Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with SandraSG
Críticas 134
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
9 de marzo de 2012
57 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es ésta una película arriesgada en la que Sean Penn supongo que hará uno de los personajes más extraños de su filmografía.
Y es que Cheyenne (así se llama el personaje de Sean) es un personaje muy peculiar. Es una estrella del rock con look a lo Robert Smith, el cantante de The Cure, que aunque hace años que ya no toca con su grupo sigue conservando su look gótico a sus cincuenta años.
Cheyenne me ha producido mucha ternura, es un personaje apático, vive en una gran mansión dedicándose a jugar con mujer una especie de frontón en la piscina que tienen sin agua. La casa en la que vive es enorme, con una sensación de vacío que,supongo, es la misma que siente Cheyenne.
El personaje de Sean Penn es un niño grande, como si nunca hubiera crecido del todo, y lleno de culpa.
Culpa por unos fans que se suicidaron a raíz de la música depresiva que su grupo tocaba y culpa por no ver a su padre desde hace 30 años, porque como él mismo dice: su padre no le quería (o eso siente él).
Cuando se entera de la muerte de su padre que vive en New York, viaja hasta allí. Entonces descubre que a su padre (judío) le obsesionaba la idea de vengarse del nazi que le humilló durante el holocausto y decide encontrar él mismo al nazi y vengarse.
Durante el camino de su "aventura" se va encontrando con personajes peculiares y diferentes situaciones.
Cheyenne es un personaje que vive su depresión y la manifiesta en los gestos de su cara (siempre tristes), en su forma de hablar casi en susurro y en un tono bastante uniforme (la he visto en v.o.s.e. y es así, supongo que la versión doblada lo harán parecido), y también en su forma de andar : no lleva un paso firme y siempre va arrastrando algo (algo principio de la película un carrito de la compra y más adelante una maleta) casi como si fuera su propia vida la que arrastra...
Esta película es dramática pero también tiene humor (ese tipo de humor que a veces transmite lo patético...), el protagonista no es que sea un personaje simpático pero lo que dice hace gracia (a mí me la hizo, por lo menos), es de esas personas que sin cambiar el gesto de la cara tienen respuestas y preguntas que no te esperas y que la mayoría de las veces resultan simpáticas.
Supogo que habrá gente que no conecte con esta película ya que tiene cierto toque surrealista, pero yo sí. Yo he conectado con ella perfectamente.
Frances McDormand (me gusta mucho esta actriz) hace un papel muy bueno como mujer de Penn (la escena por ejemplo del Tai-Chi me ha gustado mucho).
Cheyenne hace un viaje en el que a través de los personajes que se va encontrando y las situaciones en las que se ve metido hará el descubrimiento más importante de su vida: a sí mismo. (Sigo en el Spoiler sin spolier)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A mitad de la película Paolo Sorrentino nos planta una actuación prácticamente entera de David Byrne que todavía no sé qué pinta ahí, la canción está bien pero no veía motivo para poner la actuación entera...(Paolo sabrá...) pero lo bueno es que el encuentro de Penn con David da lugar a una de las mejores escenas de la película en la que Sean le grita a David y explica los motivos de su depresión. (Me ha encantado Sean Penn en esa escena).
Sorrentino, utiliza una fotografía excelente con unos colores saturados que me gustan muchísimo, y ciertas escenas (como esas carreteras vacías y larguísimas de Nuevo México y la caravana en el hielo en medio de la nada) que me encantan... así que por esa parte ya me tenía ganada.
La película ya digo, que me parece arriesgada y no creo que sea del gusto de todo el mundo. Si el personaje no te gusta en el primer cuarto de hora de la peli no sigas, la película no te va a gustar...si te cae bien y conectas, sigue que seguro que no te decepcionará. Porque la película es Sean Penn, todo gira alrededor de su personaje y de su peculiar aspecto y persona.
Me han encantado los diálogos, para mí no tienen desperdicio.
No es una película que recomiende a todo el mundo porque es un tanto extraña y algo surrealista, pero desde luego me pareció una buena película y para mí, Sean Penn ¡se sale! (y es que ya sólo verle de esta guisa no tiene precio...)

Le pongo un 7,5 de Buena.

www.peliculasdesordenadas.blogspot.com
13 de mayo de 2009
42 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido una de las películas que he visto ultimamente que más me han hecho disfrutar, no ya sólo por ver a Dustin Hoffman y a Emma Thomson sino por la sencillez de la película en sí. Creo que "Las chance Harvey" es una de las muestras de que muchas veces no hace falta productos complicados para "hacer sentir".
No sobra nada, no falta nada, todo está en su sitio y los gestos y las expresiones de estos dos actores hacen el resto del trabajo.
La propuesta es sencilla: debemos aprovechar las oportunidades y más cuando seguramente será la última.
Agradable al máximo, he disfrutado la película como he disfrutado muchas de "las de antes" (entiéndase esto como "clásicos de toda la vida").
Me parece una peli ideal para verla solo o acompañado. Sencillamente deliciosa.
9 de julio de 2012
37 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paco Leon arriesga, apuesta fuerte en un todo o nada por esta película, pone toda la carne (o todo el jamón) en el asador del barrio, del extraradio, en el asador de esa venta de polígono que (mal)vive de la picaresca tan a la española. Y es que "Carmina o revienta" cuenta una historia sencilla, una de esas historias que (me temo) hay a miles en nuestra piel de toro.

Carmina es una mujer de 58 años que "tira pa lante" como puede al frente de un bar en el extraradio de Sevilla, con un marido que bebe y una hija (madre soltera) que la ayuda en el bar después de que (como ella misma nos cuenta) la echaran de Cortefiel por una compañera envidiosa.

Carmina nos va contando sus peripecias sentada en la cocina de su casa a eso de las 4 de la mañana (porque no puede dormir), nos cuenta como hace dos meses le robaron 80 jamones y cómo desde entonces se las arregla para sacar a la familia adelante. Nos cuenta anécdotas como el robo de su coche, la llegada del cobrador del frac...
Carmina es de esas mujeres de barrio bajo, muy mal hablada, de esas personas que te cuentan su vida y milagros "por menos de na"...y de esas personas que te quedas escuchando porque te hace reir aunque te esté contando la mayor de las miserias...Carmina es esa heroína de barrio que sale "pa lante" a base de chutes de supervivencia.

El mayor acierto de esta película diría que está sobre todo en el formato, está hecha como "falso documental", bien podría ser (incluso por la duración, ya que son solo 70 minutos) uno de los programas de "Callejeros" en los que se muestran la cara menos amable de buena parte de nuestra sociedad, ya que los personajes hablan en muchas ocasiones a la cámara contándonos parte de su vida. Este formato le da mucho realismo a la historia, talmente llegamos a dudar de si lo que estamos viendo es realidad o ficción (aunque ya sabemos que muchas veces la ficción supera con creces a la realidad).
Otro de los aciertos está en sus actores: Carmina Barrios (madre del mismo Paco León) en el personaje (o no) de Carmina, es totalmente creíble. No sé si Carmina era ya actriz antes o no, no sé si ella es verdaderamente así o no....¡that is the question!

María León (Hermana también del director) es María (las dos conservan su verdadero nombre, siguiendo el juego al "falso documental", o eso espero...) Otra vez me vuelve a gustar muchísimo esta actriz (la había visto en "La voz dormida" y me habia encantado). Un papel de "choni" que no le quita ni un ápice de dulzura a sus ojos.

(Sigo en el spoiler sin spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Supongo que "Carmina o revienta" no es una película que pueda entender nadie que no sea español, ya que no creo que sea una película que se pueda doblar (quitar ese habla andaluza sería destrozarla) y por otra parte cuenta algo "tan íntimo nuestro" que no creo que fuera de España tuviera salida.

"Carmina o revienta" es una película para disfrutarla así, a pelo, es una película sin colorantes ni conservantes y mucho menos con edulcorantes.

A Carmina o la amas o la odias, pero no creo que deje a nadie indiferente...

Paco León me ha hecho reir (una vez más), esta vez detrás de la cámara pintando con brocha gorda un cuadro hiperralista que (para mi gusto) le ha quedado muy bien, y es que como dice el marido de Carmina en la película:

"La vida es tan bonita...que parece de verdad".

www.peliculasdesordenadas.blogspot.com
13 de marzo de 2013
31 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay una cosa que no me explico después de ver esta película y son las malas críticas que tiene. Harta de leer que "Invasor" es una mala película, me veo en la obligación, es decir que el cuerpo me lo pide, de saltar en defensa de esta cinta que he visto el otro día y que me ha hecho disfrutar bastante.
Me parece interesante sobretodo cómo Calparsoro domina la técnica del flashback, momentos que aprovecha para contar la historia manteniendo el interés, el suspense...para que nos hagamos preguntas y también para impactar en el momento preciso. Tienen algo estos flasbacks que calificaría de "sensoriales" sin saber muy bien cómo explicar la sensación que me dan, quizás la mejor explicación es ésa: momentos en los que Calparsoro sabe recrear ciertas atmósferas con las que consiguió, por lo menos en mí, el efecto adecuado.
Una de las críticas que más he visto sobre la película es la falta de profundidad de sus personajes, vale, no digo yo que no. Pero la verdad es que no creo que para esta película haga mucha más falta esa profundidad.
(Sigo en el Spoiler sin spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Invasor" adolece exactamente de los mismo defectos de esas grandes producciones americanas que a todos nos gustan y con las que todos disfrutamos, pero tiene también las mismas virtudes que ellas... ¿cuál es la diferencia entonces?, la nacionalidad. En este país, tenemos la mala costumbre de medir con distinto rasero a las películas nacionales y las extranjeras (sobretodo si son americanas).

Me sorprenden esas críticas que requieren profundidad de personajes y que luego valoran con un 8 a James Bond (por poner un ejemplo).
Y es que "Invasor" cuenta con una buena fotografía, una buena ambientación, sobretodo en las escenas de Irak (perfectamente podría ser una película americana), buenos efectos especiales (veánse las escenas de la persecución de coches por las calles de La Coruña y a ver si tienen algo que envidiar a nadie), una música acorde en cada momento con la acción (o no acción) que estamos viendo y que intensifica las emociones, y sobretodo un buenísimo montaje (a mi forma de entender), a veces los flasbacks molestan más que aportan ya que lían al espectador, pero no es éste el caso.

No es una película de grandes actuaciones, a mí no me lo pareció. En las críticas que he leído parece que es Karra Elejalde el mejor valorado y a mí la verdad, pues bueno me dio un poco igual...ni siquiera Antonio de la Torre que me suele gustar mucho y que, incluso estuvo nominado al Goya como actor secundario, me pareció que estuviera en su mejor papel.

Pero esa falta de interpretación o de profundidad de personajes creo que se suple con creces en lo que la película es: una buena película de acción.
Reto desde aquí a que alguien se aburra viéndola.

También he leído por ahí que la trama era poco creíble. Bien, como no puedo hablar de la trama sin caer en spoilers sólo diré que estoy en total desacuerdo con estas críticas y muy al contrario a mí me pareció una historia del todo creíble, del todo posible, y muy probable que algo así haya sucedido e incluso esté sucediendo ahora.
Seguramente son mucho más creíbles esas tramas americanas de super protagonistas sin rasguños, historias que encajan con calzador y demás...¡dónde va a parar hombrepordiossss!

Por si fuera poco, "Invasor" plantea también cuestiones morales, políticas, dilemas personales a las que se enfrentan los protagonistas y que están bien reflejadas durante toda la trama.
Interesante la historia paralela del personaje interpretado por Bernabé Fernández ("No habrá paz para los malvados") que ayuda a intensificar el aspecto más crítico de la película con respecto a estas cuestiones morales que decía antes.


Bien, ¿Qué pasa con todo esto que he dicho que son elogios para que al final yo le ponga un 6,5 que casi podría ser un 7?
Pues que cuando la película parece que está en su punto álgido, cuando parece que la trama va a desembocar quizás en algo más, la película llega a su fin, da un poco la sensación de que "falta algo más". Y esta falta de "algo" junto con la otra falta de unas interpretaciones un poco más interesantes, es lo que hace que "Invasor" se quede en una buena película de acción y no pase a ser un thriller memorable. Y sin embargo, el final me ha gustado porque huye Calparsoro de finales manidos y revistos una y mil veces, es decir, pasa de finales "a la americana" para dejarnos un final realista y creíble.

Resumiendo: una buena película de acción que podría haber sido algo más que eso pero que por otra parte, tampoco es que sea poco.

www.peliculasdesordenadas.blogspot.com
27 de diciembre de 2011
18 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que alguien sea capaz de hacer algo como esta película en tan poquísimo tiempo (por lo visto las escenas dentro de la tienda, que son casi todas, no duraron ni tres días, el resto en una semana y un fin de semana para el montaje) y con decorados "reciclados" de otros rodajes, con un presupuesto ridículo además, para mí, significa que esa persona rebosa talento.
"La pequeña tienda de los horrores" es una tontería tan absurda, tan surrealista y tan inteligente...que es GENIAL.
LLena de hilarantes diálogos con chispa (para mí lo mejor del film) y situaciones tan absurdas como estrambóticas (las escenas de la madre de Seymour me han parecido de lo mejorcito) hacen que lo ridículo se convierta en pequeña joya.
Otro pequeño aliciente añadido es ver de secundario a Jack Nicholson en su quinto papel, donde se ve que ya apuntaba maneras en sus gestos jeje.
Si te ha gustado "The Rocky Horror Picture Show" y "Delicatessen", no dejes pasar ésta.
Y por cierto, si esto es Serie B, entonces hay mucha Serie A que debería aprender de ella.

www.pulgacroft.blogspot.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para