El origen
2010 

8.0
159,858
Ciencia ficción. Thriller. Intriga. Acción
Dom Cobb (DiCaprio) es un experto en el arte de apropiarse, durante el sueño, de los secretos del subconsciente ajeno. La extraña habilidad de Cobb le ha convertido en un hombre muy cotizado en el mundo del espionaje, pero también lo ha condenado a ser un fugitivo y, por consiguiente, a renunciar a llevar una vida normal. Su única oportunidad para cambiar de vida será hacer exactamente lo contrario de lo que ha hecho siempre: la ... [+]
6 de agosto de 2010
6 de agosto de 2010
25 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definir esta película es tan difícil como definir la primera vez que uno ve una obra de arte que rompe con todo lo anterior. O mejor dicho, que reinventa todo lo anteriormente visto. Si, muchos me van a decir que William Gibson ya sentó con “Neuromanter” las bases del cyberpunk, y que hay antecedentes como “Johnny Mnemonic” –es decir, en cuanto un señor se mete en las mentes de grandes ejecutivos para guardar/transportar secretos-, “Matrix” –la mezcla entre la realidad y la ficción- y también, ¿Por qué no? “Abre los ojos” –los sueños dentro de los sueños-. Pero es que “Origen” es más. Mucho más. Es un intenso y alucinante viaje a la imaginación misma, de la mano de un realizador impecable, brillante, que es Christopher Nolan, y que es capaz de representar visualmente lo que pocos son capaces siquiera de imaginar. Nolan ha captado a la perfección todas las paradojas sensoriales de Escher, y las ha integrado en un excelente guión escrito por el mismo Nolan, que destila también las intenciones y efectos dramáticos que ya planteó en “Memento”, y que ahora avanzan en una historia que tiene lo mejor de casi todos los géneros del cine, desde la acción, el drama, el thriller, la ciencia ficción… un compendio que pocas veces se ve en una pantalla y que te deja literalmente boquiabierto. Pero lo más alucinante, lo realmente asombroso de este film, es que a pesar de la gran complejidad argumental del mismo, uno entra en la historia con la misma facilidad con que encaja una mano en un guante: con total naturalidad y perfección. Cobb es un ladrón. Pero ojo, no un ladrón cualquiera, sino un ladrón de secretos. Ayudado por su equipo, es capaz de meterse en la mente de alguien mientras duerme, y a base de sutiles e imaginativos engaños, desentrañar todo aquello que le interese. Sus cualidades, pues, son muy valoradas en el mundo empresarial, donde los secretos y las decisiones hacen mover billones de dólares, cuando no derrocan gobiernos o provocan guerras civiles. (SIGUE EN SPOILER)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Claro que Cobb arrastra consigo un desgarrador secreto en el que se involucra su difunta mujer, y una búsqueda y captura de la policía. Todo ello aderezado por la falta de tiempo para terminar su última misión, la más difícil de todas, la que puede salvarle o condenarle definitivamente. ¿Suena pretencioso? Bueno, pues te aseguro que no estoy exagerando lo más mínimo. Este film deja a las películas clásicas de acción –véanse incluidas todas las franquicias al uso, desde James Bond a Terminator, pasando por Jason Bourne o cualquier superhéroe que se precie- a la altura del betún. El cine ya no será lo que era después de “Origen”, porque en realidad, no hablamos de una película, sino de cuatro películas. Cuatro líneas argumentales –que por supuesto, no desvelaré- que se mezclan con tal sincronía, que resulta verdaderamente prodigioso ver evolucionar a todos los personajes en cada una de ellas. Simplemente mágico, arrebatadoramente alucinante. Nolan, además, se ha permitido contar con un reparto de auténtico lujo –como ya demostró en sus dos anteriores incursiones en el mundo de Batman- con un Leonardo DiCaprio pleno en su madurez, con un repertorio de registros realmente impresionante, y unos secundarios donde podríamos destacar a una Ellen Page que está sobradamente al nivel, y a Ken Watanabe, igualmente impresionante. Eso por no hablar de pesos pesados como Michael Caine, Pete Postlethwaite, Cillan Murphy y un recuperado Tom Berenguer que demuestra lo mucho que aún tiene que decir en el mundo del cine. Muchas veces la comercialidad es sinónimo de espectacularidad vacía, de efectos especiales sin sentido, y de intentar apabullar al espectador con trucos que en realidad, no tienen nada detrás. Este no es el caso. Aquí hay un (sorprendente) guión de acero, que funciona como una máquina perfecta. Aquí los efectos especiales están porque tienen que estar. Y el mayor de todos ellos es la deslumbrante imaginación de Nolan, que nos cautiva desde el minuto uno de la proyección hasta uno de los mejores finales que haya tenido la historia del cine. Es una nueva dimensión del séptimo arte, sin necesidad de gafas, pantallas 3d ni leches. Es sencillamente CINE. Si el tiempo le ha dado la razón a Eastwood cuando estrenó “Sin Perdón”, a la hora de convertirse en un clásico, ahora también se la dará a Nolan con este “Origen”, que se convertirá probablemente en el auténtico origen de una nueva forma de hacer (y ver) el cine.
7 de agosto de 2010
7 de agosto de 2010
22 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, paso de tecnicismos y de usar un vocabulario que no tengo: ¡Viva la madre que parió a este señor!
Me había creado unas expectativas altísimas con esta cinta y todas se cumplieron. Y qué bien sienta ponerle un 10 a una película tras tanto tiempo de 8 y 9 raspados. Ésta joya tiene de todo: acción (y vaya escenitas), ciencia-ficción, thriller, drama (la historia de Cobb y su mujer) y hasta toques de humor (el "había que intentarlo" de Gordon-Levitt). Sinceramente, la mejor película de la década. Como no arrase en los Oscars es para ir y mearse en la alfombra roja.
Todo el reparto actúa a gran nivel y DiCaprio vuelve a demostrar que es más que una eterna joven cara imberbe que forra carpetas adolescentes aunque su personaje es demasiado parecido al de Shutter Island. La BSO es buena aunque sin salirse de los parámetros del thriller y los efectos especiales son espectaculares (al servicio del guión y no al revés), porque no se remiten a las explosiones de turno, sino es que encima son totalmente originales, como esa pelea en el pasillo que para mí ya queda guardada en el baúl de momentos inolvidable del cine.
Entré a la sala muerto de sed y ni me acordé durante las más de dos horas y media de peli y durante el posterior debate con los colegas, porque eso es lo bueno de Nolan, sus pelis y sus finales están abiertos a mil interpretaciones y sus pelis no acaban cuando la pantalla se vuelve negra, sino que continuan dando vueltas en tu cabeza.
Además, el argumento incluye muchas cuestiones que me he preguntado (y seguramente todos lo hemos hecho) sobre los sueños, como el "¿Recuerdas cómo has llegado aquí?" o los sueños dentro de sueños. Nolan crea sus reglas y las respeta hasta las últimas consecuencias: la patada, los tótems, los recuerdos, el personaje de Cotillard (el más importante en mi opinión), el oído interno, los níveles, las proyecciones del subconsciente, el limbo... todo justificado y entendible si se presta la adecuada atención, salvo una pequeña trampilla que comento en spoiler. Creo haberla entendido completamente pero bueno, seguramente habrá cosas que se me hayan escapado, tanto favorables como no favorables.
En fin, que la próxima vez que Nolan vaya a pedir pasta a los estudios espero que la respuesta sea: ¿200? Que sean 300. Éste hombre sabe gastar el dinero. ¡Y viva su madre!
PD: ¿Copia de Matrix? My ass!
Me había creado unas expectativas altísimas con esta cinta y todas se cumplieron. Y qué bien sienta ponerle un 10 a una película tras tanto tiempo de 8 y 9 raspados. Ésta joya tiene de todo: acción (y vaya escenitas), ciencia-ficción, thriller, drama (la historia de Cobb y su mujer) y hasta toques de humor (el "había que intentarlo" de Gordon-Levitt). Sinceramente, la mejor película de la década. Como no arrase en los Oscars es para ir y mearse en la alfombra roja.
Todo el reparto actúa a gran nivel y DiCaprio vuelve a demostrar que es más que una eterna joven cara imberbe que forra carpetas adolescentes aunque su personaje es demasiado parecido al de Shutter Island. La BSO es buena aunque sin salirse de los parámetros del thriller y los efectos especiales son espectaculares (al servicio del guión y no al revés), porque no se remiten a las explosiones de turno, sino es que encima son totalmente originales, como esa pelea en el pasillo que para mí ya queda guardada en el baúl de momentos inolvidable del cine.
Entré a la sala muerto de sed y ni me acordé durante las más de dos horas y media de peli y durante el posterior debate con los colegas, porque eso es lo bueno de Nolan, sus pelis y sus finales están abiertos a mil interpretaciones y sus pelis no acaban cuando la pantalla se vuelve negra, sino que continuan dando vueltas en tu cabeza.
Además, el argumento incluye muchas cuestiones que me he preguntado (y seguramente todos lo hemos hecho) sobre los sueños, como el "¿Recuerdas cómo has llegado aquí?" o los sueños dentro de sueños. Nolan crea sus reglas y las respeta hasta las últimas consecuencias: la patada, los tótems, los recuerdos, el personaje de Cotillard (el más importante en mi opinión), el oído interno, los níveles, las proyecciones del subconsciente, el limbo... todo justificado y entendible si se presta la adecuada atención, salvo una pequeña trampilla que comento en spoiler. Creo haberla entendido completamente pero bueno, seguramente habrá cosas que se me hayan escapado, tanto favorables como no favorables.
En fin, que la próxima vez que Nolan vaya a pedir pasta a los estudios espero que la respuesta sea: ¿200? Que sean 300. Éste hombre sabe gastar el dinero. ¡Y viva su madre!
PD: ¿Copia de Matrix? My ass!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor de lo mejor:
- El final abierto a varias interpretaciones. En mi opinión podría ser un sueño ya que vemos a Cobb despertarse directamente en el avión, pero nunca en el complejo de la montaña ni en la furgoneta que sería el proceso correcto.
- La pelea en el pasillo y las escenas en gravedad cero.
- La escena de los espejos.
- El personaje de Cotillard.
- Lo menos mejor:
- La trampita: la escena de DiCaprio y Cotillard de ancianos.
- El único fallo de guión que capté: según se da a entender, mientras cae la furgoneta, el equipo tiene 20 minutos para llegar a la cámara acorazada y Arthur 2 o 3 minutos para darle la patada a toda la peña e gravedad cero. Pues se me antoja un poco corto ese periodo de tiempo para todo lo que tuvo que hacer.
- El argumento de "¿Recuerdas cómo has llegado aquí?" hace que el tótem pierda su importancia.
Nimiedades en comparación con lo que Nolan ofrece.
- El final abierto a varias interpretaciones. En mi opinión podría ser un sueño ya que vemos a Cobb despertarse directamente en el avión, pero nunca en el complejo de la montaña ni en la furgoneta que sería el proceso correcto.
- La pelea en el pasillo y las escenas en gravedad cero.
- La escena de los espejos.
- El personaje de Cotillard.
- Lo menos mejor:
- La trampita: la escena de DiCaprio y Cotillard de ancianos.
- El único fallo de guión que capté: según se da a entender, mientras cae la furgoneta, el equipo tiene 20 minutos para llegar a la cámara acorazada y Arthur 2 o 3 minutos para darle la patada a toda la peña e gravedad cero. Pues se me antoja un poco corto ese periodo de tiempo para todo lo que tuvo que hacer.
- El argumento de "¿Recuerdas cómo has llegado aquí?" hace que el tótem pierda su importancia.
Nimiedades en comparación con lo que Nolan ofrece.
7 de agosto de 2010
7 de agosto de 2010
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecemos por esto: la película más esperada del año por este servidor, al fin pudo estrenarse. Inception, rompía consigo misma todos los esquemas planteados y por plantearse. El resultado final está en los siguientes cinco puntos:
1.-)La originalidad de la cinta.- Basándonos en este hecho principal caigo en cuenta que Inception (El origen), es uno de los films más originales de los últimos tiempos, y no solo eso, sino que su creatividad y fuerte visión son maravillosamente asombradores. La mente de de Nolan estuvo trabajando quien sabe cuanto tiempo para brindarnos una cuota de su genialidad, al involucrarse en un mundo totalmente complicado y ajeno a una realidad inconsciente.
2.-) El desarrollo del film.- ¿Qué se puede hacer si tienes una idea maravillosa pero la ejecutas mal? Tal vez un desperdicio voraz, pero esto no ocurre con Inception. Este film de Nolan compenetra con fuerza en todo su desarrollo durante los casi 150 minutos de proyección. Su estructura y ritmo no decaen siquiera por absurdos intervalos, sino que se mantiene en un género que combina ciertos elementos de otros géneros para lograr un resultado fenomenal.
3.-) Sus personajes.- Todo el elenco en sí es maravilloso. Muchas veces solemos ver en un film, personajes que no sirven en lo absoluto o que son de relleno. En Inception eso no ocurre. Todos y cada uno de los personajes cumplen con su función particular, brindando así al espectador un deleite bien ejecutado. Las actuaciones son más que correctas, muy bien enlazadas y llevadas a cabo (destacar a DiCaprio, Gordon-Lewit y Cotillard)
4.-) Un apartado técnico exquisito.- Algo que distingue los films de Nolan (o al menos en su mayoría) es el cuidado estético y técnico que ofrece a sus películas; En El caballero de la Noche lo logró. En Inception, se consagró. El apartado técnico es fantástico: la edición, el sonido, los efectos visuales, la fotografia, la dirección de arte, su música, son de las mejores propuestas observadas en lo que va del año; y sin ser extremistas, de la década.
5.-) El resultado final.- Uno queda boquiabierto y en cierto modo asombrado con las particularidades que el film presenta; las historias y argumentos que se van descubriendo a medida que el film se desarrolla, y de la misma manera las historias de Cobb con su esposa y su pasado y otras fuentes son simplemente bien ejecutadas. Es maravillosa la mente de este genial director y su forma de lograr algo tan grande, con una idea tan atractiva.
En resumen: Inception, uno de los mejores films del año, que ha logrado la consagración de Nolan como uno de los mejores directores en los últimos tiempos. Inception es una muestra clara de lo GENIAL QUE PUEDE SER EL CINE.
1.-)La originalidad de la cinta.- Basándonos en este hecho principal caigo en cuenta que Inception (El origen), es uno de los films más originales de los últimos tiempos, y no solo eso, sino que su creatividad y fuerte visión son maravillosamente asombradores. La mente de de Nolan estuvo trabajando quien sabe cuanto tiempo para brindarnos una cuota de su genialidad, al involucrarse en un mundo totalmente complicado y ajeno a una realidad inconsciente.
2.-) El desarrollo del film.- ¿Qué se puede hacer si tienes una idea maravillosa pero la ejecutas mal? Tal vez un desperdicio voraz, pero esto no ocurre con Inception. Este film de Nolan compenetra con fuerza en todo su desarrollo durante los casi 150 minutos de proyección. Su estructura y ritmo no decaen siquiera por absurdos intervalos, sino que se mantiene en un género que combina ciertos elementos de otros géneros para lograr un resultado fenomenal.
3.-) Sus personajes.- Todo el elenco en sí es maravilloso. Muchas veces solemos ver en un film, personajes que no sirven en lo absoluto o que son de relleno. En Inception eso no ocurre. Todos y cada uno de los personajes cumplen con su función particular, brindando así al espectador un deleite bien ejecutado. Las actuaciones son más que correctas, muy bien enlazadas y llevadas a cabo (destacar a DiCaprio, Gordon-Lewit y Cotillard)
4.-) Un apartado técnico exquisito.- Algo que distingue los films de Nolan (o al menos en su mayoría) es el cuidado estético y técnico que ofrece a sus películas; En El caballero de la Noche lo logró. En Inception, se consagró. El apartado técnico es fantástico: la edición, el sonido, los efectos visuales, la fotografia, la dirección de arte, su música, son de las mejores propuestas observadas en lo que va del año; y sin ser extremistas, de la década.
5.-) El resultado final.- Uno queda boquiabierto y en cierto modo asombrado con las particularidades que el film presenta; las historias y argumentos que se van descubriendo a medida que el film se desarrolla, y de la misma manera las historias de Cobb con su esposa y su pasado y otras fuentes son simplemente bien ejecutadas. Es maravillosa la mente de este genial director y su forma de lograr algo tan grande, con una idea tan atractiva.
En resumen: Inception, uno de los mejores films del año, que ha logrado la consagración de Nolan como uno de los mejores directores en los últimos tiempos. Inception es una muestra clara de lo GENIAL QUE PUEDE SER EL CINE.
7 de agosto de 2010
7 de agosto de 2010
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno acude al cine alentado de grandes expectativas suele llevarse alguna decepción como es el caso de la cinta que nos ocupa. Un trabajo meritorio en el aspecto técnico, de buena fachado y dotado de cierta originalidad en cuanto al estilo argumental. Pero como suele suceder en este tipo de producciones se quedan en pura fachada, ya que argumentalmente adolecen de una trama bien hilvanada. Uno se pierde entre los sueños y la realidad, y los sueños dentro de los propios sueños. Se deja ver sin llegar nunca a alcanzar un climax de verdadera tensión argumental.
Parece ser que el señor Nolan invirtió diez años antes de empezar a rodarla. Demasiado tiempo para un trabajo que solo se salva en el plano espectacular por los vistosos efectos especiales realzados por una estridente banda sonora.
Gustara a los incondicionales de la ciencia-ficción que no sean demasiado exigentes. Claro que con la pobre oferta cinematográfica veraniega que tenemos en cartelera seguro que cosecha buenos resultados de taquilla.
Parece ser que el señor Nolan invirtió diez años antes de empezar a rodarla. Demasiado tiempo para un trabajo que solo se salva en el plano espectacular por los vistosos efectos especiales realzados por una estridente banda sonora.
Gustara a los incondicionales de la ciencia-ficción que no sean demasiado exigentes. Claro que con la pobre oferta cinematográfica veraniega que tenemos en cartelera seguro que cosecha buenos resultados de taquilla.
13 de julio de 2018
13 de julio de 2018
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Para qué escribir una crítica de una cinta que ya tiene 992 críticas previas en esta web? Fundamentalmente por dos motivos: el desahogo y la redención.
El desahogo de quien ha sido tan estúpido como para ver tres veces Inception; la redención de quien ha necesitado verla tres veces para bajarla a hostias del seis.
La primera vez que vi esta película fue al poco de salir, probablemente en el año 2011. Por aquel entonces yo tenía siete años menos de cine en la retina y, a los hechos en forma de puntuación filmaffinitera me remito, debía ser mejor persona: me pareció buena y como tal la califiqué.
La segunda vez que la vi habrían pasado, calculo, alrededor de dos años. Para aquel entonces mi universo cinéfilo ya se restringía casi únicamente a los benditos Bresson, Tarr, Dreyer, Bergman, Buñuel, Tarko, Kuro, Visconti, Lang, Murnau, Eisenstein, etc., a quienes a día de hoy prefiero revisionar en bucle antes que abandonarme a ver cualquier patata americana postochentera.
Al lío, volví a ver Origen y le bajé la nota: un seis. Joder, no podéis negar -monólogo interior on: sé que nadie leerá esto, es la maldita crítica 993-, no podéis negar que yo era todavía un muchacho generoso. En este segundo visionado ya percibí la cinta como lo que es, un festín de efectos especiales y tiros por doquier que poco o nada tiene para aportar al séptimo sello... arte, perdón, al séptimo arte. ¿Y aun así un seis? Creo, honestamente, que tenía miedo de ser demasiado duro con Nolan; temía cascarle un suspensete por ser un bastardo blockbustero que no rueda nada decente desde hace casi 20 años.
Nolan, digamos en su descargo, es un buen director de productos para el cine. Al menos si vas a ver una estupidez pretenciosa él te garantiza buena factura (en ambos sentidos). En todo caso, al igual que le sucede a Rick con Ugarte, yo no puedo despreciar a Nolan, pues apenas pienso en él.
Llegamos al presente, o al pasado más reciente: ayer. Estaban poniendo Origen en la tv y me quedé a empezarla, continuarla y terminarla. ¿Por qué? No lo sé; imagino que un día de fuquin' shit lo tiene cualquiera. El tema es que la vi y, al igual que en Marion Cotillard en la película, en mí empezó a arraigar una idea de la que no me he logrado deshacer: esta película no vale un céntimo. ¿Los porqués? En el spoiler
El desahogo de quien ha sido tan estúpido como para ver tres veces Inception; la redención de quien ha necesitado verla tres veces para bajarla a hostias del seis.
La primera vez que vi esta película fue al poco de salir, probablemente en el año 2011. Por aquel entonces yo tenía siete años menos de cine en la retina y, a los hechos en forma de puntuación filmaffinitera me remito, debía ser mejor persona: me pareció buena y como tal la califiqué.
La segunda vez que la vi habrían pasado, calculo, alrededor de dos años. Para aquel entonces mi universo cinéfilo ya se restringía casi únicamente a los benditos Bresson, Tarr, Dreyer, Bergman, Buñuel, Tarko, Kuro, Visconti, Lang, Murnau, Eisenstein, etc., a quienes a día de hoy prefiero revisionar en bucle antes que abandonarme a ver cualquier patata americana postochentera.
Al lío, volví a ver Origen y le bajé la nota: un seis. Joder, no podéis negar -monólogo interior on: sé que nadie leerá esto, es la maldita crítica 993-, no podéis negar que yo era todavía un muchacho generoso. En este segundo visionado ya percibí la cinta como lo que es, un festín de efectos especiales y tiros por doquier que poco o nada tiene para aportar al séptimo sello... arte, perdón, al séptimo arte. ¿Y aun así un seis? Creo, honestamente, que tenía miedo de ser demasiado duro con Nolan; temía cascarle un suspensete por ser un bastardo blockbustero que no rueda nada decente desde hace casi 20 años.
Nolan, digamos en su descargo, es un buen director de productos para el cine. Al menos si vas a ver una estupidez pretenciosa él te garantiza buena factura (en ambos sentidos). En todo caso, al igual que le sucede a Rick con Ugarte, yo no puedo despreciar a Nolan, pues apenas pienso en él.
Llegamos al presente, o al pasado más reciente: ayer. Estaban poniendo Origen en la tv y me quedé a empezarla, continuarla y terminarla. ¿Por qué? No lo sé; imagino que un día de fuquin' shit lo tiene cualquiera. El tema es que la vi y, al igual que en Marion Cotillard en la película, en mí empezó a arraigar una idea de la que no me he logrado deshacer: esta película no vale un céntimo. ¿Los porqués? En el spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Se me ha ocurrido algo. Voy a hacer una película sobre unos tíos que tienen que entrar en los sueños de otro para introducirle una idea en el subconsciente.
-Bueno, no parece gran cosa...
-¿No? Espera. No te he dicho que sale Di Caprio, que la dirijo yo -el pastor de moda-, que hay unos efectos de la leche y tiros por todas partes.
-Eso ya es otra cosa...
-Y no sabes lo mejor. Mira, vamos a liar mucho las cosas, pero no tanto como para que la gente no pueda pillarlo todo. Van a creer que son listos. ¡No solo les vamos a dar una peli de tiros y efectos especiales, encima les vamos a subir la autoestima!
-Joer, Christopher, eres la monda. Cualquier día te cagarás un truño y lo compararán con 2001.
-Sí, es posible que lo haga...
PD: Cuando Dom Cobb secuestró a Nolan y le hizo un Inception para meterle en el coco la idea de esta película realizó, sin lugar a dudas, su mejor estafa.
En todo caso, si Origen os ha parecido buena no es que no tengáis ni puta idea, es que todavía no la habéis visto tres veces.
Gracias por leerme.
-Bueno, no parece gran cosa...
-¿No? Espera. No te he dicho que sale Di Caprio, que la dirijo yo -el pastor de moda-, que hay unos efectos de la leche y tiros por todas partes.
-Eso ya es otra cosa...
-Y no sabes lo mejor. Mira, vamos a liar mucho las cosas, pero no tanto como para que la gente no pueda pillarlo todo. Van a creer que son listos. ¡No solo les vamos a dar una peli de tiros y efectos especiales, encima les vamos a subir la autoestima!
-Joer, Christopher, eres la monda. Cualquier día te cagarás un truño y lo compararán con 2001.
-Sí, es posible que lo haga...
PD: Cuando Dom Cobb secuestró a Nolan y le hizo un Inception para meterle en el coco la idea de esta película realizó, sin lugar a dudas, su mejor estafa.
En todo caso, si Origen os ha parecido buena no es que no tengáis ni puta idea, es que todavía no la habéis visto tres veces.
Gracias por leerme.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here