El extraño viaje
1964 

7.8
11,003
Intriga. Drama
En un pequeño pueblo de provincias, cercano a la capital, vive una familia compuesta por tres hermanos: la dominante y severa Ignacia y los tímidos y retraídos Paquita y Venancio. La monotonía de la vida del pueblo sólo se rompe los sábados cuando llega un conjunto musical de Madrid para amenizar con sus canciones el fin de semana. Un sábado de tormenta, Paquita y Venancio, que son muy miedosos, oyen ruidos y van buscando protección a ... [+]
25 de noviembre de 2012
25 de noviembre de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película!! Exquisítamente rodada. Me ha gustado mucho esa mezcla de suspense, con humor y con la realidad de los años 60 en un pueblo olvidado de la España profunda.
Aparicio, que parece que siempre ha estado igual, pues está igual de bien, Carlos Larrañaga jovencísimo y guapísimo, y magistralmente interpretado sobre todo la parte final.
Hay muchas mezclas en esta película y estupendas ellas, pero la que más destaco es la filmación. Los planos, las luces, el juego de blanco y negro, todo esto está fantásticamente conseguido.
Como parte negativa, un final demasiado largo. Ya desde bastante antes del final ya sabes que ha pasado, y aquí te lo explican al dedillo para que no tengas dudas de nada, no creo que hubiera hecho falta, pero aún así, está muy bien.
Aparicio, que parece que siempre ha estado igual, pues está igual de bien, Carlos Larrañaga jovencísimo y guapísimo, y magistralmente interpretado sobre todo la parte final.
Hay muchas mezclas en esta película y estupendas ellas, pero la que más destaco es la filmación. Los planos, las luces, el juego de blanco y negro, todo esto está fantásticamente conseguido.
Como parte negativa, un final demasiado largo. Ya desde bastante antes del final ya sabes que ha pasado, y aquí te lo explican al dedillo para que no tengas dudas de nada, no creo que hubiera hecho falta, pero aún así, está muy bien.
11 de junio de 2012
11 de junio de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A medida que avanza el metraje y te vas adentrando en la historia empieza a decaer la trama, y justo en ese momento un gran giro de guión (o más bien el desenlace inesperado para mí del guión) te hace resplandecer y prestar toda la atención de nuevo. El reparto trabaja muy bien, destacando a la gran Rafaela Aparicio y a un desconocido Jess Franco (sobre todo para los que conocemos su faceta como director). Buena historia.
26 de octubre de 2012
26 de octubre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y como el título, extraña es esta película de Fernando Fernán Gómez donde se mezcla la comedia, costumbrismo, cine negro, surrealismo, thriller e incluso algo de terror.
Ambientada en los primeros años de la década de los 60 en un pueblo cercano a Madrid, “El extraño viaje” retrata la (aburrida) vida que llevan sus habitantes, donde el único acontecimiento esperado es la música y el baile que una banda de jóvenes traen cada fin de semana de la capital (el componente principal de la banda es Carlos Larrañaga).
En este pueblo la gente es como era España por aquel entonces en donde la juventud quería abrir horizontes que el régimen franquista cerraba a base de represión, habladurías y cotilleos, haciendo del pueblo un lugar asfixiante para vivir, donde “el que dirán” y el mantener las formas más estrictas rigen la vida de sus habitantes.
La película comienza con uno de estos bailes en los que una chica del pueblo , Angelines, baila de una manera “demasiado suelta” para la época lo que la hace objetivo de los más puritanos o mejor de las más puritanas (véase a una María Luisa Ponte en una interpretación ejemplar de ranciez y puritanismo provinciano).
La película un tanto desconcertante ya que lo que comienza siendo una película costumbrista se torna en una película de suspense con tintes de terror casi al estilo Poe, cuando entran en escena 3 peculiares hermanos: Paquita (Rafaela Aparicio), Venancio (Jesús Franco) e Ignacia (Tota Alba). Esta última es dominante, estrictísima, sumamente formal y que, podemos decir, tiene poco menos que aterrorizados a sus dos hermanos que, por otro lado, tampoco tienen muchas luces.
Cosas extrañas suceden en casa de estos tres hermanos (no quiero desvelar nada más del argumento porque creo que es una de esas películas que hay que dejar que te sorprendan por sí mismas) y que, aunque en un principio parece que poco tienen que ver con el resto del pueblo, el excelente guion hace que todo “case” y tome forma poco a poco.
Berlanga es el artífice de su argumento y aunque el guion fue llevado a cabo por Manuel Ruiz Castillo y Pedro Beltrán, el término “berlanguiano” también tiene cabida en esta peculiar película ya que lo más inverosímil se vuelve real.
Por mi parte destacaría los papeles de Rafaela Aparicio y Jesús Franco (casi esperpénticos), verdaderos protagonistas de esta historia un tanto “truculenta”, así como el de Tota Alba, capaz de ponernos los pelos de punta en alguna escena.
Película extraña y atrayente a la vez en la que Fernando Fernán Gómez da rienda suelta a su particular crítica a una sociedad española reprimida y atrasada sí, pero también con una doble moral muy típica de la época que queda muy bien relejada en “El extraño viaje”.
Como dato, decir también que la película está basada en un hecho real de nuestra “crónica negra”, el “Crimen de Mazarrón” ocurrido en los años 50.
Un 8 le pongo a este “extraño viaje” de Fernán Gómez que no es ni comedia ni terror, ni siquiera enteramente cine negro, si no todo lo contrario…
www.peliculasdesordenadas.blogspot.com
Ambientada en los primeros años de la década de los 60 en un pueblo cercano a Madrid, “El extraño viaje” retrata la (aburrida) vida que llevan sus habitantes, donde el único acontecimiento esperado es la música y el baile que una banda de jóvenes traen cada fin de semana de la capital (el componente principal de la banda es Carlos Larrañaga).
En este pueblo la gente es como era España por aquel entonces en donde la juventud quería abrir horizontes que el régimen franquista cerraba a base de represión, habladurías y cotilleos, haciendo del pueblo un lugar asfixiante para vivir, donde “el que dirán” y el mantener las formas más estrictas rigen la vida de sus habitantes.
La película comienza con uno de estos bailes en los que una chica del pueblo , Angelines, baila de una manera “demasiado suelta” para la época lo que la hace objetivo de los más puritanos o mejor de las más puritanas (véase a una María Luisa Ponte en una interpretación ejemplar de ranciez y puritanismo provinciano).
La película un tanto desconcertante ya que lo que comienza siendo una película costumbrista se torna en una película de suspense con tintes de terror casi al estilo Poe, cuando entran en escena 3 peculiares hermanos: Paquita (Rafaela Aparicio), Venancio (Jesús Franco) e Ignacia (Tota Alba). Esta última es dominante, estrictísima, sumamente formal y que, podemos decir, tiene poco menos que aterrorizados a sus dos hermanos que, por otro lado, tampoco tienen muchas luces.
Cosas extrañas suceden en casa de estos tres hermanos (no quiero desvelar nada más del argumento porque creo que es una de esas películas que hay que dejar que te sorprendan por sí mismas) y que, aunque en un principio parece que poco tienen que ver con el resto del pueblo, el excelente guion hace que todo “case” y tome forma poco a poco.
Berlanga es el artífice de su argumento y aunque el guion fue llevado a cabo por Manuel Ruiz Castillo y Pedro Beltrán, el término “berlanguiano” también tiene cabida en esta peculiar película ya que lo más inverosímil se vuelve real.
Por mi parte destacaría los papeles de Rafaela Aparicio y Jesús Franco (casi esperpénticos), verdaderos protagonistas de esta historia un tanto “truculenta”, así como el de Tota Alba, capaz de ponernos los pelos de punta en alguna escena.
Película extraña y atrayente a la vez en la que Fernando Fernán Gómez da rienda suelta a su particular crítica a una sociedad española reprimida y atrasada sí, pero también con una doble moral muy típica de la época que queda muy bien relejada en “El extraño viaje”.
Como dato, decir también que la película está basada en un hecho real de nuestra “crónica negra”, el “Crimen de Mazarrón” ocurrido en los años 50.
Un 8 le pongo a este “extraño viaje” de Fernán Gómez que no es ni comedia ni terror, ni siquiera enteramente cine negro, si no todo lo contrario…
www.peliculasdesordenadas.blogspot.com
2 de enero de 2013
2 de enero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Difícil encuadrar esta película dentro de un género cinematográfico. Como difícil es saltársela a la hora de repasar el top ten de la filmografía española. Cine negro, costumbrista, irónico, satírico y de mucha, mucha calidad.
A destacar la tensión a raudales durante larguísimos planos y las brillantísimas actuaciones. Tal vez la que más me ha sorprendido es la de Jesús Franco, que deja corto el molde de bobalicón empequeñecido y crea un personaje muy sólido y divertido.
Una película para ver una vez al año (o al mes, porque ya se sabe: ve la película una vez al mes, y ella te verá tres)
A destacar la tensión a raudales durante larguísimos planos y las brillantísimas actuaciones. Tal vez la que más me ha sorprendido es la de Jesús Franco, que deja corto el molde de bobalicón empequeñecido y crea un personaje muy sólido y divertido.
Una película para ver una vez al año (o al mes, porque ya se sabe: ve la película una vez al mes, y ella te verá tres)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here