Haz click aquí para copiar la URL

La Liga de la Justicia de Zack Snyder

Fantástico. Acción. Ciencia ficción Con la determinación de asegurar que el sacrificio definitivo de Superman (Henry Cavill) no fue en vano, Bruce Wayne (Ben Affleck) une fuerzas con Diana Prince (Gal Gadot) para reclutar a un equipo de metahumanos que protejan el mundo de una amenaza inminente de proporciones catastróficas. La tarea es más difícil de lo que Bruce imaginaba, ya que cada uno de los reclutas deberá enfrentarse a sus propios demonios para trascender aquello ... [+]
Críticas 175
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
21 de marzo de 2021
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras una campaña brutal en las redes, en la que los fans de Snyder finalmente han conseguido que viese la luz el montaje perdido / secuestrado que tenía preparado, creo que lo mejor que podía hacer era revisionar la antigua versión, la de 2017, que dejó poco poso en mi memoria y, así, estar en condiciones de valorar completamente el nuevo montaje. Aún sabiendo la polaridad que supone decantarse hacia un lado o hacia otro, he querido plasmar la humilde opinión de alguien que disfruta tanto con las películas de Marvel como con las de DC.

Así, aunque toda comparación siempre resulta odiosa, esta esta sale victoriosa. Sólo he echado de menos la escena de apertura y la música de Danny Elfman porque, en todo lo demás, desde luego que Whedon sale perdiendo y, creo que sale perdiendo porque intenta aplicar el modelo “Vengadores” a un producto que no lo es (aunque se empeñase, ni Aquaman es Thor, ni Flash es Spiderman porque sería simplificar cualquiera de los cuatro personajes al máximo).

Allí donde la otra la trama avanzaba a trompicones, Snyder demuestra que tenía rodado mucho metraje necesario y aclaratorio que se quedó por el camino y que mucho de lo rodado por Whedon era realmente innecesario. Desde luego que todo queda mucho más explico y coherente, enmendando fallos garrafales y chuscos de la anterior versión. También es cierto que tiene cuatro horas para contarlo todo y, de paso, intentar vender que pueda hacer la segunda y tercera parte que tenía en mente cuando se metió en la liga de la justicia.

También es muy cierto que el protagonismo queda muy bien repartido y equitativo. Ahora sí, veo un Flash que no es un muñeco para hacer chistes, veo a Gal Galdot disfrutando y luciéndose como Wonder Woman, veo un Batman sacrificado y líder a pesar de ser el menos poderoso de los presentes. Todo es mucho más espectacular y las escenas de acción están mejor acabadas, basta con ver la escena del bando para darse cuenta de ello.

Ahora bien, la obra sigue sin conseguir emocionarme por completo. Roto el impacto inicial, estamos hablando de cuatro horas que dan para tener muchos altibajos. Hay momentos cumbre, sublimes y muy buenos, pero también hay momentos en los que el film pierde demasiadas marchas de golpe y se resiente. Especialmente, me sobra toda esa tragedia griega que se ha creado en torno al personaje de Superman y que mata el ritmo sin dar el tono épico que Snyder está convencido de que tiene pero que nunca llega. Tampoco me entusiasma demasiado lo del formato 4:3, que quieres que te diga, creo que una película de este calibre te pide un formato más panorámico y aquí si que me parece manía de director.

En definitiva, ‘La liga de la justicia de Zack Snyder’ es lo que es y, desde luego, va a maravillar a todos los fans que lucharon porque esto terminase viendo la luz. Desde luego que es muy superior a lo visto hace años en cines, pero también es cierto que sigue arrastrando ciertas cosas que no me terminan de convencer. Es más, hay que pensar en que es un blockbuster y en ningún momento he tenido ganas de verla otra vez. A mí, eso, también me parece clave.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
10
28 de marzo de 2021
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que comienza la Liga de la justicia de Zack Snyder nos damos cuenta de que estamos ante una película de culto y una versión que emocionará a los seguidores del universo DC tal y como concibió este universo su director.
Si te gustó Batman Vs Superman te encantará esta película, si no te gustó ni te molestes en ver la Liga de la Justicia de 4 horas.

Lo mejor como siempre es el don que tiene Snyder para trasladar las viñetas del cómic a los fotogramas, es sublime.
En esta versión se desarrollan todos los personajes y se entiende todo a la perfección. Los villanos salen ganando también y toda la trama está mejor explicada.

Lo peor es que esta versión es la que quiso estrenar Snyder en los cines pensando en su trilogía particular, por tanto no es autoconclusiva y te deja con la miel en los labios, tienes ganas de más...

Ojalá Warner acabe cediendo y reconozca que esto iba por buen camino para lograr ese universo extendido.

Para películas cómicas de superhéroes en versión familiar y con palomitas ya está la Marvel de Disney.
El cine de DC de Snyder se diferencia precisamente por ser un cine de superhéroes mucho más adulto y trascendental.
4
28 de febrero de 2022
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero Zack Snyder no aparece como personaje. Es broma. No, en realidad esta película es mala porque:

1.- Escenas de lucha con efectos especiales que producen rechazo y que están editadas a cámara lenta.

2.- Escenas melodrámaticas con música mitológica para aludir a las criaturas mitológicas que aparecen en la película, y que están alargadas y sobran completamente.

3.- La mayoría del producto es desechable, solo se salvan algunas partes.

4.- Solo te interesarán los personajes que ya conoces, pero con los que no estás familiarizado te aburrirán.
7
21 de marzo de 2021
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la comparas con la "película" de 2017, esto es una obra maestra
Es muy lenta hasta que empieza el cap 4, de ahí en adelante es un PE-LI-CU-LON, tiene escenas re piolas y que no se te van a olvidar
Pero.... Es muy larga alpedo, tiene escenas que son largas sin sentido que tranquilamente se pudieron acortar
Lo que me parece mejor de la "película" del 2017 a comparación de esta es la banda sonora, el tema que le pusieron a la mujer maravilla es horrible y lo usan a cada rato
Pero en fin, la mejor de DC sin dudas.

7/10
7
25 de marzo de 2021
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del Snyder cut al service cut. Pocas veces la vida da segundas oportunidades, y cuando las ofrece lo ya comprobado parece ser el camino, y la industria del entretenimiento lo sabe; sobre todo en esta era streaming en la que nuestros dispositivos arrojan una serie de datos sobre nuestros gustos y preferencias detalladas, por lo que no es de extrañar que un pieza fílmica comercial sepa a conciencia qué botones presionar y cada qué tiempo para liberar toda la dopamina que nos causa el placer (adicción) de disfrutar un película. La misma gata pero en con otro director.

Si algo ha caracterizado el estilo de Zack Snyder es su uso, o abuso, de la cámara lenta (slow motion) para generar un impacto visual o emocional tal y como demostró en 300 (2006); o para hacer ‘visible’ aquello que el ojo humano es incapaz de percibir: los súper poderes estos dioses de la justicia. Snyder, cual Prometeo (con tragedia real de por medio) es capaz de captar con su lente y visión el fuego de esos dioses, acercándolo y deslumbrado nuestras vidas mortales, arrojando un poco de luz a esta gris e inmóvil cotidianidad pandémica, tan sedienta de la luminiscencia que al igual que los humanos primitivos, nos causa furor danzar alrededor de ese fuego, avivarlo, sentir su cercanía; aunque en el fondo sabemos que no nos pertenece, que no lo podemos tocar.

Así pues, como quien ha domesticado al fuego sabiendo lo atractivo que es por el hecho de parecer algo vivo, flamante, incendiario, Snyder echa mano de la estructura narrativa de capitulación no sólo para enmarcar y ampliar de forma temática las acciones de sus personajes, sino como una especie de guía y aliciente a un paseo de 4 horas casi didáctico, que sí, en efecto, dan un orden a la historia pero que también disimulan la a veces falta de ritmo por momentos sístole y en otros diástole de las escenas. Todo esto encapsulado en un relación de aspecto 4:3 que, según declaraciones del mismo Snyder, refieren al formato de cuadros de comic y de los superhéroes en TV que es como él los conoció, y que en esta era se calificaría como vintage, pero que no pasa de ser fuego vendido en una caja de fósforos a pirómanos del fan service.

Tal cual Prometeo, Snyder juega con luz ígnea en una narrativa politeísta donde cada dios ya contó su mito en su respectiva película, haciendo que la Liga de la Justicia Snyder Cut gane en épica, pero pierda en profundidad por la misma naturaleza del crossovers: héroes que son buenos y enaltecen valores edificantes sin mayor contrariedad y en prístinas corporeidades; y malos que son personificados con oscuridad y monstruosidad sin reparar en sus causas. Sólo Cyborg, quien se siente fragmentado, roto, logra medianamente desarrollar un arco dramático, echado en borda cuando ‘lidia’ con sus fantasmas, literal, hologramas de gente muerta (véase minuto 3:30:00). Aunado a un Steppenwolf que en vez de enterarnos de su ferviente servilismo ante Darkseid y quizá entender un poco más su lado oscuro, sólo es malo de inicio a fin donde sabemos y damos por hecho que más tarde que temprano, será vencido por los buenos. Pues como se recita en ciertas Escrituras Sagradas: “¿Qué es lo que fue? Lo mismo que será. ¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se hará; y no hay nada nuevo bajo el sol”.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para