Haz click aquí para copiar la URL

La Liga de la Justicia de Zack Snyder

Fantástico. Acción. Ciencia ficción Con la determinación de asegurar que el sacrificio definitivo de Superman (Henry Cavill) no fue en vano, Bruce Wayne (Ben Affleck) une fuerzas con Diana Prince (Gal Gadot) para reclutar a un equipo de metahumanos que protejan el mundo de una amenaza inminente de proporciones catastróficas. La tarea es más difícil de lo que Bruce imaginaba, ya que cada uno de los reclutas deberá enfrentarse a sus propios demonios para trascender aquello ... [+]
Críticas 175
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
22 de marzo de 2021 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién lo habría dicho? ¡El Snyder Cut cumplió con lo prometido! Yo no había odiado particularmente a la “Justice League” de 2017, pero sí me había parecido insulsa, genérica y llana. Por el contrario, el corte de Snyder se siente más completo, épico y cohesivo narrativamente.

Pueden decir lo que quieran de Zack Snyder, menos que es un realizador sin visión o identidad bien definidas. Pese a que no me gustan todas sus películas, tiene varias que realmente banco. Su estilo te puede gustar más o menos (ciertamente yo agradecería menos slow-mos y canciones fuera de lugar) pero hace lo que le gusta cómo le gusta… y eso lo vuelve único.

No todos los aspectos del Snyder Cut me parecieron copados, pero sí me descubrí a mí mismo disfrutando de la historia mucho más de lo que habría pensado inicialmente. El argumento general es el mismo, aunque son tantos los cambios de diálogos, tono y orden de escenas, que es prácticamente una experiencia nueva.

La obra no es un corte convencional, en el sentido de incluir algunas escenas eliminadas, sino una reconstrucción absoluta de la idea original que Snyder estaba tratando de concebir.

Acá el director decidió estructurar la historia en 6 partes, por lo cual es posible verla como una miniserie de esas que te devorás en un finde si te atrapan. De hecho, yo la vi de esa forma: en seis cómodos pedacitos que funcionan como pequeños episodios autoconclusivos, cada uno con su foco argumental y, al menos, una buena escena de pelea.

Comentar los aspectos que no me terminaron de convencer sería entrar en terreno de spoilers, pero muchos tienen que ver con personajes agregados que no tenían mucho que hacer ahí, algunos momentos “Snyder” que me parecieron híper ridículos y un CGI un poco desprolijo en ocasiones.

Afortunadamente, hay mucho para amar acá. El personaje de Flash es cómico sin ser molesto, a Aquaman le bajaron un cambio para volverlo más solemne, Batman ya no hace chistes tontos y es realmente el líder del equipo y el Cyborg de Ray Fischer está mucho mejor trabajado en esta versión.

En esencia, las cuestiones que se sentían más apuradas en la versión de Whedon tienen un mayor despliegue en el Snyder Cut. Hay más tiempo para las relaciones entre personajes, historias de origen y subtramas. La resurrección de Superman es súper efectiva y el clímax es muy superior. De hecho, en materia de acción sorprende con algunas muy buenas peleas.

Por su parte, Steppenwolf es un antagonista más amenazante y con un diseño bastante menos berreta que el que nos dieron allá por 2017. No deja de ser un villano acartonado, pero al menos lo convirtieron en un peligro mayor y con cierta complejidad. Me encantó cómo se deshacen de él, ganándose completamente la calificación “R”.

==> CONCLUSIÓN: ¡Esta sí es La Liga de la Justicia! El Snyder Cut de “Justice League” es la forma definitiva de disfrutar esta historia. Se le pueden criticar varias cuestiones (soundtracks cuestionables, demasiadas slow motions, el “momento salchicha”, la inclusión de Jared Leto, etc) pero si ésta hubiera sido la versión estrenada en 2017, la recepción hubiera sido otra. Los fans la vamos a disfrutar como se debe, y a la gilada ni cabida. <==
9
22 de marzo de 2021 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy seguro, que a muchos usuarios de esta web les pasó que ya hicieron una critica a la película de 2017 de la Liga de la Justicia de Whedom, y ahora deben hacer otra, a la misma película, pero version Snyder de 2021. Y tal tarea resulta compleja y extraña.

En mi caso, porque a la del 2017 le di un puntaje de 6, y fui bastante benévolo, a pesar de que admito que no era una muy buena película, pero supongo que el solo hecho de ver reunidos a los heroes mas grandes en una live action, era ya un punto a favor para que mi corazón de fan se ablandara y la considere una peli pasable.

Sin embargo, tras 4 años, y habiendo visto lo que filmó Snyder, no puedo mas que decir que la obra de Whedom queda reducida a cenizas. Si señores, lo que ha hecho Zack es lo que todo fan de DC hemos esperado ver toda la vida, reunir a la Liga de la Justicia en una odisea épica, brutal, y emocionante.

Después de ser vapuleado inmisericordemente, y yo creo que injustamente, por su BvS: El Origen de la Justicia, despues de la perdida de su hija de una manera trágica y dolorosa, que lo llevó a dejar la obra en manos de Joss Whedom, después de la negativa de WarnerBros a lanzar esta obra, que solo se logró por la presión de los fans mas leales a través de una campaña en redes nunca antes vista por un producto audiovisual, después de todo eso, Zack Snyder queda redimido.

Porque esta Liga es la Liga de la Justicia que pedíamos y que queríamos. Porque aquí están el Superman esperanzador que siendo un alienígena, elije salvar a este planeta sin dudarlo ni un segundo, donde Batman es el líder y estratega que se anticipa a todos, donde Wonder Woman impacta y seduce como la hermosa guerrera de noble corazón que es, porque Flash es el Flash que viaja más rápido que nadie en el tiempo para arreglarlo todo, Aquaman es un ser intimidante y poderoso que domina las aguas, y donde Cyborg, la maquina humana brilla con luz propia como el personaje clave en toda la historia.

Que decir de los villanos, y sus motivaciones, bien jugado mostrar esa relación tensa de Sttepenwolf y Darkseid, un ser atemorizante y casi omnipotente, y todos los homenajes a la mitología de DC a lo largo de este film. Lo he disfrutado como un niño, cada escena, cada batalla, cada dialogo, esto es realmente lo que esperas ver del Universo DC. Y el epilogo, algo que te vuela la cabeza.

Puede criticarse su duración, pero es que ensamblar este super grupo y mostrarnos a cada miembro y su historia personal, además de los flashbacks y todo el contexto, requería esos minutos.

Gracias Zack, no sé que depare el futuro, es muy probable que no haya una secuela, talvez el estudio quiera ganar millones con películas mas amigables con la audiencia y sin tantas pretensiones, pero siempre tendremos este film para recordar que luchar por algo que deseas vale la pena, que con amor por lo que uno hace surgen grandes cosas, y que quienes siempre creyeron en ti, tenían razón. Gracias. De verdad.

Por Zack, Por Autumn, Por los fans, por todos ellos, me alegro desde el fondo de mi alma que esta película haya sido tan bien recibida y apreciada. Enhorabuena.
7
27 de marzo de 2021 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues mucho mejor que la primera... según oigo y leo, puesto que no la vi, cosa que me ha producido sorpresa por cuanto no recuerdo porqué no fui a verla junto a mis buenos amigos Iker, Joseba y Manu, como siempre hago cuando dan una de la Marvel, DC Comics o de súperhéroes en general. Así que no pierdo el tiempo en compararla.
Esta me ha gustado bastante, que no demasiado y me ha parecido muy entretenida pero también algo cansina hacia el final. Y es que, evidentemente, es muy larga y bastante repetitiva en cuanto a luchas contra los malotes.
Lo mejor es sin duda su primera hora, con las amazonas como personajes principales. Esta parte es brillantísima y tiene un halo épico muy considerable. Aunque a lo mejor es que, como estoy enamorado platónicamente desde "Gladiator" de Connie Nielsen, pues eso ha influido en mi parecer.
Con todo y con eso, hay que decir que su diseño artístico es apabullante, con unos efectos especiales de ensoñación y una puesta en escena admirable. Y también hay que hablar de la potentísima banda sonora de Junkie XL... sin que la película perdería muy considerablemente. Y es que sin ella no sería mucho que digamos. Le da gran fuerza y dramatismo a la historia.
Y en cuanto a las luchas... pues demasiadas. Que sí, que son por lo que parece lo principal en esta clase de pelis, pero es que, por ejemplo, la última batalla dura nada menos que cincuenta minutos. Y eso, para una persona de mi edad, cansa bastante.
Pero, vamos, que está muy bien hecha y considero que Zack Snyder estaba en su derecho de mostrar al mundo lo que verdaderamente filmó y no lo que se estrenó en su día... por lo que me han contado y leído.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
8
27 de marzo de 2021 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La Liga de la Justicia de Zack Snyder" es un caso inédito en la historia del cine.

La presión del fenómeno fan en la era de las redes sociales por la abrupta salida de Snyder de la producción en 2017, y tras su desaprobación pública por la versión estrenada en cines ese año, desencadenó la polémica. La posterior compra de Warner por el gigante estadounidense de las telecomunicaciones AT&T, así como el cierre de las salas de cine por la situación de pandemia, han servido de tormenta perfecta para inflar las expectativas y culminar con la decisión de la nueva compañía de comercializar la versión de Snyder, como vehículo de promoción para la plataforma televisiva HBO Max. Para ello le han dado plenos poderes al director para montar su película, sin utilizar este ni un solo fotograma de lo filmado en 2017 por Joss Whedon, y se han invertido otros 70 millones de dólares en la filmación de escenas adicionales y producción de efectos visuales que quedaron por desarrollar en el metraje de Snyder. La conjunción de planetas se ha alineado para que tan esperado proyecto sea una realidad, finalmente estrenado en HBO el pasado 18 de marzo.

La trama de "La Liga de la Justicia de Zack Snyder" continúa con los hechos a partir del espectacular final de "Batman v. Superman" (2015). Batman y Wonder Woman intentan reunir a un grupo de superhéroes al descubrir que unas fuerzas oscuras acechan a la Tierra para apoderarse de las cajas madre, unos objetos alienígenas que están empezando a cobrar vida, repartidas por el planeta y custodiadas por hombres, atlantes y amazonas desde hace miles de años.

El mejor Zack Snyder desde "Amanecer de los muertos" (2004) y "300" (2006).

Snyder ha tenido vía libre para trabajar en el desarrollo de la historia con la ventaja que supone contar con un metraje de 4 horas de duración. Gracias a un excelente trabajo de montaje, la película es fluida y el director equilibra el desarrollo dramático con el gran despliegue visual marca de la casa. Esto se materializa en la presentación de personajes como Steppenwolf, Flash o Cyborg. El  protagonismo compartido en pantalla por estos y el resto de personajes funciona. Con sus aciertos y errores hay una sensación de homogeneidad en el conjunto del film de la que carecía la versión de 2017, y hasta Lois Lane funciona como catalizador de la figura de Superman y de lo que representa.

Cyborg y Flash brillan por distintos motivos. El primero se lleva el desarrollo de personaje más y mejor elaborado, haciendo especial hincapié en su trauma paternofilial y siendo un elemento poderoso y necesario de La Liga. Y Flash, que juega un papel fundamental en el destino del supergrupo acorde con su legado en el universo DC, regalándole Snyder la secuencia con mayúsculas del film en una de las mejores presentaciones de un superhéroe en cine que se recuerdan, de una épica, plasticidad y belleza deslumbrantes.

El guión de Chris Terrio incluye líneas de diálogo que refuerzan en pantalla conceptos del universo DC, así como algunas ideas de historias de cómics como "El cuarto mundo", "El regreso de Barry Allen", "La guerra de Darkseid" o "Injustice". Si bien en el último tercio se dejan semillas que dan pie a terrenos por explorar para hipotéticas secuelas, algunas de ellas como la secuencia final metida con calzador, no lastran el conjunto del film sino más bien enriquecen la sensación de multiverso.

Hablar de "La Liga de la Justicia de Zack Snyder" es también hacerlo de Tom Holkenborg (Junkie XL) y su gran trabajo en la banda sonora original que, más allá de la reiteración del leitmotiv de Wonder Woman, acompaña y potencia el poder de las imágenes. También la acertada selección musical con temas de Nick Cave, y versiones de "Song to the Siren" o "Hallelujah".

Otra decisión importante es la relación de aspecto del film de 1.33:1, próxima al formato 4:3, a priori contraria al estilo visual del director pero que resulta un formato adecuado para su explotación televisiva, refuerza la propuesta dramática y le confiere personalidad.

El director cumple con las espectativas gracias a un lenguaje cinematográfico propio en esta película evento a escala de superproducción. Pone toda la carne en el asador del exceso, violencia, duración desmedida, barroquismo, abuso de la cámara hiper lenta, oscuridad, o la visión mesiánica operística de los superhéroes DC. 100% snyderverso para lo bueno y lo malo. No faltan la Wonder Woman cruda y violenta, un villano a la altura como Steppenwolf, el Alfred más mordaz -magnífico Jeremy Irons- dando contrarréplica a Bruce Wayne, tampoco la esperada secuencia de la batalla de los dioses, ni algunos personajes que no aparecían en la versión de Joss Whedon y que aquí sí lo hacen. HBO Max ha resultado la plataforma idónea para hacer realidad este producto que por su violencia y duración, hubiera sido inviable su comercialización en cines.

Para alguien que no comulga con la doctrina Snyder, "La Liga de la Justicia de Zack Snyder" ha resultado toda una experiencia y muy agradable sorpresa, un film único que merece varios visionados. Gracias, señor director, por mantener su impronta contra viento y marea y dignificar el universo DC con este gran espectáculo.

Puntuación: 8,5
8
28 de marzo de 2021 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una muy buena película, las 4 horas se pasan volando (y esto en mi caso es muy raro). Los personajes se desarrollan a la perfección (evidentemente en 4 horas lo raro sería que no lo hicieran). La fotografía es espectacular y la historia está bastante bien. Es una película muy personal de Snyder y eso está bien, porque mola, pero está mal porque pertenece a un universo compartido.
Para mi Snyder se recrea demasiado en la belleza y se centra poco en la claridad de la obra, y eso para mí es un fallo. Hay demasiadas tramas abiertas, demasiados enganches que no son necesarios y que realmente ocupan mucho espacio en la película y que sobran. Es una película para ver una vez, disfrutarla, disfrutarla mucho porque es muy buena película pero a veces se hace demasiado compleja y no hace tan fácil el revisualizado.

Dicho todo lo malo, lo bueno se resume con reconocer que es un auténtico peliculón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas de Flash están muy bien pero son redundantes, si presentas sus poderes con una escena a cámara lenta y gustandote hazlo una sola vez. Con haberlo mostrado en la escena con Bruce hubiera bastado.
Cyborg está sublime pero es Jesucristo, o sea puede hacer lo que le dé la gana?

En la escena final, Flash porque se pasa todo el rato dando vueltas a una velocidad cercana a la de la luz, le dan un disparo (A 300KM/S!!!!) y luego con un sprint de 100 m consigue correr a la velocidad de la luz? Eso es lo único que no tiene sentido en la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para