Haz click aquí para copiar la URL

Un profeta

Thriller. Drama El joven Malik El Djebena (Tahar Rahim), un francés de origen árabe, ingresa en prisión para cumplir una pena de seis años. Aunque al principio la vida en la cárcel le resulta muy dura porque está completamente solo, se adapta rápidamente y, gracias a su carisma, se gana poco a poco la simpatía de los miembros de la mafia corsa, que tienen sobornados a los guardias y controlan todo lo que pasa en prisión.
Críticas 132
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
19 de septiembre de 2021 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea es buena: los conflictos que se dan en una cárcel desde el punto de vista de un joven de origen árabe que se ve envuelto en la mafia italiana que maneja la cárcel. El problema son los guiones pobres, la trama que se produce de forma errática y lenta con escenas que no aportan nada, la extensión innecesaria de la película, el poco interés que acaba generando...No entiendo la puntuación sobrevalorada, me costó bastante terminarla.

Vale que no es una película del Hollywood convencional, vale que no tiene todo el presupuesto del mundo...pero no es escusa. Una decepción.
8
25 de marzo de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente film donde se puede respirar la cruda atmósfera carcelaria. En este marco, el instinto de supervivencia despierta los sentidos para hacerte más listo, más rápido y más fuerte. Maravillosa narración donde la complicidad con el protagonista crece con el desarrollo de la película. La fotografía remata el verismo narrativo y nos conduce a un angustiante y hermético clímax.
Excelente trabajo. Lo he dicho al comienzo ¿ no? pues, así es.
9
26 de julio de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le pregunté a la chica del videoclub si tenía alguna película en blueray pues me acababa de comprar un reproductor. Me sacó la de Un Profeta y la de los hombres que miran a las cabras. Cogí las dos. Dejando las cabras aparte -no merece la pena- puse la de Un Profeta más bien para ver qué calidad me daba el blueray y ¡oh sorpresa!...¡¡¡me quedé enganchadísimo!!!... Olvidé lo del blueray y me quedé a solas con la película. Se trata de un peliculón desde el principio hasta el final.

Se desarrolla en un ambiente carcelario y nos cuenta de forma cruda, con emoción e intriga, una o muchas de las historias que se desarrollan en esos enclaves que construimos para ¿castigar, escarmentar, educar, ...? a los "malos" de nuestra sociedad.

¡Bienvenidos a la Universidad del Trullo!

(Nota: aunque Celda 211 también se desarrolla en una cárcel las dos películas no tienen mucho más que ver. Me gustó al casting y el trabajo de los actores en ambas películas pero, después de haber visto las dos, la película de Un Profeta me dejó mucho más impresionado y me ha llenado notablemente más.)
8
26 de julio de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un profeta funde con sapiencia un sinfín de elementos que muchas otras películas han tratado por separado, sin conseguir dotarles de la unidad y solidez compacta que contiene esta obra francesa. Audiard teje una tela que adquiere la robustez necesaria a través del hilo conductor de la lealtad. Desde un principio, la sensación de soledad y aislamiento, la impotencia, el hastío, la incapacidad para defenderse por sí mismo, y sobre todo, un pánico extremo, que con el tiempo se convertirá en la pulsión más instintiva del ataque por prevención, encuentran en la fidelidad la única opción para salir entero, al menos físicamente, de los barrotes infernales de la desesperanza.

El film galo se parapeta en los términos del clasicismo más puro para trazar con destreza la historia de un árabe condenado por sus acciones, sí, pero también por un determinismo en el más puro sentido de la expresión que le marca desde la juventud. Así, podríamos decir que mezcla elementos de la aclamada Celda 211 con la crueldad atractiva de la mafia, vista en El Padrino, o Uno de los nuestros, elementos del mejor thriller y momentos de suspense e intriga a la altura de los más grandes. Aleteando entre la mezcla de razas de una cárcel infame descubrimos una suerte de racismo patente en la sociedad francesa. La búsqueda de la protección del grupo como instinto principal de supervivencia entre lo más bajo de una sociedad enferma en sus reglas y cánones.

Sorprende también que el metraje se sustente en la figura de los dos personajes principales. Si Tahar Rahim inquieta con sus ojos hundidos y la mirada perdida del que no tiene identidad, Niels Arestrup es el carácter que más evoluciona nadando entre la abundancia y la ambición, y naufragando después en la decadencia y el abandono. Lo único que mantiene a Un profeta en el lado de las grandes películas, separado por una fina línea de las obras maestras, es su excesiva duración, la perdida de carga narrativa y el relajamiento del espectador en ciertos tramos de un film que destaca por la amargura, el ardor de estómago y la pesadumbre.

La obra de Audiard ha sido merecedora de nueve premios César, además de un par de premios del cine europeo y las nominaciones al Óscar y el Globo de Oro. No es para menos teniendo en cuenta la calidad de una obra que eleva de nuevo al cine francés a la categoría que siempre ocupó, la del celuloide de envoltorio discreto y técnica sobria con un guión sin fisuras, creativo y honesto que ha funcionado siempre, desde Bresson a Truffaut.

@dmontesvigo
9
18 de agosto de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno tiene muy claro cómo son los personajes por dentro, los parlamentos y las acciones cuadran a la perfección. Esto es justo lo que pasa en esta película. Pero es que, además, hay guiones en los que uno sabe que está ante un guión, porque lo que los actores dicen suena un poco a preparado; aunque no por ello no puedan ser maestros (por ejemplo, QUÉ BELLO ES VIVIR). Pero otros guiones no pasan por tales, sino más bien por excelsas representaciones de la realidad. Es el caso de UN PROFETA. Uno llega a la conclusión de que, en tales ambientes, se habla como aparece en estos fotogramas. En este singular punto, la película nos recuerda a LA INTÉRPRETE (Nicole Kidman) o a la más reciente GOMORRA. Parece además que, en los últimos años, hay toda una "mini-escuela" de guionistas repartidos por el mundo que han decidido afrontar las cosas tal y como son, sin sucedáneos ni poesías que disfracen. Con todo, la mayor virtud de esta película quizá sea la capacidad de caracterizar a través de la acción a un nivel más profundo, más sutil. El modo en que el personaje principal se desenvuelve no solo te informa sobre las acciones que lleva a cabo, sino que te hace ver el modo en que crece y se adapta al entorno. Por explicarlo de otra manera: el guionista no se preocupa por deslumbrarte en los primeros minutos con un detalle muy buscado para que veas lo inteligente que es el personaje; te deja que lo descubras en el curso de los acontecimientos. Por otra parte son 148 minutos, pero no sobra nada, el montaje es sencillo de hacer porque la base de la trama no es la estrategia de los sucesos, sino el hecho de que los personajes viven; no es una historia basada en un plan, sino una historia basada en el día a día. Y cuando te quieres dar cuenta todo el entorno ha cambiado. Casi parece que tú mismo como espectador tenías pensado efectuar esos cambios, como uno más. Pocas veces puede uno sentir que un personaje piensa; pero los silencios intimistas junto a la pared de la celda del personaje, mirando a cualquier parte, así lo sugieren. Por lo demás, la dirección es solvente, si bien parece una película de interiores que no admite una gran variabilidad de marcos y de puntos de vista para las escenas. La fotografía contiene ese ligero aspecto sucio que ayuda a dar realismo a todo; sería el equivalente al ruido (ganancias de dB en la cámara Betacam tradicional) en vídeo-televisión. Si acaso con un cierto cuidado en la gama de los colores escogidos, sin pretender nunca resultar artístico (como en parte sucede en EL PADRINO). El casting parece muy bien escogido; da la impresión inclusive de que remarca el hecho de que la delincuencia tiene una variabilidad sin parangón en el planeta.
PSG
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para