Super 8
6.4
72,130
Ciencia ficción. Aventuras
Año 1979, en una pequeña población de Ohio. Joe Lamb (Joel Courtney), un muchacho que vive en un pueblo de Ohio, acaba de perder a su madre en un accidente y vive con su padre, que es policía (Kyle Chandler). Meses después, durante el verano, Joe y sus amigos ruedan una película de zombis en Super 8 cuando contempla cómo una camioneta se estrella contra un tren de mercancías, provocando su descarrilamiento y un terrible accidente. A ... [+]
20 de agosto de 2011
20 de agosto de 2011
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás debería decir de los 70, pues sino me equivoco, el film está situado a finales de los 70. Sin duda la nostalgia inunda por completo este nuevo proyecto de Abrams, que de la mano de Spielberg reconstruyen el patrón argumental que seguían las películas de principio de los 80. No por casualidad vemos el logo de Amblin al comienzo, no por casualidad el cartel que adorna el film está claramente inspirado en la época, no por casualidad el pueblo en el que se desarrollan los acontecimientos nos recuerda tanto a E.T o “Poltergeist”, no por casualidad el grupo de amigos se parece tanto a los Goonies o Cuenta conmigo, no por casualidad Giacchino suena tanto a Williams, no por casualidad los núcleos familiares fracturados tienen tanta importancia en la película… podríamos seguir así un buen rato. ¿Y qué nos dice esto? Pues de entrada que la originalidad no es el punto fuerte de la película, eso es indudable, y por otra parte que esa mirada al pasado ha sido tan cuidada y bien estructurada que no te acuerdas de sus defectos mientras la estás viendo. Lo más significativo y agradecido es que las partes que se ven han sido bien desarrolladas, enseguida se conecta con la aventura propuesta, la sencillez de los protagonistas provoca un rápido vínculo con ellos, no es nuevo pero no importa. Los pequeños aventuremos promueven el optimismo propio aquel joven Spielberg, antes de hacerse adulto, antes de hacernos adultos, donde lo imposible era posible, donde la fantasía era la prolongación de la realidad de un niño, ese espacio que ya no tiene sitio en el cine actual. Yo veo un resumen prudente y respetuoso de una época, un anacronismo agradecido, al menos para los que crecimos en aquella época, no es perfecta, está bastante lejos de serlo, pero… ¿a quién le importa?
23 de agosto de 2011
23 de agosto de 2011
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya 3 años, internet y los foros de cine fueron un hervidero de hype y rumores acerca de una misteriosa película llamada cloverfield. Constantemente llegaban misteriosas imagenes y webs con enigmáticos mensajes sobre este proyecto, falsos videos que se relacionaba con ella de alguna forma, conexiones con Lovercraft y un misterioso nombre y substancia, el slusho. TODO ESTO NO TENÍA RELACIÓN ALGUNA CON LA PELI.
Y que fue lo que aterrorizo nueva york el 18 de enero....un monstruo. Ni Loercraft, ni slusho...solo...un monstruo.
Ni siquiera un monstruo famoso y con carisma como Godzilla o Gamera, solo un acaro gigante anticarismático y feo.
Sin giros, ni argumentos o sorpresas, solo un monstruo.
MENUDA MIERDA!!!! TANTA EXPECTACIÓN!! TANTO TIEMPO Y ESFUERZO SOLO POR UN PUTO MONSTRUO ANTICRISMATICO Y FEO??
Si quiero ver monstruos me veo una de godzilla que lanza rayos, y vuela....y pelea con más monstruos molones. O una de Steve Buscemi.
Pero bueno, eso no importa si la peli es buena verdad? Y fue esta peli buena? Esta peli fue aceptable
Ni buena, ni mala, solo ok.
Como fue el monstruo? bueee
Y los actores? bueee
Y el guion? bueee
Y los efectos? bueeeeeee
Es como una gran masa hambrienta de....aceptación.
Si te gustaban las camaras moviendose y los monstruos haciendo GUARKS! y comiendose a gente de manera grosera e irrespetuosa te gustará.
Siga en los spoliers o muera en la ignominia (hago hype como Abrams)
Y que fue lo que aterrorizo nueva york el 18 de enero....un monstruo. Ni Loercraft, ni slusho...solo...un monstruo.
Ni siquiera un monstruo famoso y con carisma como Godzilla o Gamera, solo un acaro gigante anticarismático y feo.
Sin giros, ni argumentos o sorpresas, solo un monstruo.
MENUDA MIERDA!!!! TANTA EXPECTACIÓN!! TANTO TIEMPO Y ESFUERZO SOLO POR UN PUTO MONSTRUO ANTICRISMATICO Y FEO??
Si quiero ver monstruos me veo una de godzilla que lanza rayos, y vuela....y pelea con más monstruos molones. O una de Steve Buscemi.
Pero bueno, eso no importa si la peli es buena verdad? Y fue esta peli buena? Esta peli fue aceptable
Ni buena, ni mala, solo ok.
Como fue el monstruo? bueee
Y los actores? bueee
Y el guion? bueee
Y los efectos? bueeeeeee
Es como una gran masa hambrienta de....aceptación.
Si te gustaban las camaras moviendose y los monstruos haciendo GUARKS! y comiendose a gente de manera grosera e irrespetuosa te gustará.
Siga en los spoliers o muera en la ignominia (hago hype como Abrams)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y que pasa con super 8....QUE ES LO MISMO!!!
Una peli sobre un puto monstruo. Un niño que se enamora de una chica, y va a salvarla del monstruo. Fin. Nada más. BULLSHIT!!! PARA ESTO TANTO HYPE?
Como fue el monstruo? bueee
Y el guión? bueee
Y los actores? bueee
Y los efectos? bueeee
Y nada más. Es la historia de siempre, chico conoce chica, chica es doblada por una maniaca depresiva, chico se enamora de chica, chica creo se enamora del chico. Monstruo se come gente (preferentemente de color). Monstruo secuestra chica y por alguna razón no se la come. Chico rescata chica y razona con un monstruo maníaco y caníbal.
Fin se acabo. Es la misma peli que monstruoso, de hecho....EL PUTO BICHO ES EL MISMO QUE MONSTRUOSO
LA HORIJINALIDAD ME DESASE EL SEREVRO
Todos los tópicos tienen cabida
-Relación de amor mas o menos elaborada
-Personajes compuestos por: el lider, el nerd friki obsesionado con ser director, el gracioso del grupo (le gustaba hacer explotar cosas, era mi preferido porque parecía que nada iba con él y fuese inmortal), el cobardica, el drogata que nos muestra que drogarse es malo, e padre que no entiende a su hijo, el militar cabrón, el negro carnaza. TODOS.
-Los militares son malos muy malos
-El monstruo sufre a pesar de que se come gente
-El poder del amor triunfa
Y es por ello mala? No! Pero tampoco es para ese hype ni es digna de tantos halagos como para que Boyero diga que le gusto (Cada día me parece mas obsidiano este señor). Es digna de verla y decir....ok, es una peli de monstruos más elaborada con cierto cuidado y cierta gracia. Y se acabo
Considero esta critica: CORRECTA
A y un ultima cosa: UNA CAMIONETA ESTRELLADA CONTRA UN TREN NO DA PARA ESA CHAFAINA
Una peli sobre un puto monstruo. Un niño que se enamora de una chica, y va a salvarla del monstruo. Fin. Nada más. BULLSHIT!!! PARA ESTO TANTO HYPE?
Como fue el monstruo? bueee
Y el guión? bueee
Y los actores? bueee
Y los efectos? bueeee
Y nada más. Es la historia de siempre, chico conoce chica, chica es doblada por una maniaca depresiva, chico se enamora de chica, chica creo se enamora del chico. Monstruo se come gente (preferentemente de color). Monstruo secuestra chica y por alguna razón no se la come. Chico rescata chica y razona con un monstruo maníaco y caníbal.
Fin se acabo. Es la misma peli que monstruoso, de hecho....EL PUTO BICHO ES EL MISMO QUE MONSTRUOSO
LA HORIJINALIDAD ME DESASE EL SEREVRO
Todos los tópicos tienen cabida
-Relación de amor mas o menos elaborada
-Personajes compuestos por: el lider, el nerd friki obsesionado con ser director, el gracioso del grupo (le gustaba hacer explotar cosas, era mi preferido porque parecía que nada iba con él y fuese inmortal), el cobardica, el drogata que nos muestra que drogarse es malo, e padre que no entiende a su hijo, el militar cabrón, el negro carnaza. TODOS.
-Los militares son malos muy malos
-El monstruo sufre a pesar de que se come gente
-El poder del amor triunfa
Y es por ello mala? No! Pero tampoco es para ese hype ni es digna de tantos halagos como para que Boyero diga que le gusto (Cada día me parece mas obsidiano este señor). Es digna de verla y decir....ok, es una peli de monstruos más elaborada con cierto cuidado y cierta gracia. Y se acabo
Considero esta critica: CORRECTA
A y un ultima cosa: UNA CAMIONETA ESTRELLADA CONTRA UN TREN NO DA PARA ESA CHAFAINA
29 de agosto de 2011
29 de agosto de 2011
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca he creído en la veracidad de la tópica frase “antes se hacia mejor cine”. Creo que tal afirmación es solo el resultado de dejarnos llevar por la nostalgia y hablar de nuestro pasado como el modelo de vida perfecta que jamás regresará.
De modo que, evitando entrar en aspectos más concretos y dirigiendo mí atención hacia el cine, opino abiertamente que siempre se han hecho buenas y malas películas.
Aun así, seria injusto no reconocer que este tópico esconde cierta verdad en el caso del cine. La evidente escasez de buenas piezas cómicas, terror o acción dan buen ejemplo de como el cine de calidad cada vez está más lejos del puro entretenimiento.
Eso nos conduce a mirar hacia el pasado para encontrar entrañables piezas como fueran Indiana Jones, Regreso al futuro, Star Wars, Alien o La cosa y reconocer que, efectivamente, ya no se hace el cine de antes (especificando ahora en el de género).
Es cierto que fui sorprendido en casos puntuales como la saga Bourne (Doug Liman / Paul Greengras), X-men: First class (Matthew Vaughn), [Rec] (Jaume Balagueró y Paco Plaza) o Casino Royale (Martin Campbell), pero a pesar de ser fantásticas piezas de puro entretenimiento hay que reconocer que no hablamos precisamente de joyas para toda la familia.
En el caso del último trabajo de J.J. Abrams hablamos de un fantástico trabajo que recoge lo mejor del cine clásico con bien escogidas dosis de suspense, aventuras y terror resultando una pulida i refinada obra para disfrutar de inicio a fin con amigos y familia.
Algo admirable de Super 8 es la contención con que está echa. Toda ella se desarrolla con un impecable tempo, las escenas duran ni más ni menos de lo necesario, cada situación está planteada con la tensión, humor, sensibilidad o espectacularidad requerida sin una gota de más ni de menos (salvo alguna que otra escena un poco demasiado lacrimógena y especialmente la del accidente de tren, momento en que el film se balancea un poco en la cuerda floja).
Con esta misma contención está tratado el misterio que rodea la aventura: algunos interrogantes se cierran y otros no, echo que, por un lado, da veracidad al relato y salva en cierto modo detalles que de otra forma podrían considerarse lagunas, y por otro, convierte a la inmensa criatura venida de otro planeta en un sugerente símbolo metafórico: ese monstruo que todos llevamos dentro y nos esforzamos en retener provocando dolor y destrozos en lugar de descubrirlo sin temor a dejarlo marchar (pues, no lo olvidemos, de eso trata realmente la película).
Es gracias a esta contención i seguridad que J.J. Abrams puede permitirse reconocer abiertamente estar homenajeando directamente a todo un estilo de cine característico de los años ochenta. Y es que la cinefília con que está pensada la película se aprecia con claridad asta el punto de formar parte del argumento casi con descaro: todos los sucesos transcurren durante el intento de rodar un cortometraje por parte de los protagonistas.
De modo que, evitando entrar en aspectos más concretos y dirigiendo mí atención hacia el cine, opino abiertamente que siempre se han hecho buenas y malas películas.
Aun así, seria injusto no reconocer que este tópico esconde cierta verdad en el caso del cine. La evidente escasez de buenas piezas cómicas, terror o acción dan buen ejemplo de como el cine de calidad cada vez está más lejos del puro entretenimiento.
Eso nos conduce a mirar hacia el pasado para encontrar entrañables piezas como fueran Indiana Jones, Regreso al futuro, Star Wars, Alien o La cosa y reconocer que, efectivamente, ya no se hace el cine de antes (especificando ahora en el de género).
Es cierto que fui sorprendido en casos puntuales como la saga Bourne (Doug Liman / Paul Greengras), X-men: First class (Matthew Vaughn), [Rec] (Jaume Balagueró y Paco Plaza) o Casino Royale (Martin Campbell), pero a pesar de ser fantásticas piezas de puro entretenimiento hay que reconocer que no hablamos precisamente de joyas para toda la familia.
En el caso del último trabajo de J.J. Abrams hablamos de un fantástico trabajo que recoge lo mejor del cine clásico con bien escogidas dosis de suspense, aventuras y terror resultando una pulida i refinada obra para disfrutar de inicio a fin con amigos y familia.
Algo admirable de Super 8 es la contención con que está echa. Toda ella se desarrolla con un impecable tempo, las escenas duran ni más ni menos de lo necesario, cada situación está planteada con la tensión, humor, sensibilidad o espectacularidad requerida sin una gota de más ni de menos (salvo alguna que otra escena un poco demasiado lacrimógena y especialmente la del accidente de tren, momento en que el film se balancea un poco en la cuerda floja).
Con esta misma contención está tratado el misterio que rodea la aventura: algunos interrogantes se cierran y otros no, echo que, por un lado, da veracidad al relato y salva en cierto modo detalles que de otra forma podrían considerarse lagunas, y por otro, convierte a la inmensa criatura venida de otro planeta en un sugerente símbolo metafórico: ese monstruo que todos llevamos dentro y nos esforzamos en retener provocando dolor y destrozos en lugar de descubrirlo sin temor a dejarlo marchar (pues, no lo olvidemos, de eso trata realmente la película).
Es gracias a esta contención i seguridad que J.J. Abrams puede permitirse reconocer abiertamente estar homenajeando directamente a todo un estilo de cine característico de los años ochenta. Y es que la cinefília con que está pensada la película se aprecia con claridad asta el punto de formar parte del argumento casi con descaro: todos los sucesos transcurren durante el intento de rodar un cortometraje por parte de los protagonistas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Spielberg i J.J. Abrams pretenden exactamente lo que consiguen: hacer regresar a la gran pantalla el género de aventuras para toda la familia tratado con seriedad i elegancia.
31 de octubre de 2011
31 de octubre de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que me ha producido ver esta cinta ha sido, en primer lugar, una emoción intensa y agradable, un encogimiento del corazón como hace tiempo no me ocurría; y en este punto quiero detenerme, ya que el puntaje tal vez parezca exagerado, pero lo explicaré lo mejor que pueda, ya que las emociones, los sentimientos, cuando evocan tiempos pasados, nos llegan con una fuerza y una pasión, casi inusitada, y por lo tanto tal vez sea inútil intentarlo. El mérito de esta película es en primer lugar y como ha dicho algún crítico, el buen gusto de volver a hacer el viejo cine, con todas sus virtudes y todos sus defectos. Me he sentido un pibe nuevamente, ante cada plano del film. Tiene todos los detalles de aquellas maravillosas y no siempre buenas películas de los años ochenta. Tiene el encanto de las películas de aquellos años, como por ejemplo la ausencia de teléfonos celulares o móviles; la prescencia de adolescentes como protagonistas, montando parados en los pedales sus bicicletas, con las mochilas en sus espaldas. El rostro, el tipo de facciones y expresiones de los protagonistas, asi como sus personalidades y roles dentro del film (son más dulces, más inocentes, y más sanos que las arrogantes figuritas modernas), nos recuerdan también a aquellas mágicas cintas de los ochenta. La musicalización es un gran acierto, así como la decoración de los dormitorios de los jóvenes protagonistas: pósters en las paredes, escritorios atestados de cosas, como juguetes, lápices, vasos, etc. La ropa utilizada es también un cálido homenaje a la que se utilizaba en esos años. La prescencia de Elle Fanning, que ilumina con su fresca belleza la pantalla, tiene un tipo de belleza adecuada a sus trece años, y no viste como una tabernera reventada o como una precoz putarraca; tampoco hay planos de su cuerpo ni poses obscenas o sugerentes, nada de eso, todo está actuado de acuerdo a las edades de los protaginistas. Como ya he dicho, el rostro casi infantil de Joel Courtney, le confiere al romance con Elle Fanning, una saludable nota de candor e inocencia. Otro detalle bellísimo, son los rojos y plácidos atardeceres en esos tranquilos pueblitos yanquis (como en Poltergeist, o en E.T) y los niños jugando despreocupadamente en las calles, como tantas veces he leído en los nostágicos y fantásticos cuentos de Ray Bradbury; casi que se puede oler y sentir palpitar el verano en esas tomas. Casi que vuelvo a sentirme de ocho años nuevamente, y con ese sentimiento, todos los pensamientos y sentimientos muertos de mi vida, ha vuelto en un instante, junto a los recuerdos de mi antiguo departamento, de mi escuela, de mis abuelos y amigos. Por eso le pongo un ocho, por haberme llevado en un par de horas al pasado, en donde las cosas me parecen hoy casi doradas y perfectas.
18 de agosto de 2011
18 de agosto de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por una parte siento que le sobra metraje. Sí, mucha presentación y tal pero luego de lo que es la historia central apenas hay nada. Hay mucho ruido, algún que otro susto pero no mucho más.
Las historias de los personajes que quizá en otra película hubieran dado más de sí, se quedan entre la chicha y la limoná sin ser ninguna de las dos.
Se pasa un buen rato, pero cuando se intuye el final, predecible hasta cierto punto y de un endulzamiento que a mí me ha parecido relamido, ya se le ha hecho larga a uno.
Es eso, interesante pero sin pasarse.
Las historias de los personajes que quizá en otra película hubieran dado más de sí, se quedan entre la chicha y la limoná sin ser ninguna de las dos.
Se pasa un buen rato, pero cuando se intuye el final, predecible hasta cierto punto y de un endulzamiento que a mí me ha parecido relamido, ya se le ha hecho larga a uno.
Es eso, interesante pero sin pasarse.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here