Dolor y dinero
2013 

5.8
19,919
Comedia. Acción
Miami, años 90. Daniel Lugo y Adrian Doorbal entrenan muy duro en el gimnasio cada día. Debido a su profesión como culturistas, dedican más tiempo a atender su cuerpo que a cualquier otra faceta que suponga un esfuerzo mental. Daniel adora el fitness, pero es un trabajo que no da mucho dinero, y pensar que toda su vida se dedicará a ello le agobia, por lo que decide pasar a la acción y dar un gran golpe. Los dos, junto con Paul, un ex ... [+]
4 de septiembre de 2013
4 de septiembre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película basada en un hecho real ocurrido a mitad de los noventa y que Michael Bay -director de la saga "Transformers"- ha rodado de un modo muy peculiar e interesante. Se trata de una panda de culturistas friquis que trata de lograr a toda costa sus objetivos económicos pasando por encima de cualquier persona o norma ética y realmente el resultado es un drama cómico tan increíble y surrealista que incluso hay un momento en el que Bay detiene la historia unos instantes para mostrar el mensaje "Recordamos que esto sigue siendo una historia real". El trío protagonista Mark Wahlberg, Dwayne "The Rock" Johnson -que ya nos sorprendió este año agradablemente en "El mensajero" (2013)- y Anthony Mackie, todos ellos trabajan estupendamente, y aún más cuando están bien flanqueados por los excelentes Ed Harris y Tony Shalhoub. Sorprende cómo el director maneja la trama de un modo muy original usando eficazmente hasta seis narradores distintos. En ocasiones cuesta distinguir entre la estupidez y la genialidad, y ésta cinta baila entre esas dos aguas. A veces parece ridícula, otras parece que es mejor de lo esperado, en otros momentos la historia te atrapa y en otros el filme se pasa de humor áspero. Quizá le sobra metraje y eso pesa un poco, pero es una película curiosa e interesante de ver.
Nota: 6 (de 10)
http://cinevaluator.troyano.com/2013/09/dolor-y-dinero-pain-gain.html
Nota: 6 (de 10)
http://cinevaluator.troyano.com/2013/09/dolor-y-dinero-pain-gain.html
9 de septiembre de 2013
9 de septiembre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tenía muchas esperanzas con la nueva película de Michael Bay, su cine hasta este momento no es de mi estilo, películas con mucho éxito en taquilla, pero exceptuando la primera mitad de " La isla " ninguna me había gustado.
Me ha sorprendido positivamente, en su estética y la historia, totalmente transgresora, divertida y con un guión bastante aceptable. A medio camino entre " Spring Breakers " y
" Wrong ", con la estética de la primera y los gags de la segunda.
Todos los personajes son tontos, inocentes, representan una crítica contra los ciudadanos de Estados Unidos y como extrapolación a toda la población humana. Se apoya en que la historia está basada en hechos reales, lo que da mayor fuerza a lo que cuenta y uno se plantea como puede haber gente así por el mundo.
Las escenas de acción son bastante buenas, con un sonido excelente, pero lo más destacado es la utilización de la cámara que parecen imágenes de los vídeos de Mtv.
Es una mezcla de géneros, con momentos de acción, comedia y thriller.
En otros momentos recuerda a Tarantino, por lo menos en la estética, aunque este guión no llega a la altura de los planteados por el genio de Tennessee.
Mark Wahlberg es un gran actor, pero en esta película está en su salsa, la película ideal, que le permite sacar su talento cómico.
Dwayne Johnson es un limitado actor, pero en películas como esta no desentona y hace una decente actuación.
Película muy recomendable, seguro que no defrauda, sobre todo a las personas que buscan pasar un rato entretenido sin pensar en nada más.
Me ha sorprendido positivamente, en su estética y la historia, totalmente transgresora, divertida y con un guión bastante aceptable. A medio camino entre " Spring Breakers " y
" Wrong ", con la estética de la primera y los gags de la segunda.
Todos los personajes son tontos, inocentes, representan una crítica contra los ciudadanos de Estados Unidos y como extrapolación a toda la población humana. Se apoya en que la historia está basada en hechos reales, lo que da mayor fuerza a lo que cuenta y uno se plantea como puede haber gente así por el mundo.
Las escenas de acción son bastante buenas, con un sonido excelente, pero lo más destacado es la utilización de la cámara que parecen imágenes de los vídeos de Mtv.
Es una mezcla de géneros, con momentos de acción, comedia y thriller.
En otros momentos recuerda a Tarantino, por lo menos en la estética, aunque este guión no llega a la altura de los planteados por el genio de Tennessee.
Mark Wahlberg es un gran actor, pero en esta película está en su salsa, la película ideal, que le permite sacar su talento cómico.
Dwayne Johnson es un limitado actor, pero en películas como esta no desentona y hace una decente actuación.
Película muy recomendable, seguro que no defrauda, sobre todo a las personas que buscan pasar un rato entretenido sin pensar en nada más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Toda la planificación del secuestro está muy bien hecha, todo sale mal, lo que nos permite disfrutar de unos grandes momentos cómicos. Lo mismo ocurre cuando deciden deshacerse de Kershow, una vez han conseguida su firma, no hay forma de eliminarle, son un auténtico desastre.
Hay otras dos cosas que planean durante toda la película, " el sexo ", " las drogas " y " la religión ". Lo primero con el personaje de Adrian y sus problemas en el pene, debido al uso excesivo de esteroides. Los otros dos aspectos, en el personaje de Paul Doyle.
La presencia de Kershow en el hospital, desesperado intentando contar lo sucedido y que nadie le cree. Todas estos son grandes momentos cómicos.
La película comienza con una escena donde la policía persigue a Daniel, ésto es lo que posteriormente será el final de la película, cerrando el círculo.
Hay otras dos cosas que planean durante toda la película, " el sexo ", " las drogas " y " la religión ". Lo primero con el personaje de Adrian y sus problemas en el pene, debido al uso excesivo de esteroides. Los otros dos aspectos, en el personaje de Paul Doyle.
La presencia de Kershow en el hospital, desesperado intentando contar lo sucedido y que nadie le cree. Todas estos son grandes momentos cómicos.
La película comienza con una escena donde la policía persigue a Daniel, ésto es lo que posteriormente será el final de la película, cerrando el círculo.
16 de septiembre de 2013
16 de septiembre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin vemos a un ¨The Rock¨ que trabaja... A un Wahlberg que le cuesta cuando no es un drama drama... Y un Michael Bay, que sino es Transformers, no sale de su querida Miami... Entretenida película, con dosis de humor absurdo y pesas y biceps por todas partes... Buena para halterofílicos principiantes. Lo mejor: El actor que hizo de Monk. Lo peor: The Rock cocainómano. Puntuación: 3 sobre 5
17 de septiembre de 2013
17 de septiembre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece que la gente que pone menos de un 4 a esta película no sabe que esta es una historia real. Todas esas cosas que llamáis estupideces y niñerías no son cosas que Michael Bay se ha inventado para hacer gracia, son cosas que ocurrieron de verdad.
A una historia real no se le pueden poner muchas pegas, y esta en concreto me parece la mejor que he visto.
A una historia real no se le pueden poner muchas pegas, y esta en concreto me parece la mejor que he visto.
19 de septiembre de 2013
19 de septiembre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy digna película de Michael Bay, acostumbrados a sus efectos pirotécnicos y a sus recurrentes recursos populistas, lo cierto es que "Dolor y dinero" se sale del guión esperado. A la hora de criticarla no hay que olvidar que está basada en hechos reales y que a pesar de que por momentos da la impresión de que Bay se esté quedando con nosotros, ciertamente la historia real guarda bastante similitud con lo que realmente sucedió según he podido informarme.
"Dolor y dinero" consigue que simpaticemos con los que se supone son los malos de la película; unos culturistas cuyo único delito a los ojos del público es haber interpretado de forma distorsionada el sueño americano
Destaca el estilo de narración en primera persona las experiencias de los personajes, algo que si bien consigue por una parte consigue adentrarnos en la cabeza de los protagonistas permitiéndonos empatizar de forma rápida con ellos. Sin embargo, resulta un poco confuso para el espectador ir saltando de mente en mente durante toda la película, llegando a dudar en ciertos momentos de la autoría de estos pensamientos.
Se puede apreciar durante la pe.ícula algún guiño al estilo de Guy Ritchie, especialmente en la primera escena de la persecución en la que se autopresenta Daniel Lugo, recordando a la primera escena de "Lock and stock". También hereda de Tarantino la obsesión por congelar imágenes de la película, intercalándolas con notas al espectador
Respecto a la actuación del reparto no hay mucho que decir; Wahlberg nunca decepciona ni con su actuación ni con su faceta camaleónica. El guión tiene algunos chispazos de humor negro no muy típicos en Bay.
Muy recomendable.
"Dolor y dinero" consigue que simpaticemos con los que se supone son los malos de la película; unos culturistas cuyo único delito a los ojos del público es haber interpretado de forma distorsionada el sueño americano
Destaca el estilo de narración en primera persona las experiencias de los personajes, algo que si bien consigue por una parte consigue adentrarnos en la cabeza de los protagonistas permitiéndonos empatizar de forma rápida con ellos. Sin embargo, resulta un poco confuso para el espectador ir saltando de mente en mente durante toda la película, llegando a dudar en ciertos momentos de la autoría de estos pensamientos.
Se puede apreciar durante la pe.ícula algún guiño al estilo de Guy Ritchie, especialmente en la primera escena de la persecución en la que se autopresenta Daniel Lugo, recordando a la primera escena de "Lock and stock". También hereda de Tarantino la obsesión por congelar imágenes de la película, intercalándolas con notas al espectador
Respecto a la actuación del reparto no hay mucho que decir; Wahlberg nunca decepciona ni con su actuación ni con su faceta camaleónica. El guión tiene algunos chispazos de humor negro no muy típicos en Bay.
Muy recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here