Super 8
6.4
72,127
Ciencia ficción. Aventuras
Año 1979, en una pequeña población de Ohio. Joe Lamb (Joel Courtney), un muchacho que vive en un pueblo de Ohio, acaba de perder a su madre en un accidente y vive con su padre, que es policía (Kyle Chandler). Meses después, durante el verano, Joe y sus amigos ruedan una película de zombis en Super 8 cuando contempla cómo una camioneta se estrella contra un tren de mercancías, provocando su descarrilamiento y un terrible accidente. A ... [+]
19 de agosto de 2011
19 de agosto de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película que nos ocupa entra dentro de ese grupo en el que todo es "bonito y familiar", lo cual hace que resulte agradable pero a su vez que deje algo que desear. No cabe duda de que tiene una buena factura técnica y que está rematada con mucha decencia, pero está ligeramente sobrevalorada por la crítica. En parte creo que es porque este filme evoca y homenajea a tiempos pasados (y por qué no decirlo, mejores), y a una manera de hacer cine distinta que se recurda con añoranza. Cierto es que hará las delicias de los nostálgicos, pero hay ciertas ideas -brillantes- en esta cinta que no se han desarrollado como se merecía. Ejemplo: aprovechar el efecto de misterio de las imágenes accidentalmente grabadas.
Tiene su mejor baza en el carisma de los protagonistas (creía que jamás vería en una pantalla niños que me hiciesen gracia), que forman un grupo fresco y espontáneo, y en no desvelar el misterio al que se enfrentan hasta el final, un buen detalle que se ha perdido (por cierto, gracias a todos los medios que han gritado a los cuatro vientos la palabra 'extraterrestres', porque han destripado uno de los secretos de la película).
Pero por lo demás, no deja de ser un muy bonito envoltorio para un trasfondo algo vacío. Historias como estas hemos visto muchas, aunque no tan bien hechas. Es curioso que los críticos que tan fácilmente usan el término 'cliché' no lo hayan asociado a esta película, porque sin ánimo de ser cruel está plagada de ellos. Sin ofrecer nada nuevo bajo el sol, 'Super 8' no deja de ser un grato entretenimiento, pero que no va más allá.
PD: No abandoneis la sala hasta el final.
Tiene su mejor baza en el carisma de los protagonistas (creía que jamás vería en una pantalla niños que me hiciesen gracia), que forman un grupo fresco y espontáneo, y en no desvelar el misterio al que se enfrentan hasta el final, un buen detalle que se ha perdido (por cierto, gracias a todos los medios que han gritado a los cuatro vientos la palabra 'extraterrestres', porque han destripado uno de los secretos de la película).
Pero por lo demás, no deja de ser un muy bonito envoltorio para un trasfondo algo vacío. Historias como estas hemos visto muchas, aunque no tan bien hechas. Es curioso que los críticos que tan fácilmente usan el término 'cliché' no lo hayan asociado a esta película, porque sin ánimo de ser cruel está plagada de ellos. Sin ofrecer nada nuevo bajo el sol, 'Super 8' no deja de ser un grato entretenimiento, pero que no va más allá.
PD: No abandoneis la sala hasta el final.
19 de agosto de 2011
19 de agosto de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Creían que iban a comprarnos con sus sucios efectos especiales?
Pues la segunda mitad de la película intenta vendernos la moto con eso, y como tal gran parte de la primera también, pues....
El espíritu de las películas para críos de los 80 mancillado, industrializado y enlatado, anunciado además con neones que ni siquiera son rojos, todo para ser bebido con pajilla por los pajilleros adolescentes de hoy en día.
Ni realista ni descafeinada del todo. Empezando muchas cosas sin terminarlas, dando a entender muchas cosas sin dejarlas claras y sacando muchas ideas para después desperdiciarlas.
Si se hubiese grabado en los 80 y con una décima parte de su presupuesto sería un clásico, hoy día, y a pesar del terrible año para el cine que está siendo el 2011, es una película que nos ha defraudado a todos.
Pues la segunda mitad de la película intenta vendernos la moto con eso, y como tal gran parte de la primera también, pues....
El espíritu de las películas para críos de los 80 mancillado, industrializado y enlatado, anunciado además con neones que ni siquiera son rojos, todo para ser bebido con pajilla por los pajilleros adolescentes de hoy en día.
Ni realista ni descafeinada del todo. Empezando muchas cosas sin terminarlas, dando a entender muchas cosas sin dejarlas claras y sacando muchas ideas para después desperdiciarlas.
Si se hubiese grabado en los 80 y con una décima parte de su presupuesto sería un clásico, hoy día, y a pesar del terrible año para el cine que está siendo el 2011, es una película que nos ha defraudado a todos.
20 de agosto de 2011
20 de agosto de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustaría comentar esta película, porque la primera vez que vi “ET” cuando era muy niño, quizás empecé a amar el cine. Antes cuando era muy joven, recuerdo esas tardes especiales que mis padres o mi abuela me llevaban al cine, recuerdo la ilusión de aquel día, y lo que disfrutaba con aquellas viejas películas de aventuras y mundos de fantasía y magia.
Lo que me ha gustado de esta bonita película, es que me ha recordado por momentos lo que disfrute con la primera vez que vi “ET”, un recuerdo de mi infancia de cuando ir al cine era un acontecimiento, un día de fiesta, un día para soñar.
Mi generación creció con “Los Goonies”, “Los Gremlins”, “ET”, “Tiburón”, los libros de “El club de los Cinco”, esas bicicletas BH, los walkman, el Cinexin, se jugaba en la calle, pero esta generación actual está creciendo con la saga de “Crepúsculo” o de “Harry Potter”, juega en casa con las consolas, tienen iphone y apenas va al cine.
Por eso está película me parece importante porque está generación ya tiene su película.
Esto se ha conseguido gracias a los reyes de la Televisión y el Cine, el rey Midas de la televisión como es J. J. Abrams, creador ya se series míticas como “Alias”, “Fringe” y sobre todo la serie de culto “Perdidos”, y el rey Midas del cine que nos hizo disfrutar con “ET”, “Tiburón”, “Jusaricc Park”, “Indiana Jones” o “Encuentros en la 3ºFase”.
La primera media hora de la película es fantástica, con la presentación de los personajes principales, los niños están geniales, transmiten mucho con su mirada, la gran química existente entre los dos niños me encanta, y la amenaza alienígena que no se ve hasta el final, mantiene la tensión durante todo el metraje del film. El niño amante del cine, que quiere realizar una película de zombies, la ilusión que le pone, supongo que se será semejante a la ilusión que le pusieron el director y el productor en sus primeros trabajos.
No se vayan del cine sin ver los títulos de créditos donde el director nos regala un último presente.
Gracias Steven y J.J Abrams por devolverme durante a mi infancia durante dos horas. Mi nota como no un SUPER 8.
Lo que me ha gustado de esta bonita película, es que me ha recordado por momentos lo que disfrute con la primera vez que vi “ET”, un recuerdo de mi infancia de cuando ir al cine era un acontecimiento, un día de fiesta, un día para soñar.
Mi generación creció con “Los Goonies”, “Los Gremlins”, “ET”, “Tiburón”, los libros de “El club de los Cinco”, esas bicicletas BH, los walkman, el Cinexin, se jugaba en la calle, pero esta generación actual está creciendo con la saga de “Crepúsculo” o de “Harry Potter”, juega en casa con las consolas, tienen iphone y apenas va al cine.
Por eso está película me parece importante porque está generación ya tiene su película.
Esto se ha conseguido gracias a los reyes de la Televisión y el Cine, el rey Midas de la televisión como es J. J. Abrams, creador ya se series míticas como “Alias”, “Fringe” y sobre todo la serie de culto “Perdidos”, y el rey Midas del cine que nos hizo disfrutar con “ET”, “Tiburón”, “Jusaricc Park”, “Indiana Jones” o “Encuentros en la 3ºFase”.
La primera media hora de la película es fantástica, con la presentación de los personajes principales, los niños están geniales, transmiten mucho con su mirada, la gran química existente entre los dos niños me encanta, y la amenaza alienígena que no se ve hasta el final, mantiene la tensión durante todo el metraje del film. El niño amante del cine, que quiere realizar una película de zombies, la ilusión que le pone, supongo que se será semejante a la ilusión que le pusieron el director y el productor en sus primeros trabajos.
No se vayan del cine sin ver los títulos de créditos donde el director nos regala un último presente.
Gracias Steven y J.J Abrams por devolverme durante a mi infancia durante dos horas. Mi nota como no un SUPER 8.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Magnífico el principio con ese cartel desolador de los que pasan sin accidente en una factoría, como el contador vuelve a cero, que nos avanza la presentación de los protagonistas en el funeral de la madre de uno de ellos.
-Los fabulosos efectos especiales de la explosión del tren al paso de la estación donde los niños se encuentran filmando su película de zombies.
-El ataque del extraterrestre en una gasolinera al sheriff y a su empleado, sin ningún momento poder ver al extraterrestre. El miedo a lo desconocido y a lo oculto.
-Los niños corriendo entre las viviendas, mientras llueves explosiones y disparos por todos los lados. Prodigiosos efectos especiales, de la marca Spielberg.
-El prodigioso final de la vuelta al hogar del extraterrestre, con la atenta mirada de nuestros protagonistas, y como la foto de la madre del colgante se va con la nave, era momento de dejarla marchar y seguir con su vida. Preciosa secuencia.
-Los fabulosos efectos especiales de la explosión del tren al paso de la estación donde los niños se encuentran filmando su película de zombies.
-El ataque del extraterrestre en una gasolinera al sheriff y a su empleado, sin ningún momento poder ver al extraterrestre. El miedo a lo desconocido y a lo oculto.
-Los niños corriendo entre las viviendas, mientras llueves explosiones y disparos por todos los lados. Prodigiosos efectos especiales, de la marca Spielberg.
-El prodigioso final de la vuelta al hogar del extraterrestre, con la atenta mirada de nuestros protagonistas, y como la foto de la madre del colgante se va con la nave, era momento de dejarla marchar y seguir con su vida. Preciosa secuencia.
22 de agosto de 2011
22 de agosto de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de la espectacularidad conseguida por unos efectos visuales y sonoros muy contemporáneos, "Super 8" consigue emular a la perfección el sabor de las películas de aventuras de finales de los años '70 y principios de los '80, ambientando la acción en esa época e inspirando recuerdos (al menos a mí, pero dudo que sea el único) de cintas como "Los Goonies" o "E.T."
Además, todo ello encaja sin problemas con los típicos "tics" de Abrams, a saber:
- Enseñar y explicar poco, al menos durante una gran parte de la historia. Esto también fue popularizado en obras de la época que se pretende evocar, como la genial primera entrega del "Tiburón" de Spielberg.
- Sucinta explicación de los hechos por medio de una película anterior que es encontrada por los protagonistas.
- Banda sonora muy adecuada a cada momento, obra del inconfundible Michael Giacchino, compositor fetiche de este director, ya que es responsable de la musica de, entre otras, "Lost", "Fringe" y "Star Trek".
- Efectos sonoros ruidosos y aterradores que recuerdan a cierto monstruo de humo.
- Viajes en el tiemp... Ah, no, esto no... ¿O sí? ¿Cómo si no conocen los protagonistas de una historia ambientada en la primera mitad de 1979 el cubo de Rubik, diseñado en el año 1974 pero que no se comercializó hasta 1980? ¿Y cómo se puede permitir un empleado de gasolinera un Walkman, que acaba de sacar Sony a la venta en Japón a un precio desorbitado?
En fin, esto último sólo es una anécdota, porque un par de fallitos tan tontos no me harán dejar de recomendar la experiencia de ver esta película en el cine, a pesar, obviamente, tenía que decirlo, del ESPANTOSO DOBLAJE. Un homenaje cinéfilo con entidad propia que hay que paladear y disfrutar desde el primer fotograma hasta el final. Y, si puede ser en butaca vibratoria, mejor. Ya sólo por el accidente del tren, merece mucho la pena.
¡Y que no se le ocurra a nadie marcharse en cuanto empiecen los títulos de crédito!
Además, todo ello encaja sin problemas con los típicos "tics" de Abrams, a saber:
- Enseñar y explicar poco, al menos durante una gran parte de la historia. Esto también fue popularizado en obras de la época que se pretende evocar, como la genial primera entrega del "Tiburón" de Spielberg.
- Sucinta explicación de los hechos por medio de una película anterior que es encontrada por los protagonistas.
- Banda sonora muy adecuada a cada momento, obra del inconfundible Michael Giacchino, compositor fetiche de este director, ya que es responsable de la musica de, entre otras, "Lost", "Fringe" y "Star Trek".
- Efectos sonoros ruidosos y aterradores que recuerdan a cierto monstruo de humo.
- Viajes en el tiemp... Ah, no, esto no... ¿O sí? ¿Cómo si no conocen los protagonistas de una historia ambientada en la primera mitad de 1979 el cubo de Rubik, diseñado en el año 1974 pero que no se comercializó hasta 1980? ¿Y cómo se puede permitir un empleado de gasolinera un Walkman, que acaba de sacar Sony a la venta en Japón a un precio desorbitado?
En fin, esto último sólo es una anécdota, porque un par de fallitos tan tontos no me harán dejar de recomendar la experiencia de ver esta película en el cine, a pesar, obviamente, tenía que decirlo, del ESPANTOSO DOBLAJE. Un homenaje cinéfilo con entidad propia que hay que paladear y disfrutar desde el primer fotograma hasta el final. Y, si puede ser en butaca vibratoria, mejor. Ya sólo por el accidente del tren, merece mucho la pena.
¡Y que no se le ocurra a nadie marcharse en cuanto empiecen los títulos de crédito!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El nivel de catástrofe y muertes quizás resulte un pelín pasado de vueltas para tratarse de una película que pretende recuperar el espíritu de aquellas que he mencionado en la primera parte de la crítica. Y es que, si bien "E.T." o el Sloth de "Los Goonies" eran personajes feíllos pero con gran corazón y elevadas dosis de carisma, resulta, como mínimo, un poco complicado despertar simpatía por un monstruo extraterrestre subterráneo, invulnerable, de enormes proporciones, extremadamente ágil y veloz, que luce un aspecto espantoso de híbrido entre una araña gigante y uno de los aliens de Ridley Scott y H.R. Giger, con un elevadísimo potencial para la devastación indiscriminada y que, además, no olvidemos este pequeño detalle, come gente.
Pero, aún así, más o menos se consigue. Y, aunque dudo que nadie vaya a soltar una mísera lagrimilla porque el bicho se largue, la escena final casi recuerda a la partida de "E.T." o la de la nave de "Encuentros en la Tercera Fase", a pesar de que como traca final el despegue cause unos cuantos estropicios más.
Y, como colofón final, de regalo, la peli de zombies de los chavales. ¡Simplemente genial!
Pero, aún así, más o menos se consigue. Y, aunque dudo que nadie vaya a soltar una mísera lagrimilla porque el bicho se largue, la escena final casi recuerda a la partida de "E.T." o la de la nave de "Encuentros en la Tercera Fase", a pesar de que como traca final el despegue cause unos cuantos estropicios más.
Y, como colofón final, de regalo, la peli de zombies de los chavales. ¡Simplemente genial!
20 de agosto de 2011
20 de agosto de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spielberg vuelve a la carga. Una película muy entretenida y que bajo mi punto de vista es todo un homenaje a la inolvidable E.T. El papel de los niños es muy bueno, y el sentido del humor, la frescura, el diálogo, la ambientación también lo és. Lo que menos me gusta de la película es la parte final, creo que la acción que meten no viene mucho a cuento, y le hubiera puesto un 9 si hubiera seguido el mismo ritmo desde un principio. Muchas veces se incorpora acción al film para dar emoción, pero creo que en esta película concretamente sobraba. Lo mejor es que te sumerge unos años atrás y te recuerda a las películas de los años 80.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here