Haz click aquí para copiar la URL

Capitán América: Un nuevo mundo

Acción. Thriller Tras reunirse con el recién elegido presidente de Estados Unidos Thaddeus Ross (Harrison Ford), Sam se encuentra en medio de un incidente internacional. Debe descubrir la razón detrás de un nefasto complot global antes de que la verdadera mente maestra tenga al mundo entero viendo rojo. Cuarta película de la franquicia del Capitán América. (FILMAFFINITY)
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
16 de febrero de 2025
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama de la película gira en torno a Sam Wilson, quien, tras reunirse con el recientemente elegido presidente de los Estados Unidos, Thaddeus Ross (interpretado por Harrison Ford), se ve envuelto en una crisis global. Su misión será descubrir qué hay detrás de una conspiración que amenaza con sumir al mundo en el caos. Con esta premisa, cabría esperar un thriller cargado de acción, pero el resultado final deja que desear en ambos aspectos.
El presidente Ross, ahora encarnado por Ford en reemplazo del fallecido William Hurt, tiene un protagonismo similar al del Capitán América de Anthony Mackie. Si bien el personaje ha aparecido en varias películas desde su retorno en Capitán América: Civil War (2016), fue en la segunda cinta del MCU donde tuvo mayor desarrollo. De allí se rescata su tensa relación con su hija Betty (Liv Tyler) y la historia de Samuel Sterns/Líder (Tim Blake Nelson), un villano que ha estado guardado por 17 años y que jugará un papel clave en la llegada de Red Hulk.
En cuanto a Sam Wilson, parecía haber dejado atrás sus dudas en la serie Falcon y el Soldado del Invierno, pero ciertos momentos de la película lo llevan a cuestionarse otra vez. “Debí tomar el suero”, dice en un punto de la historia, aunque la breve aparición de Bucky Barnes (Sebastian Stan) le recuerda que su mayor fortaleza radica en su humanidad, aquello que lo convierte en un héroe accesible. También es clave su vínculo con Joaquín Torres, el nuevo Falcon interpretado por Danny Ramírez.
Por otro lado, es posible que convenga refrescar algunos eventos de Eternals (2021), ya que la idea de un “Celestial” emergiendo desde el núcleo terrestre puede resultar un tanto desconcertante.
Entre los nuevos personajes destacan la Black Widow israelí interpretada por Shira Haas, quien seguramente tendrá más protagonismo en futuras entregas, y Seth Voelker/Sidewinder, encarnado por Giancarlo Esposito, cuya participación se siente desaprovechada.
Marvel busca recuperar la esencia del Capitán América para las historias que vendrán tras la despedida de Chris Evans en Avengers: Endgame. La escena post-créditos refuerza esta idea con un mensaje claro: “El Capitán América regresará”. Sin embargo, este nuevo capítulo queda lejos de los estándares que los hermanos Russo lograron alcanzar, especialmente con Capitán América: El Soldado del Invierno, lanzada hace ya una década.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La nueva película de Marvel, Capitán América: Un Nuevo Mundo, bien podría haberse llamado Civil War 2, ya que sigue una premisa muy similar a la entrega anterior. En aquella, Steve Rogers se enfrentaba al gobierno, representado por Thaddeus “Thunderbolt” Ross. En esta ocasión, es Sam Wilson quien asume el rol de Capitán América y vuelve a chocar con el mismo Ross, ahora interpretado por el gran Harrison Ford.
Si bien se puede trazar un claro paralelismo entre ambas películas, también se percibe un intento de introducir elementos del universo Marvel que no terminan de encajar del todo. Sin embargo, antes de profundizar en eso, hay un punto clave que no puede pasarse por alto: si alguien entra a ver la película sin haber seguido de cerca el MCU, difícilmente entenderá la historia.
Para comprender los motivos detrás de las acciones de Ross y su transformación en Red Hulk, es necesario haber visto El Increíble Hulk (2008). Lo mismo ocurre con el villano, Líder, cuya historia se retoma después de 17 años. A su vez, la evolución de Sam Wilson como Capitán América solo tiene sentido si se ha visto la serie Falcon y el Soldado del Invierno. Incluso hay referencias que pueden pasar desapercibidas sin haber visto Eternals (2021), especialmente cuando se menciona al Celestial emergiendo en medio del océano.
Esta no es una película como The Batman de Robert Pattinson o Joker de Joaquin Phoenix (al menos la primera), donde el espectador puede entrar sin conocimientos previos y aun así comprender la trama. Aquí, Marvel depende completamente de su universo interconectado, lo que puede jugar en contra para el público más casual.
Otro aspecto que merece mención aparte es el evidente deterioro del CGI en las producciones recientes de Marvel. Es sorprendente comparar el nivel de detalle en películas como Iron Man (2008), Iron Man 2 (2010) o Capitán América: El Primer Vengador (2011) con lo que se ve actualmente. Aquellas primeras cintas han envejecido bien, manteniendo un estándar visual que sigue vigente, mientras que las nuevas películas y series muestran un acabado menos pulido. En este caso, el CGI del villano principal resulta más cómico que intimidante, generando momentos de confusión sobre por qué se ve de esa manera.
Narrativamente, la película oscila entre ser una secuela de El Increíble Hulk y una continuación de Falcon y el Soldado del Invierno, pero nunca logra integrarlas de forma orgánica. Para un fan de Marvel, la historia se entiende y se disfruta dentro de lo esperado.
En cuanto a las actuaciones, Harrison Ford cumple con su papel y aporta solidez a su personaje, incluso si la película no es un 10 sobre 10. Anthony Mackie es un actor competente, pero da la sensación de que su Capitán América sigue atrapado en el rol de coprotagonista. Su conflicto con el legado de Steve Rogers apenas se desarrolla durante unos minutos y luego desaparece sin mayor evolución. En cambio, el nuevo Falcon, interpretado por Danny Ramírez, muestra un crecimiento modesto pero palpable. Si hablamos del desarrollo de personajes y establecemos un paralelismo con Capitán América: Civil War, Isaiah Bradley parece ocupar el lugar que en aquella tuvo Bucky. Sin embargo, mientras la relación entre Steve y Bucky estaba bien fundamentada, aquí la conexión entre Sam e Isaiah queda demasiado superficial, sin un trasfondo claro que la justifique.
En definitiva, Capitán América: Un Nuevo Mundo busca redefinir el legado del héroe, pero su ejecución deja puntos flojos. Funciona para los seguidores del MCU, pero no ofrece una experiencia accesible para quienes no han seguido cada pieza del rompecabezas de Marvel.
7
17 de febrero de 2025
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo comenzar esta crítica sin antes decir algo: tengo claro que este no es el mismo capi que aquel que vimos en la ya lejana " Capitán América: el primer vengador", pero lejos de hacer comparaciones entre un actor u otro, el caso es que recibí la noticia del relevo de "capi a capi" con optimismo, ya que podría insuflar frescura al UCM. Uno puede comparar , pero una cosa no quita la otra. Anthony Mackie no es Chris Evans, que quede claro, pero es que su "capi" nada tiene que ver. Este es un héroe mas moderno, mas adaptado a los nuevos tiempos, en los que el patriotismo choca con las convicciones políticas, la raza y la etnia, el sometimiento de las clases mas bajas, y las intrigas entre los países forman la base de la trama. Tenemos a EEUU, de nuevo la absoluta protagonista, tratando de encajar en una coyuntura desfavorable , con los demás países acechando. Y es ahí cuando un increíble (para sus años) Harrison Ford emerge como figura principal, un "redimido" general Ross, que se come la película a cada plano. Es increíble lo que logra con solo su presencia, a sus 82 años. Del nuevo "Falcon" diré que me resulta acertado , sin alardes pero el actor cumple. El resto de personajes, como la mujer asesora del presidente, resultan interesantes aunque no aporten peso a la trama. El actor que hace de Isiah , al igual que en la serie Falcon & The Winter Soldier, resulta entrañable y sientes lástima por él.
Hablando del plano puramente técnico, no puede decirse que la cinta no cumpla: tenemos buen CGI, buenas explosiones, buenas secuencias de acción trepidante, trajes de superhéroe a mansalva, gadgets tecnológicos que ni el mismísimo Tony Stark (un poco "sobrada" a veces incluso), así que señores, no la vapuleen tanto, que es una cinta de superhéroes de manual. La BSO cumple su función , tampoco sin destacar en absoluto, ni creo que lo pretenda. Y en cuanto al guion, yo no se que espera la gente, es el típico guion de peli de acción 100% Marvel, así que cumple su función. Esta claro que ya no vamos a tener un "Endgame" ni una primera "Ironman", que sea la sorpresa mayúscula, pero esta película apunta un nuevo rumbo y establece la base sobre la que seguir construyendo.
De la deriva Woke de Marvel en las últimas cintas, decir que he notado personalmente que la película resulta menos "forzada" y tiene muchos menos chistes, quizás con la intención de hacerla mas seria y tradicional. O puede que solo haya sido una impresión mía. Pero quizás apuntemos en buena dirección.
Esta vez no haré spoilers, tampoco hay mucho que decir. La historia se reserva algún que otro cameo, pero principalmente la gran novedad ( y principal reclamo en la promo) es el Hulk rojo, que resulta en un acierto y hace que volvamos a apreciar aquella película infravalorada que fue "El increíble Hulk" con Edward Norton. Cantidad de guiños por todas partes.
Lo dicho, película que cumple su función, sin alardes, entretiene mucho y tiene buena acción y pasa volando. Que mas pedir.
8
25 de febrero de 2025
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El bueno de Anthony Mackie por fin tiene su película en solitario, me gustaría haber estado presente cuando él y Tom Holland fueron juntos al estreno, después de todo el cachondeo que ha habido con este tema, tuvo que ser apoteósico.

Siendo una continuación de lo acontecido en “Falcon y el Soldado de Invierno“, serie de Marvel que nos presentaba al personaje con su nuevo alter ego como nuevo Capitán América, con nuevo traje, pero manteniendo por supuesto las alas de Falcon, y en donde ya veíamos las dudas de Sam Wilson para aceptar el nombre y la responsabilidad que esto atañe.

En esta película continúan las dudas, pero ya más asimilado el ser el sustituto del “Capi“, y con un traje potenciado por tecnología wakandiana, dándole al personaje un “power up“ necesario (pues recordemos que es un soldado entrenado, pero no tiene poderes como tal).

Se os presenta una película donde las tramas políticas chocan con un mundo donde las super amenazas son constantes, dando lugar a intrigas, desconfianzas y secretos varios.

A mí, personalmente, me ha resultado una película muy aceptable dentro del UCM, que obviamente no está a la altura de las mejores de este universo, pero tampoco me ha parecido de las flojitas. Digamos que es de las normales. Hay que tener en cuenta que no todo puede ser un “Infinity War“ o un “No Way Home“, pero parece que hay gente que no asimila eso, y ese es el problema de las malas críticas y números en taquilla. En fin, allá esa gente, yo sigo disfrutando este mundillo como el primer día, desde una perspectiva realista, sabiendo que estas películas de nivel medio no son más que una preparación para lo que vendrá.
8
17 de febrero de 2025
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la serie de TV "Halcón y el Soldado de Invierno", llega "Capitán América IV: Brave new world". 
Sam Wilson (Anthonie Mackie) toma el relevo de Steve Rogers (Chris Evans). Lo hace en una historia que nos ayuda a abrir una puerta hacia un mundo nuevo que nos introduce varios elementos interesantes: 
El Adamantium, para introducir a los X-Men. 
El "Hulk Rojo", como extensión del mundo de Hulk.   
Los Thunderbolts (ya sabréis por qué). 
Una posible vuelta de "Los Vengadores". 
Aun así, nos encontramos a un Harrison Ford excelente, dentro de su primer papel en el mundo Marvel y es muy interesante el papel que desenvuelve.
Más allá de eso, Marvel retoma la acción y un thriller político que, aun siendo minimalista (no tiene mucho presupuesto, todo hay que decirlo), da un poco de esperanza a un mundo que, anteriormente, estaba despedazándose. 
Anthonie Mackie releva de una forma estupenda al Capitán América original, pero..., le falta un poquito más para acercarse a quién le predecedió. Pero, lo bueno, es que le da una dimensión más humana. 
Es una película ágil y NO es mala. 
¡AVISO!: Tiene escena postcreditos. Así que quedaros hasta el final del TODO. 
7
19 de febrero de 2025 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Melodramáticas; así podemos clasificar las reacciones a Brave new world, 35º película del MCU. Al igual que con otras franquicias, el mayor problema actual de Marvel Studios son sus fans. Unos fans cegados por la nostalgia de la Infinity Saga, que piden que Marvel entregue exactamente lo mismo. Rechazan innovaciones como la de Eternals, acusan a No way home de basura nostálgica y se quejan de la falta de innovación entregue películas como Love and Thunder o la que nos ocupa. Desde que empezó la Fase 4, el MCU ha seguido un rumbo de expansión por varios frentes sin un foco tan claro como el de la Infinity saga, pero eso era precisamente lo que hacía única a esta etapa de la franquicia. Desde Quantumanía se ha ido enfocando todo a Kang en un plan que Feige ha abandonado tras la mala recepción de dicho film y las acusaciones contra Jonathan Majors; y ante la impaciencia de los fans, se ven obligados a hacer una corrección apresurada con un golpe de efecto como el del doctor Muerte de Downey Jr. cuyo resultado aún está por ver. Mientras tanto, las historias siguen su curso con películas como Brave new world, que devuelve a la saga del Capitán América a sus raíces políticas y en el gran plan de Marvel conecta con Falcon y el soldado de invierno, El increíble Hulk y Eternals. A mí me ha funcionado como un reloj; pese a un villano poco carismático y con demasiadas conveniencias de guion (y un error de marketing tremendo respecto al Hulk rojo), la parte de thriller político se desenvuelve con soltura, los set pieces grandes (espectacular batalla en el Celestial) o pequeños hacen las delicias del espectador, y Anthony Mackie tiene una aventura digna de protagonizar ya sí que sí como el Capitán América; y el traje lo llena de sobra. Además, con un Harrison Ford tan bueno como siempre no se puede fallar. Joaquín Torres sorprende como el sidekick y mi favorito ha sido un breve pero increíble Giancarlo Esposito, con un papel de villano menor que hace frente al capi dignamente y con el que Esposito se come la pantalla.
¿Fórmula Marvel? Hay cosas en las que sí y otras en las que no, pero el film consigue ser único por su no tan sutil trasfondo político considerando además los tiempos que corren. Y en su núcleo, es una aventura más terrenal entre tanto multiverso. De ahí que me hagan gracia las contradictorias quejas al film. Quieren que vuelva el MCU de antes, pero esta película no aporta nada nuevo. Están cansados del multiverso, pero quieren que todo tenga un rumbo claro (que evidentemente está relacionado con el multiverso). Quieren que todas las películas sean tan grandiosas como Infinity War, pero se olvidan de que Infinity War solo hay una y que el 70% de la Infinity Saga son aventuras “menores” pero fundamentales en el desarrollo de los personajes como ésta. Por no hablar de que a veces una aventura funcional en sí misma es mejor que enfocarlo todo a un gran plan, en mi opinión.
Mucha exageración y poco ojo crítico real con el MCU en general, en retrospectiva y con el lugar de Brave new world en esta gran saga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El plano del Hulk rojo destrozando la Casa blanca con la bandera americana detrás me parece histórico.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para