Haz click aquí para copiar la URL

El planeta de los simios: Nuevo reino

Ciencia ficción. Aventuras Ambientada varias generaciones en el futuro tras el reinado de César, en la que los simios son la especie dominante que vive en armonía y los humanos se han visto reducidos a vivir en la sombra. Mientras un nuevo y tiránico líder simio construye su imperio, un joven simio emprende un angustioso viaje que le llevará a cuestionarse todo lo que sabe sobre el pasado y a tomar decisiones que definirán el futuro de simios y humanos por igual. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 78
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
9 de mayo de 2024
93 de 113 usuarios han encontrado esta crítica útil
El planeta de los simios: Nuevo reino.

Muchas generaciones después, aunque para nosotros solo algunos años, llega este lanzamiento, uno más de la histórica saga de películas "El Planeta de los simios", entrega en la que nos remontaremos a un futuro bastante alejado de los acontecimientos que dieron lugar en la buenísima trilogía que se inició en el año 2011 planteando así, un nuevo curso en la difícil y siempre áspera convivencia entre simios y humanos.

No se podría presentar como un reinicio de la historia, ya que si bien se intenta apartarse del legado de César y brindarle una impronta propia y una mirada distinta, esa historia aún convive de retazos en esta, y es una de las aristas por las cuales irá conduciendo su desarrollo, en un relato donde el legado de César, la credibilidad y transparencia del humano y la lealtad entre monos, estarán en juego.

El planeta de los simios: nuevo reino, tiene varias dudas de ser y parecer, con un guion un poco flojo que parece tener filtraciones por varios lados, es algo que no se permite tomar vuelo nunca, divagando en una creación de ese cuento que por momentos roza la comedia involuntaria en varios trayectos, con etapas motivacionales para nuestros protagonistas que irán cambiándose según convenga para sostener lo que se va sugiriendo a medida que avanzamos.

Ante esto uno de sus problemas es la duración, 2 horas y 25 minutos para una película bastante planita por periodos, suena que es una duración demasiado larga como para lo que pretende ser, rellenando y redundando con bases de conocimiento hacia lo que resultó ser su trilogía antecesora y todo lo que en ella aconteció, que de hecho, se encuentra bastante alejada en cuanto a calidad a su anterior largometraje, dejando solo en promesas que poco se cumplen respecto a la enorme atención que acaparó la realización de una nueva crónica que sobrevuela en ese mundo.

La banda sonora a cargo de John Paesano se queda bastante a pie, en un concepto que desde su concepción no se toma el atrevimiento de dejarse percibir épica ni legendaria como nos tenían acostumbrados anteriormente a esto, dejando a la deriva un elemento fundamental como lo es su sonido y en el que solo deja unos chispazos que no le alcanzan para encender una llama que carece de espíritu para enaltecer lo que se está contando.

Lo que reluce aquí es su magnifico despliegue visual, acompañando una dirección de fotografía de Gyula Pados que se carga su trabajo al hombro sacando muchísima belleza de tan caótico guion y que es sin dudas uno de los puntos más fuertes de este proyecto, que se logra complementar con un soberbio trabajo de efectos visuales supervisados por Erik Winquist, de quienes se nota el trabajo minucioso y detallista que habrán llevado a cabo dentro de una complejidad que abarca entre tanto, la enorme dificultad del componente del agua en casi todo momento, saliendo ese apartado perfectamente logrado.

En cuanto a la interpretaciones propias de los simios, se extraña a César y la perfectísima interpretación del siempre seguro Andy Serkis, considero que Owen Teague y demás actores que se ponen en la difícil piel de los monos no lo hacen mal, pero ya hay una comunión indeleble del público para con César así mismo como con el actor que le da vida, los personajes humanos logran acoplarse muy bien con la trama, dejando todo de ellos en sus intervenciones, especialmente Freya Allan, que resulta muy hipnótica y carismática en la conformación de su personaje.

Wes Ball y sus cuatro guionistas, nos dejan una nueva entrega de El Planeta de los Simios que tambalea constantemente, que no se permite tomar un rumbo épico y que no le saca el jugo a todo lo magnifico y poderoso que tal relato le otorga dejando un sabor bastante agridulce para el espectador, en una película que le tiende las manos a la posibilidad latente de una continuidad, de la que para su bien, deberá pulir varias cosas.

Calificación: 6.7
5
19 de mayo de 2024
38 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba muchas cosas de esta película, pero no aburrirme. Algo falla desde el primer momento: sencillamente no es interesante, no aporta nada y las pocas novedades tienen poco sentido.

Inferior a la película original, por supuesto, pero también a las precuelas modernas. Tan solo alguna de las fallidas secuelas está por debajo.

Y qué decir de los efectos: espectaculares para los simios, sí, pero no solo no sorprenden, sino que por momentos se antojan forzados, demasiado... ¿digitales? No me los creo. Y a los personajes humanos, menos.
7
10 de mayo de 2024
41 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
'El reino del planeta de los simios', espectacular secuela de una de la mejores trilogías de la historia que no alcanza el nivel de sus predecesoras.

Estoy convencido de que no fui el único que reaccionó con escepticismo ante el anuncio de una nueva película de la saga de 'El planeta de los simios' poco después del estreno de la excelente 'La guerra del planeta de los simios'. A fin de cuentas, Fox había logrado la proeza de hacer una de las mejores trilogías de la historia del cine, algo por lo que nadie da un duro cuando 'El origen del planeta de los simios' llegó a los cines en 2011.

El hecho de que 'El reino del planeta de los simios' cayese finalmente en manos de Wes Ball tampoco me invitaba a ser muy optimista, ya que la franquicia de 'El corredor del laberinto' era digna, pero el listón estaba demasiado alto. Una vez vista puedo decir que es una secuela espectacular en el apartado visual, pero que en líneas generales se queda lejos de sus predecesoras.

Situada casi 300 años después de lo visto en la anterior entrega, 'La guerra del planeta de los simios' presenta un mundo en el que los simios han prosperado y la humanidad no ha dejado de ir a peor. Precisamente es la aparición de una joven humana la que sirve como punto de arranque para una aventura que arranca de forma estimulante pero que luego parece conformarse con ofrece un espectáculo de masas digno y que se complica lo justo.

Como decía antes, el arranque es bastante prometedor, pues se incide en cómo esa nueva sociedad de simios ha pervertido las enseñanzas de César, lo cual ha llevado a que un primate obsesionado con los humanos haya alcanzado una posición de poder casi equiparable a la de un dictador. Esas semillas invitaban a pensar en una reflexión alrededor de cómo las especies dominantes acaban abusando siempre de esa posición, y algo de eso hay, pero lo cierto es que a la película no parece interesarle tanto eso para ir más allá de apuntes más o menos superficiales al respecto.

Con todo, 'El reino del planeta de los simios' opta por un continuismo con respecto a las tres anteriores entregas en lugar de intentar romper con todo y plantear un enfoque diferente dentro de este universo. Como tal tiene un buen encaje con sus predecesoras y es una ampliación bastante digna de este universo, ya que la película en sí misma se centra más en ser el inicio de una nueva gran historia -el plan es que sea la primera entrega de una nueva trilogía-, por lo que puede llegar a dar la sensación de que se está guardando cosas de cara al futuro.

Eso lleva a que el guion de Josh Friedman parezca ir con el freno de mano echado, algo que en ningún caso sucedía en 'El origen del planeta de los simios' pese a que su función en la anterior trilogía venía a ser la misma. No es que nada realmente mal, pues en todo momento es una película como mínimo cumplidora, pero la sombra de sus predecesoras acaba siendo demasiado grande para una aventura que tira demasiado hacia el sota, caballo y rey.

Visualmente sí que no hay que reprocharle lo más mínimo, pues Ball logra potenciar a la perfección su componente de gran espectáculo visual, ofreciendo así una inmersión del espectador en ese universo. Lo que si le sucede un poco lo mismo que pasó con sus películas de 'El corredor del laberinto', y es que le falta esa dosis extra de garra para poder convertirla en una película realmente imprescindible.

Todo eso también afecta a sus personajes, donde se nota la entrega de los actores -en especial por parte de Kevin Durand-, pero también que les falta material algo más sustancioso con el que jugar. No voy a decir que resulten personajes genéricos, pero sí que a veces acaban siendo más piezas dentro de un engranaje que algo comparable a lo que Andy Serkis hizo en las anteriores películas. Ahí por ejemplo eché en falta que el personaje de William H. Macy diera mucho más de sí.

Con todo, lo que sí hace bien 'El reino del planeta de los simios' es despertar la curiosidad del espectador por saber cómo continuará la historia. Salvo sorpresa de última hora, todo apunta a un éxito comercial que dará pie a nuevas entregas, pero ahora mismo sí que queda la idea de relato incompleto y que serán las siguientes películas las que podrían elevar un poco todo lo visto aquí o confirmar hasta qué punto podría haber dado más de sí.

Puntuación: 7 sobre 10.
2
18 de mayo de 2024
88 de 152 usuarios han encontrado esta crítica útil
Animados por las críticas positivas, nos aventuramos. Mi hijo de 12 años se duerme a los quince minutos. Es lo mejor que le puede pasar. La cinta empieza relativamente bien. Algo tosca, pero los paisajes compensan. Luego sigue en plan aventura. Muy inspirada en la primera y genial cinta de lo que luego se ha convertido en esta franquicia. Lo digo por la segunda mitad de la película. Vamos a decir que los becarios guionistas en prácticas se han inspirado en esa peli antigua que pocos habrán visto. La humana "empoderada", Freya Allan, es guapa y saca lo mejor que puede su papel. Mucho relleno en la cinta. Las largas disquisiciones con W Macey son un auténtico tostón. ¿Los problemas de la cinta? 1) No hay acción, y la que hay es tosca y poco inspirada 2) Vamos de aventuras, pero sin intriga ni conflicto entre personajes 3) El ritmo es lamentable. Es una cinta de 90 min alargada para que cumpla con los 180 minutos que hoy parecen de moda 4) El poblado de los simios malos recuerda más al asentamiento del Rey Louie de El Libro de la Selva (con toques de la primera película de 1969) que otra cosa y 5) muchas partes de la cinta son muy oscuras (¿Por qué está esto de moda?) Vayan con prismáticos o escojan butacas en filas uno o dos

Después del tostón, me fijo en que esta debe de ser la octava película de simios. En el cine se anuncia la cuarta de Padre no hay más que uno; la séptima de Los Cazafantasmas (ya en plataformas); la octave creo de Mad Max (después del horror de la última); la quinta de Gru; la segunda de Inside-out. El cine se muere en manos de mentecatos sin imaginación que han transformado el arte en franquicias fast-food Se que estos mentecatos creen que controlan mejor el riesgo. Pero se equivocan. El riesgo de ver tostones es cade vez más alta y mejor hacerlo en la tele, al menos apagas y te dedicas a otra cosa
6
6 de mayo de 2024
34 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como diría Proximus en la peli, tuvimos la oportunidad esta noche de asistir al cuidado preestreno organizado por los 40 y la Fox en Kinépolis y el resultado es más que satisfactorio (apostaría por una media de 6'3 en Filmaffinity entre usuarios y crítica especializada).

Como inicio de una posible nueva franquicia (y ya serían 3) es bastante equilibrado con un abultado metraje (acorde a los tiempos que corren) que en realidad quiere presentar a los personajes, empatizar con ellos (dado lo escaso de la parte humana) para luego convertirse en una peli de aventuras bastante entretenida y con un buen tercer acto que añade su parte de intriga y de supuestos giros de guión que no son tales al ser otro producto similar a lo visto pero con otro envoltorio y con sus medidas dosis de acción, drama y hasta mensaje final todo ello rematado con una encomiable banda sonora y excelente animación de simios.

Mi pregunta antes de su visionado era: ¿Qué necesidad de seguir con la saga? Después del mismo puedo decir que al menos damos una buena alegría a los fans y a los demás entretenimiento de calidad y muy cuidado que dado los tiempos que corren no está ni tan mal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: la escena del ataque al poblado y el final "eagle eye". Proximus.

Lo peor: el excesivo metraje y la eterna lucha entre humanos y simios que no acabará hasta que la taquilla decaiga.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para