Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with adrianhere
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
10 de marzo de 2015
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Exageradamente, Ida no cuenta nada. Y si lo hace... De la forma más vacía posible. Hay maneras de contar una historia e Ida no sabe hacerlo, totalmente desaprovechada. Cuenta una historia vacía en la que no da claros momentos de disfrute al espectador(tan sólo la fotografía y la dirección en los planos son acertadas); con personajes planos, escasamente desarrollados de la manera más fácil posible, que se mueven meramente por orden del director, por lo que es difícil empatizar con ellos. Todo esto y que los acontecimientos ocurran porque sí, hacen que en alguna ocasión parezca incluso una parodia cutre de Amelie.
28 de abril de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A medida que avanza el film, puedo imaginarme cualquier cosa que nunca acierto con lo que ocurre después. No sabes hacia dónde se va a dirigir el argumento y cuando más lleno de angustia estaba, es cuando más me sorprendió... Es de una auténtica genialidad la forma de acabar con la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo único, comentar ese apasionante final, que cada vez me dejaba más boquiabierto y más confuso. No me lo llegaba a creer, hasta el final, pensé que todo estaba organizado magníficamente como para que el protagonista se lo tragara y pensara que era verdad que había estado dos años allí (y en el fondo yo pensaba que la realidad era la que se pensaba durante todo el film). Y al final de todo aluciné con la forma en la que cuentan todo, con la manera en que se inventa toda esa locura... y fue cuando llegué a comprender (que tardé) que tan grande era su remordimiento por la muerte de su mujer, que antes que vivir sabiendo eso, la verdad, decidió hacerse el loco otra vez para que le practicaran esa operación y olvidar la realidad. Prefiere volver a vivir y creer en esa mentira que cuenta durante casi toda la historia. Por esta razón es por la que el doctor le dice al protagonista que hace nueve meses consiguió recuperar la cordura y luego recayó, porque decidió, al igual que al final del film optar por la operación en lugar de vivir con remordimiento. Lo deja claro en la última frase: ¿Que sería mejor, vivir como un monstruo o vivir como un hombre bueno?
4 de diciembre de 2014
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendido, así salí de la sala del cine la noche que la fui a ver. Jamás me imaginé ver una película que navegara con esa idea desde ese planteamiento del inicio hasta ese desenlace atrevido.
Belleza en su forma, característica del cine independiente al que tanto aprecio tengo. A pesar de que pueda ser algo predecible en algúnn aspecto, es una película correcta, bien hecha y original, lo que te hará olvidarte de intentar predecirla y dejarte llevar. Me atrevería a decir que tiene un poco de todo, algo que hace que no decaiga y no desentone en ningún momento.
Marcada de detalles bien puestos por los que tendrás que pasar durante la película hasta sus correspondientes detalles en su desenlace.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En su escena final simplemente me sacó una sonrisa al ver el mensaje del otro lado de la puerta que ella le transmitió aquella noche en su cama.
22 de diciembre de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá de las excelencias técnicas conseguidas en esta película en una época temprana para ello, no deja de ser la cinta de entretenimiento del año. Y esa es otra, los fans y, fans y, fans y, fans... Se aferran a unos Oscars que no hizo más que premiar lo único que había, porque el añito 1977 deja mucho que desear en cine, está claro que iban a nominar y premiar a la película que había dado más que hablar en el año, pese a su humlide calidad, frente a otras como Annie Hall, la cuál ganó en los premios importantes, pero Star Wars no podía ganar en ellos. Y es que la gente fue al cine y flipó, claro que sí, merecidos Oscars, esos efectos especiales, montaje de sonido... Pero y a parte de eso???...
Es verdad que no deja de ser interesante el universo que crea Star Wars, pero al igual que han creado mundos y universos más adelante y no ha fascinado tanto, el de Avatar puede ser igual de interesante, pero ya no suscita el revuelo que provocó Star Wars, pues ya después de ésta última, vinieron una infinidad de creaciones y uno, por supuesto, se cansa.
Y es que George Lucas, cuando la película llega al clímax, no sabe lo que hacer y se pierde en medio de unas escenas ilógicas y con unas torpezas, que no tienen sentido, la lucha final de espadas láser digno de una película de serie b con la cuál te llegas hasta a reír y, en un momento como ese al final de la cinta, que pase eso sólo es algo negativo. Mención especial merece la puntería de todos los individuos y su temeridad ante los ataques sin ponerse a cubierto.
Por último, Darth Vader, no sé lo que hará en los siguientes episodios, pero dicen que es el villano por excelencia. Yo de momento lo único que he visto tras el visionado del episodio IV es que el villano no es ni villano, ningún momento de grandeza tiene, se ve un personaje lejano y nada profundizado y lo más importante, no impone (dejando a un lado su aspecto físico).
En fin, para nada me parece una película que sobresalga más allá de sus efectos especiales. Un mundo de fantasía, llena de fallos, para niños, y el guión, no sé cómo se atreven a decir que es genial, magistral, etc. Habría que ver, si tendría tanto éxito, si la gente de hoy en día viera esta película en vez de en la infancia, en la edad adulta o juventud con un cierto grado de madurez...
18 de agosto de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos cosas caben destacar:
-El papel de Dakota Fanning, al igual que en Yo Soy Sam jamás vi alguien tan pequeño actuar de esa forma tan madura y hacer este gran trabajo. Merece la pena ver el film por verla a ella.
-Si eres sensible te llenará y llegará el proceso de como desconocidos pueden llegar a darse y cogerse tanto cariño y amor. Y ver de lo capaz que es su lealtad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para