Super 8
6.4
72,125
Ciencia ficción. Aventuras
Año 1979, en una pequeña población de Ohio. Joe Lamb (Joel Courtney), un muchacho que vive en un pueblo de Ohio, acaba de perder a su madre en un accidente y vive con su padre, que es policía (Kyle Chandler). Meses después, durante el verano, Joe y sus amigos ruedan una película de zombis en Super 8 cuando contempla cómo una camioneta se estrella contra un tren de mercancías, provocando su descarrilamiento y un terrible accidente. A ... [+]
11 de agosto de 2011
11 de agosto de 2011
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué aburrimiento por dios, todo super visto... La típica trama chico conoce chica, el típico bicho alien, y encima se ahorran en efectos especiales porque la mayoría de veces el bicho se intuye y basta.
De emocionante, nada. Lenta, previsible, aburrida... Vamos, sólo mi opinión. Y lo de recordar a mi infancia... Para eso vuelvo a ver ET, La montaña embrujada, la Guerra de las Galaxias... Obras de arte. No este bodrio.
La película además no está dirigida por Spielberg; Él sólo la produce. Se nota... O es que ya pasa de todo ?
De emocionante, nada. Lenta, previsible, aburrida... Vamos, sólo mi opinión. Y lo de recordar a mi infancia... Para eso vuelvo a ver ET, La montaña embrujada, la Guerra de las Galaxias... Obras de arte. No este bodrio.
La película además no está dirigida por Spielberg; Él sólo la produce. Se nota... O es que ya pasa de todo ?
7 de agosto de 2011
7 de agosto de 2011
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Goonies, E.T, El Secreto de la pirámide, El Chip prodigioso, Regreso al Futuro, Gremlims....
Por favor JJ queremos más.
Después de tanto bodrio comercial en cartelera se agradece esta vuelta atrás bastante bien realizada en todos los aspectos. Puede que no sea original, pero que rato tan agradable pasé en el cine.
Por favor JJ queremos más.
Después de tanto bodrio comercial en cartelera se agradece esta vuelta atrás bastante bien realizada en todos los aspectos. Puede que no sea original, pero que rato tan agradable pasé en el cine.
7 de abril de 2013
7 de abril de 2013
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En pleno 2011 llegaba una película a las carteleras con la promesa de su director, J.J. Abrams, y su productor, Spielberg, de homenajear aquellas joyas de los 80 que tanto nos enamoraron. Películas como 'Los goonies' o 'E.T. El extraterrestre' se clavaron en nuestra retina de pequeños. En mi caso, la película del pequeño alienígena que mencionaba siempre un teléfono nunca me gustó del todo, pero 'Los goonies' me parece un gran clásico. Leía entrevistas y entrevistas que le hicieron al director, y no paraba de decir que buscaban darle al público ese sentimiento de nostalgia por aquellas películas. En alguna incluso mencionaban a la magnífica 'Cuenta conmigo'. Ahí ya se metían en un terreno oscuro y peligroso.
Ahora resulta que 'Super 8' es ese gran homenaje. Mi respuesta a eso es muy clara, pero dado que aquí uso un lenguaje formal me lo voy a ahorrar.
La película ni empieza bien ni mal, simplemente empieza, y a los 20 minutos empieza una guerra de la cual todavía le busco el sentido entre los créditos y la cara dura del señor Spielberg. Visto lo visto, le diría al señor que todo lo convierte en oro que se limitara a producir las películas de 'Transformers', que al menos dicha saga cuenta con un director que tienen claros los conceptos. Decirme, amantes del cine, cinéfilos como nos llamamos de forma arrogante en muchas ocasiones, qué pintan tantos efectos especiales en esta película. Porque ni viendo el trailer uno puede imaginarse que fuéramos a ver tal espectáculo de explosiones y destrozos en algunas escenas.
El argumento es simple, pero curiosamente busca no serlo, cuando de la simpleza venía el encanto del cine de los 80. Un grupo de chicos, en esto que están haciendo una película con una cámara super 8, se ven en medio de una trama que asolará al pueblo en el que viven. Progresivamente el argumento se introducirá en los géneros de la ciencia-ficción, el drama familiar, la fantasía, el terror, la aventura, etc.
La publicidad se basó en la misma que 'Monstruoso': no enseñar al monstruo. Vale, hasta ahí estamos de acuerdo, es una herramienta del cine para crear suspense. Creo que por eso no le he puesto un 1.
Las actuaciones... o el que escribe esta crítica se puso muy puntilloso ese día en el cine o las vi sobreactuadas desde el primer momento. Con 'Cuenta conmigo' la compararon, claaaaaaro... Me parece que ése fue el error de la película: compararla con otras películas, querer ponerla al nivel de otras que se convirtieron en clásicos por derecho propio y por elección de los espectadores. Esto más bien ha sido como imponer de pronto un clásico sin serlo, poner en la cartelera una joya que no lo es ni por asomo. Elle Fanning tiene momentos de primeros planos a modo de romance, y a mí personalmente me produjeron vergüenza. El padre del protagonista está más perdido que Wally. El resto de la pandilla son secundarios cómicos al servicio de los gritos y los sustos que se llevan.
Al final la película es una mezcla rara entre 'E.T.' y 'El gigante de hierro'. La criatura se muestra como un ser despiadado durante CASI toda la película, y ahora explicaré lo de ese "casi".
Ahora resulta que 'Super 8' es ese gran homenaje. Mi respuesta a eso es muy clara, pero dado que aquí uso un lenguaje formal me lo voy a ahorrar.
La película ni empieza bien ni mal, simplemente empieza, y a los 20 minutos empieza una guerra de la cual todavía le busco el sentido entre los créditos y la cara dura del señor Spielberg. Visto lo visto, le diría al señor que todo lo convierte en oro que se limitara a producir las películas de 'Transformers', que al menos dicha saga cuenta con un director que tienen claros los conceptos. Decirme, amantes del cine, cinéfilos como nos llamamos de forma arrogante en muchas ocasiones, qué pintan tantos efectos especiales en esta película. Porque ni viendo el trailer uno puede imaginarse que fuéramos a ver tal espectáculo de explosiones y destrozos en algunas escenas.
El argumento es simple, pero curiosamente busca no serlo, cuando de la simpleza venía el encanto del cine de los 80. Un grupo de chicos, en esto que están haciendo una película con una cámara super 8, se ven en medio de una trama que asolará al pueblo en el que viven. Progresivamente el argumento se introducirá en los géneros de la ciencia-ficción, el drama familiar, la fantasía, el terror, la aventura, etc.
La publicidad se basó en la misma que 'Monstruoso': no enseñar al monstruo. Vale, hasta ahí estamos de acuerdo, es una herramienta del cine para crear suspense. Creo que por eso no le he puesto un 1.
Las actuaciones... o el que escribe esta crítica se puso muy puntilloso ese día en el cine o las vi sobreactuadas desde el primer momento. Con 'Cuenta conmigo' la compararon, claaaaaaro... Me parece que ése fue el error de la película: compararla con otras películas, querer ponerla al nivel de otras que se convirtieron en clásicos por derecho propio y por elección de los espectadores. Esto más bien ha sido como imponer de pronto un clásico sin serlo, poner en la cartelera una joya que no lo es ni por asomo. Elle Fanning tiene momentos de primeros planos a modo de romance, y a mí personalmente me produjeron vergüenza. El padre del protagonista está más perdido que Wally. El resto de la pandilla son secundarios cómicos al servicio de los gritos y los sustos que se llevan.
Al final la película es una mezcla rara entre 'E.T.' y 'El gigante de hierro'. La criatura se muestra como un ser despiadado durante CASI toda la película, y ahora explicaré lo de ese "casi".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena casi al final con el ejército en plan Segunda Guerra Mundial me sacó de la película por completo. A partir de ahí ya lo tuve claro, era la mayor basura del año con diferencia. Pero bueno, había pagado la entrada de cine y le quedaban minutos de metraje, todavía podía salvarse con un final sorpr... ja! Eso no pasaría en este film. Como "buen" homenaje, termina de la forma más emotiva que se les puede ocurrir a los encargados de la película. Ridículo como sí sólo, pero bueno, lo perdonas dado que no es tan malo como el resto de la película.
Ahora bien, esa criatura que no vemos, que ha estado toda la película pegando porrazos a diestro y siniestro, que no se lo ha pensado a la hora de coger gente del pueblo, que casi mata a los niños cuando estaban en el autobús,... resulta que se frena, puntazo para el guión, aplauso. ¿Por qué se para? ¿A qué se debe? ¿Te ha dado pena un niño? ¿Te han llegado sus palabras? Qué bonito... ERROR. Mientras sucede la escena entre melodías lentas de piano y violín, y enseñan la cara del monstruo, se me viene al cuerpo una sensación de arrepentimiento por haber pagado por semejante película de casi dos horas.
Sorpresa fue que al salir del cine y llegar a mi casa, algunos la ponían como lo mejor del 2011. Vale que fue un año flojo en lo que respecta al cine, pero hombre, un poco de sentido común, esto no ganó un razzie porque a los académicos los compras con un bombón helado.
Y ahora en plan poético: "Ven aquí niño humano, pues soy un visitante lejano. Vengo de tierras extrañas donde hacemos cosas sorprendentes. Pero no podré volver allí si no me das aquello que más quieres. Si me das tu colgante, podré volar y os dejaré tranquilos".
Aplauso. Un aplauso hombre, aunque sea con sarcasmo e ironía. Estoy entre ésta y 'Prometheus'.
Ahora bien, esa criatura que no vemos, que ha estado toda la película pegando porrazos a diestro y siniestro, que no se lo ha pensado a la hora de coger gente del pueblo, que casi mata a los niños cuando estaban en el autobús,... resulta que se frena, puntazo para el guión, aplauso. ¿Por qué se para? ¿A qué se debe? ¿Te ha dado pena un niño? ¿Te han llegado sus palabras? Qué bonito... ERROR. Mientras sucede la escena entre melodías lentas de piano y violín, y enseñan la cara del monstruo, se me viene al cuerpo una sensación de arrepentimiento por haber pagado por semejante película de casi dos horas.
Sorpresa fue que al salir del cine y llegar a mi casa, algunos la ponían como lo mejor del 2011. Vale que fue un año flojo en lo que respecta al cine, pero hombre, un poco de sentido común, esto no ganó un razzie porque a los académicos los compras con un bombón helado.
Y ahora en plan poético: "Ven aquí niño humano, pues soy un visitante lejano. Vengo de tierras extrañas donde hacemos cosas sorprendentes. Pero no podré volver allí si no me das aquello que más quieres. Si me das tu colgante, podré volar y os dejaré tranquilos".
Aplauso. Un aplauso hombre, aunque sea con sarcasmo e ironía. Estoy entre ésta y 'Prometheus'.
22 de agosto de 2011
22 de agosto de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todavía no me puedo explicar que un peso pesado como es Spielberg haya dado luz verde a semejante bódrio infumable, lo mires por donde lo mires, no hay por donde cogerla... sin esencia, con un guión lamentable, escenas incoherentes y algunas actuaciones de risa, sin contar con el doblaje patético de uno de los personajes, que a mí personalmente me ponía de muy mala leche. Supongo que todos saben a qué personaje me refiero.
Sin duda lo peor que he visto en años, y más me duele sabiendo que la producción haya venido de manos de Spielberg.
Y para los que dicen que tiene esencia de ET y Los Goonies, o que es un remake de ET, por el amor de dios, un respeto a los verdaderos clásicos y más entendimiento al significado de la palabra "remake".
No la recomiendo ni para los niños, puesto que tiene escenas en la que un crio de 7 años se puede hacer popó.
Sin duda lo peor que he visto en años, y más me duele sabiendo que la producción haya venido de manos de Spielberg.
Y para los que dicen que tiene esencia de ET y Los Goonies, o que es un remake de ET, por el amor de dios, un respeto a los verdaderos clásicos y más entendimiento al significado de la palabra "remake".
No la recomiendo ni para los niños, puesto que tiene escenas en la que un crio de 7 años se puede hacer popó.
19 de agosto de 2011
19 de agosto de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Saludos a todos los miembros de filmaffinity ya que es mi primera crítica.
Digo que ojalá tuviera 12 años porque me habría enamorado de esta película. Recuerdo cuando tuve mas o menos esa edad y fui a ver Parque Jurásico. Ahí fué cuando el cine me entusiasmó...
En cierto modo esta peli puede recordar a la otra... en cierto modo.
Bravo por J. J. Abrams por crear estos personajes. Veo que ha aprendido de su anterior película Monstruoso, donde los protas tenían menos personalidad que un gato de escayola...
En parte gracias a las MONUMENTALES actuaciones de los ñiños... deberían de hacerselo mirar algunos adultos de Hollywood... los chavales vienen pisando fuerte.
El guión es aceptable, sobre todo los recursos humorísticos. Muy bien elegidos y utilizados en el momento oportuno. Aunque también con sus fallos... (en spoiler)
La música no es destacable, pero el señor director se guarda su as en la manga para la parte final... precioso.
El monstruo es el problema, está muy bien diseñado claro está, pero...(en spoiler).
Creo que comparar a Abrams con Spielberg es correcto. En ocasiones pensaba que era suya... y eso es un GRAN elogio. Algunos planos son calcados a los del gran rey Midas.
En fin, gran película que recuerda al cine que se hacía antes, no hace mucho; que te hacía sonreir, llorar, pasar tensión y, sobre todo, olvidarte de los problemas durante dos horas... ESO ES EL CINE.
Digo que ojalá tuviera 12 años porque me habría enamorado de esta película. Recuerdo cuando tuve mas o menos esa edad y fui a ver Parque Jurásico. Ahí fué cuando el cine me entusiasmó...
En cierto modo esta peli puede recordar a la otra... en cierto modo.
Bravo por J. J. Abrams por crear estos personajes. Veo que ha aprendido de su anterior película Monstruoso, donde los protas tenían menos personalidad que un gato de escayola...
En parte gracias a las MONUMENTALES actuaciones de los ñiños... deberían de hacerselo mirar algunos adultos de Hollywood... los chavales vienen pisando fuerte.
El guión es aceptable, sobre todo los recursos humorísticos. Muy bien elegidos y utilizados en el momento oportuno. Aunque también con sus fallos... (en spoiler)
La música no es destacable, pero el señor director se guarda su as en la manga para la parte final... precioso.
El monstruo es el problema, está muy bien diseñado claro está, pero...(en spoiler).
Creo que comparar a Abrams con Spielberg es correcto. En ocasiones pensaba que era suya... y eso es un GRAN elogio. Algunos planos son calcados a los del gran rey Midas.
En fin, gran película que recuerda al cine que se hacía antes, no hace mucho; que te hacía sonreir, llorar, pasar tensión y, sobre todo, olvidarte de los problemas durante dos horas... ESO ES EL CINE.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me creo que el monstruo sea tan "majete" de, siendo avisados que come humanos, coger al ñiño y soltarle por solo ver que le comprende, con una secuencia tan corta... Simplemente por el hecho de que no me han mostrado antes que el bicho tiene TANTO corazon... Ese antecente (ya que antes ha habido otros buenos como los petardos, el collar de la madre del prota, la miradita del niño gordo a los enamorados en el restaurante...) debería haber ocupado un lugar importante en la peli.
Por cierto, ¿alguien sabe porque la araña rara roba todas esas cosas mecanicas y eléctricas? Porque para huir no, ya que al final son los cubos de Rubick raros lo que construyen su nave...
En fin, yo te perdono, pero si sigues por este camino...
Por cierto, ¿alguien sabe porque la araña rara roba todas esas cosas mecanicas y eléctricas? Porque para huir no, ya que al final son los cubos de Rubick raros lo que construyen su nave...
En fin, yo te perdono, pero si sigues por este camino...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here