Haz click aquí para copiar la URL

El planeta de los simios: Nuevo reino

Ciencia ficción. Aventuras Ambientada varias generaciones en el futuro tras el reinado de César, en la que los simios son la especie dominante que vive en armonía y los humanos se han visto reducidos a vivir en la sombra. Mientras un nuevo y tiránico líder simio construye su imperio, un joven simio emprende un angustioso viaje que le llevará a cuestionarse todo lo que sabe sobre el pasado y a tomar decisiones que definirán el futuro de simios y humanos por igual. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 78
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
12 de mayo de 2024
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Se abre una nueva trilogía -que en teoría- debe conectar finalmente con la película clásica de 1968. Esto es: el dominio absoluto del planeta por los simios y la derrota total de la raza humana. El comienzo de esta nueva trilogía no ha estado nada mal, aunque esperaba un poco más.

- El filme explora algunos elementos críticos de la naturaleza humana (esta vez extrapolados al mundo simiesco): el abuso del poder y la hegemonía del más fuerte; la esclavitud; la jerarquización social y la manipulación del pasado en favor de los gobernantes (la constante referencia a la grandeza de la Historia romana no es una casualidad).

- Los efectos visuales y sonoros son inmejorables. Segura ganadora del Oscar.

- Los personajes están bien definidos y desarrollados. En especial la ambiguedad moral de la humana protagonista. En esta saga la especie humana sigue siendo el enemigo a vencer.

- Tal vez poco mencionado, es el interesante personaje de Trevathan (William H, Macy): este obsila entre un colaboracionista de los simios (traidor humano) o quizá un humano coherente que reconoció que el tiempo del hombre ya pasó.

- A deber el supuesto viaje "épico" de Noa. Faltaron más elementos que mostraran el peligro que podría vivir el protagonista más allá de su pequeña patria. Así como un poco más de trasfondo de la humana (Freya Allan) y su clan. La escena final deja abierta la posibilidad que se continue una nueva línea argumental de la guerra humanos-simios, que se creía superada con los filmes Confrontación (2014) y Guerra (2017).

En últimas, filme disfrutable. Eso sí: quizá el más light de toda la nueva saga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Me generan dudas la relación que tienen los simios inteligentes con las reliquias humanas: los edificios, los carros, los dispositivos tecnológicos abandonados. ¿No surgen preguntas de esta raza de simios por este tipo de artefactos?, ¿de dónde salieron, para qué servían.?... especialmente cuando las nuevas generaciones de simios desconocen de la otrora inteligencia humana.
6
3 de septiembre de 2024 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
330/30(29/08/24) Muy entretenido film de aventuras, con ribetes de distopia, cuarta entrega de la saga “El Planeta de los Simios”, iniciada (aparte dejo el errado remake de Tim Burton de 2001) en 2011 con la precuela de Rupert Wyatt, "El origen del planeta de los simios", revivió una franquicia de cinco décadas de antigüedad (abarcaba libros, películas, series de tv y cómics desde años 60), marca inteligentemente de donde viene el dominio mico del planeta, incidiendo en el alienamiento humano como causa principal. Esta es una secuela independiente de “War for the Planet of the Apes” (2017), protagonizan (tras el capture-motion) Owen Teague, Kevin Durand, Peter Macon, y sin ‘máscara digital’ Freya Allan y William H. Macy. Tiene lugar muchas generaciones después de los eventos de War y sigue a Noa (Teague), joven chimpancé se embarca en un viaje junto a Mae (Allan), mujer humana, para determinar el futuro de los simios y humanos. Dirige Wes Ball y guioniza Josh Friedman (“La Guerra de los Mundos”), inspirándose en parte por “Apocalypto” (2006). Film muy ameno, ágil en su ritmo, hace sus casi dos horas y media no llegue el tedio, aun con sus defectos, que los tiene si rascas un poco, es una cinta que tiene su subtexto en como indaga en el origen e las religiones a través del culto a primer simio inteligente, Cesar, como se maneja su mensaje tras su muerte a modo de profeta (justicia, modo de vida, solidaridad, lealtad, relación con los humanos, etc.) y se tergiversa en función de los intereses del que lo pregona, y con ello las diferentes facciones que toman como un dogma lo que ellos potencian interpretar.

Se puede ver una reflexión sobre si la violencia es siempre nociva, o hay momentos en la vida en que has de tomar las armas para combatir al Mal, el pacifismo puede convertirse en balsa de aceite de la villanía. A través de esto se indaga sobre si podrá haber un futuro humanos y simios puedan convivir en armonía, se puede ver como una alegoría sobre el racismo llevado a nuestro tiempo.

Tras el ataque de los orangutanes hostiles, todo un pogromo, arrolladora secuencia se pueden hacer paralelismos con otras matanzas famosas, con fuego, muertes, y apresamiento de esclavos; la película entra en fase de aventuras en odisea con el viaje que debe emprender el protagonista, se le irán uniendo seres, e irá aprendiendo más de como era la vida antes con los humanos, sobre todo con la aparición del orangután de Borneo Raka (Peter Macon), vive en una terminal del antiguo y comido por la vegetación, aeropuerto LAX (Los Ángeles), le muestra murales de humanos, así como le cuenta sobre los predicamentos del líder mesiánico mico Cesar (ejemplo: "simio no mata a simio" y "simios juntos fuertes"). Aparecerá una mujer (Freya Allan, demasiado bonita y arreglada como para creerse o que se crean los micos que es un ‘eco’, u animal salvaje; tampoco, tras saberse su ‘secreto', no me creo vaya detrás de los simios buscando comida, chirría esto), recogida cual mascota por el dúo Raka-Noa. Ira teniendo enfrentamientos con monos hostiles (orangutanes), con pieza notable de persecución para cazar humanos que se cruzan con Raka y Noa muy bien trenzada, añadiendo un grito inesperado para dar color al tramo; Hay vibrante secuencia sobre un puente colgante sobre un rio bravo.

Todo desemboca en el campamento-Reino de los Simios, aquí los defectos son claros, bastante torpemente explicada la vida allí, no sabes bien para que son esclavizados los monos, allí no hacen más que oír soflamas del Rey, y por la mañana intentar abrir una gran puerta de acero de una cueva. Luego nada más ahí, simios se mueven con libertad absoluta, nadie les somete, como se demuestra en el tramo final que ejecutan un plan con la humana sin nadie vigilándoles (¿?). Ah, tampoco entiendo para que ‘cazaban’ humanos los de este reino, no hay allí ninguno, excepto el que encarna William H. Macy (desaprovechado en grado sumo con un rol cliché de colaboracionista que pasaba por allí); Aunque en este tramo se da una emociónate secuencia cuando Noa se erige en líder y con ello el símbolo de esta epifanía se refleja en como se comportara un ave (no quiero spoilear), trasladando al espectador cierta neuralgia; Hay un debate de ideas sobre cómo afrontar y qué hacer con lo que hay dentro del ‘búnker’, saliendo a relucir con esto la perfidia humana y resquemor al entendimiento con el diferente (o hablamos de razas humanas?); Para desembocar en un rush final cargado de acción y adrenalina, una carrera contrarreloj por la vida en medio de peleas épicas, teniendo que dar licencias (*spoiler) para disfrutarlo mejor, hast allegar al duelo final en la cumbre.

La puesta en escena es digna de la superproducción que es. Gran diseño de producción Daniel T. Dorrance y fotografía Gyula Pados, ello en miscelánea con los impresionantes efectos visuales supervisados por el ‘mago’ Erik Winquist (el de toda la saga simiesca, amén de ser responsable de los de “Avatar”, “King Kong” o “El retorno del Rey”), lo mejor que se puede decir de ellos es que no se notan, fluyen con naturalidad, consigue que los simios tengan enorme expresividad, sus movimientos son naturales.

Gracias a estos f/x se consigue que Owen Teague transmita sentimientos, ello nos llega en su laconismo, sus gestos torcidos, su mirada penetrante, muy bueno; Peter Macon como Raka es otro que deja carisma en medio del capture-emotion; Kevin Durand como Proximus Caesar es otro que demuestra que se puede hoy día dar una buena actuación, incluso tras el maquillaje digital.

Spoiler:

Rush final: Noa se reúne con su clan y es presentado al rey de los simios, Proximus Caesar. Proximus ha esclavizado a otros clanes, obligándolos a trabajar en la apertura de la bóveda para poder acceder a la tecnología humana encerrada en el interior.Proximus invita a Noa a cenar con Mae y Trevathan (William H. Macy), otro prisionero humano parlante que le está enseñando a Proximus sobre el antiguo mundo humano... (sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
… Proximus cree la intuición de Noa podría ayudar a abrir la bóveda y le advierte que Mae solo tiene su propia agenda. Noa se enfrenta a Mae, exigiendo la verdad a cambio de su ayuda. Mae revela el conocimiento de una entrada oculta a la bóveda y que busca un libro capaz de restaurar el habla a la humanidad. Noa acepta ayudarla a entrar y destruir la bóveda. Noa, Mae, Soona y Anaya colocan explosivos en secreto alrededor de los muros marinos que protegen el asentamiento. Trevathan los atrapa y tiene la intención de advertir a Proximus, Mae lo estrangula hasta la muerte. El grupo entra en la bóveda y encuentra un arsenal de armas y el "libro" de Mae, que en realidad es una clave de descifrado de satélites. Los simios descubren viejos libros ilustrados para niños que representan a los humanos como la especie que alguna vez fue dominante y a los simios en jaulas en un zoológico. Mientras el grupo sale del búnker, se enfrentan a Proximus y sus seguidores. Lightning, uno de los lugartenientes de Proximus, amenaza con matar a Soona, pero Mae lo mata con un arma y activa los explosivos, inundando el búnker con los simios dentro. Mae huye del asentamiento mientras los simios suben a un terreno más alto a través del búnker. Noa es perseguido por Sylva, a quien atrapa y deja que se ahogue.

Noa luego escapa del búnker, pero es atacado por Proximus en la salida del bunker en la cima. Esto es para darle licencia de credibilidad escasa, pues solo consigue de los ‘malos’ escapar Proximus, que casualidad, esto está cogido por los pelos. Noa lidera a su clan en la invocación de sus águilas para atacar a Proximus y hacer que caiga de un acantilado al mar. LO que se demuestra en realidad, es la cobardía de decenas de chimpancés asustados por un solo gorila.

Mientras el clan de Noa regresa para reconstruir su hogar, Mae llega para despedirse de Noa. Explica que destruyó el búnker para evitar que los simios obtuvieran sus armas. Noa y Mae se preguntan si los simios y los humanos pueden coexistir pacíficamente, dadas sus disparidades. Mientras Noa lleva a Soona a mirar a través de un telescopio que encontró en su viaje, Mae viaja a un asentamiento humano inteligente en una base satelital. Mae entrega la clave de descifrado, lo que les permite reactivar los satélites y comunicarse con éxito con otros humanos inteligentes en todo el mundo.

Ball pretendía que lo que Noa, Mae y Soona vieron a través del telescopio en la mitad y el final de la película permaneciera ambiguo, diciendo: "Pensé que no había nada que pudiera mostrarles que fuera más fuerte que lo que la imaginación de la audiencia pudiera evocar... Claro, puede que desanime a algunas personas, pero a otras les gustará. Tengo ideas de lo que están viendo... El espacio obviamente es una idea clave en todas estas películas. Entonces, quizás se trata de ellos mirando hacia el futuro?"

A los humanos inteligentes solo les preocupa obtener la clave de cifrados para comunicarse con otros asentamientos humanos. Pero si en el bunker hay todo un arsenal de ejército para ’reconquistar’ el mundo! No hubiera sido más lógico, sabiendo lo que allí ahí mandar a un comando para infiltrarse por el agujero en la cima y volver a dominar el mundo? Y confiar solo en una muchacha para esta misión, si hubiera caído por el rio se acabó todo, no tiene sentido.

Y lo del último encuentro entre Noa y Mae es poco veraz tras lo que ella les ha hecho, suelta una bomba para que se inunde el bunker y se larga, viendo como los simios van a ahogarse si no corren lo suyo y más. No hay reprimenda alguna por parte de Noa, incluso le regala un amuleto a ella. No tiene sentido que ella vaya a despedirse de los simios, puede esperar una reacción visceral contra ella.

Pasarratos de calidad, aun con sus taras. Gloria Ucrania!!!

Para leer más sobre el film ir a: https://tomregan.blogspot.com/2024/09/el-reino-del-planeta-de-los-simios.html
8
12 de mayo de 2024
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Wes Ball y protagonizada por Owen Teague, Freya Allan, Kevin Durand y William H. Macy.

Sinopsis

Ambientada varias generaciones en el futuro tras el reinado de César, en la que los simios son la especie dominante que vive en armonía y los humanos se han visto reducidos a vivir en la sombra. Mientras un nuevo y tiránico líder simio construye su imperio, un joven simio emprende un angustioso viaje que le llevará a cuestionarse todo lo que sabe sobre el pasado y a tomar decisiones que definirán el futuro de simios y humanos por igual. 

Ya con una tremenda trilogía anterior a cuestas y una saga que se niega a morir, el director Wes Ball, conocido por la saga de Maze Runner recibe el testimonio y da rienda suelta a la nueva saga de los simios en la pantalla grande y francamente el resultado es absolutamente esperanzador con una Kingdom of the Planet of the Apes que llega por todo lo alto como una estupenda película que cumple con la mayoría de las expectativas puesta en ella.

El mismo director nos decía hace un tiempo que la película necesitaba tiempo antes de salir a la luz, por qué querían darnos contenido por sobre inmediatez y razón tenía y bastante porque el guion a cargo de Josh Friedman, Rick Jaffa, Amanda Silver y Patrick Aison logra tener sangre para brindarnos una aventura rica, inteligente y conmovedora que permite tener una historia atractiva que te va seduciendo con su delicada madurez lo que permite que nos enfrentemos no tan solo a un eficaz legado de su anterior aventura, sino a una película por sobre la mayoría de este tipo de películas que buscan la inmediatez por sobre el corazón.

Es un resultado comercial, sin duda, pero también es una película llena de intenciones y de grandes personajes que no están por estar, son personajes bien escritos y bien trabajados tanto desde su guion como de su interpretación partiendo por un Owen Teague como el nuevo gran rostro de la franquicia que le da corazón, humanidad y sensibilidad a su Noa con el cual conectas de inmediato como espectador por su parte Freya Allan marca presencia y se posiciona como la gran humana de la franquicia con una interpretación que la vuelve poderosa y altamente atractiva como la próxima estrella de acción femenina. Y así uno podría mencionar a todo su reparto, los cuales están efectivos y alucinantes en sus respectivas situaciones a lo largo de este recorrido hacia un nuevo futuro.

Nuevamente, su trabajo visual es de primera calidad y un CGI que te hace olvidarte precisamente que estamos bajo animación y por ciertos momentos realmente te trasladas a un mundo donde solo habitan los Simios. Podemos agregar la inspirada dirección por parte de Wes Ball, quien sabe construir de manera correcta la tensión, la acción, la adrenalina y la ciencia ficción bajo el lente de la cámara lo que hace que una película de 145 minutos a cuesta sea un pasatiempo que pasa realmente rápido, es una película que va sin vuelta atrás, pero con un perfecto manejo para descansar como espectador y continuar bajo el torbellino que resulta ser su clímax final que es realmente espectacular.

Me quedo con una película satisfactoria que en gran parte nos da una película tan emocionante y visualmente articulada de una forma que nos ofrece en sus escenas de acción entretenimiento puro y a su vez reflexivamente coherente en su trama para que nunca abandones su seriedad y sus intenciones de conquistarte más allá de un show visual, sino como una película que tenga mucho más contenido del que puedas esperar como espectador. Por supuesto es una película que tiene sus fallos, pero nada opaca que sea un pasatiempo que te dejara complacido a la hora de ver sus créditos finales.
8
14 de mayo de 2024
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película per se es buena, si vas con las expectativas de seguir de fondo una historia continua de la última, estarás con un enfoque muy equivocado, ya que en si se trata de como las enseñanzas de un simio trasladaron las barreras conductuales y generacionales con las que ahora se rigen los nuevos simios. Es importante hacer énfasis en nuevas enseñanzas, ya que varias de las costumbres y acciones de las nuevas generaciones son ampliamente guiadas por los pensamientos y enseñanzas de cesar, que estas trasladaron de generación y ahora cada simio o grupo de estos las pueden aplicar de una manera distinta a lo que se pensaba originalmente.
9
29 de mayo de 2024
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era dificil sacar una cuarta película a la altura de una trilogía sólida y oscura, con un protagonisa como César, cabía esperar que la historia estuviese relacionada.

No osbtante consiguen hacer un "spin-off" tan sólido como la trilogía, y en algunos aspectos la mejora. La constante dicotomía del protagionista en sus decisiones, los personajes secundario y el ritmo es algo que no habíamos sabordeado tanto en las anteriores. No haciendo de menos a las anteriores, esta nueva entrega permite transicionar a un mundo más avanzado con infinidad de recursos por explorar y explotar que hará de esta una de las franquicias más importantes del mundo del cine.

El hecho de que esté ligeramente dirigida a un público más joven, hace de esta un metraje dinámico y llevadero, sin demasiadas conversaciones profundas y momentos muy épicos.

Es la primera película de 2h y media que no se me hace larga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Seguramente necesitemos cerrar la trilogía para ver que esta primera no solo era una puesta en contexto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Big Blue (Serie de TV)
    2021
    Gyimah Gariba (Creador) ...
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para