espectacular y vistosa y eso se le permite cuando estamos hablando de robots gigantes o viajes a un meteorito pero cuando tenemos entre manos una historia real pues hay un límite que se debe de mantener, como se dice en alguna ocasión en la película “La realidad supera a la ficción” pero creo que en el mundo de Bay esta frase no le va muy bien.
Empieza bien con un ritmo muy rápido , con una presentación de los personajes y de la historia muy buena y con unos diálogos muy vertiginosos y excéntricos pero mientras avanza la película todo esto va perdiendo fuerza hasta llegar a una parte central en la que todo se va de las manos y se convierte una locura sin sentido y todo esto durante 2 horas de metraje que se aguantan gracias a lo ya mencionado de la rapidez de sus diálogos y a la calidad visual de algunas secuencias ( cámara lentas, persecuciones, etc…).
Creo que Michael Bay ha perdido una oportunidad de demostrar que sabe hacer un cine más serio y real de lo que nos tiene acostumbrados.
Yo reconozco que me encuentro en ese grupo a los que Michael Bay le gusta, un director en el que una simple conversación, o carrera por un pasillo o conducción de un vehículo sabe hacerlo de una manera muy espectacular y vistosa y eso se le permite cuando estamos hablando de robots gigantes o viajes a un meteorito pero cuando tenemos entre manos una historia real pues hay un límite que se debe de mantener, como se dice en alguna ocasión en la película “La realidad supera a la ficción” pero creo que en el mundo de Bay esta frase no le va muy bien.
Empieza bien con un ritmo muy rápido , con una presentación de los personajes y de la historia muy buena y con unos diálogos muy vertiginosos y excéntricos pero mientras avanza la película todo esto va perdiendo fuerza hasta llegar a una parte central en la que todo se va de las manos y se convierte una locura sin sentido y todo esto durante 2 horas de metraje que se aguantan gracias a lo ya mencionado de la rapidez de sus diálogos y a la calidad visual de algunas secuencias ( cámara lentas, persecuciones, etc…).
Creo que Michael Bay ha perdido una oportunidad de demostrar que sabe hacer un cine más serio y real de lo que nos tiene acostumbrados.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here