La isla siniestra
2010 

7.6
128,522
Thriller. Intriga
En el verano de 1954, los agentes judiciales Teddy Daniels (DiCaprio) y Chuck Aule (Ruffalo) son destinados a una remota isla del puerto de Boston para investigar la desaparición de una peligrosa asesina (Mortimer) que estaba recluida en el hospital psiquiátrico Ashecliffe, un centro penitenciario para criminales perturbados dirigido por el siniestro doctor John Cawley (Kingsley). Pronto descubrirán que el centro guarda muchos secretos ... [+]
1 de octubre de 2011
1 de octubre de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues yo voy a romper una lanza en favor de Leonardo DiCaprio! Al menos desde mi punto de vista, creo que ha demostrado ser un actor más que notable. Es verdad que le falta un poco de expresividad, pero después de 'Revolution Road', 'Diamantes de Sangre', 'Infiltrados', 'El Aviador', y muchas más, creo que se puede hablar de un actor más que contrastado, con papeles muy meritorios. Esto lo digo básicamente por vitilchu... ¿La playa? ¿En serio? Debe ser una de las peores películas de todos los tiempos (al menos en mi entorno, es la única que genera unanimidad). No entiendo como te puedes quedar con esa actuación...
Respecto a la película, creo que el problema principal, es que la película hasta el final es demasiado surrealista. Lógicamente, una vez que te explican el final, se entiende todo, pero hasta llegado ese punto, toda la trama, todas las situaciones por las que pasa el personaje principal son demasiado... no se, como extrañas (no sabría como definirlo). Lo cual, viene a decir (esto es una opinión) que si no hubiese final, la película sería vulgar y a veces hasta ridícula. Dicho esto, la trama del principio del inspector con esa música "histriónica" me hacía pensar que estaba delante de algo grande. Una pena...
Respecto a la película, creo que el problema principal, es que la película hasta el final es demasiado surrealista. Lógicamente, una vez que te explican el final, se entiende todo, pero hasta llegado ese punto, toda la trama, todas las situaciones por las que pasa el personaje principal son demasiado... no se, como extrañas (no sabría como definirlo). Lo cual, viene a decir (esto es una opinión) que si no hubiese final, la película sería vulgar y a veces hasta ridícula. Dicho esto, la trama del principio del inspector con esa música "histriónica" me hacía pensar que estaba delante de algo grande. Una pena...
5 de enero de 2012
5 de enero de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magistral película de suspense con un tramposo pero estupendo guión que nos lleva por donde quiere, hasta el desenlace.
Los escenarios crean la atmósfera deseada, la fotografía es estupenda y la música te mantiene en vilo. ¿qué más se puede pedir a una película de género?
Pues que el reparto esté bien y te lo creas. Concedido: todos los actores están muy bien pero Leo DiCaprio se sale, película por película va convirtiéndose en uno de los grandes.
El único pero que le puedo poner es que quizá viendo el desenlace, el guión es demasiado tramposo en algunos casos, no todo encaja a la perfección.
Pecata minuta para una película recomendable 100%
Los escenarios crean la atmósfera deseada, la fotografía es estupenda y la música te mantiene en vilo. ¿qué más se puede pedir a una película de género?
Pues que el reparto esté bien y te lo creas. Concedido: todos los actores están muy bien pero Leo DiCaprio se sale, película por película va convirtiéndose en uno de los grandes.
El único pero que le puedo poner es que quizá viendo el desenlace, el guión es demasiado tramposo en algunos casos, no todo encaja a la perfección.
Pecata minuta para una película recomendable 100%
2 de junio de 2012
2 de junio de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me fascinan las películas que hacen pensar, los thrillers psicológicos son el tipo de películas que prefiero antes que cualquier otro plan y he tenido la suerte de ver este filme sin saber nada de él, por lo que no me esperaba que cumpliera las características que suplico siempre al ver una película, así que me he llevado una grata sorpresa.
Cuando vi Origen pensé que DiCaprio no iba a sorprenderme más, pero en esta película ha estado inmenso, ha sabido interpretar casi a la perfección un personaje repleto de emociones, estados de sorpresa y paranoias.
La giros de la trama están completamente medidos, el trabajo de Scorsese es impecable y la banda sonora fabulosa.
Sólo queda decir: ¿Vivir como un monstruo o morir como un hombre bueno?
Cuando vi Origen pensé que DiCaprio no iba a sorprenderme más, pero en esta película ha estado inmenso, ha sabido interpretar casi a la perfección un personaje repleto de emociones, estados de sorpresa y paranoias.
La giros de la trama están completamente medidos, el trabajo de Scorsese es impecable y la banda sonora fabulosa.
Sólo queda decir: ¿Vivir como un monstruo o morir como un hombre bueno?
29 de junio de 2010
29 de junio de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me identifico plenamente con el extracto de crítica del tipo ese del San Francisco Chronicle cuando suelta: "Scorsese debería dejar de intentar hacer obras maestras y probar a hacer buenas películas". Quizás en la actualidad haya menos seres chupándose el dedo y ya no es tan sencilla la obtención de flipamientos a través de otra estudiada concatenación de paranoias con final relativo. El terreno ya no está tan fértil como antaño, los lustros pasan y algún residuo va permaneciendo en el conjunto de cerebros colectivo aun a pesar del siete y pico de media que ostenta tras casi 20000 votos. Y Scorsese es grande pero, por suerte o desgracia, no es ni será nunca David Lynch (que tampoco es dios, ese ya se sabe que no existe) pues su desbarre sigue sonando racional por mucho que quiera camuflarlo, su estilo es metodista y no incierto y lo peor de todo es la razón de pretender renunciar a sí mismo, posiblemente motivado por ese egocéntrico sueño de alcanzar el estado de máximo alquimista, que viene a ser como buscar razones para seguir levantándote por la mañana, una vez que ya lo has poseído todo. A partir de entonces, es factible comenzar a olisquear un pútrido hedor de degeneración.
Eso sí, interpretaciones estupendas, actores y actrices empleados a fondo, dado que están trabajando con uno de los maestros, recursos técnicos, etc, etc, con la solidez habitual y, en fin, todo lo esperado menos el hecho de haber asistido a una buena película. Esta tira más por la obsesión de querer ser excepcional.
Eso sí, interpretaciones estupendas, actores y actrices empleados a fondo, dado que están trabajando con uno de los maestros, recursos técnicos, etc, etc, con la solidez habitual y, en fin, todo lo esperado menos el hecho de haber asistido a una buena película. Esta tira más por la obsesión de querer ser excepcional.
28 de abril de 2012
28 de abril de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A medida que avanza el film, puedo imaginarme cualquier cosa que nunca acierto con lo que ocurre después. No sabes hacia dónde se va a dirigir el argumento y cuando más lleno de angustia estaba, es cuando más me sorprendió... Es de una auténtica genialidad la forma de acabar con la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo único, comentar ese apasionante final, que cada vez me dejaba más boquiabierto y más confuso. No me lo llegaba a creer, hasta el final, pensé que todo estaba organizado magníficamente como para que el protagonista se lo tragara y pensara que era verdad que había estado dos años allí (y en el fondo yo pensaba que la realidad era la que se pensaba durante todo el film). Y al final de todo aluciné con la forma en la que cuentan todo, con la manera en que se inventa toda esa locura... y fue cuando llegué a comprender (que tardé) que tan grande era su remordimiento por la muerte de su mujer, que antes que vivir sabiendo eso, la verdad, decidió hacerse el loco otra vez para que le practicaran esa operación y olvidar la realidad. Prefiere volver a vivir y creer en esa mentira que cuenta durante casi toda la historia. Por esta razón es por la que el doctor le dice al protagonista que hace nueve meses consiguió recuperar la cordura y luego recayó, porque decidió, al igual que al final del film optar por la operación en lugar de vivir con remordimiento. Lo deja claro en la última frase: ¿Que sería mejor, vivir como un monstruo o vivir como un hombre bueno?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here