Haz click aquí para copiar la URL

El origen

Ciencia ficción. Thriller. Intriga. Acción Dom Cobb (DiCaprio) es un experto en el arte de apropiarse, durante el sueño, de los secretos del subconsciente ajeno. La extraña habilidad de Cobb le ha convertido en un hombre muy cotizado en el mundo del espionaje, pero también lo ha condenado a ser un fugitivo y, por consiguiente, a renunciar a llevar una vida normal. Su única oportunidad para cambiar de vida será hacer exactamente lo contrario de lo que ha hecho siempre: la ... [+]
Críticas 1,032
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
11 de mayo de 2011
25 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Origen!

spoiler:

No entiendo nada de la película. Por tanto tendré que dormir y entrar en la mente del guión para descubrir sus secretos. Quiero hacerlo porque la película es muy vistosa. Duermo.

spoiler:

Ya está. Estoy en Origen. Hay una gran manifestación de críticas que la alaban abrumadoramente. Debo avanzar para descubrir el secreto. Me gusta la acción pero ahora me doy cuenta que no sé qué tengo que buscar. Para saberlo se lo preguntaré al chino pero como no me lo querrá decir, soñaré dentro del sueño para sonsacárselo.

spoiler:

Es peligroso el tema porque voy a hacerle creer que todo es real.
-Perdone… ¿En concreto cuál es el misterio?
-La competencia quiere descubrir los planes de mi empresa… Al menos…, eso era en el origen… ¿Quién es usted?
-Me llamo Toni Genil (es lo primero que se me ha ocurrido).
No ha colado. El chino ve Supervivientes y no me ha creído. El subconsciente me ha traicionado. El sueño se desmorona, tengo que despertar.

spoiler:

¡Guau! Mi perra me despierta..., sigo en el sueño anterior. Saco el trompo y lo hago girar sobre la mesa. Vuelvo a dormir y esta vez voy directo a por el señor Nolan. Ahí está.
-Muy bonita película. Espectacular. Me encantan las películas de espías… Estoooo…
-¿Qué quiere saber?
-Saber… saber… Quisiera saber si todos los dieces que tiene su película ¿a qué se deben exactamente?
-La película es una maravilla. Los efectos especiales, la idea de Origen en sí… Ahora bien, no significa nada. He puesto a los niños para incluir el drama a la acción, y muchos personajes, todo aderezado con un aire de misterio que siempre viene muy bien, un poquito de sal con la joven arquitecta y algo de tiros, como verá. Yo es que soy así de chulo..., también tiene que reconocer que si no le gusta igual la culpa es suya ya que tal vez no sepa valorar mi trabajo… Lo que cuenta es la grandiosidad del espectáculo, amigo...
-Pero las leyes del relato cinematográfico implican un compromiso… Sino el todo se reduce a una simple proyección.
-Usted sí que es una proyección. Dígame su nombre...
El sueño se desmorona, estoy desvelando algo y…
-Rápido que me despierto...
-Si quiere saber la verdad tendrá que entrar en el sueño de todos los críticos.

Me libro por los pelos. Un sueño más dentro de otro es peligrosísimo pero confío en despertar porque me he puesto el despertador a las ocho en punto. Si falla no hay problema, al final mi mujer me dará una patada de todas formas y me despertaré. Duermo y…

Estoy dentro de Filmaffinity. Ahí está la explicación:
-Los dieces… Y la alta nota de la película .........

...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
....... no es más que una paradoja.
4
14 de agosto de 2010
46 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sucedía con "Memento". Una historia muy simple que se narraba de tal manera que resultase confusa y falsamente complicada. Vuelve a suceder con "Origen". La idea, simple, mana de la dicotomía entre el mundo real/el mundo imaginado, ¿qué es la realidad? ¿qué no lo es? ¿porqué Matrix es menos real que aquello que la sostiene? ¿somos nosotros las sombras o son nosotros las sombras de la caverna platónica? Tema muy sobado ¿qué hacer para renovarlo? Introducir en la mente del espectador una Idea en su concepción más simple: "ESTO ES COMPLEJO" y acto seguido someterle a una orgía de acción torpe, publicitaria y farragosa para que nadie se de cuenta de todas las veces que se ha contado lo mismo, desde "La historia interminable" hasta "Sueño de amor eterno" pasando por "Existenz", "Tron", "Matrix" y hasta "El show de Truman".

(Pero esa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión)

Como casi todos los estrenos a lo grande, dura dos innecesarias horas y media y su efectividad (y efectismo) se basa en el mecanismo habitual del cine ahora: acumulación en detrimento de la inteligencia. Simplemente, Nolan sólo conoce una manera de convertir su idea básica en una idea sofisticada: explosiones, acción, confusión y efectos especiales con mucho ralentí fashion. Con las típicas referencias de uso común en el cine de acción con pretensiones: "Alicia en el País de las Maravillas" (los espejos, el peón), la mitología clásica (Ariadne, el hilo y el laberinto) y la wikipedia científica (la escalera infinita, las fases del sueño, etc...).

Huelga decir que esta no es una película onírica, sino una historia de acción-ciencia ficción que utiliza el marco de lo onírico como Matrix utilizaba la informática y lo que aquí son sueños se parecen tanto a los sueños como la Matriz se pueda parecer al interior de un ordenador, es decir, que aunque en la película aparezcan calabazas, no va sobre calabazas ni tampoco está ambientada en el mundo de las calabazas, aunque se utilicen referencias de su cultivo porque de alguna manera hay que justificar que los protas entren en el huerto.

Pero no quiero complicar algo tan simple: la película no es entretenida, porque es repetitiva y abunda en escenas que no aportan nada; se espoilea a sí misma constantemente, cuando alguien explica alguna cosa o algún posible fallo en Matrix, sabes que ello va a pasar en algún momento de la película; no hay ninguna interpretación memorable; se establecen unas reglas que no sirven para nada porque no se cumplen; el empleo de la música es horriblemente infantil CHACHACHAN y no hay ni una sola escena o personaje que quede para el recuerdo.

Terminar comentando que los efectos especiales no son nada del otro jueves, por lo que si se tiene una tele en condiciones, mi consejo es esperar al dvd, ya que por lo menos puedes pararla a la mitad para buscar más palomitas y hacer pipí.

La moraleja final es...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No te fíes si te encuentras una rubia en el ascensor, ¡puede ser un hombre!
3
13 de agosto de 2010
37 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta filmaffinity porque me sirve para evitar algo que todos odiamos: pagar seis euros para ver una película decepcionante. Basta con mirar la opinión de los críticos y la nota media de tus amigos y de tus almas gemelas para "ir sobre seguro". Pero el sistema no es perfecto y se te cuelan truños como éste.

Si eres fan de LOST y de Batman Begins, la película no te defraudará. Por desgracia, yo no lo soy, y me ha parecido un castillo de incoherencias aburridas y normas caprichosas que rigen un mundo inaprensible y pretencioso.

Creo que todo el mundo en el cine (incluso aquellos a los que les ha gustado) llevaban mucho rato esperando que terminara de una vez, y eso es bastante revelador de de lo poco que te calan los personajes (planos y prescindibles) y lo ineficaz del guión.

No le doy un 1 porque tiene secuencias estéticamente espectaculares.
5
16 de agosto de 2010
34 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llámaneme exigente, pero me voy a atrever a decir que "Inception" es una película sencilla. Es decir... ¿un thriller complejo con FX y escenas de acción de 200 millones de dólares que trata de gustar a públicos masivos?

Pura fachada.

Y es que el tío es listo: mucho intercalado multinivel (aunque dos de los niveles queden prácticamente desactivados narrativamente, quedando -literalmente- en el aire), mucho simbolismo que evoca la mente humana y los juegos de inteligencia (figuras de ajedrez, espejos sin fin, laberintos...), mucha teoría banal sacada de la manga sobre los mecanismos de la mente y un MacGuffin rosebudiano acotado en un tiempo limitado, que propulsa la historia en dirección a una heist movie invertida que juguetea a ser James Bond en la era del hipercine y los juegos en red.

Pero...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...la cosa es mucho más simple de lo que parece: el héroe es un tío que se flagela con recuerdos virtuales de una mujer a la que no tiene y de la que ha de deshacerse para así, catárticamente, seguir con su vida.

O sea: una mezcla más o menos entonada de "The cell", "Strange days", "Dark city", Matrix revolutions" y hasta "más allá de los sueños" con ínfulas, rodado de manera mejorable (demasiados planos cerrados de corte televisivo, demasiada cámara bailonga a lo Paul Greengrass) en la que lo más destacable es el prometedor Joseph Gordon Levitt.

En resumen: ni fantathriller inteligente, ni reinvneción de la ciencia ficción ni nueces. Esta película es mucho menos de lo aparenta.

Creo yo.
8
6 de agosto de 2010
29 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dark City, de Alex Proyas, fue una magnífica película de 1998, cuya temática giraba en torno al mundo de los sueños, entremezclando hábilmente lo real y lo onírico. Al año siguiente, los hermanos Wachowski marcaron un hito en la ciencia ficción con Matrix, una película con claras influencias del film de Proyas. Ahora, 2010, se estrena Origen, un relato que adopta muchas cosas de las dos películas mencionadas, añadiendo una particularidad que ya vimos en Pesadilla en Elm Street 3: la capacidad para compartir sueños. También podemos hablar del tramo final, en el que a buen seguro nos vendrá a la memoria Desafío Total de Paul Verhoeven, algunos aspectos relacionados con los sueños en la línea de Abre los ojos de Amenábar, el espionaje corporativo de Paycheck de John Woo o ciertas secuencias de acción en la nieve al más puro estilo James Bond.

¿Por qué empiezo con las referencias? Porque aunque estoy de acuerdo con muchos en que Origen es una película magnífica, no me parece correcto tildarla de innovadora y original. Christopher Nolan (Batman Begins, Memento) efectúa una labor encomiable como director y escritor, culminando una historia redonda de principio a fin, pero siendo honestos, no inventa nada, pues todos los aspectos de esta gran producción ya han sido tratados en muy diversas películas.

Independientemente de ello, Origen es un film fascinante. La capacidad de Nolan para sumergirnos en varios submundos del subconsciente humano, combinando diferentes niveles del estado del sueño en clave de thriller, sincronizando a la perfección distintas realidades en las que el tiempo no transcurre a la misma velocidad, es una maravilla.

Como sucediera en otro film de Nolan, Memento, la habilidad en el montaje final es una parte esencial para que Origen funcione. No en vano, su responsable, Lee Smith, ya demostró sus dotes como editor en películas del calado de Batman Begins o Master and Commander. Considero que la forma de contar esta historia es lo que la hace grande, muy por encima de sus prodigiosos efectos visuales, ya que debe entroncar diversas tramas intentando que el espectador no se pierda con todo el volumen de información.

A pesar de ello hay que reconocer ciertos altibajos en el ritmo narrativo, los cuales suceden cuando el personaje central, un muy inspirado Leonardo Di Caprio, va desvelando su vida privada. Tampoco otorga, precisamente, un brío excesivo, el hecho de que cada dos por tres nos estén aclarando cómo los protagonistas llevan a cabo sus misiones. Pienso que el libreto se habría agilizado sin tanta explicación (al menos el metraje no sería tan largo).

(Sigo en spoiler por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hablando de actores, Di Caprio está acompañado por veteranos que no necesitan presentación, como Michael Caine y Tom Berenger, así como de intérpretes de la talla de Marion Cotillard (ganadora del Oscar en 2008 por La vida en rosa), Ken Watanabe (El último samurái, Cartas desde Iwo Jima) o Pete Postlethwaite (En el nombre del padre) y jóvenes valores como Joseph Gordon-Levitt ((500) días juntos), Ellen Page (Juno), Lukas Haas (Alpha Dog, 24), Tom Hardy (el nuevo Mad Max) o Cillian Murphy (Batman Begins, Vuelo nocturno).

Tras sopesar los pros y los contras de Origen, la sensación final es la de que estamos ante un peliculón, muy disfrutable tanto por el suspense que va generando la trama, como por las secuencias de acción y la impecable factura visual. Por lo tanto, creo que todo aquel aficionado a la ciencia ficción no debería perdérsela.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para