El planeta de los simios: Nuevo reino
2024 

6.1
11,207
Ciencia ficción. Aventuras
Ambientada varias generaciones en el futuro tras el reinado de César, en la que los simios son la especie dominante que vive en armonía y los humanos se han visto reducidos a vivir en la sombra. Mientras un nuevo y tiránico líder simio construye su imperio, un joven simio emprende un angustioso viaje que le llevará a cuestionarse todo lo que sabe sobre el pasado y a tomar decisiones que definirán el futuro de simios y humanos por igual. (FILMAFFINITY) [+]
23 de diciembre de 2024
23 de diciembre de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cerrada la trilogía de El origen del planeta de los simios, que fue de más a menos, arranca una nueva con este primer largometraje que se sitúa varias generaciones después de La guerra del planeta de los simios, introduciendo un buen número de personajes y un nuevo orden social y mundial que esta película nos va presentando.
De este modo, todo es desconocido para el espectador en los primeros compases, sin duda los mejores momentos de una historia que conforme avanza va tomando derroteros más convencionales y previsibles, cayendo en la reiteración y en comportamiento un tanto inexplicables de ciertos personajes. En términos de producción es innegable su calidad, y si bien el guion no es tan redondo como cabría esperar, apunta maneras para llevar el camino inverso de su terceto anterior, es decir, ir de menos a más en sus sendas futuras entregas.
Más mini críticas en cinedepatio.com
De este modo, todo es desconocido para el espectador en los primeros compases, sin duda los mejores momentos de una historia que conforme avanza va tomando derroteros más convencionales y previsibles, cayendo en la reiteración y en comportamiento un tanto inexplicables de ciertos personajes. En términos de producción es innegable su calidad, y si bien el guion no es tan redondo como cabría esperar, apunta maneras para llevar el camino inverso de su terceto anterior, es decir, ir de menos a más en sus sendas futuras entregas.
Más mini críticas en cinedepatio.com
12 de julio de 2024
12 de julio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Es una producción de aventuras y acción con altos estándares de calidad en todos sus apartados técnicos, así como poseedora de un destacado guión que no rebusca más de lo necesario para lucir profundo en su trama.
Es una película entretenida que sabe hurgar en la parte psicológica de sus personajes principales, sin descuidar los elementos de acción, ni la calidad de su diseño de producción. Aunque se aleja de la magia original de sus predecesoras, la buena aceptación evidencia que esta película complementa a una popular saga que seguirá expandiéndose por mucho tiempo más.
Wes Ball sabe llevar bien el ritmo de la narrativa, gracias a una fluida historia que le permite desarrollar acertadamente momentos dramáticos y diversas secuencias de acción. Igualmente, la calidad de los efectos CGI es más que resaltable, representando parte de lo mejor de toda la producción.
No tiene el encanto de la trilogía predecesora, pero es un reinicio de calidad para esta exitosa franquicia de 20th Century Studios.
Francisco Maldonado: MúsicaCineTV
Es una película entretenida que sabe hurgar en la parte psicológica de sus personajes principales, sin descuidar los elementos de acción, ni la calidad de su diseño de producción. Aunque se aleja de la magia original de sus predecesoras, la buena aceptación evidencia que esta película complementa a una popular saga que seguirá expandiéndose por mucho tiempo más.
Wes Ball sabe llevar bien el ritmo de la narrativa, gracias a una fluida historia que le permite desarrollar acertadamente momentos dramáticos y diversas secuencias de acción. Igualmente, la calidad de los efectos CGI es más que resaltable, representando parte de lo mejor de toda la producción.
No tiene el encanto de la trilogía predecesora, pero es un reinicio de calidad para esta exitosa franquicia de 20th Century Studios.
Francisco Maldonado: MúsicaCineTV
14 de agosto de 2024
14 de agosto de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de la muy aceptable trilogía centrada en César, el mono que inició y lideró la primera revuelta de los simios, la franquicia sigue adelante con esta resultona secuela del director Wes Ball, responsable de la trilogía juvenil “El corredor del laberinto”.
La decisiva victoria simia sobre la cada vez más escasa resistencia humana que vimos en “La guerra del planeta de los simios” (2017), acabó inclinando la balanza hacia una dominación simia en el futuro. El filme de Ball se sitúa en ese mundo, en el que los seres humanos viven relegados a un segundo plano y ven mermadas sus facultades por culpa del espantoso virus que diezmó a la población mundial, tal y como se relató en la magnífica “El origen del planeta de los simios” (2011). Las poblaciones simias van creciendo, han desarrollado el habla y viven en una especie de paz, hasta que, como ejemplo antropocéntrico de lo que creemos que pasaría en cualquier civilización inteligente, surge un tirano ávido de poder que se empeña en cambiarlo todo.
La aparición de una chica humana (Freya Allan) supondrá una modificación radical en la vida y el pensamiento de un grupo de simios, encabezado por Owen Teague. Ese recurso - guiño del filme original de Franklin Schaffner, que nos recuerda la relación entre un grupo de simios parecido y Charlton Heston, es el motor principal de una trama algo escasa de contenido y que poco aporta de novedoso a la saga. El filme parece intentar relacionarse más con la película original y acercarse en el tiempo a ella, no sólo por el recurso antes comentado de la relación entre “humano inteligente” y simios sorprendidos, sino por empezar a mostrar a la humanidad como raza servil de la raza dominante. Esto se ve claramente en el papel de William H. Macy, cuyo personaje es un hombre que asimila la situación y prefiere la seguridad de la servidumbre al riesgo de la libertad.
La ejecución técnica sigue siendo tan brillante como en la trilogía que le precede, con unas vistosas escenas de acción y unas espectaculares imágenes de paisajes urbanos apocalípticos, que se erigen como monumentales recuerdos del poder efímero de una civilización que fue la única responsable de su propia destrucción.
La decisiva victoria simia sobre la cada vez más escasa resistencia humana que vimos en “La guerra del planeta de los simios” (2017), acabó inclinando la balanza hacia una dominación simia en el futuro. El filme de Ball se sitúa en ese mundo, en el que los seres humanos viven relegados a un segundo plano y ven mermadas sus facultades por culpa del espantoso virus que diezmó a la población mundial, tal y como se relató en la magnífica “El origen del planeta de los simios” (2011). Las poblaciones simias van creciendo, han desarrollado el habla y viven en una especie de paz, hasta que, como ejemplo antropocéntrico de lo que creemos que pasaría en cualquier civilización inteligente, surge un tirano ávido de poder que se empeña en cambiarlo todo.
La aparición de una chica humana (Freya Allan) supondrá una modificación radical en la vida y el pensamiento de un grupo de simios, encabezado por Owen Teague. Ese recurso - guiño del filme original de Franklin Schaffner, que nos recuerda la relación entre un grupo de simios parecido y Charlton Heston, es el motor principal de una trama algo escasa de contenido y que poco aporta de novedoso a la saga. El filme parece intentar relacionarse más con la película original y acercarse en el tiempo a ella, no sólo por el recurso antes comentado de la relación entre “humano inteligente” y simios sorprendidos, sino por empezar a mostrar a la humanidad como raza servil de la raza dominante. Esto se ve claramente en el papel de William H. Macy, cuyo personaje es un hombre que asimila la situación y prefiere la seguridad de la servidumbre al riesgo de la libertad.
La ejecución técnica sigue siendo tan brillante como en la trilogía que le precede, con unas vistosas escenas de acción y unas espectaculares imágenes de paisajes urbanos apocalípticos, que se erigen como monumentales recuerdos del poder efímero de una civilización que fue la única responsable de su propia destrucción.
18 de agosto de 2024
18 de agosto de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de un renacer de lo más glorioso, parecía que con ‘La guerra del planeta de los simios’ poníamos punto y final a una trilogía que había vuelto a los orígenes con espectaculares escenas de acción, grandes personajes y unos revolucionarios efectos especiales que me hacían dudar de si lo que veía de verdad eran simios o no. Cuando se anunció una nueva entrega, lo primero que pensé es en que «otra vez, buscan alargar el chicle» pero, está claro que, cuando alguien encuentra una buena razón o buena idea para traer de vuelta una saga, se les debe dar carta blanca para que sigan el camino.
El regreso al planeta de los simios vuelve a ser satisfactorio. Están, básicamente, todos los componentes que hicieron grandes a la trilogía anterior. Además, aquellas tres películas, sustentan la base de lo que vemos en pantalla, con nuevos e interesantes personajes, aunque se echa en falta algo más de presencia «humana».
Sin desvelar nada, la idea de la cinta, motivo para seguir adelante con la saga justo donde se había quedado, me parece muy bien llevada. Es más, creo que abre unas cuantas posibilidades que pueden dar bastante juego y que, incluso, pueden resultar novedosas. Veremos si siguen por ahí o si esto se queda en una mera «anécdota».
No la sienta demasiado bien la reciente tendencia de los blockbusters a llegar a las dos horas y media por obligación. La película se ve y se disfruta, pero un poquito de tijera no la habría venido nada mal.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
El regreso al planeta de los simios vuelve a ser satisfactorio. Están, básicamente, todos los componentes que hicieron grandes a la trilogía anterior. Además, aquellas tres películas, sustentan la base de lo que vemos en pantalla, con nuevos e interesantes personajes, aunque se echa en falta algo más de presencia «humana».
Sin desvelar nada, la idea de la cinta, motivo para seguir adelante con la saga justo donde se había quedado, me parece muy bien llevada. Es más, creo que abre unas cuantas posibilidades que pueden dar bastante juego y que, incluso, pueden resultar novedosas. Veremos si siguen por ahí o si esto se queda en una mera «anécdota».
No la sienta demasiado bien la reciente tendencia de los blockbusters a llegar a las dos horas y media por obligación. La película se ve y se disfruta, pero un poquito de tijera no la habría venido nada mal.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
2 de enero de 2025
2 de enero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Varias generaciones después de los hechos acontecidos en la trilogía contemporánea de la saga de Planet of the Apes, el legado del simio líder Caesar continua vigente, aunque se han creado diversas facciones entre los primates, lo cual es un quiebre del que probablemente sea el postulado principal expuesto por él, que los simios se mantengan unidos.
Una diversidad de clanes han ido surgiendo con el paso de los años, el filme se centra en uno liderado por Koro (Neil Sandilands), que tienen una relación con las águilas, que son parte vital de su cosmovisión. Noa (Owen Teague) es el protagonista, joven hijo del líder que deberá salvar a los suyos luego de que estos fueran atacados por otro clan liderado por Proximus Caesar (Kevin Durand).
El filme amplia el universo cinematográfico de la saga, los humanos que quedan vivos están en un considerable atraso, como si vivieran en la edad de piedra, exceptuado por Nova (Freya Allan), una joven humana que se acerca al protagonista, movida por un interés personal se traslada junto a ellos hacia el asentamiento de este clan, para que Noa intente liberar a los suyos.
Kingdom of the Planet of the Apes sigue una estructura bastante similar a War of the Planet of the Apes (2017), bastante similar al punto de que molesta, e incluso presenta algunas similitudes con Dawn of the Planet of the Apes, al final deja la sensación de que la saga debería buscar algún giro, tomar algún riesgo para que de verdad vuelva a llamar la atención, más allá del divertimento que ofrece.
Porque finalmente, la película cumple acertadamente, es emotiva y emocionante, Wes Ball filma con buen tino y toda la ambientación de este nuevo mundo está bien manejado, salvo algunos detalles, por ejemplo, cuando aparecen los humanos que viven retrasados, casi como un homenaje a los filmes más viejos, con un escenario que se observa muy falso. Filme correcto pero nada más.
Una diversidad de clanes han ido surgiendo con el paso de los años, el filme se centra en uno liderado por Koro (Neil Sandilands), que tienen una relación con las águilas, que son parte vital de su cosmovisión. Noa (Owen Teague) es el protagonista, joven hijo del líder que deberá salvar a los suyos luego de que estos fueran atacados por otro clan liderado por Proximus Caesar (Kevin Durand).
El filme amplia el universo cinematográfico de la saga, los humanos que quedan vivos están en un considerable atraso, como si vivieran en la edad de piedra, exceptuado por Nova (Freya Allan), una joven humana que se acerca al protagonista, movida por un interés personal se traslada junto a ellos hacia el asentamiento de este clan, para que Noa intente liberar a los suyos.
Kingdom of the Planet of the Apes sigue una estructura bastante similar a War of the Planet of the Apes (2017), bastante similar al punto de que molesta, e incluso presenta algunas similitudes con Dawn of the Planet of the Apes, al final deja la sensación de que la saga debería buscar algún giro, tomar algún riesgo para que de verdad vuelva a llamar la atención, más allá del divertimento que ofrece.
Porque finalmente, la película cumple acertadamente, es emotiva y emocionante, Wes Ball filma con buen tino y toda la ambientación de este nuevo mundo está bien manejado, salvo algunos detalles, por ejemplo, cuando aparecen los humanos que viven retrasados, casi como un homenaje a los filmes más viejos, con un escenario que se observa muy falso. Filme correcto pero nada más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here