Haz click aquí para copiar la URL

La isla siniestra

Thriller. Intriga En el verano de 1954, los agentes judiciales Teddy Daniels (DiCaprio) y Chuck Aule (Ruffalo) son destinados a una remota isla del puerto de Boston para investigar la desaparición de una peligrosa asesina (Mortimer) que estaba recluida en el hospital psiquiátrico Ashecliffe, un centro penitenciario para criminales perturbados dirigido por el siniestro doctor John Cawley (Kingsley). Pronto descubrirán que el centro guarda muchos secretos ... [+]
Críticas 562
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
6 de mayo de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin haberla visto nunca ya se saben muchas cosas acerca de "Shutter Island". En primer lugar, es por todos sabidos que Scorsese seguramente esté entre los mejores directores que ha parido Norteamérica, firmando a lo largo de su extensa filmografía más de una "obra de culto". También se sabe que DiCaprio es, sino el que más, uno de los actores contemporáneos que más veces ha merecido el Óscar en su carrera, y que por vaivenes del destino ha tenido siempre que sonreír sentado desde su asiento en la alfombra roja. No es su mejor actuación ni es la mejor cinta de Scorsese, pero "Shutter Island" es soberbia.

Es juguetona en sus planteamientos, en como de un modo retorcido juega con el punto de vista del espectador. El guión, a pesar de que en ciertos puntos peca de excesivo, es uno de los más redondos que puedan encontrarse. ¿Quieres un argumento que represente mejor que ninguno las curvas del circuito de Mónaco? Mírate Shutter Island y haz tus conjeturas. Porque mientras Di Caprio "desentraña" el misterio de ese montón de roca, de tramas conspiratorias gubernamentales y psiquiatras psicodélicos, al espectador le da tiempo a ir más allá de los pasos del actor. De este modo, un servidor ha encontrado el desenlace final (casi decorado con redobles de tambor) como algo verdaderamente esperado, no sé si fruto de una mente igual de perversa que la de Scorsese. Me lo esperaba todo.

Sin embargo, aunque puedas acertar en tus predicciones, la cinta te lleva muy bien de la mano en el rompecabezas particular de "Teddy". La tensión ambiental, esa terriblemente exquisita mezcla de géneros a lo largo de la película, esos pequeños detalles no difíciles de ver, esa magia, esa realidad. Qué cojones, me ha encantado Shutter Island porque, siendo un trabajo bastante comercial, intenta volver loco al propio espectador. Quiere que se dude de la propia realidad, un "efecto de inmersión" salido de un drama de Buero Vallejo.

El sorpresón que Scorsese se tenía guardado bajo la manga no ha funcionado del todo conmigo, no. ¿Y qué? Juzgándola en su conjunto, "Shutter Island" constituye una serie de puzzles la mar de interesante (¡faros, faros!), que no ha jugado conmigo pero sí me ha dejado a mí jugar con ella. Y eso, señores, créanme que es complicado de ver hoy en día.
5
20 de febrero de 2010
18 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que se trata de una de las películas más dignas que se proyectan esta semana. Con unas formas clásicas que se resquebrajan en flashes más atrevidos, logra atraparnos y hacernos cómplices de su protagonista. Claro que en ocasiones alcanza una dureza y una crueldad que a algún espectador puede revolver las tripas -como ha sido mi caso. No he pasado, ciertamente, un buen rato. Y tampoco ha tenido el efecto deslumbrador y lúcido que sería de esperar. ¿Por qué, entonces, esta película? La verdad, no termino de ubicarla en la filmografía de Scorsesse. No sé adónde va, ni qué busca.

Un detalle casi anecdótico que me ha disgustado es el uso excesivo -el abuso- de la música, que va más allá del subrayado de las imágenes, sobre todo en el momento del desembarco y llegada al manicomio. Algo redundante, quizá.

Pero bueno, lo importante queda para el Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se trata de una de las películas más previsibles que he visto. Y conste que no soy de los que presumen de no haberse dejado engañar por "El sexto sentido" -aquel Willis me engañó hasta el mismísimo desenlace-. Pero en esta película he empezado a intuir la clave desde que habla con el compañero en el barco. Cuando desembarca y los guardias le rodean fusil en mano, con esas miradas de perro de presa, entonces se despejan todas las dudas.

El tema de los experimentos desvía la atención y abre otras expectativas, pero cuando al final ocurre lo que ocurre no me sorprende en absoluto. Se agradece que no haya sido más tramposo (si cabe) y que no nos haya salido con desenlaces (aún más) delirantes, pero en conjunto la película no ha pasado de resultarme un poco interesante.

Si lo pensamos bien, el uso que hace del tema de la búsqueda en el yo, de la lucha contra unos recuerdos ocultos, del conflicto entre locura y cordura, de la ficción dentro de la ficción como producto de una mente enferma, casi contribuye a ahondar en un subgénero que no tiene ya muchas sorpresas que ofrecer. Quizá lo haría desde unos presupuestos formales más valientes, pero no así, desde luego.

Le pondría un seis, pero se va a quedar en un cinco por la angustia que me ha hecho pasar. Una angustia que no ha valido del todo la pena.

Por cierto, ¿soy el único que piensa que el siempre aniñado DiCaprio no da el tipo? No me disgustan sus interpretaciones, pero creo que este personaje interpretado por un Clive Owen o un Christian Bale le habría dado otro tono, mucho más adecuado, a la película.
4
21 de febrero de 2010
16 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cambio de registro del veterano realizador norteamericano, que prueba suerte con esta delirante cinta que se mueve entre el cuento de terror de claras reminiscencias góticas y el thriller policíaco. Intento fallido, pues a pesar del atractivo comienzo, que te pone rápidamente en situación gracias a su brillante fotografía y acertada banda sonora, se vislumbra con la misma rapidez una realización poco brillante y unas situaciones y diálogos grandilocuentes que no logran ocultar lo vacío de la propuesta.

A lo confuso y ciertamente increíble del guión, hay que sumarle una cierta desidia formal con la que Scorsese parece afrontar esta película. No hay ni una chispa de originalidad en la realización, a pesar de los múltiples y mareantes giros que nos ofrece la historia, que a pesar de estar concebidos con la intención de sentar cátedra, consiguen el efecto contrario. Es decir, que a medida que se va desarrollando la trama, te vayas desenganchando de la misma.

Nada se entiende, nada parece tener lógica. Y aunque esta concepción pueda tener muchos adeptos (incluso ha llegado a formar genios de la altura de David Lynch), se antoja a menudo como un sistema demasiado fácil para jugar con el espectador hasta hacerlo parecer un monigote que se mueve a merced de la voluntad del director. Un recurso demasiado fácil para un realizador que ha firmado unas de las mejores cintas del cine norteamericano.

Pesadilla inacabable (le sobran tres cuartos de hora como mínimo) que ni apasiona ni entretiene. Derroche de talento desaprovechado en torno a una serie de personajes estereotipados que se limitan a cumplir su función con profesionalidad y rigor, pero también con un entusiasmo funcionarial. Quizás es que la cosa no daba para más.
4
28 de febrero de 2010
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
... y yo dejaré de tenerlos como recomiende esta película a alguno de ellos. Sinceramente, iba ilusionado a verla, a disfrutar de otra gran obra de Scorsese, a que al fin, "caraniñoeterna" Di Caprio me cague la cara y me diga: chupate esa, soy un pedazo actor como la copa de un pino!!!.
Pues no, resulta que es un bodrio de aupa, larga, pesada, lenta, liosa, que casi me tienen que internar a mi como loco, absolutamente predecible, de hecho a los 10 minutos de pelicula yo ya me sabía el final (y no soy "doctor honoris causa" ni nada por el estilo). Di caprio, medio medio se salva si pillas el final de la peli al principio y así entiendes su sobreactuación, pero los supuestos actores de reparto, Mark Ruffalo y Don Ben Kingsley le ganan la partida.
Creo que Scorsese no ha hecho una peli de esas de las que nos tenía acostumbrado desde la extraordinaria "Casino", incluyendo su oscarizada "Infiltrados" (plagio de "Infernal Affairs") pero su apellido impone tanto que todavía habra gente que le pondrán un 10 a este supuesto Thiller.
Solo recomendable para los fans, muy fans de Scorsese o Di Caprio.

Lo mejor: las actuaciones de Ruffalo y Kingsley.
Lo peor: lo predecible que es, y lo pesada que se hace.
Mi nota: 4.3
9
19 de febrero de 2010
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar me gustaría recordar a la gente que Scorsese no lee vuestras criticas, no hace falta que digáis que vuelva a hacer lo de antes porque tengo la impresión de que no entra muy a menudo por aquí (ojo la web es cojonuda ;D).

Estoy más que harto de leer escuchar o hasta ignorar críticas que lo único que dicen es que lo de antes es mejor (y no solo en el cine por supuesto). Veréis, hay un motivo muy importante para que Scorsese no halla hecho otra película de gangsters o sobre la dureza de las calles, el motivo es que ya las ha hecho, y como un artista que se autoaprecie lo mas mínimo no va a repetir formula, esa es la diferencia de los buenos a los enormes directores, la avaricia creativa y los retos, que a veces salen mal, pero ni mucho menos este es el caso.

No voy ni a hacer una crítica de la película, porque eso se lo dejo a la gente que sabe hacerlo, o a los que pretenden autocomplacerse poniendo a parir por la mínima a cualquier director que arriesgue un poco. Sois vosotros los que hacen que Coppola tuviera poquísima taquilla en su día con Appocalypse Now, los culpables de que Shyamalan no halla olido ni un oscar por la acojonante (y me quedo corto) El Bosque, de que Mickey Rourke no tenga la oportunidad de hacer grandes papeles, porque? Porque encasilláis, os encanta encasillar y tenerlo todo bajo control! Podría seguir, en cine, en música, en literatura, en arte etrusco si queréis, es que estáis en todos lados, pero solo digo VIVA EL CINE Y VIVA EL ARTE, y que nunca cese, es más, que porfavor aumenten los riesgos tanto en el cine como en cualquier ámbito, porque si no hay riesgo acabaremos viendo Dos Policías Rebeldes 8. Un saludo!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para