Haz click aquí para copiar la URL

Super 8

Ciencia ficción. Aventuras Año 1979, en una pequeña población de Ohio. Joe Lamb (Joel Courtney), un muchacho que vive en un pueblo de Ohio, acaba de perder a su madre en un accidente y vive con su padre, que es policía (Kyle Chandler). Meses después, durante el verano, Joe y sus amigos ruedan una película de zombis en Super 8 cuando contempla cómo una camioneta se estrella contra un tren de mercancías, provocando su descarrilamiento y un terrible accidente. A ... [+]
Críticas 444
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
20 de agosto de 2011 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Abrams se ha vestido de Spielberg y ha hecho una película con niños para... treintañeros. Supongo que los adolescentes y aquellos a los que los ochenta les pillaron ya algo mayores, o bien demasiado pequeños, también la disfrutarán, aunque me temo que no será lo mismo. Está de más decirlo, pero en esta película hay elementos de ET, Los Goonies, Exploradores, Gremlins, etc., etc. Los personajes tienen algo de Elliott, Bocazas, Gordi, Mikey, Data... incluso hay una Drew Barrymore crecidita que ya casi es una Kerri Green. El monstruo se da un aire al de Cloverfield, quizás también un poco al de The Host, pero a veces pone ojitos de ET y es más feo que Sloth (si cabe).

Teníamos tantas ganas de ver una peli así que nos hemos estado tragando repeticiones de aquellos clásicos de hace ya casi treinta años –se dice pronto– cada vez que nos los han echado por Tele 5 o por las autonómicas (con anuncios y todo). Tantas, tantas, que al final casi hemos pasado por alto unos cuantos diálogos demasiado ñoños, escenas de un griterío bastante forzado y pelín exagerado... y también el hecho de que, al fin y al cabo, no es lo que se dice un producto verdaderamente “original”.

Aunque, teniendo en cuenta lo que últimamente se entiende por originalidad, no es de extrañar que algunos estuviéramos esperando un estreno de este tipo como agua de mayo.
9
21 de agosto de 2011 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como diría cierto torero con claras taras gramaticales: "en dos palabras: IM- PRESIONANTE!!". Esto es cine de calidad, con regustillo a clásicos de los años 80 Y 90, como pueden ser E.T., LOS GOONIES, EXPLORADORES o JURASSIC PARK, aunque con efectos especiales de última generación (no obstante, todavía no ha habido nadie que haya superado a los dinosaurios de Spielberg, no por casualidad, productor del film que nos ocupa) y unos niños que saben actuar y no resultan nada cargantes. Como se nota que Elle Fanning lleva la sangre de Dakota, sólo hay que ver la escena en que su personaje y el del interpretado por Joel Courtney ven las películas caseras en que éste disfruta de grandes momentos con su madre fallecida (no digo más, vete a verla).
Por otro lado, no hay tiempos muertos prácticamente desde el principio, la acción tarda muy poco en llegar y a partir de ese momento, es un continuo subidón hasta su, por otro lado, precipitado clímax, que si bien no deja un mal sabor de boca, sí que te puede dejar esperando un algo más. Con toques de humor bastantes acertados (casi todos a cargo del fánatico de los explosivos), correctas dosis de sentimentalismo made in Spielberg, algo de terror y mucha, muchísima adrenalina, SUPER 8 es cine para todos los públicos.

- Lo mejor: todo, la verdad.

- Lo peor: como ya he comentado, su final puede resultar un tanto precipitado. Aunque lo peor de todo, sería no darte el gustazo de verla en pantalla grande.

P.D.: No levantes el trasero de tu asiento cuando comiencen a salir los créditos... ahí comienza el auténtico homenaje al super 8.
7
23 de agosto de 2011 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No iba a escribir ninguna opinión, pero viendo tantas quejas y como de quisquillosa se ha puesto la gente. Voy a romper una lanza a favor de la película. Ya que he leído varias críticas que repiten hasta la saciedad que esto no es E.T ni Los Goonies. Claro que no... No se puede repetir un clásico, es muy complicado. Pero "Super 8" si puede recordar las sensaciones que dejaron aquellas maravillosas películas ochenteras, por eso creo que se merece algún halago. ¿Está mejor Transformers o American Pie, que esta película? Una película donde vuelve a reinar el espíritu infantil por la aventura, esa ingenuidad traviesa con unas interpretaciones bastante aceptables por parte de los chavales y que encima soportan todo el peso del largometraje haciéndonos pensar que quien sobra en la película es el alien de los efectos especiales. ¿Qué está llena de tópicos antes vistos?, ¿qué no es original?, por supuesto. Pero yo no iba buscando un nuevo clásico infantil-adolescente de aventuras, porque la diferencia que hay entre el cine de los 80 y el actual, como ha dicho Willem Dafoe en una entrevista es que "Hollywood se esfuerza más en vender películas que en hacerlas". Y sin embargo, J.J Abrams en estos últimos años se ha esforzado por darnos algo original en TV y ha querido junto con Spielberg, volver a recordarnos con "Super 8" y en esos niños de la película, que todavía no nos hemos olvidado de la magia del cine. Y el corto de los zombies es la prueba de ello. Así que, en mi opinión, pasé un rato muy entretenido, los chicos me parecieron estupendos, Elle Fanning le da treinta patadas a su insoportable hermana Dakota y me encantó revivir un poquito de aquella magia del cine de mi infancia. "Super 8" es la prueba de que ese espíritu no se ha olvidado.
7
10 de octubre de 2011 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos de los que bordean la barrera de los cuarenta conocieron ya en su niñez los proyectores de Súper 8. También algunos de los que nacimos más tarde nos hemos hecho mayores conociendo esa nostalgia de nuestros adultos que rememoraban tiempos pasados en sus viejas películas filmadas con tomavistas. Los rollos redondos con sus carcasas amarillas atesoran metros y metros de unos momentos retenidos, que no envejecen. Ahí seguimos siendo niños que juegan en lugares hoy desaparecidos o que apenas se reconocen, y los padres son más jóvenes de lo que soy yo ahora. Y es extraño ver, tan reales, como si no se hubieran marchado nunca, a personas que ya no están.
El viejo proyector de Súper 8, pesado y ruidoso, chapuceado para que siga funcionando a trancas y a barrancas, es una puerta a un nudo en el estómago que los de treinta y pico para arriba notamos ahí atrancado cuando nos vemos correteando en aquellos tiempos, con aquella ropa que nos pusieron aquel día tan lejano y demasiado ocupados en disfrutar para saber entonces que más tarde nos contemplaríamos sobre la pared deseando que, como en esas viejas películas, la vida se detuviera para siempre en lo mejor.
Yo no fui adolescente en los setenta y apenas empecé a serlo en los ochenta, pero yo también conocí una era especial que se reflejaba en tantas cosas, una de las cuales era el cine, réplica de nuestros sueños e inquietudes. Éramos pandillas de chavales que tocaron la luna con Elliot y E.T., buscamos tesoros con “Los Goonies”, visitamos galaxias y recorrimos el universo. Y cuando nos enamorábamos a los doce años y no sabíamos qué hacer para impresionar al blanco de nuestros afectos, deseábamos convertirnos en héroes y sacar una fuerza interior con la que elegir el camino que el corazón nos pedía seguir, y esa energía nos daría alas para conseguir lo que nos propusiéramos. Él o ella nos miraría con admiración y en el mundo no habría nada comparable a sentir el calor de su mirada.
Aquí tenemos un homenaje a la aventura adolescente de crecer, al amor por el cine que se alimenta desde la infancia (cuántos cineastas no empezaron grabando peliculitas en Súper 8), y al género de ciencia-ficción que Spielberg ayudó a transformar en fenómeno de masas.
Pero por encima de la acción, de la tensión, de la melancolía, de la amistad y del humor que rezuma esta película, yo me quedo con ese chavalillo sensible y dulce que se hace hombre por su chica.
El héroe con el que yo habría soñado a los doce años.
2
28 de octubre de 2011 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que Super 8 es un homenaje y se puede considerar así. Pero de los malos. Nunca había visto un alegato tan poderoso intentando ridiculizar una década con esta apelmazada recolección de guiños, tópicos e idioteces. Concebida como caricatura de un cierto cine, como un tipo de ambientación determinada llevada al absurdo puede resultar hasta entretenida. La realidad del éxito de Super 8 es un buen ejercicio de márketing porque desde fases iniciales de la cinta el director nos hace ver que no hay nada que contar y que la historia es una pantomima que sirve para rellenar ese pastiche de "cine de los 80". Han vendido un E.T del nuevo siglo y no llega ni a una Goonies del todo a cien. Al final, con ese final tan esperpéntico se te queda una mueca algo desencajada, entre la nostalgia y el bochorno. ¿Esto era el cine de los 80? Definitivamente no.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para