Haz click aquí para copiar la URL

El planeta de los simios: Nuevo reino

Ciencia ficción. Aventuras Ambientada varias generaciones en el futuro tras el reinado de César, en la que los simios son la especie dominante que vive en armonía y los humanos se han visto reducidos a vivir en la sombra. Mientras un nuevo y tiránico líder simio construye su imperio, un joven simio emprende un angustioso viaje que le llevará a cuestionarse todo lo que sabe sobre el pasado y a tomar decisiones que definirán el futuro de simios y humanos por igual. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 78
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
2 de enero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Varias generaciones después de los hechos acontecidos en la trilogía contemporánea de la saga de Planet of the Apes, el legado del simio líder Caesar continua vigente, aunque se han creado diversas facciones entre los primates, lo cual es un quiebre del que probablemente sea el postulado principal expuesto por él, que los simios se mantengan unidos.

Una diversidad de clanes han ido surgiendo con el paso de los años, el filme se centra en uno liderado por Koro (Neil Sandilands), que tienen una relación con las águilas, que son parte vital de su cosmovisión. Noa (Owen Teague) es el protagonista, joven hijo del líder que deberá salvar a los suyos luego de que estos fueran atacados por otro clan liderado por Proximus Caesar (Kevin Durand).

El filme amplia el universo cinematográfico de la saga, los humanos que quedan vivos están en un considerable atraso, como si vivieran en la edad de piedra, exceptuado por Nova (Freya Allan), una joven humana que se acerca al protagonista, movida por un interés personal se traslada junto a ellos hacia el asentamiento de este clan, para que Noa intente liberar a los suyos.

Kingdom of the Planet of the Apes sigue una estructura bastante similar a War of the Planet of the Apes (2017), bastante similar al punto de que molesta, e incluso presenta algunas similitudes con Dawn of the Planet of the Apes, al final deja la sensación de que la saga debería buscar algún giro, tomar algún riesgo para que de verdad vuelva a llamar la atención, más allá del divertimento que ofrece.

Porque finalmente, la película cumple acertadamente, es emotiva y emocionante, Wes Ball filma con buen tino y toda la ambientación de este nuevo mundo está bien manejado, salvo algunos detalles, por ejemplo, cuando aparecen los humanos que viven retrasados, casi como un homenaje a los filmes más viejos, con un escenario que se observa muy falso. Filme correcto pero nada más.
1
11 de mayo de 2024
38 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
'El planeta de los simios' (1968)
'Regreso al planeta de los simios' (1970)
'Huida del planeta de los simios' (1971)
'La rebelión de los simios' (1972)
'La conquista del planeta de los simios' (1973)
'El planeta de los simios' (2001)
'El origen del planeta de los simios' (2011)
'El amanecer del planeta de los simios' (2014)
'La guerra del planeta de los simios' (2017)
'El reino del planeta de los simios' (2024)

Definitivamente la inteligencia ha muerto, el cine y los guionistas más de lo mismo, en paz descansen.
Vivimos en una época de analfabetismo, de borregos y cráneos huecos, dónde cualquier rastro neuronal es pura casualidad.
Esto ya es una burla directa, un insulto constante. No había ninguna necesidad salvo llenar el bolsillo del caradura de turno con el dinero del idiota que acude a la taquilla a pagar por esto.
¿Quién es Wes Ball?, no lo conocen ni en su casa a las horas de comer.
Basura.
7
12 de mayo de 2024
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Se abre una nueva trilogía -que en teoría- debe conectar finalmente con la película clásica de 1968. Esto es: el dominio absoluto del planeta por los simios y la derrota total de la raza humana. El comienzo de esta nueva trilogía no ha estado nada mal, aunque esperaba un poco más.

- El filme explora algunos elementos críticos de la naturaleza humana (esta vez extrapolados al mundo simiesco): el abuso del poder y la hegemonía del más fuerte; la esclavitud; la jerarquización social y la manipulación del pasado en favor de los gobernantes (la constante referencia a la grandeza de la Historia romana no es una casualidad).

- Los efectos visuales y sonoros son inmejorables. Segura ganadora del Oscar.

- Los personajes están bien definidos y desarrollados. En especial la ambiguedad moral de la humana protagonista. En esta saga la especie humana sigue siendo el enemigo a vencer.

- Tal vez poco mencionado, es el interesante personaje de Trevathan (William H, Macy): este obsila entre un colaboracionista de los simios (traidor humano) o quizá un humano coherente que reconoció que el tiempo del hombre ya pasó.

- A deber el supuesto viaje "épico" de Noa. Faltaron más elementos que mostraran el peligro que podría vivir el protagonista más allá de su pequeña patria. Así como un poco más de trasfondo de la humana (Freya Allan) y su clan. La escena final deja abierta la posibilidad que se continue una nueva línea argumental de la guerra humanos-simios, que se creía superada con los filmes Confrontación (2014) y Guerra (2017).

En últimas, filme disfrutable. Eso sí: quizá el más light de toda la nueva saga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Me generan dudas la relación que tienen los simios inteligentes con las reliquias humanas: los edificios, los carros, los dispositivos tecnológicos abandonados. ¿No surgen preguntas de esta raza de simios por este tipo de artefactos?, ¿de dónde salieron, para qué servían.?... especialmente cuando las nuevas generaciones de simios desconocen de la otrora inteligencia humana.
6
12 de mayo de 2024 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque me ha gustado a nivel visual y narrativo (un guión bien estructurado, creo), me ha parecido que se ha perdido la oportunidad de profundizar en el lore de toda la saga. He visto referencias visuales de casi todas las películas anteriores, especialmente, a la última película de la saga de los 70, la conquista del planeta de los simios 1972. La base arguemental es muy parecida, los simios dominan a los humanos, y hacen una elípsis temporal similar de "varias generaciones". Ya en estos estertores finales de la saga se hacía un intento de generar conceptos, situaciones, etcétera, que en esta película no he visto.
1
28 de julio de 2024 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada para destacar. El bodrio del año. Me animo a vaticinar que será insuperable en cuanto a blockbuster.

De las puntuaciones de los críticos no me fío hace rato, todos sabemos por dónde van los tiros de don dinero. Ahora bien, las calificaciones en esta página por algunos usuarios me resultan más que absurdas...

Porque es la película con menos sustancia y amalgama que vi en mucho tiempo. Prácticamente que no sucede nada y, cuando lo hace, apenas son escenas aisladas y forzadas. Ya de entrada uno puede vislumbrar el fiasco que va a tener que soportar.

Concretamente durante los primeros 90 minutos todo es una sucesión de tedio y clichés de baja calidad, falto de espíritu y gracia. Todo está super manoseado y no tiene alma. Alegar que el guion está hecho por una IA sería halagarla. No hay trama, solo es un bosquejo de lugares comunes muy infantiles que sirven de motor para una narración en piloto automático.

Además, por si faltara algo al combo de excremento que es este filme, dura la friolera de casi dos horas y media.

Este tipo de cinta peca de querer ser grandilocuente visualmente en detrimento de una historia o guion decente, pero hoy en día ver simios digitalmente recreados no nos sorprende para nada, después de tres o cuatro escenas uno quiere algo más, el chiste dura poco. Falta contenido y sentido.

Qué depresión verlo a William Macy en ese papel tan mediocre. Espero que haya cobrado buena pasta por lo menos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para