El origen
2010 

8.0
159,856
Ciencia ficción. Thriller. Intriga. Acción
Dom Cobb (DiCaprio) es un experto en el arte de apropiarse, durante el sueño, de los secretos del subconsciente ajeno. La extraña habilidad de Cobb le ha convertido en un hombre muy cotizado en el mundo del espionaje, pero también lo ha condenado a ser un fugitivo y, por consiguiente, a renunciar a llevar una vida normal. Su única oportunidad para cambiar de vida será hacer exactamente lo contrario de lo que ha hecho siempre: la ... [+]
17 de agosto de 2010
17 de agosto de 2010
51 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi vida, en mi vida, en mi vida, en mi vida, se me había pasado por la cabeza lo bien que me sentaría un sueñecito en una butaca de un cine en medio de una película. JAMÁS de los jamases.
Hasta hoy :)
Película sobrevalorada, de un director sobrevalorado, aburrida, que no engancha, que no transmite, que no emociona. Es vacía, esta hueca, no ofrece nada. Y no lo digo porque no la haya entendido, lo he entendido todo a la perfección.
El grupito de protagonistas no tiene carisma, te da igual que a este le pase esto o al otro le pase lo otro, escenas de acción gratuitas sin sentido y del montón (llegan a ser tan realmente absurdas, que uno prefiere volver a los diálogos), momentos cómicos que no hacen gracia y ñoñería.
La BSO además está a otro nivel respecto a las imágenes. No en cuanto a calidad, sino que sencillamente, no se corresponde lo que se muestra con el frenesí de la música, parecen sacados de sitios distintos y no encajan uno con el otro. El espectador no vive con tanta intensidad lo que se está viendo a pesar de que la música le diga lo contrario.
Y encima final abierto para tocar la pera.
Mal cine, sin más.
Hasta hoy :)
Película sobrevalorada, de un director sobrevalorado, aburrida, que no engancha, que no transmite, que no emociona. Es vacía, esta hueca, no ofrece nada. Y no lo digo porque no la haya entendido, lo he entendido todo a la perfección.
El grupito de protagonistas no tiene carisma, te da igual que a este le pase esto o al otro le pase lo otro, escenas de acción gratuitas sin sentido y del montón (llegan a ser tan realmente absurdas, que uno prefiere volver a los diálogos), momentos cómicos que no hacen gracia y ñoñería.
La BSO además está a otro nivel respecto a las imágenes. No en cuanto a calidad, sino que sencillamente, no se corresponde lo que se muestra con el frenesí de la música, parecen sacados de sitios distintos y no encajan uno con el otro. El espectador no vive con tanta intensidad lo que se está viendo a pesar de que la música le diga lo contrario.
Y encima final abierto para tocar la pera.
Mal cine, sin más.
10 de septiembre de 2010
10 de septiembre de 2010
26 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seamos serios. Esto es una mierda. Larga, aburrida, sin sentido y en general un producto bien estudiado para hacer caja. Son sorprendentes las críticas positivas que está recibiendo este comecocos enmarañado. Cada día tengo más claro que cualquier película que te obligue a preguntar al de al lado “¿tú has entendido esto?” o a verla dos veces, es una película susceptible de ser encumbrada por los listillos de turno y por supuesto por los críticos que nunca quedarán como los más tontos de la clase. Igual da que el argumento sea un incomprensible de sueños encadenados iluminados con escenas de acción absurdas, lo importante es esa frase tan manida de “esta película hace pensar”. ¿Esta basura hace pensar?... perdonen, a mi me hacen pensar otras cosas, pero estos bodrios pseudointelectuales de 3ª no me dicen nada. No voy a perder el tiempo tratando de desentrañar un guión elaborado especificamente para crear la tela de araña monetaria de la cinta.
Con el mayor de los respetos...hay gente que se siente especial viendo este tipo de films, creen que son más listos que otros porque han hallado una explicación para algo, por absurda que sea. Hay otros que se creen mejores porque ven estas películas en vez de ver “los mercenarios”, cine con mayúsculas dirían… la cuestión es que están viendo casi lo mismo y no lo saben.
Con el mayor de los respetos...hay gente que se siente especial viendo este tipo de films, creen que son más listos que otros porque han hallado una explicación para algo, por absurda que sea. Hay otros que se creen mejores porque ven estas películas en vez de ver “los mercenarios”, cine con mayúsculas dirían… la cuestión es que están viendo casi lo mismo y no lo saben.
22 de agosto de 2010
22 de agosto de 2010
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras hacer historia literalmente con "El Caballero Oscuro", las apuestas estaban altísimas para el original Christopher Nolan. Pero ha hecho historia una vez más, logrando una impresionante oferta cinematográfica, con un ritmo alucinante pese a su duración, unos efectos especiales muy reales y que quitan el hipo, una banda sonora que te emociona y maravilla y un guión insuperable y lleno de genialidad que hace que te den ganas hasta de volver a verla otra vez.
El argumento es sorprendente e innovador, me arriesgaría a decir que nunca antes visto en la gran pantalla. Es cierto que puede beber de otras posibles fuentes cinematográficas ya vistas, como "Matrix" por ejemplo. Pero es imperativo aclarar que el contenido de la película, la idea en sí, nunca antes se había visto en el cine. Y Nolan, que esta vez ha escrito el guión él mismo y solo, logra presentarlo con éxito, dando el justo protagonismo a los efectos especiales (la escena en la cual Cobb le explica a Ariadne de qué va lo que él hace y el encargo que ella debe hacer y las demostraciones visuales que Cobb le ofrece para que se lo crea es una de las escenas de la película que perdurará en mi memoria para siempre), como a la inteligencia de la historia (el final, de unos 35 minutos de duración ¡no es broma! es una lección de originalidad e impacto visual, la capacidad asombrosa de suspender el tiempo de caída de una furgoneta al agua, las diversas capas del sueño que se yuxtaponen con maestría y, más importante aún, sin liar al espectador, los casi 6 sorprendentes minutos finales que te emocionan y de los cuales llegas a sacar más de una conclusión).
Eso sí, las interpretaciones no se quedan atrás y DiCaprio demuestra tras "Shutter Island" que sabe elegir con buena mano las ofertas y logra evolucionar cada vez más como actor, deleitándonos con una excelente y muy creíble interpretación como el extractor con labia Dom Cobb. A mi entender, éste será seguro uno de sus papeles de referencia para su carrera.
El resto del plantel funcionan con soltura, destacando a Joseph Gordon-Levitt como uno de los ayudantes de confianza de Cobb y que protagoniza una de las escenas de acción más insólitas y excelentes de la historia que será recordada por seguro (la lucha en el pasillo del hotel, perdiendo la gravedad), Ellen Page (que nos hace otra gran interpretación tras "Hard Candy" y "Juno", Marion Cotillard como la perturbada esposa fallecida de Cobb y finalmente Cillian Murphy en un llamativo cambio de registro.
En fin, Nolan ha vuelto a hacer historia, revolucionar el cine y conseguir otro inolvidable clásico instantáneo.
El argumento es sorprendente e innovador, me arriesgaría a decir que nunca antes visto en la gran pantalla. Es cierto que puede beber de otras posibles fuentes cinematográficas ya vistas, como "Matrix" por ejemplo. Pero es imperativo aclarar que el contenido de la película, la idea en sí, nunca antes se había visto en el cine. Y Nolan, que esta vez ha escrito el guión él mismo y solo, logra presentarlo con éxito, dando el justo protagonismo a los efectos especiales (la escena en la cual Cobb le explica a Ariadne de qué va lo que él hace y el encargo que ella debe hacer y las demostraciones visuales que Cobb le ofrece para que se lo crea es una de las escenas de la película que perdurará en mi memoria para siempre), como a la inteligencia de la historia (el final, de unos 35 minutos de duración ¡no es broma! es una lección de originalidad e impacto visual, la capacidad asombrosa de suspender el tiempo de caída de una furgoneta al agua, las diversas capas del sueño que se yuxtaponen con maestría y, más importante aún, sin liar al espectador, los casi 6 sorprendentes minutos finales que te emocionan y de los cuales llegas a sacar más de una conclusión).
Eso sí, las interpretaciones no se quedan atrás y DiCaprio demuestra tras "Shutter Island" que sabe elegir con buena mano las ofertas y logra evolucionar cada vez más como actor, deleitándonos con una excelente y muy creíble interpretación como el extractor con labia Dom Cobb. A mi entender, éste será seguro uno de sus papeles de referencia para su carrera.
El resto del plantel funcionan con soltura, destacando a Joseph Gordon-Levitt como uno de los ayudantes de confianza de Cobb y que protagoniza una de las escenas de acción más insólitas y excelentes de la historia que será recordada por seguro (la lucha en el pasillo del hotel, perdiendo la gravedad), Ellen Page (que nos hace otra gran interpretación tras "Hard Candy" y "Juno", Marion Cotillard como la perturbada esposa fallecida de Cobb y finalmente Cillian Murphy en un llamativo cambio de registro.
En fin, Nolan ha vuelto a hacer historia, revolucionar el cine y conseguir otro inolvidable clásico instantáneo.
3 de octubre de 2010
3 de octubre de 2010
29 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es el paradigma de la pedantería. Su único objetivo parece ser enredar al sufrido espectador hasta aburrirle. Y ese objetivo lo cumple con creces. Aburre y mucho. Una película que "va de ininteligible" pero que de inteligente tiene poco. El director no ha sabido auto controlarse y ha creído conveniente alargar la ocurrencia a las dos horas y media, la mayor parte ocupadas por largos diálogos entre listillos de medio pelo.
Un argumento típico entre los defensores del film es que si no te gusta es porque no lo entiendes. Eso es imposible desde el mismo momento en se pasan media película explicándote el argumento, como si las mamarrachadas inventadas que te cuentan tuvieran algún interés metafísico o algo parecido. Si alguien ve la infame 'Transformers 2' y cuando escriben la fórmula E=MC2 en el encerado cree que está viendo una película que va sobre física teórica uno ya no puede hacer nada al respecto.
Es falso que sea una película original, por mucho que lo proclamen algunos críticos profesionales. Cualquier aficionado a la ciencia ficción sabrá que no se trata sino de un refrito indigesto de 'Nivel 13', 'Dark City', 'Matrix' y otras tantas películas del género muy superiores a ella.
DiCaprio es un gran actor pero es imposible que los personajes te transmitan algún tipo de empatía o emoción en un carísimo producto industrial carente de alma. La historia de amor es irrelevante y está metida con calzador, simplemente porque hay que satisfacer a todos los públicos.
Las escenas de acción son caso aparte, pues son dignas de cualquier episodio del Equipo A. Vamos que ni siquiera como blockbuster millonario y taquillero está a la altura. Comento alguna en el spoiler.
El señor Nolan debería limitarse a hacer thrillers sin acción, pues parece que es lo que mejor se le da. En 'Memento' ya demostró su capacidad para confundir al personal, si bien en aquella película estaba justificado. Debió pensar que si le había funcionado en aquella película en ésta también. Pues no, oiga, en ésta es sólo un artificio molesto y cargante.
El calificativo que mejor describe a esta película es el de "bodrio", pues la definición de "guiso mal aderezado" que da la RAE de este término le va que ni al pelo.
En fin, recomendable para aficionados a crucigramas y sudokus. Aunque, claro está, eso no es cine.
Un argumento típico entre los defensores del film es que si no te gusta es porque no lo entiendes. Eso es imposible desde el mismo momento en se pasan media película explicándote el argumento, como si las mamarrachadas inventadas que te cuentan tuvieran algún interés metafísico o algo parecido. Si alguien ve la infame 'Transformers 2' y cuando escriben la fórmula E=MC2 en el encerado cree que está viendo una película que va sobre física teórica uno ya no puede hacer nada al respecto.
Es falso que sea una película original, por mucho que lo proclamen algunos críticos profesionales. Cualquier aficionado a la ciencia ficción sabrá que no se trata sino de un refrito indigesto de 'Nivel 13', 'Dark City', 'Matrix' y otras tantas películas del género muy superiores a ella.
DiCaprio es un gran actor pero es imposible que los personajes te transmitan algún tipo de empatía o emoción en un carísimo producto industrial carente de alma. La historia de amor es irrelevante y está metida con calzador, simplemente porque hay que satisfacer a todos los públicos.
Las escenas de acción son caso aparte, pues son dignas de cualquier episodio del Equipo A. Vamos que ni siquiera como blockbuster millonario y taquillero está a la altura. Comento alguna en el spoiler.
El señor Nolan debería limitarse a hacer thrillers sin acción, pues parece que es lo que mejor se le da. En 'Memento' ya demostró su capacidad para confundir al personal, si bien en aquella película estaba justificado. Debió pensar que si le había funcionado en aquella película en ésta también. Pues no, oiga, en ésta es sólo un artificio molesto y cargante.
El calificativo que mejor describe a esta película es el de "bodrio", pues la definición de "guiso mal aderezado" que da la RAE de este término le va que ni al pelo.
En fin, recomendable para aficionados a crucigramas y sudokus. Aunque, claro está, eso no es cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por por un ejemplo de refrito lamentable, en esta película el "arquitecto" es una niñata que acaba de salir del colegio y que parece caperucita perdida en el bosque. Hasta tal punto llega la tomadura de pelo y la falta de respeto.
En la cacareada escena de la pelea en gravedad cero los actores se bambolean claramente colgados de cables. Las escenas en la nieve ya caen en el ridículo bochornoso y son más propias de las malas películas de James Bond.
En la cacareada escena de la pelea en gravedad cero los actores se bambolean claramente colgados de cables. Las escenas en la nieve ya caen en el ridículo bochornoso y son más propias de las malas películas de James Bond.
14 de agosto de 2010
14 de agosto de 2010
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Origen' es uno de los mejores films de ciencia ficción que he visto últimamente, es muy innovador (los sueños, sus niveles, la forma de "navegar" por ellos...) y tiene una trama que atrapa al espectador desde el comienzo. Francamente buena.
Si sientes una gran confusión al acabar de verla es, a mi modo de ver, absolutamente comprensible. Yo mismo me encuentro en esa situación. He acabado deduciendo que esa es, precisamente, la gracia de la película. Esas dudas son "el origen" que el director Nolan ha querido realizarnos a todos nosotros. Lo sé, una broma muy fácil... Por contra, cualquiera que haya entendido todo lo que vemos en la película sin ningún tipo de duda (a pesar de ser todo tan "repetitivo y cansino", como dicen algunos "críticos profesionales" de esta web, y no me refiero a los de la prensa) es un auténtico genio y, desde este mismo momento, mi ídolo. Le felicito, de veras.
Pero vamos al meollo del asunto, a analizar la cinta en sí: Los actores están francamente bien, simplemente porque te crees sus papeles, y eso es lo importante. Los efectos especiales, espectaculares, sobre todo en un pantalla de cine. La música (similar a la bso de "La Isla" -'The Island'-), sin ser demasiado variada, aporta tensión, emoción, nerviosismo, etc., por lo tanto, cumple también su propósito. Por su parte, el guión es impecable, un enorme logro, y se nota que tiene muchísimas horas de trabajo detrás. Hasta ahí todo bien y, por suerte, continúa así. A lo que iba: todo esto es un simple (bueno, no tan simple) material de apoyo para escenificar la gran historia que se nos quiere contar ya que, francamente, bastante tendremos con seguir la historia, comprenderla, asimilarla y, finalmente, encadenarla con lo que se va viendo antes y después. Ese será nuestro trabajo, como en pasadas películas "made in Christopher Nolan" ('Memento' es la que se me viene primero a la cabeza).
Así pues, la película es indiscutiblemente buena. Cualquier persona puede seguirla en líneas generales aunque tenga alguna duda de lo ocurrido. No os preocupéis, como yo hice... Porque lo mejor empieza cuando acaba la peli y te percatas de que todos (menos los genios anteriormente mencionados) tenemos dudas, y lo mejor de todo, que cada uno tenemos una interpretación diferente de muchos de los sucesos de la cinta y, sobre todo, de la parte final (tranquilos, no he ni voy a desvelar nada). Mucho se está hablando en internet acerca de esto (echadle un ojo si queréis respuestas, hay un gran debate en marcha), y eso es exactamente lo que querías, Nolan. No me habías convencido con tus pasadas películas, pero hay que reconocer que esta vez (en mi opinión, la primera) te lo has currado y lo has conseguido. Por tanto, ¡enhorabuena!
Recordad, disfrutad de 'Origen' bien atentos, eso sí, sabiendo a lo que váis. No va a ser tan fácil de seguir como una película de Stallone, con todo el respeto al señor Sylvester.
PD: ¡Dulces sueños!
Si sientes una gran confusión al acabar de verla es, a mi modo de ver, absolutamente comprensible. Yo mismo me encuentro en esa situación. He acabado deduciendo que esa es, precisamente, la gracia de la película. Esas dudas son "el origen" que el director Nolan ha querido realizarnos a todos nosotros. Lo sé, una broma muy fácil... Por contra, cualquiera que haya entendido todo lo que vemos en la película sin ningún tipo de duda (a pesar de ser todo tan "repetitivo y cansino", como dicen algunos "críticos profesionales" de esta web, y no me refiero a los de la prensa) es un auténtico genio y, desde este mismo momento, mi ídolo. Le felicito, de veras.
Pero vamos al meollo del asunto, a analizar la cinta en sí: Los actores están francamente bien, simplemente porque te crees sus papeles, y eso es lo importante. Los efectos especiales, espectaculares, sobre todo en un pantalla de cine. La música (similar a la bso de "La Isla" -'The Island'-), sin ser demasiado variada, aporta tensión, emoción, nerviosismo, etc., por lo tanto, cumple también su propósito. Por su parte, el guión es impecable, un enorme logro, y se nota que tiene muchísimas horas de trabajo detrás. Hasta ahí todo bien y, por suerte, continúa así. A lo que iba: todo esto es un simple (bueno, no tan simple) material de apoyo para escenificar la gran historia que se nos quiere contar ya que, francamente, bastante tendremos con seguir la historia, comprenderla, asimilarla y, finalmente, encadenarla con lo que se va viendo antes y después. Ese será nuestro trabajo, como en pasadas películas "made in Christopher Nolan" ('Memento' es la que se me viene primero a la cabeza).
Así pues, la película es indiscutiblemente buena. Cualquier persona puede seguirla en líneas generales aunque tenga alguna duda de lo ocurrido. No os preocupéis, como yo hice... Porque lo mejor empieza cuando acaba la peli y te percatas de que todos (menos los genios anteriormente mencionados) tenemos dudas, y lo mejor de todo, que cada uno tenemos una interpretación diferente de muchos de los sucesos de la cinta y, sobre todo, de la parte final (tranquilos, no he ni voy a desvelar nada). Mucho se está hablando en internet acerca de esto (echadle un ojo si queréis respuestas, hay un gran debate en marcha), y eso es exactamente lo que querías, Nolan. No me habías convencido con tus pasadas películas, pero hay que reconocer que esta vez (en mi opinión, la primera) te lo has currado y lo has conseguido. Por tanto, ¡enhorabuena!
Recordad, disfrutad de 'Origen' bien atentos, eso sí, sabiendo a lo que váis. No va a ser tan fácil de seguir como una película de Stallone, con todo el respeto al señor Sylvester.
PD: ¡Dulces sueños!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here