Super 8
6.4
72,130
Ciencia ficción. Aventuras
Año 1979, en una pequeña población de Ohio. Joe Lamb (Joel Courtney), un muchacho que vive en un pueblo de Ohio, acaba de perder a su madre en un accidente y vive con su padre, que es policía (Kyle Chandler). Meses después, durante el verano, Joe y sus amigos ruedan una película de zombis en Super 8 cuando contempla cómo una camioneta se estrella contra un tren de mercancías, provocando su descarrilamiento y un terrible accidente. A ... [+]
20 de agosto de 2011
20 de agosto de 2011
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores películas de este verano. Casi nada. Tenéis que ir al cine a verla, y si no podéis, cuando salga en dvd o bluray la alquiláis, aunque verla en pantalla grande y con un sonido brutal vale mucho la pena. Merecedora de al menos dos nominaciones a los Oscars del próximo año: mejor efectos de sonido y visuales. "Super 8" es una flashback a la entrada a los años ochenta, ya que la trama ocurre en el verano de 1979, un verano que la gente recordará para siempre. Una excelente película que consigue atraparte y no soltarte durante las casi dos horas que dura. Acción, suspense, humor, drama y romance. Yo la veo como una mezcla de una cinta actual de suspense como podría ser "Monstruoso" producida por el director de "Super 8" J.J.Abrams y una ochentada juvenil como "Los Goonies" producida por Spielberg. El reparto juvenil, los seis jovenes actores que conforman esos goonies actuales están espléndidos. Todos ellos a su manera. De los adultos me quedaria con la actuación de Kyle Chandler, aunque da la sensación de ver al Eric Taylor de la serie "Friday Night Lights" con un traje de policía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre el elemento sorpresa del tren que explosiona, tarda bastante en hacer acto de presencia, parece como el humo negro de la serie "Perdidos", pero el bicho cuando aparece causa sensación.
En cuanto a la parte final, cuando la nave se aleja y uno de los niños protagonistas mira arriba en el cielo, me ha recordado a E.T. Un guiño a la película de Steven Spielberg.
Y en una habitación se pueden ver cosas de Star Wars, Halloween o El Amanecer de los Muertos de George A. Romero. No es por nada, pero hay un guiño a esta última en la película Super 8 que han rodado los chavales y aparece durante los créditos finales, uno de ellos menciona el apellido de Romero.
En cuanto a la parte final, cuando la nave se aleja y uno de los niños protagonistas mira arriba en el cielo, me ha recordado a E.T. Un guiño a la película de Steven Spielberg.
Y en una habitación se pueden ver cosas de Star Wars, Halloween o El Amanecer de los Muertos de George A. Romero. No es por nada, pero hay un guiño a esta última en la película Super 8 que han rodado los chavales y aparece durante los créditos finales, uno de ellos menciona el apellido de Romero.
24 de agosto de 2011
24 de agosto de 2011
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para comenzar, decir, que es una película a la que se la ha dado mucho bombo durante muchos meses en televisión, y bajo mi punto de vista no ha decepcionado en absoluto.
J. J. Abrams, se deja empapar mucho por el indiscutible genio de la ciencia ficción Steven Spielberg, cosa que se ve a lo largo de toda la película, especialmente en el final. Es una película que nos transadla de nuevo a la maravillosa década de los 70, años muy buenos para este tipo de cine. El film está repleto de acción y nostalgia, no da pie al aburrimiento, y nos mantiene en tensión en toda la película.
En cuanto al reparto de “Súper 8”, se nota de sobra que quien mete la mano para elegir los actores y actrices adecuados es Spielberg, ya que todos y cada uno de los personajes son extraordinarios. Ya en otras películas como “E.T.”, Spielberg, demuestra que tiene muy buen ojo para elegir nuevas promesas del cine, en este caso hablo de la actriz, ya consagrada, Drew Barrymore, que hace el papel de niña en esta inolvidable película oscarizada. Quien nos dice que no estaremos descubriendo a unos nuevos actores con una posible larga carrera cinematográfica como los dos protagonistas de la entrega: Joel Courtney en el papel de “Joe Lamb” (un adolescente de tan solo 15 años, que aparte de ser un chico muy guapo, y eso siempre es bueno en este mundo, además actúa de cine.) o la ya conocida por su hermana mayor y alguna actuación en series de televisión Elle Fanning, que demuestra que el cine le corre por las venas. A todo esto de las nuevas promesas, se le añade nombres ya conocidos como Kyle Chandler o Zach Mills.
Esta película, ha sido relativamente barata con un coste de 50 millones de dólares, y todo apunta a que no solo se va a conseguir lo gastado, sino que va a ser un éxito mundial que va a recaudar millones y millones de dólares, en España ha sido un éxito clarísimo y solo el primer fin de semana ha recaudado 2,8 millones de euros y subiendo. La película acumula la friolera recaudación de 100 millones de dólares sumados a la recaudación de EE.UU de 125 millones de dólares, lo que supone una recaudación mundial actual de unos 225 millones; lo que apunta que J. J. Abrams y Steven Spielberg, han realizado un gran trabajo en equipo, y esperamos que ambos sigan haciéndonos disfrutar con films como este.
J. J. Abrams, se deja empapar mucho por el indiscutible genio de la ciencia ficción Steven Spielberg, cosa que se ve a lo largo de toda la película, especialmente en el final. Es una película que nos transadla de nuevo a la maravillosa década de los 70, años muy buenos para este tipo de cine. El film está repleto de acción y nostalgia, no da pie al aburrimiento, y nos mantiene en tensión en toda la película.
En cuanto al reparto de “Súper 8”, se nota de sobra que quien mete la mano para elegir los actores y actrices adecuados es Spielberg, ya que todos y cada uno de los personajes son extraordinarios. Ya en otras películas como “E.T.”, Spielberg, demuestra que tiene muy buen ojo para elegir nuevas promesas del cine, en este caso hablo de la actriz, ya consagrada, Drew Barrymore, que hace el papel de niña en esta inolvidable película oscarizada. Quien nos dice que no estaremos descubriendo a unos nuevos actores con una posible larga carrera cinematográfica como los dos protagonistas de la entrega: Joel Courtney en el papel de “Joe Lamb” (un adolescente de tan solo 15 años, que aparte de ser un chico muy guapo, y eso siempre es bueno en este mundo, además actúa de cine.) o la ya conocida por su hermana mayor y alguna actuación en series de televisión Elle Fanning, que demuestra que el cine le corre por las venas. A todo esto de las nuevas promesas, se le añade nombres ya conocidos como Kyle Chandler o Zach Mills.
Esta película, ha sido relativamente barata con un coste de 50 millones de dólares, y todo apunta a que no solo se va a conseguir lo gastado, sino que va a ser un éxito mundial que va a recaudar millones y millones de dólares, en España ha sido un éxito clarísimo y solo el primer fin de semana ha recaudado 2,8 millones de euros y subiendo. La película acumula la friolera recaudación de 100 millones de dólares sumados a la recaudación de EE.UU de 125 millones de dólares, lo que supone una recaudación mundial actual de unos 225 millones; lo que apunta que J. J. Abrams y Steven Spielberg, han realizado un gran trabajo en equipo, y esperamos que ambos sigan haciéndonos disfrutar con films como este.
1 de septiembre de 2011
1 de septiembre de 2011
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Malísima.No hay mucho que decir.La visioné por las siete estrellas y vaya decepción. Es mala desde el principio al final y tiene escenas que dan grima como la del interminable accidente ferroviario o la del final. Sobre todo, quiero bajarle la nota a este engendro que vergonzosamente se gasta las mismas estrellas que películas como Abre los ojos, El Planeta de los simios, Mobi Dick, Moulin Rouge (Huston) o Infierno de cobardes, por poner ejemplos dispares de buenas películas.
12 de junio de 2011
12 de junio de 2011
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo cuando crecí viendo Goonies y ET; aquellas tardes de domingo disfrutando como un crio con esas historias.
J.J. Abrams ha recuperado aquel espíritu que muchos de nosotros disfrutamos creciendo... esas aventuras que todos soñamos con tener. Super 8 no es mas que una vuelta al pasado con mejoras tecnológicas.
Una aventura para toda la familia.
J.J. Abrams ha recuperado aquel espíritu que muchos de nosotros disfrutamos creciendo... esas aventuras que todos soñamos con tener. Super 8 no es mas que una vuelta al pasado con mejoras tecnológicas.
Una aventura para toda la familia.
11 de agosto de 2011
11 de agosto de 2011
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre medio del manantial de blockbusters que hay este verano, existe algo “diferente”. Algo “especial”. Algo que puedes sacar del verano sin que aparezcan héroes, pitufos o animales parlantes de por medio. Una película que a muchos les hará volver a los ochenta, recordando las cosas que amaban en aquella época, y que a otros les emocionará (como es mi caso) porque, si señores, en verano existe un estreno CON CORAZÓN. 'Super 8' te llega a la patata sin renunciar al espectáculo palomitero que tanto caracteriza a los estrenos veraniegos, conteniendo escenas de OBLIGADA visión en pantalla grande.
Puedo decir sin temor a equivocarme que JJ Abrams es uno de los personajes más talentosos que existen ahora en el mundo del cine. No solo por crear esa excelente serie que es 'LOST', sino por otras cosas como tener el valor de reiniciar cinematograficamente la saga Star Trek (y hacerlo con éxito) o por vender sus productos como pocos saben hoy en día. El que haya seguido 'Super 8' o la controvertida 'Monstruoso' sabe de lo que hablo. A JJ Abrams le gusta que sus proyectos estén rodeados de un misterio que últimamente no existe por culpa de las oleadas de trailers, clips e imágenes que recibimos por cada película. Vamos, que cuando vas al cine ya te sabes media película y la otra media es una mierda, algo que pasa sobre todo con el genero de la acción y el de la comedia. Gracias a Dios, 'Super 8' sorprende aún teniéndolo todo para no hacerlo, guardando el secreto en el que se centra la historia hasta bien entrado el final, insinuando mucho y enseñando poco, igual que la (gran) campaña publicitaria que se han marcado Spielberg y Abrams.
Mientras el creador del blockbuster produce, Abrams se encarga de estar detrás de las cámaras, con la maestría que le caracteriza. Con un inicio en el que se habla poco, pero se dice mucho, te presentan al protagonista, el muchacho huérfano de madre llamado Joe Lamb. Un inicio frío, en el que se empiezan a ver algunas cosas interesantes del argumento, como la carga moral de algún personaje o el carácter de alguno de los amigos de Joe. Después de este buen inicio, empieza 'Super 8'.
Amistad, amor, ternura, humor, acción, suspense y cine, sobre todo cine (del bueno además) es lo que nos depara esta especie de mezcla entre ET, Los Goonies y Monstruoso, que coge todo lo bueno de estas y tira lo malo a la basura, dejándonos escenas en las que el adjetivo “espectacular” se queda corto. A estas alturas todo el mundo sabrá que el momento en el que el famoso tren que lleva al monstruo dentro, descarrila, es una escena realmente espectacular que se come a todas las escenas de acción de otros taquillazos, como la reciente 'El Capitan America'. Pero es que no es solo eso, hay más escenas por las que el precio de la entrada está más que justificado.
(continua)
Puedo decir sin temor a equivocarme que JJ Abrams es uno de los personajes más talentosos que existen ahora en el mundo del cine. No solo por crear esa excelente serie que es 'LOST', sino por otras cosas como tener el valor de reiniciar cinematograficamente la saga Star Trek (y hacerlo con éxito) o por vender sus productos como pocos saben hoy en día. El que haya seguido 'Super 8' o la controvertida 'Monstruoso' sabe de lo que hablo. A JJ Abrams le gusta que sus proyectos estén rodeados de un misterio que últimamente no existe por culpa de las oleadas de trailers, clips e imágenes que recibimos por cada película. Vamos, que cuando vas al cine ya te sabes media película y la otra media es una mierda, algo que pasa sobre todo con el genero de la acción y el de la comedia. Gracias a Dios, 'Super 8' sorprende aún teniéndolo todo para no hacerlo, guardando el secreto en el que se centra la historia hasta bien entrado el final, insinuando mucho y enseñando poco, igual que la (gran) campaña publicitaria que se han marcado Spielberg y Abrams.
Mientras el creador del blockbuster produce, Abrams se encarga de estar detrás de las cámaras, con la maestría que le caracteriza. Con un inicio en el que se habla poco, pero se dice mucho, te presentan al protagonista, el muchacho huérfano de madre llamado Joe Lamb. Un inicio frío, en el que se empiezan a ver algunas cosas interesantes del argumento, como la carga moral de algún personaje o el carácter de alguno de los amigos de Joe. Después de este buen inicio, empieza 'Super 8'.
Amistad, amor, ternura, humor, acción, suspense y cine, sobre todo cine (del bueno además) es lo que nos depara esta especie de mezcla entre ET, Los Goonies y Monstruoso, que coge todo lo bueno de estas y tira lo malo a la basura, dejándonos escenas en las que el adjetivo “espectacular” se queda corto. A estas alturas todo el mundo sabrá que el momento en el que el famoso tren que lleva al monstruo dentro, descarrila, es una escena realmente espectacular que se come a todas las escenas de acción de otros taquillazos, como la reciente 'El Capitan America'. Pero es que no es solo eso, hay más escenas por las que el precio de la entrada está más que justificado.
(continua)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Otra cosa que me ha gustado mucho es el reparto, desconocido la gran mayoría, pero todos están increíbles. Del reparto solo conocía a Noah Emmerich y porque 'El Show de Truman' es una de mis películas favoritas. Del resto solo me sonaba la cara del padre, Kyle Chandler cuando en realidad solo he visto un par de films en los que aparece y ni me acordaba de que aparecía. Los dos lo bordan en su papel, Kyle en el de sheriff/padre y Emmerich en el de coronel. Pero no nos vamos a engañar, los actores que importan aquí son los que tienen menos de 18 años, que algunos incluso debutan como actores. Es el caso de Joel Courtney, un chico con la dura misión de crear un personaje que nos llegue al corazón, como fue el caso de Henry Tomas y su Elliott. ¿Lo consigue? Y tanto que lo hace, no es Elliott ni por asomo, pero está correcto en su papel y tiene momentos en los que se sale. La guapísima Elle Fanning es lo mejor del reparto, y por mucho. Al contrario que su hermana, me encanta. Las dos han sido utilizadas por Spielberg, solo que Dakota para mal (odio su papel en 'La guerra de los mundos') y Elle para bien, puede ser un gran empujón para su carrera. Tiene las dos mejores escenas dramáticas y una con la que te ríes y a la vez te pone los pelos de punta de lo inmensa que está. Sin ninguna duda, una chica con mucho futuro por delante. A partir de aquí, el resto de actores cumplen con su papel, y poco más.
La banda sonora... todos los que hemos visto 'LOST' sabemos que el tandem Abrams/Giacchino es una pasada, y los que hemos visto 'Up' saben que sin JJ, Giacchino sigue siendo un excelente compositor. Pues bien, no falla. La música es una maravilla y este año no he escuchado nada que se acerque a lo que ha compuesto este hombre para esta gran película, y tiene toda la pinta de que seguirá siendo así hasta que se acabe el año, así que Oscar al canto para Michael. Cuando tiene que emocionarte, te emociona, y cuando tiene que crear tensión, la crea (las famosas trompetas malrollistas de LOST suenan alguna vez). Es perfecta.
Quizás a algunos les haya decepcionado un poco porque no ha sido lo que esperaban, pero a mi me parece la mejor película del año.
La banda sonora... todos los que hemos visto 'LOST' sabemos que el tandem Abrams/Giacchino es una pasada, y los que hemos visto 'Up' saben que sin JJ, Giacchino sigue siendo un excelente compositor. Pues bien, no falla. La música es una maravilla y este año no he escuchado nada que se acerque a lo que ha compuesto este hombre para esta gran película, y tiene toda la pinta de que seguirá siendo así hasta que se acabe el año, así que Oscar al canto para Michael. Cuando tiene que emocionarte, te emociona, y cuando tiene que crear tensión, la crea (las famosas trompetas malrollistas de LOST suenan alguna vez). Es perfecta.
Quizás a algunos les haya decepcionado un poco porque no ha sido lo que esperaban, pero a mi me parece la mejor película del año.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here