Un lugar en silencio: Día uno
2024 

5.7
10,130
Fantástico. Terror. Thriller
Una mujer llamada Sam trata de sobrevivir a una invasión, en la ciudad de Nueva York, por criaturas alienígenas sedientas de sangre y con oídos ultrasónicos.
30 de diciembre de 2024
30 de diciembre de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza bien, presentando a una protagonista, su dramático día a día y su adorable gato. Consigues empatizar con ellos y cuando parece que tendrá un buen guion… comienza la parte de "terror" de forma apresurada, que ni da miedo, ni añade tensión más allá de 2 o 3 escenas que implican al gato… Sí, literalmente, las mejores escenas son las que implican al gato.
Y tampoco sería justo decir que los protagonistas son malos actores o hacen un mal trabajo, no es así. Hacen bien su parte. Es solo que el guion es apresurado, poco creativo y bastante predecible. Es una precuela sin sorpresas, que solo aspira a dar lo mismo que las anteriores, pero lo hace peor.
En cuanto a efectos, escenas de acción o ambientación está bien. En cuanto a la recreación de los monstruos, pasable sin más, son creíbles en pantalla, pero no generan el miedo o el desagrado que deberían.
Resumiendo, mezcla los tópicos más gastados del cine apocalíptico y añade un poco de terror, tendrás esta película. Bueno, al menos hay un gato.
Y tampoco sería justo decir que los protagonistas son malos actores o hacen un mal trabajo, no es así. Hacen bien su parte. Es solo que el guion es apresurado, poco creativo y bastante predecible. Es una precuela sin sorpresas, que solo aspira a dar lo mismo que las anteriores, pero lo hace peor.
En cuanto a efectos, escenas de acción o ambientación está bien. En cuanto a la recreación de los monstruos, pasable sin más, son creíbles en pantalla, pero no generan el miedo o el desagrado que deberían.
Resumiendo, mezcla los tópicos más gastados del cine apocalíptico y añade un poco de terror, tendrás esta película. Bueno, al menos hay un gato.
2 de julio de 2024
2 de julio de 2024
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta precuela de a quiet place no cumple las expectativas tan altas que se tenían ya que, si bien no es para nada una mala película, si desaprovecha mucho su locación y se siente demasiado repetitiva.
Sin lugar a duda uno de los mayores atributos de esta película es su metáfora en cuanto al miedo al morir y a afrontar las dificultades de la vida, esto lo hace muy bien porque en ningún momento se siente demasiado manipulador o melodramático, sino que realmente se logra empatizar con los personajes de una forma autentica, esto se debe sin duda al gran desarrollo de personajes y a las vibrantes interpretaciones de Lupita Nyogo y Joseph Quinn.
En cuanto a la acción en general se podría decir que la película no rompe ningún esquema y de hecho logra ser demasiado predecible, además ese ambiente postapocalíptico no difiere de otras muchas películas que se han lanzado, es demasiado convencional, quizá esto se deba a que la historia en todo momento se enfoca en la metáfora dejando a un lado esa originalidad que sin duda si tuvo las dos primeras películas de a quiet place.
Los momentos de tensión y terror funcionan muy bien, hay una verdadera atmosfera, aunque en el proceso se generan varias incongruencias y conveniencias como que las criaturas de pronto pierdan su gran sentido de la audición haciendo que los personajes logren sobrevivir para que continúe la historia.
Finalmente se podría decir que, si bien esta película no aporta casi nada nuevo a la franquicia y que se generen demasiadas conveniencias, si hay una metáfora muy bien construida, unas actuaciones casi perfectas y una construcción de personajes correcto hacen que esta película se salve de ser demasiado monótona y olvidable.
Sin lugar a duda uno de los mayores atributos de esta película es su metáfora en cuanto al miedo al morir y a afrontar las dificultades de la vida, esto lo hace muy bien porque en ningún momento se siente demasiado manipulador o melodramático, sino que realmente se logra empatizar con los personajes de una forma autentica, esto se debe sin duda al gran desarrollo de personajes y a las vibrantes interpretaciones de Lupita Nyogo y Joseph Quinn.
En cuanto a la acción en general se podría decir que la película no rompe ningún esquema y de hecho logra ser demasiado predecible, además ese ambiente postapocalíptico no difiere de otras muchas películas que se han lanzado, es demasiado convencional, quizá esto se deba a que la historia en todo momento se enfoca en la metáfora dejando a un lado esa originalidad que sin duda si tuvo las dos primeras películas de a quiet place.
Los momentos de tensión y terror funcionan muy bien, hay una verdadera atmosfera, aunque en el proceso se generan varias incongruencias y conveniencias como que las criaturas de pronto pierdan su gran sentido de la audición haciendo que los personajes logren sobrevivir para que continúe la historia.
Finalmente se podría decir que, si bien esta película no aporta casi nada nuevo a la franquicia y que se generen demasiadas conveniencias, si hay una metáfora muy bien construida, unas actuaciones casi perfectas y una construcción de personajes correcto hacen que esta película se salve de ser demasiado monótona y olvidable.
3 de julio de 2024
3 de julio de 2024
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Krasinski sorprendió a medio mundo en el año 2018 cuando estrenó Un lugar tranquilo, una propuesta a medio camino entre el terror y la ciencia ficción. La idea era atractiva y original, pero también arriesgada, ya que Krasinski nos traía una película prácticamente muda que nos presentaba a una familia que debía sobrevivir a una invasión alienígena llevada a cabo por unos seres altamente sensibles al sonido. Es decir que nuestros protagonistas debían permanecer en absoluto silencio.
El resultado fue un éxito absoluto de crítica y público, y gracias a su originalidad, su manejo de la tensión y sus actuaciones se convirtió rápidamente en una de las propuestas de terror/ciencia ficción más impactantes y efectivas de los últimos años
.
Su secuela era cuestión de tiempo, y llegó a nuestras salas aún con el Covid bien presente, verano del 2021. El resultado, perdido el efecto sorpresa de la primera, fue notable, y extendió un poco más su universo y personajes.
Ahora nos llega una nueva entrega sin Krasinski en la dirección y que deja de lado los protagonistas principales de las dos primeras entregas y nos presenta nuevos personajes en un nuevo contexto, Nueva York, en el primer día de todo.
El primer gran cambio respecto las dos anteriores películas es su situación, pasando de unas localizaciones rurales, a la gran ciudad. Su mezcla de invasión alienígena y gran ciudad recuerda a otros grandes títulos como Soy leyenda (Lawrence, 2007) o Cloverfield (Reeves, 2008).
El segundo es mostrando cómo reaccionaron y cómo vivieron la invasión grandes focos de población, en este caso NY.
Probablemente esta tercera parte no alcance los logros de sus predecesoras, sobre todo en el manejo de la tensión y del terror, pero sale airosa gracias a un excelente reparto y una mirada (aún) más humana de sus protagonistas.
Su reparto está encabezado por la ganadora del Oscar por 12 años de esclavitud (2013), Lupita Nyong'o y Joseph Quinn (Stranger things 4, 2022), y ya en menor instancia por Alex Wolff (Oppenheimer, 2023).
Los dos primeros brillan en sus respectivos papeles. La primera como una mujer en un momento límite de su vida, y al segundo como el antihéroe que todos necesitamos. Los dos dotan la película de humanidad y carisma.
Y es aquí donde destaca está tercera entrega del universo, en la humanidad, carisma, emoción, sentimientos y nostalgia que se desprenden en todo momento.
Su banda sonora, obra de Alexis Grapsas, vuelve a ser aquí otro de los puntos fuertes, de estilo más bien minimalista pero resaltando en todo momento los sentimientos de los personajes.
Ahora bien, como ya he dicho anteriormente esta nueva entrega no tiene la misma tensión, ni el mismo ritmo ni las secuencias memorables que sí tenían las dos anteriores.
Michael Sarnsoki (Pig, 2021) no tiene la habilidad de Krasinski y la película se resiente. Una prueba de esto es que muchos momentos de tensión, los acaba apostándolo todo a los típicos y tópicos jumpscares.
También hay que destacar a su favor su increíble ambientación, fotografía y efectos especiales, recreando con realismo un Nueva York desolado.
En definitiva, el mundo de Un lugar tranquilo sigue en buena forma, con una más que correcta nueva entrega y que deja a sus fans, yo incluido, con ganas de más.
El resultado fue un éxito absoluto de crítica y público, y gracias a su originalidad, su manejo de la tensión y sus actuaciones se convirtió rápidamente en una de las propuestas de terror/ciencia ficción más impactantes y efectivas de los últimos años
.
Su secuela era cuestión de tiempo, y llegó a nuestras salas aún con el Covid bien presente, verano del 2021. El resultado, perdido el efecto sorpresa de la primera, fue notable, y extendió un poco más su universo y personajes.
Ahora nos llega una nueva entrega sin Krasinski en la dirección y que deja de lado los protagonistas principales de las dos primeras entregas y nos presenta nuevos personajes en un nuevo contexto, Nueva York, en el primer día de todo.
El primer gran cambio respecto las dos anteriores películas es su situación, pasando de unas localizaciones rurales, a la gran ciudad. Su mezcla de invasión alienígena y gran ciudad recuerda a otros grandes títulos como Soy leyenda (Lawrence, 2007) o Cloverfield (Reeves, 2008).
El segundo es mostrando cómo reaccionaron y cómo vivieron la invasión grandes focos de población, en este caso NY.
Probablemente esta tercera parte no alcance los logros de sus predecesoras, sobre todo en el manejo de la tensión y del terror, pero sale airosa gracias a un excelente reparto y una mirada (aún) más humana de sus protagonistas.
Su reparto está encabezado por la ganadora del Oscar por 12 años de esclavitud (2013), Lupita Nyong'o y Joseph Quinn (Stranger things 4, 2022), y ya en menor instancia por Alex Wolff (Oppenheimer, 2023).
Los dos primeros brillan en sus respectivos papeles. La primera como una mujer en un momento límite de su vida, y al segundo como el antihéroe que todos necesitamos. Los dos dotan la película de humanidad y carisma.
Y es aquí donde destaca está tercera entrega del universo, en la humanidad, carisma, emoción, sentimientos y nostalgia que se desprenden en todo momento.
Su banda sonora, obra de Alexis Grapsas, vuelve a ser aquí otro de los puntos fuertes, de estilo más bien minimalista pero resaltando en todo momento los sentimientos de los personajes.
Ahora bien, como ya he dicho anteriormente esta nueva entrega no tiene la misma tensión, ni el mismo ritmo ni las secuencias memorables que sí tenían las dos anteriores.
Michael Sarnsoki (Pig, 2021) no tiene la habilidad de Krasinski y la película se resiente. Una prueba de esto es que muchos momentos de tensión, los acaba apostándolo todo a los típicos y tópicos jumpscares.
También hay que destacar a su favor su increíble ambientación, fotografía y efectos especiales, recreando con realismo un Nueva York desolado.
En definitiva, el mundo de Un lugar tranquilo sigue en buena forma, con una más que correcta nueva entrega y que deja a sus fans, yo incluido, con ganas de más.
31 de julio de 2024
31 de julio de 2024
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera entrega de la saga iniciada con la notable Un Lugar Tranquilo (John Krasinski, 2018), que resulta en una precuela de esta. La película cuenta con la dirección del responsable de títulos como Pig (2021), y cuenta con un reparto con nombres como la oscarizada Lupita Nyong’o (Nosotros, 2019), o Joseph Quinn (Overlord, 2018).
Una mujer llamada Sam trata de sobrevivir a una invasión, en la ciudad de Nueva York, por criaturas alienígenas sedientas de sangre y con oídos ultrasónicos.(FilmAffinity)
Con un enfoque radicalmente diferente a las dos películas anteriores, cargada de más acción y con un drama latente en todo momento, Día 1 cambia de registro la franquicia para bien y para mal. La química entre Nyong'o y Quinn es indudable y resulta en el gran pilar que sostiene la película. La dirección cumple su cometido, consiguiendo causar miedo y tensión cuando se pretende, además de que es imposible no empatizar con la malograda protagonista, y el recurso del gato consigue llevarse la película cada vez que se le da algo de protagonismo. El final resulta demasiado previsible y se ve venir desde su segundo acto, aún así es satisfactorio y no resta al conjunto.
Si bien no está al nivel de la destacable primera entrega de la saga, Un Lugar Tranquilo: Día 1, es una propuesta que mantiene el nivel de la saga, contándonos una historia nueva que nadie pidió, pero que se disfruta.
Nota personal 7/10
Una mujer llamada Sam trata de sobrevivir a una invasión, en la ciudad de Nueva York, por criaturas alienígenas sedientas de sangre y con oídos ultrasónicos.(FilmAffinity)
Con un enfoque radicalmente diferente a las dos películas anteriores, cargada de más acción y con un drama latente en todo momento, Día 1 cambia de registro la franquicia para bien y para mal. La química entre Nyong'o y Quinn es indudable y resulta en el gran pilar que sostiene la película. La dirección cumple su cometido, consiguiendo causar miedo y tensión cuando se pretende, además de que es imposible no empatizar con la malograda protagonista, y el recurso del gato consigue llevarse la película cada vez que se le da algo de protagonismo. El final resulta demasiado previsible y se ve venir desde su segundo acto, aún así es satisfactorio y no resta al conjunto.
Si bien no está al nivel de la destacable primera entrega de la saga, Un Lugar Tranquilo: Día 1, es una propuesta que mantiene el nivel de la saga, contándonos una historia nueva que nadie pidió, pero que se disfruta.
Nota personal 7/10
6 de julio de 2024
6 de julio de 2024
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando te enfrentas a ver la precuela y origen de ésta fantástica saga, esperas algún tipo de respuesta e información sobre las criaturas, pero lejos de eso, obtenemos un film que vuelve a repetir fórmula, poniendo un arco emocional que cumple, pero también con su dosis de edulcoracion hollywoodense que te desconecta al ser poco realista, es un film que se disfruta, el mundo que han creado con la saga y con lo que juega, es difícil que decepcione, eso sí, como precuela es floja y comparada con sus 2 predecesoras es para mí gusto la peor, pero al menos no sales de la sala de cine pensando en que has malgastado el dinero, es disfrutable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here