Haz click aquí para copiar la URL

Super 8

Ciencia ficción. Aventuras Año 1979, en una pequeña población de Ohio. Joe Lamb (Joel Courtney), un muchacho que vive en un pueblo de Ohio, acaba de perder a su madre en un accidente y vive con su padre, que es policía (Kyle Chandler). Meses después, durante el verano, Joe y sus amigos ruedan una película de zombis en Super 8 cuando contempla cómo una camioneta se estrella contra un tren de mercancías, provocando su descarrilamiento y un terrible accidente. A ... [+]
Críticas 444
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
30 de agosto de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cosa empieza bien. Un grupo de preadolescentes entregados al noble y extinto arte del rodaje de películas caseras en súper 8. Además, son niños que se aguantan, a los que no dan ganas de abofetear, como suele ocurrir en esto del cine familiar. Mención especial para Elle Fanning, mucho menos gritona que su hermanísima. El asunto está bien planteado, hay intriguilla y el argumento progresa adecuadamente. Pero todo se empieza a torcer cuando la pandilla ESO decide erigirse en salvadora del mundo y, de paso, el alienígena toma un creciente protagonismo. Cualquier encanto anterior se desmorona en aras del heroísmo infantil más desmelenado. No ayudan en absoluto momentos sensibleros paternofiliales ni episodios Kong-Alien al uso. En cualquier caso, me ha parecido bastante entretenida, que no es poco.
2
15 de octubre de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece muy bien que a los críticos les haya encantado y meen coca cola, pero esto es un bodrio del 15, Et versión remozada con monstruo no encantador.

Soporifera y apta sólo para niños de hace 20 años.
8
16 de junio de 2024
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y recalco el CASI. Antes de reconocer que siento debilidad por J.J. Abrams y su cine (con sus aciertos y errores) y por esta peli en concreto, tengo que reconocer que hay momentos en que se la nota un poquillo impostada, encorsetada, artificial y forzada, buscando que conectes con ella y te emociones.
Y es claro... El cine que se hizo a finales de los 70's y a lo largo y ancho de los 80's es MUY especial y replicar esa magia es muy difícil, más aún si intentas combinar las maneras de hacer cine de entonces con las maneras de hacer cine de hoy en día. Mezclar un blockbuster de entonces con uno de hoy en día podría parecer muy buena idea, pero hay que tener mucho cuidado, porque o te pasas o te quedas corto y el resultado puede resultar poco creíble. Yo sé que ahora los efectos especiales son la hostia, especialmente cuando están bien hechos y bien trabajados, pero a veces el excesivo uso de CGI hace más mal que bien... Yo creo que lo suyo está en un término medio: Una mezcla de efectos tradicionales y prácticos de toda la vida y un poquito de ayuda del CGI cuando haya cosas que no resulten creíbles y no queden muy bien o finas con lo tradicional.
La cinta, ambientada entre 1979 y 1980, nos habla de esa generación que creció con "La Guerra de las Galaxias", "Alien", "Tiburón", "E.T.", películas que marcaron y cambiaron a toda una generación (y a varias más que vinieron después, yo me incluyo) y que cambiaron la manera de hacer cine. Habla de chavales que flipaban tantísimo yendo al cine, que buscaban reproducir esa magia con sus cámaras de Super 8 y sus efectos especiales caseros, cutres pero con toneladas de encanto y carisma, y que años más tarde cumplieron sus sueños y se convirtieron en directores de cine.
Uno de esos niños es el que dirige este film, J.J. Abrams, que además escribe el guion y parece que añadiéndole una capa de dramatización y ficcionalización, nos habla de su adolescencia y su amor por el cine y por hacer películas. Y la verdad es que el resultado es muy bonito, un poquito impostado, pero ¿Y qué? La peli es muy entretenida, te engancha desde el principio hasta el final y si eres sensible, consigue emocionarte, para mí tiene momentos muy bonitos y mágicos. Además Abrams tiene bien presente al MAESTRO Steven Spielberg, al que homenajea y rinde tributo clarísima y evidentemente, hay momentos que se siente muy Spielberg. Y, después de ver "The Fabelmans" (2022), es muy obvia la inspiración para la escena del choque del tren, la leche, vaya...
El reparto:
Está clarísimo que la voz cantante la llevan los críos, pero hay que rodearlos de algunos adultos que aporten cordura y madurez y que se preocupen por ellos, ahí están: Kyle Chandler, como el padre del protagonista, el ayudante del sheriff Jackson "Jack" Lamb, realizando una muy interesante interpretación, un padre viudo un poquillo duro y estricto, desbordado por sus obligaciones y que no sabe con tratar con su hijo; Ron Eldard como Louis Dainard, el padre de Alice, personaje de Elle Fanning, Eldard interpreta a un alcohólico un tanto chungo, pero aun así quiere a su hija y se preocupa por ella; Noah Emmerich como el despiadado Coronel Nelec, un militar bastante cabroncete; Glynn Turman como el Dr. Thomas Woodward, el profesor de biología de los chavales, un personaje bien interesante; y por último, y, aunque sea en breves momentos, la bella y talentosa Caitríona Balfe con Elizabeth Lamb, madre fallecida del protagonista, a la que vemos en cintas caseras de Super 8.
Y luego están los críos: Joel Courtney como Joseph "Joe" Lamb, firma una interpretación correcta y entrañable, la lástima es que después de esta cinta Courtney se alejó del cine un tiempo y cuando dijo de regresar no escogió bien sus proyectos y es una pena, porque el chaval tiene encanto y carisma...; Elle Fanning, hermanísima de Dakota Fanning, interpretando a la encantadora e interesantísima Alice Dainard, un personaje de esos que resultan magnéticos y que poseen el famoso "Je ne sais quoi", la carrera de Fanning después de esta "Super 8" ha sido muy interesante, combinando cintas de corte más independientes con otras más comerciales; Ryan Lee como Cary, el niño de los petardos, un personaje bien divertido, es el auténtico alivio cómico de la cinta; Riley Griffiths como Charles Kaznyk, un chaval que parece que aspira a ser Orson Welles y adicto al cine, no sabe vivir sin rodar en Super 8, la carrera de Griffiths empieza y termina aquí; Zach Mills como Preston, el más secundario del grupo, Mills hizo "Mr. Magorium's Wonder Emporium" con Dustin Hoffman, Natalie Portman y Jason Bateman, y aparece muy brevemente aquí y esa es toda su carrera...; y por último Gabriel Basso como Martin, que sí que tiene un poquillo más de presencia en la cinta y después a Basso no le ha ido nada mal, la verdad, ha desarrollado una interesante carrera.
Como ya he dicho, los efectos especiales no están mal, es una producción de J.J. Abrams y eso implica que los efectos especiales van a ser muy buenos, y lo son, pero me hubiese gustado que hubiese apostado por algo de un corte más tradicional y que se hubiese ayudado de un poco de CGI. La criatura alienígena no está mal, pero creo que podría haber sido mejor, aunque la verdad es que la cinta juega mucho con la carta de "Jaws (Tiburón)" (1975), intentando mostrar lo menos posible a la criatura hasta que no sea estrictamente necesario. El tráiler también es muy especial porque juega muy bien con el espectador y sus expectativas.
La fotografía está a cargo de Larry Fong, un director de fotografía bastante solvente, experto en superproducciones y la verdad es que su trabajo no está mal, pero que nada mal, en esta ocasión se trabaja muy bien la ambientación setentera.
(Termino en Zona spoiler por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y no lo puedo evitar: El vestuario mola muchísimo, me encanta el estilo de los 70's y 80's, es cojonudo, vaya. El Buick Skylark del '68 en el que se mueven los chavales es la caña, me encanta ese coche, ése ronroneo del motor, ojalá tener uno igual... Eso si que es indiscutible: La ambientación de la peli es la hostia, realizaron un trabajo cuasi perfecto, magnífico, maravilloso. Una atención y un mimo por los detalles increíble.
Un detalle muy simpático es que, durante los créditos de cierre, pasan la peli de zombies que están haciendo los chavales durante la película, muy diver.
Luego está la maravillosa banda sonora compuesta por Michael Giacchino, compositor habitual de J.J. Abrams, y digno heredero del MAESTRO John Williams, la música de esta película es uno de sus puntos fuertes, vaya. Además, suenan temas de entonces que me encantan como son "Easy" de Lionel Richie, "Heart of Glass" de Blondie, "My Sharona" de The Knack (que los chavales canturrean en una escena) o "Don't Bring Me Down" de la E.L.O.
Antes de terminar: Puede que esté un poquillo impostado ese momento, pero... Que pellizquito al final... Cuando Joe suelta la cadena con la foto de su madre y se abraza a su padre... Y de fondo la maravillosa composición de Giacchino... Ufff... Carne de gallina...
Recomendable al 100%, es una cinta que te hace sentir como en los 70's u 80's, aunque haya momentos en que se le vean un poco las costuras, pero la verdad es que es una muy buena peli, muy chula y bonita, con mucho encanto y carisma, ADEMÁS se estrenó 5 años antes de ese boom, ese fenómeno ochentero que es "Stranger Things", y 5 años de ventaja son 5 años de ventaja, vaya..., no os la podéis perder, es una muy interesante y divertida forma de enganchar a los niños al cine de los 70's y 80's. No os la perdáis.
7
20 de agosto de 2011
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy de acuerdo en que en Super 8 podemos encontrar elementos de muchos otros clásicos del señor Spielberg pero no comparto en absoluto que esto sea motivo para criticar la película, como he leido a unos pocos por aquí.

Creo que esta reseña define perfectamente ante lo que estamos:

"Ha sido como ver uno de los clásicos antiguos de Spielberg (...) 'Super 8' es una película maravillosa, con nostalgia no de una época, sino de un estilo de hacer cine (...) Puntuación: ***1/2 (sobre 4)" (Roger Ebert: Chicago Sun-Times)"

Y es que Super 8 es una película que tiene el estilo de los Goonies sin llegar a ser tan infantil. El grupo de niños lo borda, los personajes están muy bien definidos y sus actuaciones son de lo mejor de la película.

El ritmo de la cinta dosifica acción e interpretación de tal modo que no decae en ningún momento. A su vez si no sabeis de que va el argumento, como ha sido mi caso, estareis media película intrigados en averiguar que es lo que está realmente ocurriendo y esto es algo que se agradece ya que te tiene en tensión pendiente de todo lo que está pasando.

El final es correcto aunque en mi opinión habría que haberle dado algo más de sentimiento al monstruo para que se entendieran mejor ciertas escenas.

Atentos a los créditos, ya que guardan una grata sorpresa muy original.

A los que critican que la película evoque la nostalgia de este tipo de filmes solo puedo deciros que habíamos mucha gente esperando ver una peli de aventuras de este género que parecía ya perdido hace muchos años.

La recomiendo.
Un saludo
6
5 de agosto de 2011
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Super 8 es un homenaje al mejor cine de los ´80 y a una manera de narrar, la de Steven Spielberg. Estéticamente casi perfecta uno juraría que reciclaron los medios de producción de los 80 y así lograron ese grano, ese color, esos reflejos azules en los lentes (lens flare) que hace que uno la imagine al lado de E.T., Volver al Futuro, Los Goonies, Cuenta Conmigo,Gremlins, Poltergueist, Encuentros Cercanos del Tercer Tipo. Con una puesta impecable uno se olvida del presente y por un momento está otra vez en el verano del ´84. Pero solo por un rato.... porque el film comienza a tener fallas: No solo es un homenaje a todas las películas nombradas si no que también es una mezcla,por lo cual si bien todo es familiar nada es nuevo; hay una gran construcción de secundarios que se diluye en el final; el accidente de tren está tan sobredimensionado que por lo improbable rompe la relación de verosimilitud con el espectador; y, finalmente, utiliza un "monstruo" demasiado moderno. Para explicar este último punto de otra modo: es como si en una fiesta ochentosa meten de pronto música de Gorilaz, no tiene nada que ver, no es lo que vinimos a escuchar/ver. Independientemente de esto la película se deja ver más allá que sepamos todo el tiempo lo que va a pasar y que los recursos para generar tensión son ,otra vez, los de los viejos tours de force de los 70 de Spielberg: Reto a Muerte y Tiburón.-
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Super 8 es un homenaje al mejor cine de los ´80 y a una manera de narrar, la de Steven Spielberg. Estéticamente casi perfecta uno juraría que reciclaron los medios de producción de los 80 y así lograron ese grano, ese color, esos reflejos azules en los lentes (lens flare) que hace que uno la imagine al lado de E.T., Volver al Futuro, Los Goonies, Cuenta Conmigo,Gremlins, Poltergueist, Encuentros Cercanos del Tercer Tipo. Con una puesta impecable uno se olvida del presente y por un momento está otra vez en el verano del ´84. Pero solo por un rato.... porque el film comienza a tener fallas: No solo es un homenaje a todas las películas nombradas si no que también es una mezcla,por lo cual si bien todo es familiar nada es nuevo; hay una gran construcción de secundarios que se diluye en el final; el accidente de tren está tan sobredimensionado que por lo improbable rompe la relación de verosimilitud con el espectador; y, finalmente, utiliza un "monstruo" demasiado moderno. Para explicar este último punto de otra modo: es como si en una fiesta ochentosa meten de pronto música de Gorilaz, no tiene nada que ver, no es lo que vinimos a escuchar/ver. Independientemente de esto la película se deja ver más allá que sepamos todo el tiempo lo que va a pasar y que los recursos para generar tensión son ,otra vez, los de los viejos tours de force de los 70 de Spielberg: Reto a Muerte y Tiburón.-
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para