Haz click aquí para copiar la URL

La Liga de la Justicia de Zack Snyder

Fantástico. Acción. Ciencia ficción Con la determinación de asegurar que el sacrificio definitivo de Superman (Henry Cavill) no fue en vano, Bruce Wayne (Ben Affleck) une fuerzas con Diana Prince (Gal Gadot) para reclutar a un equipo de metahumanos que protejan el mundo de una amenaza inminente de proporciones catastróficas. La tarea es más difícil de lo que Bruce imaginaba, ya que cada uno de los reclutas deberá enfrentarse a sus propios demonios para trascender aquello ... [+]
Críticas 175
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
24 de marzo de 2021
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al fin hemos visto la película que debimos haber visto desde el principio. Cuatro horas que se pasan volando con una historia bien contada, bien hilada y con un buen montaje. Cada fotograma está tratado con exquisito gusto y cada secuencia está muy cuidada, convirtiendo así la película en puro arte.

Los personajes adquieren profundidad y carga dramática. Cada uno tiene su propia historia personal, las cuales convergen en una sola. Cada actor se entrega por completo, convirtiéndose en su personaje y haciéndonos olvidar que estamos viendo una película para hacernos parte de ella. Las secuencias de acción y las escenas de lucha son épicas, pero también hay lugar para las partes dramáticas, escenas emotivas que llegan a conmover y humor de buen gusto.

Resulta obvio el cariño y la dedicación con la que está hecha esta película. Se puede ver durante todo el metraje. Personajes como Cyborg (cuya parte fue prácticamente eliminada en su totalidad en la peli de Whedon) no solo cobran fundamental relevancia, sino que se convierten en el alma de la película, en un personaje imprescindible. Y la indiscutible mejora de Flash es muy de agradecer. Aun así, todos ellos mejoran, incluso los villanos, que dejan de ser de cartón-piedra para tener su propia historia que contar.

La música de Tom Holkenborg que acompaña todo el metraje da una nueva dimensionalidad a los leit-motiv de los distintos personajes, siendo no solo fácilmente reconocible sino haciéndoles cobrar fuerza. Pero la banda sonora no solo es épica; también tiene momentos de transición muy bien encajados y composición más intimista para las partes más dramáticas que resulta una delicia.

Por todo ello y por mucho más, no cabe duda de que estamos ante una de las mejores películas de superhéroes jamás realizadas. El listón queda muy alto. Quizá no sea perfecta. Nada es perfecto. Pero aun así, es excelente.

Gracias a Zack Snyder. Gracias al movimiento #ReleaseTheSnyderCut
4
28 de marzo de 2021
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por las películas que he podido ver de él, Zack Snyder es un director al que le va el cine moderno y que sabe aprovechar todos los recursos técnicos a su disposición. Me gustó mucho una de sus primeras películas, "Sucker Punch", un alarde de imaginación con mucha acción, efectos especiales pero también mucho caos.
Esta "Liga de la Justícia" suya no deja de ser una versión extendida de la "Liga de la Justícia" del 2017. A mí me ha sorprendido muy negativamente el hecho de que se encuentre en formato 4:3 y no en el formato de todas las TV actuales de 16:9. Es una cosa que no acabo de entender, un molesto paso atrás. Por lo demás es básicamente la misma película, con un montaje diferente, ciertos añadidos e inclusión de escenas eliminadas en el film del 2017, pero con la novedad de esos 25 minutos finales que aportan las consecuencias de un Universo Paralelo / alternativo que ha seguido otra línea temporal.

Esa nueva posibilidad del final abre la puerta a muchas secuelas independientes de la línea temporal original, que podría incluir personajes nuevos, expandiendo el Universo DC Cómics, e incluso permitiría un crossover con los héroes del Universo Marvel (si la Warner se pusiera de acuerdo con Disney), ya que los megavillanos se parecen mucho.
Si ya viste la peli original de "La Liga de la justícia", yo no recomendaría ver ésta. Simplemente pasaría la película hacia adelante hasta llegar a ese punto donde está la parte nueva o esperaría a que algún amable usuario colgase en Youtube esos 25 minutos finales que son lo único interesante y novedoso.
7
23 de marzo de 2021
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuatro horas en búsqueda de la redención del más clásico grupo de super héroes y patrocinados por el regreso del director Zack Snyder que parece haberse sacudido lo suficiente de una dolorosa tragedia personal y las irregulares evaluaciones de su anterior "Batman vs Superman" (2016) dentro de las historias del llamado DC Universe.

Esta reversión de la cinta de Joss Whedon "La Liga de la Justicia" (2017) es a todas luces mejor. Y es que los matices son evidentes; no es el resultado de un híbrido entre dos realizadores y de las exigencias cruzadas del Warner Bros. de la época, tiene una duración que permite desarrollar y profundizar mejor muchos aspectos de la historia y como suele ocurrir con Zack Snyder, tiene su sello por todas partes, para bien o para mal, algo que a la cinta anterior le pesaba porque no tenía identidad por ningún lado.

La opulencia y cuasi arrogancia de invertir cuatro horas en una película donde argumentalmente las directrices son las mismas pero la estética y la impronta del realizador mejoran el resultado, terminan convirtiendo el film predecesor en un sucedáneo. Es decir, no solo estamos ante una propuesta que aporta por sí misma si no que opaca con creces la primera versión y le da sentido a una, en otras circunstancias, incomprensible repetición a gran escala cinematográfica. A partir de este estreno de forma no escrita, la visión de Snyder de la Liga de la Justicia pasa a ser la definitiva e increíblemente la apuesta de Whedon de hace pocos años es como si nunca hubiera existido. Insólito para la historia del cine comercial.

Acá pasan cosas distintas, hay escenas y personajes que se suman y aportan para entender mejor la génesis del relato, sin embargo también hay contras; estamos ante un director que deja seguir, que explota las ralentizaciones y cae en varios clichés que ostenta como su firma pero no siempre son adecuados. Por otra parte aún con tantos minutos y material como para desarrollar una miniserie los antagonismos aunque tienen mejores matices siguen haciendo cosas "porque si" con secuaces olvidables que recuerdan los pecados de Marvel. 

"La Liga de la Justicia de Zack Snyder" (2021) es "mejor" y quizás buena, siempre dentro del contexto de su público de nicho y aún siendo aparentemente excesiva como producto, resulta un lindo desafío para los fans de sus personajes. Reitero, se trata de una película que suma pero que en rigor puede seguir dejando muecas en el público general pues más bien, competía contra su propia sombra, en este caso el film que Snyder no pudo terminar la primera vez. Ahí vence, con holgura, mas como cinta general oscila entre lo aceptable y bueno. A la larga era lo que los fans pedían, nadie más.

Recomendación:
Mejor. De nicho. No es para todos. Supera la versión de 2017 y aunque es excesiva en metraje en líneas generales aprovecha bien el dilatado tiempo.

=Cité de Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
9
23 de marzo de 2021
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo aclarar que no soy una fan comic, pero basta comparar las dos versiones para darse cuenta que la versión comercial fue floja, desconectada, con escenas pueriles.
Sin embargo, la oscura versión de Snyder es maravillosa, realista, una versión humana y espetacular de los héroes con los que crecimos. No puedo odiarlos, por fin un director logró que los entendiera.
El ansia de dinero de Warner Bros le hará perder de vista que esta película es una nueva era de cine donde los espectadores estamos dispuestos a disfrutar 4 horas a cambio de una entrega completa y emocionante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cada escena que maravilló en la entrega comercial y pueril, hace una maravillosa parte en esta película. La resurrección de Superman se entiende y es totalmente maravillosa, en la batalla final cada personaje tiene su parte: Flash es un héroe que la versión comercial destruyó, Cyborg es completamente poderoso y emociona. Hasta los trailers al final son geniales.
8
20 de marzo de 2021
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es superior desde la primera escena, incluso las escenas que se repiten se hacen distintas por su propia duración o por las escenas que las suceden o preceden.

Menos acción en proporción al metraje total, más desarrollo de personajes, mas aire para respirar drama y entender la historia. Aunque la mayor parte de las escenas siguen siendo con la luz del atardecer…

La versión de 2017 me pareció muy olvidable, y sin embargo ésta me ha tenido enganchado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para