Haz click aquí para copiar la URL

El planeta de los simios: Nuevo reino

Ciencia ficción. Aventuras Ambientada varias generaciones en el futuro tras el reinado de César, en la que los simios son la especie dominante que vive en armonía y los humanos se han visto reducidos a vivir en la sombra. Mientras un nuevo y tiránico líder simio construye su imperio, un joven simio emprende un angustioso viaje que le llevará a cuestionarse todo lo que sabe sobre el pasado y a tomar decisiones que definirán el futuro de simios y humanos por igual. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 78
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
12 de mayo de 2024 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película a pesar de su larga duración rápidamente toma acción con la toma de la aldea. Los juegos de camara y puesta en escena son sublimes. En la segunda mitad se torna en una película de holocausto y escapes. Los efectos especiales, las caras, sudor y sangre de los simios se ven casi reales. Es una película con una factura técnica impecable y tiene un par de momentos bien dirigidos donde se te hace un nudo en la garganta. Sin embargo le falta ese escalón para ser una película notable. Es buena y entretenida pero ese es el tope. 7/10 ⭐
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La muerte del papá de Noah y la del orangután son muy emotivas
6
13 de mayo de 2024 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visualmente espectacular, al parecer los dolares en taquilla de las anteriores películas han sido bien invertidos en una historia que siembre una semilla para una nueva trilogía con nuevos personajes pero con la historia central intacta, algo lenta en su guion ya que nos presenta a los protagonistas de una manera detallada con el fin de generar esa confianza que una historia larga debe de tener, tal vez no es una película para toda la familia como indica el aviso de mayores de 7 años; se toma muy en serio ya que el humor es presentado en cuentagotas en la sala de cine, para los amantes de la saga serán conocidas muchas situaciones y encontraran en las escenas finales claramente detallado el camino a seguir, no con esto se critica el argumento planteado.

Las personas que no son fans de nuestros estimados monos disfrutan de su factura técnica y buena dirección.
queda claro que hay simios para rato...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Increíble: las escenas en busca de los huevos de águila

El villano cuenta con razones de peso para la construcción de su nuevo reino y su comunión con un personaje humano en la cinta es bastante llamativo

Esperemos mas profundización de la sociedad de Cesar, de la cual los dos protagonistas humana y simio son ahora participantes.

Nuestra heroína humana nos deja con una ambigüedad sobre sus razones y que camino tomará en el futuro cercano...
15 de mayo de 2024 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevo dos días dándole vueltas a la película (y todas las anteriores que tengo vistas) y he entrado en bucle. Como la franquicia. Acaba una y empieza otra cambiándole una parte del título (Origen, Amanecer, Guerra, Regreso, etc etc). En 1968 el cine de ciencia ficción entró en un bucle metafórico con "El Planeta de los Simios". Una ficción creada para decir a los humanos que somos nuestros únicos enemigos y nunca ganaremos. Y desde entonces, el final de una película de la serie daba pie al comienzo de la siguiente.

Lo malo es que creo que, argumentalmente, la de este año tiene los mejores mimbres desde la original pero parece que ha perdido mucho en el esfuerzo por vestirla de modernez. Aunque varias escenas se parezcan demasiado después de 56 años

Los simios han evolucionado y los humanos han involucionado pero ni los primeros han alcanzado un nivel similar al humano de 300 años antes ni los segundos se han deteriorado hasta el pleistoceno (ji ji). Evolución e involución en lo tecnológico y en lo intelectual. Y además todo es ficticio. Hay humanos que mantienen su estatus sociológico y simios que, a pesar de hablar, no captan las simples trampas morales de la simiez - humanidad.

Técnicamente es mejor que cualquiera de las anteriores (normal dado que los medios de producción siempre mejoran) y no me he aburrido durante su proyección. Pero me ha dado tiempo de rememorar situaciones de las anteriores que no terminaban de encajar con lo que estaba viendo en directo.

Y que ha nadie se le olvide la íntima relación entre las dos especies. Ahora solo hay simios buenos y malos y “ecos” (sublime metáfora de la involución humana). Y que en el cine es mejor utilizar las metáforas para representar momentos peligrosos de nosotros mismos.

Tampoco voy a darle más vueltas excepto en lo referente a lo que menciono en la zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y para rematarlo todo, la película nos deja dos "cliffhanger"; uno hacia la mitad y repetido al final mientras observan el cielo a través del telescopio; y otro con la puesta en movimiento de las antenas del radiotelescopio (que no es un simple repetidor radiofónico aunque lo quieran hacer pasar por tal)
6
22 de mayo de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy fiel seguidor de la saga y sentía gran curuosidad por conocer la propuesta de esta nueva entrega. Mi decepción ha sido grande aunque la película se puede ver perfectamente. No contiene errores notables sino que despliega un mundo que ofrece demasiadas dudas como para creérselo.

Debe reconocerse que el filme toma sus riesgos. Desde el principio se construye desde la paciencia, de modo que uno no sabe hacia dónde irá. O sea que siento curiosidad. Pero también desde el principio hay algo que me impide identificarme con los personajes,; cada vez más, me da igual lo que les suceda, lo que hagan y descubran, sus problemas y sus viajes.

Es cierto que hay planos homenaje, escenas que recuerdan a otras que se han mostrado en otras películas de la saga. ¿Y qué? Eso no le da puntos a la película sino que se trata tan solo de eso tan inane que se llama guiño a los fans de la saga.

Los poblados que se muestran no están del todo desarrollados, salen en la pantalla como a medio cocer. No termino de creérmelos. No parecen entornos donde se viva. Una vez superada la sorpresa inicial, me doy cuenta de que el filme no me va a proporcionar emociones notables y me limito a seguirlo desde mi butaca únicamente porque ya he pagado le entrada. La película en sí parece un truco de guión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Concede gran protagonismo a los simios hasta el punto de que los humanos aparecen más tarde y en número reducido. Esto me sorprende y me resulta atractivo, interesante. Sin embargo, van apareciendo detalles que están cogidos por los pelos. El personaje del orangután desaparece pronto. ¿Y dónde están los otros de su especie? ¿Sólo había uno?

Se muestra una gran conexión entre los simios y las águilas pero esto parece más bien una ocurrencia. ¿Qué senrido tiene robar los huevos y criar a estos animales en cautividad? ¿No es absurdo qué las aves adultas vuelen bajo techo? ¿No es el único propósito de este adiestramiento de rapaces justificar la escena final?

Ciertos aspectos, que se presumen cruciales, no están bien desarrollados. ¿Para qué son raptados humanos y chimpancés? ¿Son esclavizados o viven en libertad? Si son libres, ¿por qué no se marchan? La película se desarrolla a golpe de escenas caprichosas. ¿Por qué de repente los gorilas destruyen el asentamiento de los chimpancés? ¿Por qué su ataque coge a las víctimas desprevenidas?

Se pierde el tiempo en escenas supuestamente espectaculares, como la escalada de inicio, que no aporta gran cosa. Probablemente esta escalada aparece únicamente para conectarla, otra vez, con los acontecimientos que se desarrollan en el desenlace. O sea, que los chimpancés son unos expertos escaladores.
6
11 de julio de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está nueva entrega de saga del planeta de los simios, nos deja está secuela de Cesar entremedio temporal, con un nuevo líder casual Noa, en la que nos focaliza en este enfrentamiento entre espirituales chimpancés y agresivos gorilas.
En el largometraje pesan más sus aciertos que sus errores. Si dejamos a un lado las temibles (y tristemente inevitables) comparaciones con la trilogía anterior, estamos ante un filme de aventuras modélico en sus formas, con cierto sentido de la maravilla de aliento añejo y poseedor de algunos momentos genuinamente emocionantes, destacando un fantástico y desesperanzador final abierto que consigue elevar el interés hacia lo que nos pueda deparar la próxima entrega». Tal vez sea que el guion, a pesar de contar con nada menos que cuatro responsables, no sea, precisamente, un ejemplo de originalidad como el atrapar al espectador con si historia.

Si bien es cierto que el director rueda con oficio sus escenas de acción, el material del que dispone no le permite desarrollar una historia tan íntima y emotiva como la que tuvieron César y el humano encarnado por James Franco en El origen del planeta de los simios, y que fue la que consiguió que el público empatizara con la causa de unos antagonistas, los simios, que solo buscaban su lugar en el mundo, fuera de la esclavitud. A pesar de ello, los pocos momentos de tranquilidad de la película, aquellos en los que los personajes se sientan a hablar, rescatando las aventuras pasadas de César, funcionan razonablemente bien para que todo no sean peleas y persecuciones, y la evolución del personaje de Noa, así como su progresivo acercamiento a la humana Nova, están mostrados de forma convincente. Aún le queda mucho recorrido al protagonista para alcanzar la magnitud heroica que caracterizaba a César. Tal vez aún tiene que pasar por más traiciones y sufrimientos como pasó aquel, pero se trata de una buena presentación del personaje y consigue ser carismático y caer bien al público desde su primera escena.

Cuando la película consigue calentar sus motores, sin embargo, lo que queda fluye sin muchos más baches. Lo que representa el villano —la perversión del legado y la manipulación populista— es una amenaza interesante, y la mayoría de los personajes principales son distinguibles y perfilados. La humana, Mae, es quizás la más enigmática, aunque el final abierto de la película da a entender que descubriremos más de ella en las próximas secuelas. Los humanos no están en su mejor momento, pero no están dispuestos a renunciar a su lugar en la Tierra.
El guion cae en las trampas narrativas más manidas del cine de aventuras, abandona la oscuridad y se lanza a una infantilización acorde con el cine de blockbuster actual, apostando por ser otro caro espectáculo de efectos especiales para adolescentes. En el que en la evolución de la narrativa en la guerra de simios creo que le falta profundidad y explicación que nos sitúe mejor las diferentes partes, pues la trama abre muchas ramas que después deja en el aire, difuminando la historia.

El filme talvez tenga demasiados giros ante su protagonista y este genere no dejar crear un personaje claro con muchas peculiaridades, en la que igual se conjuga la épica, con el tormento interior, un antihéroe en el que casi en la totalidad de la historia, no sabe quiénes son los buenos y los malos, y que pretenden en realidad las distintas partes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para