Un lugar en silencio: Día uno
2024 

5.7
10,131
Fantástico. Terror. Thriller
Una mujer llamada Sam trata de sobrevivir a una invasión, en la ciudad de Nueva York, por criaturas alienígenas sedientas de sangre y con oídos ultrasónicos.
9 de agosto de 2024
9 de agosto de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque, en mi opinión, un par de escalones por debajo de la original y de su secuela, esta tercera entrega en forma de precuela es una película bien ambientada y entretenida, con un trasfondo personal de la protagonista que le da un matiz diferente y que, encarnada por Lupita Nyong´o, hace que empatices con ella con mucha facilidad. Es cierto que pierde el factor sorpresa de la primera entrega ya que como espectador sí sabes a lo que la protagonista y el resto de personajes se enfrentan en ese día 1, pero aún así tiene la suficiente tensión como para que te mantenga interesado.
10 de agosto de 2024
10 de agosto de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una secuela interesante y totalmente diferente a sus antecesoras, agregando otros aspectos cinematográficos que hacen tanto sumar o restar a la experiencia de una saga que transmite el suspenso y el horror en todo momento.
"A Quiet Place: Day One" se siente como un intento de complacer a los espectadores desde otro enfoque dramático y nostálgico, lo cual es válido, pero contraproducente por muchos momentos, disminuyendo la acción y las razones esenciales de los fanáticos de la franquicia. La película en ningún momento explica el por qué la llegada o cómo la gente se adaptó tan rápido al silencio. Puede ser evidente, pero a pesar de tener un título tan explícito, se olvida por completo de muchos argumentos que pueden hacer a la historia más formidable.
Sin embargo, tiene un buen trabajo en efectos especiales con respecto a las criaturas, cada momento deslumbra en la apariencia de los mismos. Además, en esas pocas explicaciones que se llegan a apreciar. La fotografía es decente, y la puesta en escena con estilo catástrofe se ve bien. Un punto importante es la banda sonora, genial.
En el apartado de las interpretaciones o protagonismo sin duda alguna tenemos a nuestro amigo el gato, se lleva toda la atención y quizá sea el más coherente durante toda la cinta. El trabajo de Joseph Quinn es admirable, el actor demuestra su gran desenvolvimiento y mejora con el pasar de las escenas, dando ese enfoque emotivo y de desesperación por la supervivencia. El agregado de Alex Wolff no es tan relevante, pero se disfrutó al verlo en esos pocos momentos.
Ahora bien, la interpretación de Lupita Nyong'o es muy debatible. Por momentos se siente bien, con algunas expresiones lógicas, pero su personaje como tal no hace conectar del todo. Ese argumento narrativo de su infancia y todo lo relacionado con su padre solamente conecta por pocos segundos. Desde mi perspectiva se sintió muy plana y mediocre, el trabajo del personaje se siente en una montaña rusa.
¿En serio la motivación de nuestra protagonista es buscar pizza?, ¿En serio? Más que ello, quién destaca para el momento es el personaje de Quinn. Fatal premisa. Rompe la esencia de las entregas pasadas.
El director Michael Sarnoski quiso reflejar los acontecimientos desde la perspectiva dramática y emocional. Pero la esencia del silencio y las criaturas quedaron en un segundo plano. Incluso, las mismas reglas de "No hacer ruido" se olvidan en casi todas las películas. Entiendo que sea una ciudad con tantos decibeles, pero hay lugares donde fácilmente las criaturas pueden matar. El guion ayuda a no tener las muertes de los protagonistas.
En retrospectiva, la entrega está decente, interesante y se puede disfrutar. Para efecto de hacer relevancia con la llegada y el comienzo de la historia, no convence del todo. Pudo estar mejor y ser una gran precuela. No hay dudas que quedó por debajo de sus antecesoras.
¿Un gato que no maulla? Guionazo.
"A Quiet Place: Day One" se siente como un intento de complacer a los espectadores desde otro enfoque dramático y nostálgico, lo cual es válido, pero contraproducente por muchos momentos, disminuyendo la acción y las razones esenciales de los fanáticos de la franquicia. La película en ningún momento explica el por qué la llegada o cómo la gente se adaptó tan rápido al silencio. Puede ser evidente, pero a pesar de tener un título tan explícito, se olvida por completo de muchos argumentos que pueden hacer a la historia más formidable.
Sin embargo, tiene un buen trabajo en efectos especiales con respecto a las criaturas, cada momento deslumbra en la apariencia de los mismos. Además, en esas pocas explicaciones que se llegan a apreciar. La fotografía es decente, y la puesta en escena con estilo catástrofe se ve bien. Un punto importante es la banda sonora, genial.
En el apartado de las interpretaciones o protagonismo sin duda alguna tenemos a nuestro amigo el gato, se lleva toda la atención y quizá sea el más coherente durante toda la cinta. El trabajo de Joseph Quinn es admirable, el actor demuestra su gran desenvolvimiento y mejora con el pasar de las escenas, dando ese enfoque emotivo y de desesperación por la supervivencia. El agregado de Alex Wolff no es tan relevante, pero se disfrutó al verlo en esos pocos momentos.
Ahora bien, la interpretación de Lupita Nyong'o es muy debatible. Por momentos se siente bien, con algunas expresiones lógicas, pero su personaje como tal no hace conectar del todo. Ese argumento narrativo de su infancia y todo lo relacionado con su padre solamente conecta por pocos segundos. Desde mi perspectiva se sintió muy plana y mediocre, el trabajo del personaje se siente en una montaña rusa.
¿En serio la motivación de nuestra protagonista es buscar pizza?, ¿En serio? Más que ello, quién destaca para el momento es el personaje de Quinn. Fatal premisa. Rompe la esencia de las entregas pasadas.
El director Michael Sarnoski quiso reflejar los acontecimientos desde la perspectiva dramática y emocional. Pero la esencia del silencio y las criaturas quedaron en un segundo plano. Incluso, las mismas reglas de "No hacer ruido" se olvidan en casi todas las películas. Entiendo que sea una ciudad con tantos decibeles, pero hay lugares donde fácilmente las criaturas pueden matar. El guion ayuda a no tener las muertes de los protagonistas.
En retrospectiva, la entrega está decente, interesante y se puede disfrutar. Para efecto de hacer relevancia con la llegada y el comienzo de la historia, no convence del todo. Pudo estar mejor y ser una gran precuela. No hay dudas que quedó por debajo de sus antecesoras.
¿Un gato que no maulla? Guionazo.
7 de septiembre de 2024
7 de septiembre de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película bastante genérica, si quitaras a los monstruos estos y pusieras cualquier otro no cambiaria mucho, los personajes pecan como en todas las películas de este estilo de ser un poco tontos, no es muy entrañable pero para pasar el rato sirve, la idea del silencio estuvo bien en las primeras películas pero como paso con la purga están a un paso de quemarlo (si no lo han hecho ya), en mi opinión deberían dar un descanso a esta saga porque esta película en comparación a sus predecesoras es bastante mediocre y genérica, no pagaría para ir a verla pero para matar el tiempo esta bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay unas cuantas partes ridículas, como cuando un hombre se pone a gritar a la protagonista que le ayude cuando ella no es mas que alguien escondido, se nota mucho que han querido forzar un sentimiento de estrés o angustia pero no les sale en ninguna parte de la película, ya que lo fuerzan mucho.
6 de octubre de 2024
6 de octubre de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta saga tiene fallos garrafales de base que ya expliqué en mi reseña de la segunda parte en esta página. Ahora nos llevan al momento justo en que empieza la invasión de los mostrencos alienigenas, pero eso no es lo más importante, ya que tal evento palidece ante el deseo de una enferma de cáncer de comer pizza.
Esta entrega se produce al principio de todo, pero el reparto y los extras parecen haber visto antes las dos primeras películas, aunque se produzcan en el futuro. Tan solo minutos después del ataque masivo, o quizá unas pocas horas, todo el mundo sabe que la clave para no ser atacado es guardar silencio. La gente que vemos no ha tenido acceso a ninguna información (no se ve ni un solo smartphone), y muchos ya están confinados e inmóviles para no atraer a las bestias extraterrestres. No hay nadie en pánico o histérico. ¿Como han llegado tan rápidamente a esta conclusión? Misterio.
El gran problema de esta saga es que sacrifica la lógica argumental en busca de forzar situaciones de tensión y angustia. Cosa que estaba muy bien conseguida en la primera parte, pero todo era un absurdo argumental sin paliativos. Y en la segunda era más de lo mismo, es decir, peor por llover sobre mojado. Como nos pongamos a hacernos preguntas sobre las criaturas, su origen, lo que las mueve, sus debilidades...el tinglado se viene abajo estrepitosamente. En resumen, es una de la invasiones alienígenas menos creíbles que se recuerdan.
No hay quien se crea que la humanidad se vea doblegada por unos seres con debilidades tan explicitas: son ciegos, no tienen olfato, no cuentan con tecnología y ni mucho menos su número es aplastante. Basta con quedarte quietito para que te dejen en paz. Y su supuesto finísimo sentido del oído ni siquiera detecta a una potencial víctima cuando pasa a su lado, no se, notando su respiración o sus latidos. En la Tierra tenemos a Daredevil que SI tiene buen oído. Rápidamente imaginamos una trampa sonora para atraerlos a todos y meterles un pepinazo termobárico a continuación. En serio, que pereza de mitología se han montado.
En esta precuela nos introducen el componente emocional de la protagonista, enferma de cáncer que, ante el inminente colapso, solo quiere darse un último placer antes de palmar. Lo podemos entender, ya que está desahuciada y no tiene nada que perder. No así que el joven que se le une comparta de buenas a primeras su objetivo, pero había que hacer parejita y así todo es más llevadero. Ya no era una cinta de terror, ni por asomo, pero esta aventura nos lleva más al dramón apocalíptico que a cualquier otro terreno. Lupita esta excelente, eso por descontado, y es quien mantiene el armatoste a flote. Pero si cambias a los monstruos del espacio por zombis o infectados daría lo mismo, tal es su escasa originalidad. Por no mencionar que hay tramos de verdadero aburrimiento. No había material para hacer saga y espero que no la continúen porque va camino de una peligrosa serie B.
Esta entrega se produce al principio de todo, pero el reparto y los extras parecen haber visto antes las dos primeras películas, aunque se produzcan en el futuro. Tan solo minutos después del ataque masivo, o quizá unas pocas horas, todo el mundo sabe que la clave para no ser atacado es guardar silencio. La gente que vemos no ha tenido acceso a ninguna información (no se ve ni un solo smartphone), y muchos ya están confinados e inmóviles para no atraer a las bestias extraterrestres. No hay nadie en pánico o histérico. ¿Como han llegado tan rápidamente a esta conclusión? Misterio.
El gran problema de esta saga es que sacrifica la lógica argumental en busca de forzar situaciones de tensión y angustia. Cosa que estaba muy bien conseguida en la primera parte, pero todo era un absurdo argumental sin paliativos. Y en la segunda era más de lo mismo, es decir, peor por llover sobre mojado. Como nos pongamos a hacernos preguntas sobre las criaturas, su origen, lo que las mueve, sus debilidades...el tinglado se viene abajo estrepitosamente. En resumen, es una de la invasiones alienígenas menos creíbles que se recuerdan.
No hay quien se crea que la humanidad se vea doblegada por unos seres con debilidades tan explicitas: son ciegos, no tienen olfato, no cuentan con tecnología y ni mucho menos su número es aplastante. Basta con quedarte quietito para que te dejen en paz. Y su supuesto finísimo sentido del oído ni siquiera detecta a una potencial víctima cuando pasa a su lado, no se, notando su respiración o sus latidos. En la Tierra tenemos a Daredevil que SI tiene buen oído. Rápidamente imaginamos una trampa sonora para atraerlos a todos y meterles un pepinazo termobárico a continuación. En serio, que pereza de mitología se han montado.
En esta precuela nos introducen el componente emocional de la protagonista, enferma de cáncer que, ante el inminente colapso, solo quiere darse un último placer antes de palmar. Lo podemos entender, ya que está desahuciada y no tiene nada que perder. No así que el joven que se le une comparta de buenas a primeras su objetivo, pero había que hacer parejita y así todo es más llevadero. Ya no era una cinta de terror, ni por asomo, pero esta aventura nos lleva más al dramón apocalíptico que a cualquier otro terreno. Lupita esta excelente, eso por descontado, y es quien mantiene el armatoste a flote. Pero si cambias a los monstruos del espacio por zombis o infectados daría lo mismo, tal es su escasa originalidad. Por no mencionar que hay tramos de verdadero aburrimiento. No había material para hacer saga y espero que no la continúen porque va camino de una peligrosa serie B.
22 de diciembre de 2024
22 de diciembre de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda película apocalíptica que veo en la que el protagonista intenta salvar a su gato a toda costa. La primera fue Apocalpisis Z, una de zombis en Galicia, y la segunda esta precuela de 'Un lugar tranquilo'. Si en la española era absurdo, en esta ocasión incluso hay un pasaje en el que sacrificar al gato salva la vida de un hombre. Pero la protagonista decide no realizar esa acción. Además es un gato que no maúlla, interfiere sólo lo justito.
Esta defensa de las mascotas en contextos sin sentido no es casual, y se une a los mensajes políticamente correctos en otros ámbitos. No descartemos que dentro de nada, en otra película, el padre de familia opte por la tortuga o el canario en lugar de por sus hijos.
La precuela en sí no aporta nada, su argumento resulta burdo y cuenta con numerosos fallos de guión. Totalmente innecesaria.
Esta defensa de las mascotas en contextos sin sentido no es casual, y se une a los mensajes políticamente correctos en otros ámbitos. No descartemos que dentro de nada, en otra película, el padre de familia opte por la tortuga o el canario en lugar de por sus hijos.
La precuela en sí no aporta nada, su argumento resulta burdo y cuenta con numerosos fallos de guión. Totalmente innecesaria.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here