Haz click aquí para copiar la URL

La Liga de la Justicia de Zack Snyder

Fantástico. Acción. Ciencia ficción Con la determinación de asegurar que el sacrificio definitivo de Superman (Henry Cavill) no fue en vano, Bruce Wayne (Ben Affleck) une fuerzas con Diana Prince (Gal Gadot) para reclutar a un equipo de metahumanos que protejan el mundo de una amenaza inminente de proporciones catastróficas. La tarea es más difícil de lo que Bruce imaginaba, ya que cada uno de los reclutas deberá enfrentarse a sus propios demonios para trascender aquello ... [+]
Críticas 175
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
28 de marzo de 2021
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que uno de los mayores miedos frente a 'La Liga de la Justicia de Zack Snyder', si no el mayor, haya sido el relacionado con su acabado final en términos visuales después de una gestación no exenta de caos en la que reshoots a cuatro años vista, rediseños digitales de personajes y un lavado de cara general en cuanto a color e imagen se refiere han estado a la orden del día, previa inyección de 70 millones de dólares.

No ha hecho falta más que un vistazo a los primeros minutos de su extenso metraje para darse cuenta de que el filme luce a un gran nivel, sostenido por las señas de identidad propias de su máximo responsable y por un uso del CGI sorprendentemente efectivo a pesar de algún patinazo puntual con los rigs tridimensionales de los héroes de la función, y de la fusión (muy eficiente en última instancia) del material reciclado con el rodado recientemente.

Hay dos elementos estéticos de esta nueva y mejorada 'Liga de la Justicia' que destacan sobre el resto, siendo el primero de ellos el regreso a una paleta de color menos saturada y más contrastada; mucho más alineada con el trabajo de Larry Fong en 'Batman v Superman' que con lo visto en pantalla grande en 2017. Aunque, por encima de todo, la estrella de la función es el cambio en la relación de aspecto, que pasa de un insípido 1.78:1 a un arriesgado y efectivo 1.33:1.

Si a esto le sumamos la genial banda sonora de Junkie XL, que sustituye al Danny Elfman en horas bajas del corte original inyectando un extra de épica al conjunto y sacando oro de los leitmotivs musicales de Superman, Wonder Woman y compañía, y la ausencia de afeitados digitales grotescos, el deleite para los fieles al carácter esteta del director está más que asegurado.

Por supuesto, el gran lavado de cara que ha recibido la 'Liga de la Justicia' de 2017 en este 'Snyder Cut' no se limita, ni mucho menos, a lo técnico y artístico. Su narrativa ha sido el elemento sometido a una remodelación más exhaustiva, abandonando su estructura de largometraje al uso y abrazando un formato episódico que, para muchos, podría resultar demasiado caótico al suceder secuencias con una aparente carencia de cohesión.

No obstante, el modo en que Snyder articula el relato, con varias tramas paralelas que confluyen progresivamente y cliffhangers que dan cierre a cada capítulo, se alinea con la naturaleza comiquera de la producción, dando la sensación de estar leyendo una serie limitada de DC Comics compuesta por seis grapas (una por episodio) y traducida a imágenes en movimiento, que peca al introducir elementos con demasiada brusquedad.

Como cabía esperar, el tono también ha experimentado un cambio particularmente drástico, deshaciéndose del exceso de chistes de saldo y festividades varias incorporadas por Joss Whedon para regresar a la tónica mohína del bueno de Zack. Esta decisión, contra todo pronóstico, ha beneficiado enormemente a Flash, que al rebajar sus niveles de histrionismo y omitir (salvo contadas excepciones) los desatinos humorísticos de sus compañeros, ha pasado de ser poco menos que un bufón insoportable a un alivio cómico funcional y muy eficaz.

Junto al Velocista Escarlata, la extensión de metraje ha supuesto que el resto de componentes del supergrupo hayan ganado en peso y desarrollo; especialmente un Cyborg de aspecto acertadamente renovado que, ahora, es de vital importancia para la trama y personifica los conflictos de identidad del héroe que, junto al imaginario religioso de rigor, continúan caracterizando a los superhéroes de Zack Snyder.

A pesar de que sus brutales seis episodios y su epílogo dejen más que patente una voluntad de expansión en futuras (y muy improbables, por no decir utópicas) secuelas, 'La Liga de la Justicia de Zack Snyder', además de ilusionar, deja un inevitable poso de amargor asociado a su condición de fin de una era que invita a soñar con lo que podría haber llegado tras ella.

Pero, más allá de sueños imposibles, puede que la mayor virtud de esta locura ya no de cuatro horas, sino de cuatro años, haya disipado (o eso quiero creer como aficionado a este tipo de cine, sin importar de quién venga) cualquier debate absurdo sobre marcas, compañías y licencias para hablar de lo que verdaderamente importa: de épicas inigualables, de estéticas llevadas al límite, de pasión por contar historias, y de la prevalencia y defensa de una visión por encima de cualquier adversidad.

Valoración: 4 sobre 5
10
31 de marzo de 2021
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevo esperando este ansiado momento desde que vi en los cines Justice League allá por el año 2017. Esperando el momento de ver una película de la Liga de la Justicia que realmente me emocione y me entusiasme hasta querer verla continuamente. Y he de decir que éste ha llegado.

Tras una larga campaña de lucha en redes sociales porque se hiciese justicia por esta película y más todavía justicia por un director que ha sido desprestigiado por una serie de directivos, he de decir que tenemos ante nosotros una obra maestra.
No nos olvidemos, el estreno de semejante aberración llamada Justice League en 2017 fue cuanto menos bochornosa. Muchos de nosotros salimos de las salas de cine bastante decepcionados por que en lugar de darnos una película épica, nos vendieron una épica estafa.

Empezando porque se dijera que Snyder aprobaba todos los cambios hechos por Wheedon hasta mostrarnos escenas en trailers que nunca aparecerían. Además por si fuera poco, el tono y banda sonora de la película no tenían el continuísmo de la predecesora Batman v Superman. En definitiva, una película sin alma y mal desarrollada con muchos fallos en el CGI y marvelizada hasta hacerla infantil. (ojo que conste que las películas de marvel me encantan pero esto es rizar el rizo)

No voy a extenderme con el análisis de este subproducto, ya que desde hoy, cayó en el olvido absoluto y el cual no volveré a visionar nunca más, aunque tocara citar en esta reseña porque es inevitable.

Centrándonos de nuevo en esta Zack Snyder Justice League (sí, en esta pelicula aparece el nombre del director en su título ya que quiere aclarar que la otra No es su visión), vemos que desde el inicio ya se percibe algo distinto, algo con alma, algo tratado con cariño para los fans, algo que se va cociendo a fuego lento y que vas probando poco a poco y te va sabiendo mejor hasta llegar al final para darte el atracón de un plato bien elaborado.

La película nos cuenta como un grupo de superhéroes que al inicio no lo son tanto, llegan a unirse para hacer frente a un mal mayor que el de sus propios problemas individuales. Tenemos a Cyborg, Flash, Wonder Woman, Batman y Aquaman los cuales llevan caminos diferenciados pero que todos y cada uno de ellos pasa por ciertos momentos amargos como es el caso de Cyborg Aquaman o Flash que no saben cual es su lugar en el mundo.
Hay que decir que cada arco argumental cuenta con un desarriollo exquisito. No es nada fácil de hacer esto aunque el film presente una duración cercana a las 4hs ya que sin tener las películas individuales de estos personajes, resulta muy complicado de adaptar y cohesionar tantas subtramas.

Sin embargo, Snyder consigue perfectamente en poco más de 2hs completar el arco de cada personaje a excepción de Batman que ya había sido construido en la anterior película y de Wonder Woman.

Por otro lado, decir que el ritmo de la película es de lo mejor en su género. En ningún momento se hace larga o aburrida sino que la narrativa esta perfectamente integrada con la acción en todo momento lo que hace que la construcción de la historia sea muy entretenida.

Pasando a la parte técnica, decir que para mí cumple con sobresaliente en este sentido. Una película cuyos VFX no estaban acabados y apenas renderizados en muchas de sus escenas y que en solo 6 meses tengamos este resultado, es prodigioso!!

Desde los villanos principales (me quede abrumado con Sttepènwolf y Darkseid) hasta todo lo relativo a los escenarios luce espectacular. Si bien es cierto que no es Matrícula de Honor en el sentido de que hay algún que otro momento no tan pulido pero que sin embargo, no desentona con el resto.

La música es otro de los aspectos junto con la fotografía que más me han gustado... Yo prefiero la BSO de Batman v Superman (se nota la mano de Hans Zimmer) por epicidad y satisfacción personal pero he de decir que esta banda sonora es una genialidad. La he escuchado varias veces en otros medios y es muy reconocible, osea, asociar la pelicula a esta banda sonora solo con un par de acordes es muy satisfactorio y ojo que tiene temas épicos al igual que temas nostálgicos que encajan muy bien. (gracias Junkie XL)

Por último, comentar que todos y cada uno de los personajes en esta versión (aunque no sería tal sino que es la auténtica) transmiten el mismo interés en todo momento; es decir, cada uno tiene su momento en pantalla adecuado y en el ultimo acto, todos participan cohesionados.

He de decir que esta película es un regalo audiovisual para los fans de DC y de mundo de los superhéroes. Por eso gracias Zack; lo has conseguido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encantó todo de todo, aunque agrego puntualizaciones de escenas que me encandilaron...

El comienzo de la película, es sublime... Similar a lo que sentí viendo la escena del comienzo de BvS; la música, la camara lenta, la mirada de Batman, Lois y Diana al ver morir a Superman...fff

La pelea de las amazonas contra Sttepenwolf, esa rudeza con la que el villano mata a algunas amazonas o lanza los caballos por los aires como si nada. Esa furia que emerge de unas guerreras cuando tienen que luchar (se siente épico épico).

El rescate de Iris West de Flash, es un momento que te suscita dulzura a cada segundo; muy bien ejecutado y bonito.

La lucha de la liga contra Superman. Aquí vemos mas sentido a la aparición de Lois en escena al igual que el conflicto con batman mucho mejor resuelto.

Darkseid, Solamente aparece en flashbacks y al final de la película y es impactante. El diseño CGI es de lo mejor que he visto, al igual que la voz o la expresión de sus ojos.... Increíble.

La pelea final de la liga junto con la llegada de Superman con traje negro y el increíble desenlace con Flash....sin palabras.

Finalmente el epílogo no se siente fuera de lugar sino dejando una línea argumental lógica y creíble donde todo es posible. Mencionar que el Joker de Leto aquí sí merece mi admiración.

* Podría seguir con mas escenas pero es que tendría que escribir todas las 4hs que dura esto jejeje. Deseando el lanzamiento en Bluray, es una pelícua que dará que hablar durante mucho tiempo y para analizar más y más. Junto con MOS y BVS una trilogia de culto para mí.

Y por supuesto, he de terminar la crítica con el hastag : #RestoreTheSnyderVerse.
8
3 de abril de 2021
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre va a haber una gran competición creada por las comunidades de fans entre Marvel y DC. Como digo es una rivalidad que se originan en los fans y termina en ellos. En ningún momento, ni Warner ni Disney disputan por quien hace una mejor películas de superhérores. Y esta rivalidad es la que se carga la percepción de muchas de las películas de este género.

La versión original de esta película se tachó de ser demasiado colorida y parecida a Marvel porque Warner vio que su fama decaí e intentaros "marvelizar" la película cosa que me parece mal. Pero después se realiza la película como han sido la mayoría del universo DC y se quejan de que es demasiado oscura y larga. La trilogía de "El caballero oscuro" triunfó gracias a esa oscuridad y personificación del personaje de Batman. Otros títulos a mencionar sería "Watchmen" y las últimas de "Superman".

Esta versión de Zack Snyder convierte a la película en lo que debería haber sido desde un principio, más oscura. También hay que destacar el mayor protagonismo de Flash y Cyborg que en la versión original a penas se les daba bola. Otro de los puntos fuertes son los villanos que le dan un mejor aspecto, infunden más terror y dan un por qué de su presencia.

El por qué no le pongo más nota a esta película es por el mero hecho de que no se va a continuar con el universo DC comandado por Snyder, que nos deja con un montón de puertas abiertas que nunca se cerrarán y que pintan realmente muy interesantes.
8
14 de abril de 2021
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque todo lo que gira alrededor del llamado "Snyder Cut" podría parecer una historia fantástica, cual fénix emerge de sus cenizas, esto ha sucedido en la vida real. Justo cuando ya parecía impensable que volviésemos nuestros ojos al engendro que realizó Josh Whedon en 2017 y cuando parecía que lo que conocíamos como "DC EXTENDED UNIVERSE" estaba literalmente "muerto", se generó mucho interés por parte de los fans en ciertas palabras del responsable inicial del proyecto, (es decir el propio Zack Snyder) sobre la existencia de más metraje original que no salió a la luz. Incluso se atrevió a asegurar que se podría realizar una "versión definitiva" sobre "Justice League", desde luego si hubiese la inversion necesaria para asi poder completar dicha versión.

A partir de ahí los "fanaticos" empezaron con una agresiva campaña para que "el corte completo de la Liga de la Justicia de Zack Snyder" pudiese hacerse realidad. Paso el tiempo y lo que pudo quedarse tan solo en una simple anécdota cinematográfica, en este 2021 terminó por convertirse (gracias a la conjunción de varias circunstancias necesarias también) en un proyecto REAL, que al final ha conseguido algunos logros que son dignos de destacar.

El primero es el enorme poder que puede llegar a tener un "famdom" organizado, consciente, paciente, constante y con un objetivo en común. Pero a la vez no hubiese sido posible sin que ese esfuerzo en común no se hubiese visto volcado como pocas veces en la historia del cine, gracias a la enorme influencia generada a partir del uso de las llamadas "redes sociales". Parte del triunfo es de ellos, de los fans, es del pueblo.

El segundo es para el director Zack Snyder que por fin pudo mostrarnos la visión original y completa de su obra, como la había planteado. Y más allá de si es excesiva o no es del gusto de la critica, consiguió un triunfo en su carrera como autor.

El tercero es para gran parte de los espectadores que si bien en esta ocasión no acudimos a un cine (por la pandemia) lo hicimos a través del servicio de "streaming" HBOMAX, y al fin pudimos observar una obra completa, espectacular e imponente en todo sentido que nos merecíamos hace cuatro años. Y sorprende ver que a pesar de que estamos viendo basicamente el mismo film, es completamente distinto. Es diferente y lo digo en el mejor de los sentidos. Lo es para bien.

Esto si que merece una continuación. Solo el tiempo lo dirá.
6
22 de marzo de 2021 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se que pasa con esta película que todos nos hemos vuelto un poco locos. Por un lado algunos críticos la ponen como un bodrio tremendo solo porque Snyder no es de su agrado como director/creador y parece que se olvidan de analizar la película como tal; y por el otro hay gente que la percibe poco menos que como el segundo advenimiento de Jesucristo. Y tampoco nos flipemos.

Sin duda para mi es una película entretenida, la vi con gusto aunque lo hice en tres sesiones por problemas de tiempo. Se nota algo que han dicho muchos críticos sobre que hay mayor desarrollo de personajes y es más fácil empatizar con ellos y sus aventurillas. En mi opinión esto es lo que más la distingue de la peli de Whedon, y ya es mucho. Por lo demás acudí esperando ver una peli no distinta, pero en la que se notase más el cambio de dirección, y no ha sido así. Básicamente pasa lo mismo, pero con más escenas de "desarrollo" y con cambios más o menos importantes en las escenas que ya conocíamos (por ejemplo creo que la acción ha mejorado). También han quitado escenas, pero tampoco me voy a meter mucho en eso.

En el lado negativo. Para empezar, y no quiero caer en la broma fácil de que la peli dura más porque media película está a cámara lenta; pero no puedo evitar comentar que hay MUCHA cámara lenta. Ya sabemos que a Snyder le encanta, y es algo con lo que tendremos que convivir como convivimos con las explosiones de Michael Bay o con Scorsese poniendo a los Rolling Stones. Eso si, debo admitir que no siempre era un recurso gratuito y que regala varios momentos estéticamente bonitos o impresionantes. El director también nos deja alguna canción intensa para hacer momentos más intensos en su ya de por sí intensa película.

Otros problemas son los que ya tenía la de Whedon y muchas películas de superhéroes. Los objetivos un poco de videojuego (recoger tres piedras y llevarlas a x lugar), los malos que son malos por vicio (aquí solo se salva el Thanos de IW y poco más), y algunos clichés varios que pueden perdonarse porque al fin y al cabo la película es entretenida y para eso vemos películas.

¿La recomiendo? Bueno, imagino que para los fans del cine de superhéroes/DC es un casi obligatorio. Pero para el público general yo diría que no, a diferencia de pelis como Logan, que creo que son más universales y accesibles. Para los que estamos entre medias de esos dos grupos yo diría que leas críticas y hagas lo que te dicte el corazón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
>A pesar de sus cuatro horazas o quizás por culpa de ellas la película consigue abrir calles sin salida. Por ejemplo en un momento dado se intuye que Batman será inculpado de alguna forma porque el retrato robot de los archidemonios esos se parece a él, pero se queda en nada y lo solucionan un poco con un "ya te digo yo que no".

>Lo del Detective Marciano me parece un poco loco, supongo que es un guiño a los fans más acérrimos pero a mi me causó entre confusión e indiferencia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para