Sympathy for Lady Vengeance
2005 

7.2
16,276
Thriller
La bella Kum-ja ha pasado trece años en prisión por el secuestro y asesinato de un niño de 6 años. El crimen había conmocionado a la opinión pública tanto por su brutalidad como porque la asesina tenía tan solo 20 años cuando realizó un hecho tan horrible. Una vez cumplida la pena y en libertad, Kum-ja sólo desea vengarse... pero ¿De quién? Última parte de la trilogía de la venganza de Chan-wook Park, tras "Sympathy For Mr. Vengeance" y "Oldboy". (FILMAFFINITY) [+]
25 de julio de 2024
25 de julio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
"Sympathy for Lady Vengeance" cierra de manera emocional la "Trilogía de la Venganza" de Park Chan-wook. Esta película no solo se destaca por su brutalidad y su compleja narrativa, sino también por su profunda exploración del perdón, la redención y la justicia.
Inicialmente la cinta presenta el mundo de Lee Geum-ja, interpretada magistralmente por Lee Young-ae. Su actuación es un tour de force, llena de matices y sutilezas. Geum-ja es un personaje fascinante, cuya belleza angelical contrasta con la fría determinación de su misión de venganza. La transformación de Geum-ja a lo largo de la película es profundamente conmovedora, y Lee Young-ae logra capturar cada emoción con una intensidad que es tanto hipnotizante como desgarradora.
Destacar la dirección de Park Chan-wook es, como siempre, impecable. Cada fotograma de "Sympathy for Lady Vengeance" es una obra de arte en sí misma. La paleta de colores, que va desde los tonos fríos y sombríos hasta los rojos y dorados vibrantes, refleja perfectamente el viaje emocional de Geum-ja. La cinematografía es estilizada y poética, creando un contraste fascinante entre la belleza visual y la brutalidad de la historia.
Sobre la narrativa, puedo acotar que aunque compleja y no lineal, está manejada con una precisión que mantiene al espectador intrigado y emocionalmente involucrado. Sobresale la historia de Geum-ja, una mujer injustamente encarcelada que planea una venganza meticulosa contra el verdadero culpable, se desarrolla con una tensión creciente. A medida que se revelan los detalles de su plan, la película nos obliga a cuestionar nuestras propias ideas de justicia y moralidad.
Cabe resaltar que uno de los aspectos más impactantes de la película es su enfoque en la redención y el perdón. A pesar de la violencia y la venganza que impulsan la trama, Park Chan-wook nunca pierde de vista la humanidad de sus personajes. Por ejemplo, Geum-ja no busca solo venganza, sino también expiación por sus propios pecados. Su búsqueda de redención, tanto personal como para las otras víctimas, añade una profundidad emocional que eleva la película más allá de una simple historia de venganza.
Otro aspecto importante a destacar es la música, compuesta por Jo Yeong-wook, complementa perfectamente la atmósfera de la película. La partitura es a la vez melancólica y esperanzadora, reflejando la dualidad del viaje de Geum-ja. Las melodías clásicas y los coros angelicales contrastan de manera inquietante con la violencia y la oscuridad de la historia, creando una experiencia auditiva tan poderosa como la visual.
"Sympathy for Lady Vengeance" es una película que resuena mucho después de que los créditos hayan terminado. Es una obra profundamente emocional que explora los extremos de la naturaleza humana con una sensibilidad y una belleza que son raras en el cine. Park Chan-wook ha creado una película que es tanto un testimonio del poder de la venganza como una meditación sobre el perdón y la redención.
Inicialmente la cinta presenta el mundo de Lee Geum-ja, interpretada magistralmente por Lee Young-ae. Su actuación es un tour de force, llena de matices y sutilezas. Geum-ja es un personaje fascinante, cuya belleza angelical contrasta con la fría determinación de su misión de venganza. La transformación de Geum-ja a lo largo de la película es profundamente conmovedora, y Lee Young-ae logra capturar cada emoción con una intensidad que es tanto hipnotizante como desgarradora.
Destacar la dirección de Park Chan-wook es, como siempre, impecable. Cada fotograma de "Sympathy for Lady Vengeance" es una obra de arte en sí misma. La paleta de colores, que va desde los tonos fríos y sombríos hasta los rojos y dorados vibrantes, refleja perfectamente el viaje emocional de Geum-ja. La cinematografía es estilizada y poética, creando un contraste fascinante entre la belleza visual y la brutalidad de la historia.
Sobre la narrativa, puedo acotar que aunque compleja y no lineal, está manejada con una precisión que mantiene al espectador intrigado y emocionalmente involucrado. Sobresale la historia de Geum-ja, una mujer injustamente encarcelada que planea una venganza meticulosa contra el verdadero culpable, se desarrolla con una tensión creciente. A medida que se revelan los detalles de su plan, la película nos obliga a cuestionar nuestras propias ideas de justicia y moralidad.
Cabe resaltar que uno de los aspectos más impactantes de la película es su enfoque en la redención y el perdón. A pesar de la violencia y la venganza que impulsan la trama, Park Chan-wook nunca pierde de vista la humanidad de sus personajes. Por ejemplo, Geum-ja no busca solo venganza, sino también expiación por sus propios pecados. Su búsqueda de redención, tanto personal como para las otras víctimas, añade una profundidad emocional que eleva la película más allá de una simple historia de venganza.
Otro aspecto importante a destacar es la música, compuesta por Jo Yeong-wook, complementa perfectamente la atmósfera de la película. La partitura es a la vez melancólica y esperanzadora, reflejando la dualidad del viaje de Geum-ja. Las melodías clásicas y los coros angelicales contrastan de manera inquietante con la violencia y la oscuridad de la historia, creando una experiencia auditiva tan poderosa como la visual.
"Sympathy for Lady Vengeance" es una película que resuena mucho después de que los créditos hayan terminado. Es una obra profundamente emocional que explora los extremos de la naturaleza humana con una sensibilidad y una belleza que son raras en el cine. Park Chan-wook ha creado una película que es tanto un testimonio del poder de la venganza como una meditación sobre el perdón y la redención.
11 de septiembre de 2024
11 de septiembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
#71. Lady Vengeance. 2005. Park Chan-wook.
Una mujer joven sale de la cárcel después de pagar una condena por presuntamente haber matado a un niño de 5 años. Al final la mujer lo que busca es venganza (o redención?) por lo sucedido.
La protagonista es Geum-ja Lee, la mujer que perdió trece años de su vida tras las rejas, y que al inicio busca purificación a través de la religión, pero mira que es imposible, por lo que rechaza esta idea y en la cárcel se vuelve una asesina. La película empieza cuando Geum-ja Lee sale de la cárcel.
Se enmarca como en una mezcla entre fantástico y realidad, ya que presentan la prisión de forma muy esquematizada, o hay grandes elipsis como cuando encuentra a la hija o cuando se inicia la venganza final. Al principio cuesta entender las motivaciones de la película ya que es un poco enredada hasta que llegamos al final.
La película me encantó por su mirada tan diferente que tiene sobre la venganza, que más que venganza la protagonista lo que busca es redención. De pronto de buscar una segunda oportunidad de recuperar su vida perdida lo que le da una visión más humana a la protagonista que hace que empaticemos con ella.
Una mujer joven sale de la cárcel después de pagar una condena por presuntamente haber matado a un niño de 5 años. Al final la mujer lo que busca es venganza (o redención?) por lo sucedido.
La protagonista es Geum-ja Lee, la mujer que perdió trece años de su vida tras las rejas, y que al inicio busca purificación a través de la religión, pero mira que es imposible, por lo que rechaza esta idea y en la cárcel se vuelve una asesina. La película empieza cuando Geum-ja Lee sale de la cárcel.
Se enmarca como en una mezcla entre fantástico y realidad, ya que presentan la prisión de forma muy esquematizada, o hay grandes elipsis como cuando encuentra a la hija o cuando se inicia la venganza final. Al principio cuesta entender las motivaciones de la película ya que es un poco enredada hasta que llegamos al final.
La película me encantó por su mirada tan diferente que tiene sobre la venganza, que más que venganza la protagonista lo que busca es redención. De pronto de buscar una segunda oportunidad de recuperar su vida perdida lo que le da una visión más humana a la protagonista que hace que empaticemos con ella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La actriz principal realiza una labor encomiable, cambiando de registro tanto que parece dos personas diferentes, y la figura de la hija es espectacular ya que representa como esa nostalgia ante las cosas perdidas. Defiendo la figura del hijo del pastelero como pareja dado que ella buscaba a alguien en quien redimirse por el niño fallecido. Y ese muchacho de pronto le recordaba a esa persona.
Por otro lado, la banda sonora es muy hermosa, con canciones barrocas que pegan muy bien con el estilos de la película. Tiene excelentes escenas como toda la escena de la confrontación con el asesino. Además para mi tiene uno de los mejores finales del cine ya que el final es casi mágico.
En fin, ya mirando la trilogía de la venganza completa es momento de recomendar estas películas a todas las personas, ya que para mi son testimonio del cine. Jamás miré que se pudiera mirar un concepto como la venganza desde tan diferentes perspectivas (en la primera desde la perdida, en la segunda desde el amor y en la tercera en búsqueda de redención). Todas son 10/10 en mi opinión, de pronto la que menos me convence es la primera, por la carga tan pesimista que tiene, pero es un gusto personal. Si son amantes de la condición humana, altas dosis de violencia y la parte más cruda del ser humano, estas películas son para ustedes. Las tres películas son muy tristes y todas son indispensables.
La película la miré en la plataforma de Filmin.
Por otro lado, la banda sonora es muy hermosa, con canciones barrocas que pegan muy bien con el estilos de la película. Tiene excelentes escenas como toda la escena de la confrontación con el asesino. Además para mi tiene uno de los mejores finales del cine ya que el final es casi mágico.
En fin, ya mirando la trilogía de la venganza completa es momento de recomendar estas películas a todas las personas, ya que para mi son testimonio del cine. Jamás miré que se pudiera mirar un concepto como la venganza desde tan diferentes perspectivas (en la primera desde la perdida, en la segunda desde el amor y en la tercera en búsqueda de redención). Todas son 10/10 en mi opinión, de pronto la que menos me convence es la primera, por la carga tan pesimista que tiene, pero es un gusto personal. Si son amantes de la condición humana, altas dosis de violencia y la parte más cruda del ser humano, estas películas son para ustedes. Las tres películas son muy tristes y todas son indispensables.
La película la miré en la plataforma de Filmin.
26 de febrero de 2016
26 de febrero de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera parte de la particular trilogía de la venganza de Park Chan-wook que empezó con Sympathy for Mr. Vengeance (2002), siguió un año después con Old Boy y finalizó con esta Sympathy for Lady Vengeance. Siendo la primera de ellas una película a revisitar no me queda duda que Old Boy está muy por encima de sus dos compañeras. A pesar de ello Sympathy for Lady Vengeance tiene, desde el principio (buenísimos créditos iniciales) hasta tres cuartas partes de su metraje, una estética y una narrativa más que estimable. Los encuadres, el color y la composición, el movimiento nada estridente de la cámara, las transiciones entre escenas, la alambicada historia que hay que ir hilando a base de mezclar dos líneas temporales, la presente y la pasada, todo está presentado con un estilo que Park Chan-wook ha mostrado como característico y reconocible a poco que hayas podido contemplar buena parte su filmografía. Lo que no se entiende es por qué decide cambiar el estilo narrativo, por qué la película pasa a ser una filmación más convencional cuando todo está explicado y la película afronta su final. Parece como si de pronto la película se detuviese para su resolución, como espectador eres consciente de que la forma de la historia ha cambiado y Park Chan-wook solo vuelve al estilo original para la escena final. Desconcertante, aunque entendible quizás porque la historia de venganza y redención avanza hacia terrenos poco impactantes y se deja por el camino personajes que realmente solo han sido usados un momento y luego abandonados.
3 de septiembre de 2015
3 de septiembre de 2015
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que puedo decir de Chan-wook Park? Esta pelicula, como todas las que hace este genio, son bastante impactantes. Es una peli de suspense que no te deja indiferente. La emocion de saber como acabara todo te deja en un sin vivir en todos los minutos de la pelicula. Este director tiene la genial idea de contar con mas historias, no solo la principal, asi que se te hace mas facil y bastante ligera una peli con tantas cargas emocionales. Sin duda... es un 10.
27 de octubre de 2008
27 de octubre de 2008
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lo único que me ha gustado, y mucho, un comienzo prometedor con una música que engancha a la mil maravillas pero después..., una gran decepción. Un guión que flaquea por donde lo cojas, parece estar hecho a los coñazos, algo por aquí, algo por allí, sin continuidad. Una historia aburridísima donde lo único que esperas es que termine lo antes posible, si es que eres capaz de aguantar. Si no es por la música le pongo un 1.
MUY MALA.
MUY MALA.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here