Haz click aquí para copiar la URL

Super 8

Ciencia ficción. Aventuras Año 1979, en una pequeña población de Ohio. Joe Lamb (Joel Courtney), un muchacho que vive en un pueblo de Ohio, acaba de perder a su madre en un accidente y vive con su padre, que es policía (Kyle Chandler). Meses después, durante el verano, Joe y sus amigos ruedan una película de zombis en Super 8 cuando contempla cómo una camioneta se estrella contra un tren de mercancías, provocando su descarrilamiento y un terrible accidente. A ... [+]
Críticas 444
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
13 de junio de 2011
303 de 386 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta mucho esta reseña, creo que expresa muy bien lo que uno siente al ver esta peli:

"'Ha sido como ver uno de los clásicos antiguos de Spielberg (...) 'Super 8' es una película maravillosa, con nostalgia no de una época, sino de un estilo de hacer cine (...) Puntuación: ***1/2 (sobre 4)" (Roger Ebert: Chicago Sun-Times)

Inevitable compararla con E.T. Las aventuras donde un grupo de niños que se topa con un “peculiar” visitante. De esas que tanto nos gustan y de las que ya iban haciendo falta. Joder, si es que hasta parece que es el propio Spielberg el que se ha puesto tras la cámara para rodar Super 8, que aunque no es E.T para los de mi generación, quizá sí sea su equivalente para la que viene. Su esencia es la misma, incluso comparten muchos elementos. Quizá en el fondo sean la misma película. Pero afortunadamente no son iguales. Mayormente, porque el bicho no es… abrazable, digamos.

Irradia frescura. En un verano donde la mayoría de estrenos van a ser segundas, terceras o cuartas partes de sagas trilladísimas, da gusto que aparezca una peli que no esté basada ni en un videojuego, ni en un superhéroe ni en un cómic. Abrams no ha inventado nada, pero sí que ha tenido buen ojo para resucitar las pelis de aventuras “de niños”. Por supuesto, con su toque personal de misterio flotando en el aire. Decid lo que queráis, pero este tipo tiene olfato. Sabe qué gusta y siempre se guarda un as en la manga. Se agradece infinitamente el cuidado que pone en sugerir antes que mostrar, sobre todo porque cuando deja de sugerir, es precisamente cuando la historia pierde consistencia (en spoiler).

A destacar, otra vez, la dirección de JJ, que le da a la historia el ritmo necesario en cada tramo. Insisto, a veces me creía que era una de Spielberg. La música de Giaccino es estupenda y bueno, la verdad es que es difícil ponerle pegas técnicamente a esta cinta. No creo que ninguno de los que creciera con Elliott y “mi casssa” se quede con Super 8, aunque seguro que viéndola habrá sentido una muy grata nostalgia. Primero, porque está muy bien hecha. Segundo, porque se centra en sus personajes y los trata con cariño. Esa es, yo creo, su gran virtud. Y la tercera razón: pues... que es bonita, coño.

No tengo ni idea de qué nos depararán los próximos meses, y tampoco soy amigo de términos como "la película del año" o "la película del verano", pero lo que sí creo es que Super 8 está a la altura de lo que se esperaba de ella. Y eso, como poco, la convierte en una cita obligada.

Hacía falta una peli así.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Llegado el punto en el que se ve al monstruo, la historia quema sus naves demasiado pronto. Hablo especialmente de la cinta del doctor, en plan confesión que viene que ni pintada para explicar cosas que deberían ser explicadas por la acción en sí misma. O la guarida del monstruo, que creo que al final queda demasiado efectista, porque que me explique alguien a qué demonios viene que el bicho ande secuestrando gente para tenerlos allí colgados. Falta… pues eso, hacerse amigo del monstruo. Uno se cree que está viendo E.T, te lo pintan como que en realidad el bicho es bueno y claro, tienes la esperanza de que al final… pero antes de que te hayas dado cuenta se pega el piraco sin decir ni adiós, el muy gañán.

El final es demasiado brusco, y para mí le falta una vuelta de tuerca. Hasta entonces la historia sorprendía, estaba dosificando bien sus elementos y se iban descubriendo cosas gradualmente. Pero una vez que se le ve la cara al monstruo… ¿ya está? ¿Te puedes ir? ¿Así de fácil? Demasiado a huevo lo ponen con la filmación del doctor en el colegio. Creo que habría que haber aguantado toda esa información; que los cubos son la nave, que la criatura se comunica por el tacto y que sólo quiere volver “a cassssa”. Si lo hubieran guardado para el final, habría quedado todo mucho más redondo.

Además, echo de menos más impacto entre personajes, especialmente porque la película en todo momento apuesta por ellos. No sé, quizá un acto heroico que redima al padre de la chica por ejemplo. Y tampoco me gusta que falte en el cuadro el amigo gordito; tenía que haber jugado un papel más decisivo en la historia. Los secundarios en general quedan algo desaprovechados al final.

Pero en fin, la verdad es que la metáfora final del colgante (¿no se lo había quitado el militar?) es bastante bonita y es un buen cierre. Y no tira de epílogos edulcorantes, como cierto predecesor que yo me sé...
2
20 de agosto de 2011
352 de 511 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola a todos. Antes de nada quiero decir que soy más lector que escritor de críticas, sin embargo, en este caso creo que tengo el deber, no sólo como humilde cinéfilo sino como ser humano, de exponer lo que me parece este film.

Dicen que cuando hablamos de gustos no hay nada escrito, pero una cosa es esa y otra que te tomen por deficiente mental. Durante el visionado de la película puede ser que no nos demos cuenta de ciertos detalles, porque nuestro gran amigo Steven es un perro viejo, y logra con especial disimulo introducir toques de humor (más bien intentos fallidos), para que no nos demos cuenta en ese momento del gran truño por el cual hemos pagado. Es más bien cuando llegas a tu casa y analizas la película de principio a fin, cuando te paras a pensar, que no sólo te equivocaste proque creías que iba a ser una película de suspense/terror/intriga (te la venden así, pero muy lejos de la realidad), sino lo que podrías haber hecho esa tarde con 7 euros. Sin más dilación, pasemos al spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay varios puntos que analizar:

1) Una camioneta se estrella frontalmente contra un tren de mercancias. La camioneta explota y el viaje que se dan es tal, que los vagones salen disparados en todas direcciones, como si hubiera chocado contra otro tren, que ni así... pero vaya.

2) Resulta que el conductor de la camioneta, nuestro amigo Jeffrey del príncipe de Bel-Air, sale pocos segundos después VIVO. Aquí es cuando Steven dijo, nosotros no tenemos al Capitán America, pero tenemos a Super Jeffrey.

3) Después de la hecatombe que provoca el choque tren-camioneta (resulta cómico), uno de los vagones que sale disparado arrasa con la pequeña casita donde estaban grabando estos chicos. Explota, fuego por todos lados, en fin,... pero la cámara es de un metal indestructible y sólo sufre la rotura del objetivo.

4) Los militares tardan 3 segundos en llegar a la escena del accidente, y llegan corriendo. ¿Dónde estaban? ¿De picnic?

5) Nuestro alien tiene una guarida subterránea en la caseta del cementerio del pueblo. Los chicos cuando entran deben derribar la puerta a empujones. Nuestro alien entra con la llave y en cuclillas.

6) El vídeo donde se ve por primera vez el uso de los cubitos y al alien enjaulado. ¿Se puede ser más cutre y más surrealista en la manera de alimentar al bicho? Jeffrey se acerca a la jaula y le da un entrecot, y el bicho lo coge por arriba y lo zarandea por los aires. ¿Qué tipo de seguridad es esa? ¿Qué estamos en bunkers secretos estadounidenses dedicados al estudio alienígena, o en el Circo del Sol? ¿Por qué el protagonista dice después "En realidad quería salvarlo..." ¿Salvarlo de qué? Por cierto, Jeffrey era científico en temas clandestinos de seguridad mundial y en sus ratos libres daba clases en el colegio del pueblo. La pregunta es: ¿qué pretendía exactamente estrellándose contra el tren? ¿Iba mamado este señor?

7) Supuestamente, para reconstruir la nave se necesitan todos esos cubitos blancos. Sin embargo, al final parece que con uno basta, porque todos los demás los volvieron a recoger los militares y se los llevaron en cajas. Nuestro amigo el alien intentando reconstruir la nave desde el 58, y 20 años después dice "venga, ahora en serio" y le bastan 3 días.

8) "Te comprendemos. Puedes irte tranquilo..." El alien estaba esperando la bendición del niño para poder irse. En realidad pudo hacerlo desde que llegó, de hecho entraba y salía de la jaula cuando le daba la gana.

9) Todos los perros de la zona huyen despavoridamente y no se sabe por qué.

10) Es triste que lo mejor de la película sea el sketch que realizan los chicos, que sale junto con los créditos. Muy bien pensado por parte de Steven: "Cuanto más se rían, menos pensarán en el truño que han visto"
4M5
4
30 de julio de 2011
289 de 426 usuarios han encontrado esta crítica útil
Queridos J.J y Steven:

Esperaba mucho más de vosotros chicos. He de decir que estoy profundamente decepcionada.

Super 8 no es más que un remix de las pelis de extraterrestres más típicas combinadas con la habitual peli de aventuras en pandilla. Ya hemos visto esta trama millones de veces.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando el grupito de chavales descubren el mapa del profe pensé inmediatamente en Willy El Tuerto (véase Los Goonies); pero el parecido acaba ahí, Super 8 está a años luz de la emoción que despertaba el título del '85.

Se hace inevitable también pensar en E.T, pero aunque el chaval (un Joel Courtney hasta ahora desconocido) está muy bien en su papel, el personaje no le llega ni a la suela de los zapatos a aquel tierno y resuelto Elliot que nos hizo soñar que era posible ser amigos y comprender a los extraterrestres, por muy feos que estos fueran.

El personaje de Elle Fanning es presentado como la chica rubia dura y malota, pero el engaño dura los dos minutos que tardan en subirse al coche. La relación entre ambos niños es muy forzada, sobre todo la escena en la que le dice al prota que "es como si te conociera de toda la vida", produce diabetes de lo pastelosa que es. Por cierto, el juego "Romeo y Julieta", con familias encontradas que no les permiten confraternizar, no convence en ningún momento.

Tenemos todos los tópicos del género: perros que con su sexto sentido se dan cuenta de que lo mejor es salir por patas, incendios y accidentes espectaculares, militares malutos, el científico en busca del bien, crisálidas que extraen la electricidad humana, el sheriff entrado en años, el escape de una cárcel militar con posterior camuflaje con la ropa del carcelero, el colgante con la foto de la mami fallecida, la difícil situación familia monoparental/hijo-a adolescente... y así hasta el infinito.

La sensación final es que habéis cogido todos los topicazos posibles, los habéis metido en una coctelera para después escribir un guión centrados en el pensamiento "sólo con que salgan nuestros nombres juntos en el cartel nos vamos a forrar". Lo triste es que seguramente sea así, yo he ido al cine pensando que una unión J.J Abrams- Steven Spielberg haría que pagar la entrada del cine mereciera la pena. Qué equivocada estaba!

Lo único destacable y simpático del metraje es el intento de los chavales de hacer una peli de zombies, creo notar claramente tú mano en ello Spielberg; parece que has querido retratar tus primeros años en la imagen del gordito con personalidad y futuro como director de cine. Esto hace que lo mejor de la peli sean precisamente los títulos de crédito, me ha gustado mucho el montaje final de "El Caso".

Tristemente decepcionada se despide una servidora.

Pdta: me debéis una buena peli de ciencia ficción o aventuras.
4
4 de julio de 2011
170 de 252 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decididamente no comparto el entusiasmo general por "Super 8". El film que Abrams trae en esta ocasión es un claro homenaje a los ochenta y la primera gran etapa de Spielberg. Abrams revisita la música de la época, las psicología de caracteres spielbergianos (esos chavales que frecuentan por igual extraterrestres, amores juveniles y aventuras) y lo hace con un decidido cariño por títulos como "ET" o "Los goonies".

Ahora bien, eso por sí mismo no salva del truño que el director nos trae. La peli es cursi, infantil, torpe y predecible. Sorry. Su problema es que trata de revisitar una época sin la chispa de la originalidad. Eso se llama pastiche en mi pueblo. Y los pastiches raras veces dan juego.

Olvida Abrams además otra cuestión. La historia del cine se hace con cada película que entra en la historia. Es un ente vivo. Una peli como "Delicatessen" deja de ser rareza para ser avanzadilla de un cine que continuó (y continúa). "ET" estaba bien en su tiempo y es por tanto una muestra de un cine ya superado. Repetir sus fórmulas es como desenterrar un cadáver y espera que camine. "Super 8" no camina; es como los zombis que parodia.

Entre los pocos aciertos: la frescura de los chicos, el cortometraje que aparece en los títulos de crédito. Si el tono del film hubiera sido más "indie" y contemporáneo hubiera valido la pena. Para trufar una sarta de tópicos no hacía falta una gran producción.

Entre los fallos, como añadidura a lo ya dicho: caricaturización de los personajes adultos (el padre poli es patético), fallos en el desarrollo del guión que afectan a la verosimilitud del film (el encuentro entre el chico y el montruo y su repentino entendimiento se lo cree "Panete"), etc... En fin, Abram hace uno de esas pelis donde uno no para de moverse del sillón diciendo expresiones como: "No, no. No me jodas. Olé. Claro y ahora dale un besito al alien, cojones. Seguro, picha. Y ahora salva a la chica. Dios mío, qué truño".

Vaya como aviso, en lugar de "Super 8" vuelvan a ver "ET" y compren palomitas y recuerden. Dejen la rosa como es. Dejen la nostalgia ser y vuelvan a ella como lo que es, un espacio para la memoria, no para volver a instalarse.
6
7 de agosto de 2011
130 de 191 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que me sorprende algunas críticas que leo. Bueno, al fin y al cabo, hay algo que no me sorprende. No sé que edad teníais algunos de vosotros cuando visteis Los Goonies, Regreso al Futuro, E.T., o alguno de estos clásicos de la INFANCIA o ADOLESCENCIA. El caso es que a J. J. Abrams ese estilo de films le han marcado mucho y quería volver a recrearlos. Que sí, que hay cosas que recuerdan a Encuentros en la Tercera Fase, otras a Monstruoso, o E.T. Pero me da igual.
Me da igual, porque prefiero ver cualquier tipo de película que tenga a Spielberg y sucedáneos como una de sus principales influencias a cualquier bodrio estúpido de verano que solo intenta sacarte todo el dinero del bolsillo. Y por eso, Super 8 se me postula como la película del verano, porque el espíritu del blockbuster ochentero nunca debió morir, sobre todo para lo que terminamos haciendo con los largometrajes palomiteros.
Aunque Abrams se sustenta en el misterio de que no sabemos que diablos había en el tren para seguir adelante la película (por lo cual no se que tal le sentará a Super 8 un segundo visionado) con un estilo muy "Lost", los detalles, tanto la ambientación, como la banda sonora, como las actuaciones (fabulosa la chica) están bastante bien cuidados, además de pillar un ritmo in crescendo que te irá clavando en la butaca. No es el guión de El Apartamento, pero tampoco se le puede poner pero alguno: la película esta bien hilada pese a algún cabo suelto. Pero en definitiva: la fuerza de la película es que con gran talento y de forma bastante notable han logrado recrear un espíritu que creíamos ya muerto.
Por supuesto que es una película para todos los públicos, pese a los sustos, pero si quiero algo más profundo me voy a una convención sobre Kafka y tan listo. Elegir Super 8 es elegir volver a recrear tu infancia, esa emoción que sentías cuando ibas al cine con tus amigos y querías sentirte como los protagonistas, donde en su mundo también tienen problemas parecidos a los tuyos pero la fantasía y las aventuras les permiten aguantar cualquier cosa. Si eliges eso, disfrutarás. No digo nada si ya tienes menos de 15 años, igual 20. Yo estoy encantado de poder disfrutar de un cubo de palomitas sin sentirme estúpido viendo un film, volver a sentirme un niño y acabar con una sonrisa inamovible en la cara. Un sí rotundo a Super 8, la película que toda cartelera de verano debería tener.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para