Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with EmilSan
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
14 de agosto de 2012
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba tiempo esperando esta película y de ahí mi gran decepción. Tratando un tema que de por sí tiene su encanto y que daría para hacer una gran película sin necesidad de viajar a ningún planeta, la trama es una mera excusa para realizar una película que no hubiera pasado de Serie B si no estuviese Ridley Scott detrás de ella. Si nos olvidamos de las implicaciones filosóficas y la transcendencia del tema en cuestión (tal como hace la propia pelicula), es decir, el origen de la humanidad, lo que nos queda es un subproducto de Sci-fi-terror con pinceladas gore que no termina de arrancar en ningún momento.
Lo único destacable de la película serían un par de escenas que consiguen mantener cierta tensión sobre el espectador.
24 de agosto de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Revolver no es una película fácil de digerir. Está estructurada en numerosas capas de tal forma que si nos quedamos en la capa externa corremos el riesgo de perdernos su profundidad y considerarla una auténtica bazofia.
Aparentemente se presenta como una filme de gangsters al uso. Aún así se nos advierte desde el principio: en este juego hay reglas, si no las conoces bien te acabarán timando. Y así ocurre, Ritchie está jugando contigo: te está intentando captar, está haciendo movimientos en falso para que piques, para que creas que tienes la partida controlada. Cuando menos te lo esperas empieza la confusión y nada es lo que parece. Pero no te preocupes "La única forma de ser más listo es enfrentarte a un oponente más listo". Si vuelves a ver la película ya conocerás el timo y puede que salgas victorioso.
Revolver es un gran rompecabezas, una partida de ajedrez, una reflexión profunda del ego... todo brillantemente oculto para que sólo el espectador astuto sea capaz de desmantelar el timo.
18 de agosto de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Mantener al espectador sentado 3 horas y que no se hagan largas.
- Hacer (nuevamente) que una película de superheroes sea profunda, con un hilo argumental bien desarrollado en el que intervienen un gran número de personajes.
- Que un supervillano imponga (o acojone) con su sola presencia sin más que estar ataviado con un respirador artificial. Que además éste tenga un perfil psicológico y su maldad esté justificada con un leitmotiv, hasta el punto de que el espectador pueda pensar que no es tan malo lo que está haciendo.
Estos motivos, unidos a la acción trepidante y escenas sobrecogedores hacen que TDKR sea una gran película, por supuesto, dentro de su género.
12 de agosto de 2013 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ningún pintor clásico comenzó a pintar haciendo un autorretrato, bien está recordarlo. Ningún autorretrato tendría valor sin una obra contundente detrás de la faz del propio artista. Obviando la estética, las grandes interpretaciones y, quizá, la fecha en que se rodó está película, lo que nos queda no es más que un autorretrato difuso y casi vacío. Poca introspección, mucho de "mirarme como yo quiero que me miren" y resumirlo todo a escarceos amorosos y la presión del trabajo. Una visión bastante simplista de uno mismo, aferrarse al recuerdo para ser recordado y tratar de imponer mis manías al resto. Todo gira entorno a un "yo" que al fin y al cabo no dice nada. ¿Genialidad? Podría serlo. ¿Evasión? Por qué no. Pero aunque discrepe con muchos, ningún autorretrato fue la obra maestra de un artista.
21 de enero de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esta crítica a raíz de ver que muchos dieron una puntuación baja a esta película argumentando que eran ateos. Pues bien, no quiero decir que yo lo sea más que ninguno, pero digamos que soy ateo de corazón (si es que eso tiene sentido). Quizá mi interpretación haya sido distinta a la de aquellos que en cuento escucharon la palabra Dios les empezaron a salir sarpullidos, pero desde mi punto de vista el trasfondo espiritual y religioso de la vida de Pi es, lejos de una apología, una crítica a la religión en sí misma. Si uno sólo se queda con la frase "después de escuchar mi relato, conocerás a Dios" y sólo por eso pierde el interés me parece que se está perdiendo una gran historia. Está película, repleta de fantasía y escenas de lo más efectista, es para disfrutarla pero para ello hace falta cierta predisposición, digamos que tener una mente abierta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Cómo puede ser una apología de la religión cuando el protagonista se pasa de una a otra y acaba siendo hindú, cristiano, musulmán y medio judío?
Si bien el propio Pi habla de la fe, al final de la historia uno se da cuenta que no fue la fe la que le ayudo a sobrevivir (como sugiere inicialmente) si no que fue el propio instinto animal (de ahí la fabula de la hiena, la cebra, la rata y el tigre (el propio Pi sucumbiendo a sus instintos)). Ese es para mí el mensaje de la película, nada que ver con conocer a Dios. Es más, Pi prefiere contar una historia llena de adornos (obviando la gran cantidad de traumas que le produjo tal trágico suceso) haciendo alusión de que es exactamente lo mismo que hacen las religiones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para