Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Scott Carey
Críticas 112
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
27 de junio de 2010
29 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera impresión que se percibe viendo esta película es que tiene poco que ver con el cine iraní que nos ha llegado en los últimos tiempos. Poco hay de la narración pausada, casi poética, de los films de Abbas Kiarostami, ni de sus discípulos que han creado un estilo de hacer cine. Algo así como una marca de fábrica del cine de este país.

“A propósito de Elly” no tiene nada de eso. Con un ritmo mucho más vivo y un estilo más occidental, Asghar Farhadi nos da su visión de la sociedad iraní mediante un film que combina con precisión y talento el thriller y el drama. Para ello, se ha sabido rodear de un elenco de actores que realizan un trabajo excelente. No podría destacar a alguno por encima de los otros porque todos rallan a un gran nivel. Desde la actriz principal hasta el más pequeño de los niños que intervienen en el film aportan una credibilidad que pocas veces se transmite en el cine con una intensidad tan absoluta.

Hay grandes momentos en este film. Destacaría la secuencia del rescate de uno de los niños en el mar, magnificamente rodada i que consigue crear una enorme tensión en el espectador. Y lo hace prescindiendo de uno de los elementos que más se utiliza para ayudar a crear esa sensación, es decir, la música. Farhadi elabora todos los planos sirviéndose únicamente del ruido de las olas del mar, y logra que ese sonido parezca aterrador ante lo angustioso de toda la secuencia.

Película muy recomendable para todo aquel al que el concepto de cine iraní todavía le asuste un poco. No solamente disfrutarán de un interesante film excelentemente interpretado, sino que además podrán comprobar que la sociedad y el estilo de vida de aquel país, aunque con sus lógicas diferencias, no dista tanto del occidental.
19 de julio de 2009
25 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante un thriller a la americana, con todas las virtudes y defectos que pueden caber en esta definición. Entre las primeras, destacaría un gran ritmo narrativo. La película va al grano y no se detiene en vías superfluas o secundarias. El director sabe lo que quiere y cómo lo quiere contar. Desde esa premisa, consigue que la tensión no decaiga en ningún momento, logrando que vaya a más conforme transcurren los minutos, en un crescendo que se acelera a medida que se va acercando al clímax final.

Hasta aquí podríamos hablar de una película correcta, rodada con seriedad y hasta con un punto de inspiración. Ahora bien, en el otro lado de la balanza nos encontraríamos con sus carencias, que no son pocas. Basta ver diez minutos de metraje para comprobar que es poco más que una colección de tópicos habituales en este género. Pareja joven y bien parecida enfrentada a un villano con pocos escrúpulos (un Michael Douglas, curiosamente en un papel secundario, cuando la publicidad nos lo presenta como el principal gancho del film), persecuciones automovilísticas (hay que poner una en cada película de este tipo, aunque sea con calzador), acoso a la protagonista femenina en un párking solitario ... una detrás de otra se van sucediendo a lo largo del film, en un alarde de originalidad por parte del director que también firma el guión.

Y aún siendo este uno de los puntos más débiles de la cinta, no es ni de largo el peor. Donde esta alcanza su nivel más bajo es sin duda en lo rebuscado que resulta el guión y en las lagunas que presenta. Si bien este resulta coherente durante la primera hora, la segunda parte del film muestra cotas de delirante absurdidad. El giro final puede resultar sorprendente, no lo niego, pero la historia en su conjunto global es muy poco creíble.

Así pues, película que te deja con un sabor agridulce y en la que, como nos indica el director desde el primer fotograma, nada es lo que parece al primer golpe de vista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gustaría comentar dos de los detalles que me parecen más increíbles de la película.

- ¿Por qué el compañero del protagonista no lleva el DVD con la grabación de las pruebas en un bolsillo de la chaqueta o en la mochila y tiene que ir a buscarlo corriendo a su casa, cuando sabe que lo va a tener que entregar ?

- En un plan tan meticulosamente preparado, ¿por qué el protagonista no tiene la precaución de hacer las compras del material sin utilizar su propia tarjeta de crédito? ¿Por qué no lo paga en efectivo o deja a su compañero que se haga cargo de dichas compras?
13 de diciembre de 2009
27 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
El oscarizado Sam Mendes nos ofrece una película de tintes inequívocamente indies con esta comedia con alguno ligero toque dramático que funciona a modo de road-movie por diversas poblaciones de los Estados Unidos. Por lo que se ve, el director realizó el film durante la post-producción de su anterior trabajo "Revolutionary Road" y dedicó bastante menos tiempo del acostumbrado al rodaje del mismo, con la intención de aportar frescura y espontaneidad a un guión que, por lo visto, le fascinó desde el primer momento. Quizás la premura en su confección acabó perjudicando a la cinta, pues el resultado es bastante decepcionante. El guión, lejos de ser la genial maravilla que se anuncia, es un cúmulo de situaciones que se pretenden ingeniosas pero que tienen muy poca gracia (un sentido del humor muy americano, es cierto, pero que en Europa no funciona en absoluto), un surtido de personajes a cual más estrafalario llevados a un límite demasiado caricaturesco. En el centro de todo, la pareja protagonista pretende ser el contrapunto serio a toda esta trama absurda, el problema es que no se sabe si debes tomártelos en serio o en broma. Si lo que se pretendía era realizar una reflexión más o menos profunda sobre la vida en pareja en base a diferentes estereotipos de matrimonios, se podía haber hecho sin necesidad de exagerar tanto el carácter friki de los personajes. Si simplemente se trataba de rodar una comedia puramente humorística, los diferentes gags tienen tan poca fuerza que se puedan contar con los dedos de una mano las situaciones que consiguen esbozar una mínima sonrisa.

En definitiva, un evidente paso en falso en la carrera de Mendes, que con esta obra absolutamente menor (en todos los sentidos) no pasará a la historia precisamente. La mordacidad, el sarcasmo y la lucidez con la que abordó la familia media americana en su impactante "American beauty", no se ven reflejadas ni por asomo en este film que aburre desde el primer minuto al último.
18 de julio de 2010
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película del francés André Techiné toma como punto de partida un hecho real que conmocionó a la sociedad francesa. El presunto ataque antisemita de un grupo de jóvenes a una chica sirve de pretexto para elaborar una disección más o menos acertada de la personalidad de la chica en cuestión y de la sociedad francesa en su amplitud. El problema es que el intento no acaba de funcionar debido a que el guión está elaborado en base a desconcertantes subtramas que tan pronto acaparan toda la atención del film como desaparecen sin dejar rastro. En este aspecto, la película es un fiel reflejo de la personalidad de su protagonista, y nos deja una sensación tan sorprendente como los actos que empujan a Jeanne a adoptar la decisión que toma y que constituye el eje central del film.

La película no funciona ni como drama psicológico (la chica protagonista no parece demasiado afectada por los hechos en ningún momento del film. Y tampoco su madre, la siempre fría Catherine Deneuve), ni como instrumento de denuncia social, pues el eco de los acontecimientos únicamente aparece reflejado en la familia del abogado y en breves menciones al gobierno francés. Mientras tanto, el film se dispersa en historias paralelas que, al no reforzar la trama principal, parecen intercaladas con el único propósito de alargar un poco el metraje. De esta forma, la historia termina sin conseguir crear un mínimo punto de emoción en el espectador. Prisionera de una languidez narrativa que se acentúa a medida que llega al final. Dejando una sensación de vacío. Sostenida tan solo en base a pequeños detalles que se antojan insuficientes para dar solidez al film.
15 de mayo de 2010
34 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante un tipo de película que, sin pertenecer al género de la comedia, obliga a visionarse con un cierto sentido del humor, pues de lo contrario se corre el riesgo de no acabar de verla en su totalidad. El argumento es sencillamente delirante, increíble, se diría que por momentos parodia a los films de esta clase. Lo malo, claro está, es que el director se la toma muy en serio, y el responsable del guión teje una historia a base de darle vueltas a la tuerca de lo imposible. Da la impresión que a cada nueva hazaña del psicópata co-protagonista se puede girar un poco más esa tuerca, hasta que, evidentemente, se acaba pasando de vueltas.

Una película que a pesar de tratarse de un producto de mero entretenimiento, esconde una cierta ambiguedad moral en determinados momentos del film. Con un discurso bastante simplista y ciertamente pueril, se nos plantea la disyuntiva de cómo actuar ante una justicia corrupta que perjudica a la víctima y beneficia al delincuente. La forma más simple y directa, es decir tomarse la justicia por su mano, es por la que opta el personaje encarnado por Gerard Butler. Pero no se trata de una venganza en caliente, al contrario, es fría y calculada. Se deleita con cada uno de sus actos. Lo peligroso del asunto es que el personaje está escrito de manera que hasta puede despertar simpatías, con lo que la justificación de la pena de muerte parece servida.

Es decir, que además de encontrarnos con una película con un guión delirante, realizada de forma mediocre y con unas interpretaciones poco brillantes, desprende un cierto tufo fascistoide. Lo más penoso de hacer el ridículo es hacerlo sin ser consciente de ello, hacerlo estando absolutamente convencido que dejas al espectador boquiabierto con tu gran talento y tu ingenio desbordante. Al menos si te das cuenta del patético resultado de tu obra dispones de un cierto grado de posibilidades de no repetirla. Me temo que los responsables de este film no habrán llegado a esta conclusión.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para