You must be a loged user to know your affinity with jesshamsta
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.1
5,673
4
28 de agosto de 2021
28 de agosto de 2021
45 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay nada que más me moleste en el mundo del cine que la pretenciosidad...
Resumen: Nick (Hugh Jackman) y Emily (Thandie Newton) trabajan recuperando recuerdos de aquellos que contratan sus servicios. El contexto es distópico, un futuro no muy lejano donde las aguas han inundado las costas del planeta y la población vive más de noche que de día. Un día aparece una nueva clienta, Mae (Rebecca Ferguson) que pide recuperar el recuerdo de cuando perdió las llaves de casa, a partir de ahí Hugh Jackman se queda enchochado y se enamora perdidamente de ella cual Romeo y Julieta, David Bisbal y Chenoa y Pimpinela.... Viven un romance bastante pasteloso y un día la muchacha desaparece sin avisar. Ahí empieza la trama de misterio donde Nick busca la verdad.
Hasta ahí bien, el problema viene con el desarrollo de la trama en mi opinión demasiado forzada y mantecosa.
Para empezar resulta tan poco creíble y ridículo el enchochamiento y obesesión de Nick por Mae que da bastante vergüenza ajena, lo que dificulta que puedas empatizar con Nick. Chico que llevabais unos meses juntos y te ha hecho un goshting, asúmelo y vive tu vida y deja de ser tan cansino. Esta búsqueda de la verdad obsesiva le lleva a un pasado oscuro de Mae que finalmente tampoco tiene tanta chicha como para decir: Guauuuuuu no me lo esperaba.
El resto de la película se desarrolla de forma predecible, aburrida, guiones sacados de una telenovela turca y con escenas de acción de 5 pelao. .
Es una lástima porque tenía todos los elementos para haber funcionado bien: un reparto aceptable, un buen contexto y potencial argumental.
Resumen: Nick (Hugh Jackman) y Emily (Thandie Newton) trabajan recuperando recuerdos de aquellos que contratan sus servicios. El contexto es distópico, un futuro no muy lejano donde las aguas han inundado las costas del planeta y la población vive más de noche que de día. Un día aparece una nueva clienta, Mae (Rebecca Ferguson) que pide recuperar el recuerdo de cuando perdió las llaves de casa, a partir de ahí Hugh Jackman se queda enchochado y se enamora perdidamente de ella cual Romeo y Julieta, David Bisbal y Chenoa y Pimpinela.... Viven un romance bastante pasteloso y un día la muchacha desaparece sin avisar. Ahí empieza la trama de misterio donde Nick busca la verdad.
Hasta ahí bien, el problema viene con el desarrollo de la trama en mi opinión demasiado forzada y mantecosa.
Para empezar resulta tan poco creíble y ridículo el enchochamiento y obesesión de Nick por Mae que da bastante vergüenza ajena, lo que dificulta que puedas empatizar con Nick. Chico que llevabais unos meses juntos y te ha hecho un goshting, asúmelo y vive tu vida y deja de ser tan cansino. Esta búsqueda de la verdad obsesiva le lleva a un pasado oscuro de Mae que finalmente tampoco tiene tanta chicha como para decir: Guauuuuuu no me lo esperaba.
El resto de la película se desarrolla de forma predecible, aburrida, guiones sacados de una telenovela turca y con escenas de acción de 5 pelao. .
Es una lástima porque tenía todos los elementos para haber funcionado bien: un reparto aceptable, un buen contexto y potencial argumental.

3.9
1,883
4
10 de octubre de 2018
10 de octubre de 2018
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien podría ser una de esos largometrajes que pone Antena 3 un festivo por la tarde. Más mala que buena, pero tampoco horrible. Es un copia y pega de todos los clichés (algunos malos) que otras películas ya explotaron. Decente la actuación de la protagonista Angela, personaje también que parece ser algo relevante en la historia porque los demás pasan sin pena ni gloria, siendo así, el director no se molesta ni en profundizar un poco en los demás personajes. Te da la sensación de que te da igual que se mueran o les pase un tren por encima, prácticamente son prescindibles (en especial la novia rubia del hermano). La historia no engancha, no interesa, la atmósfera no genera ni un ápice de terror de ningún tipo (más bien un poco de risa). La BSO pa´ que comentarla, si casi no existe. Conclusión: si os aburrís mucho, y ya os habéis visto la mayoría de películas de terror buenas, estáis suscritos a netflix y no os apetece buscar otra película, ok, de lo contrario huir fuerte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se producen escenas memorables por su "imbecilidad", como cuando Ellie (un cagón y looser en toda la película por cierto) sorprende por detrás a la vieja y el hijo cosiéndole la boca a Angela y en lugar de darles con algún objeto en la cabeza (yo que se, son dos asesinos y van a matar a tu chica, digo) lo único que se le ocurre es decir "dejarla en paz", y lo que es peor, cuando mata al hijo de la vieja en aquel rifirafe y la señora se pone a llorar lamentando la muerte del vástago, en lugar de atizar también a la vieja (la cual lleva un arma ¡ojo!) se queda atontao durante un tiempo considerable para desatar a Angela (la cual, por cierto, se acaba liberando sola) para que después le aticen con un hacha merecidamente. Las niñas fantasmas que aparecen y que como se ve poco importan en la trama (solo gritan al final), deben estar pensando "menudos gilipollas esta gente, como tengan que resolver estos el misterio no nos vamos al más allá en la vida".

7.5
26,691
4
19 de septiembre de 2021
19 de septiembre de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea es buena: los conflictos que se dan en una cárcel desde el punto de vista de un joven de origen árabe que se ve envuelto en la mafia italiana que maneja la cárcel. El problema son los guiones pobres, la trama que se produce de forma errática y lenta con escenas que no aportan nada, la extensión innecesaria de la película, el poco interés que acaba generando...No entiendo la puntuación sobrevalorada, me costó bastante terminarla.
Vale que no es una película del Hollywood convencional, vale que no tiene todo el presupuesto del mundo...pero no es escusa. Una decepción.
Vale que no es una película del Hollywood convencional, vale que no tiene todo el presupuesto del mundo...pero no es escusa. Una decepción.

5.7
18,791
3
17 de marzo de 2024
17 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No termino de entender como un director como Ridley Scott, con todo lo necesario para hacer una buena película: buen actor protagonista (nuestro Joaqui), aceptables actores secundarios, presupuesto, banda sonora ok, vestuario, etc. pueden dar como resultado este mojón de película: aburrida, pretensiosa y tremendamente vacía. Si al menos fuera rigurosamente histórica, le damos un pase, pero es que ni eso.
La película cuenta los inicios y progresos de Napoleón, desde la revolución francesa, su coronación hasta su exilio final en la isla de Santa Elena. Lo que ocurre en realidad durante la película es: batallita, batallita, charloteo político, intriga palaciega banal, josefina josefina josefina, coronación, josefina ¡ay josefina!, otra batallita, desterrao.
No se enseña al personaje más allá de lo amoroso (y ni eso), no cuenta el por qué de sus estrategias ni como llegaba a ellas, ni de sus movimientos políticos. Es como si Napoleón estuviera ahí por casualidad en los acontecimientos históricos que van pasando. Tremendamente infumable e innecesariamente larga (2 horacas y media).
Lo único a destacar es la escenografía cuidada (escena de la coronación muy bien conseguida), la crudeza de algunas escenas de batalla y la banda sonora.
La película cuenta los inicios y progresos de Napoleón, desde la revolución francesa, su coronación hasta su exilio final en la isla de Santa Elena. Lo que ocurre en realidad durante la película es: batallita, batallita, charloteo político, intriga palaciega banal, josefina josefina josefina, coronación, josefina ¡ay josefina!, otra batallita, desterrao.
No se enseña al personaje más allá de lo amoroso (y ni eso), no cuenta el por qué de sus estrategias ni como llegaba a ellas, ni de sus movimientos políticos. Es como si Napoleón estuviera ahí por casualidad en los acontecimientos históricos que van pasando. Tremendamente infumable e innecesariamente larga (2 horacas y media).
Lo único a destacar es la escenografía cuidada (escena de la coronación muy bien conseguida), la crudeza de algunas escenas de batalla y la banda sonora.
Serie

6.1
2,297
4
18 de marzo de 2025
18 de marzo de 2025
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sábado por la noche, se nos han acabado las series y mi muj (alias de mi marido, en honor a un chiste de la serie “Aquí no hay quien viva”) me sugiere ver esta serie que tiene una nota aceptable en filmaffinity y que va sobre una robot a la que se le va la pinza. Digo: Bueno va, más repetido este argumento que el ajoaceite pero vamos allá.
La miniserie trata sobre una familia con un pasado traumático que decide cambiar de aires y mudarse a un casoplón de los años 60 que además de ser un chalé cuenta con una especie de smart Home IA sofisticado en forma de robot Emilio y pantallas a lo super de gran hermano, llamado Casandra. Al principio todo son risas, pero la cosa se va poniendo fea cuando van apareciendo red flags de que Casandra está más loca que mi lavavajillas un día de subida de tension.
La serie va alternando la vida actual de la familia en la casa, y flashbacks del origen de la maquineta Casandra cuando era humana. 6 capítulos que podrían haber sido perfectamente 1 en forma de película o 3 como mucho en forma de miniserie porque hay más relleno que una empanada, especialmente la subtrama de la relación del hijo con el chulito de instituto que no quiere salir del armario y que a los espectadores nos importa un pimiento y rollos varios de las tramas de la parte en la que sale el pasado de Cassandra.
Algunos personajes con comportamientos estúpidos (como el padre) que restan empatía al espectador. Actuaciones decentes, sin haber nadie que destaque. Los últimos dos capítulos son de lo mejorcito de la serie y ya.
Resumiendo, no cuenta nada nuevo que no se haya hecho ya, no aporta actuaciones relevantes y resulta innecesariamente lenta para el desenlace final. No la apruebo, ahora, si te pilla una pandemia o un encierro por lluvia y no tienes nada que hacer, adelante.
La miniserie trata sobre una familia con un pasado traumático que decide cambiar de aires y mudarse a un casoplón de los años 60 que además de ser un chalé cuenta con una especie de smart Home IA sofisticado en forma de robot Emilio y pantallas a lo super de gran hermano, llamado Casandra. Al principio todo son risas, pero la cosa se va poniendo fea cuando van apareciendo red flags de que Casandra está más loca que mi lavavajillas un día de subida de tension.
La serie va alternando la vida actual de la familia en la casa, y flashbacks del origen de la maquineta Casandra cuando era humana. 6 capítulos que podrían haber sido perfectamente 1 en forma de película o 3 como mucho en forma de miniserie porque hay más relleno que una empanada, especialmente la subtrama de la relación del hijo con el chulito de instituto que no quiere salir del armario y que a los espectadores nos importa un pimiento y rollos varios de las tramas de la parte en la que sale el pasado de Cassandra.
Algunos personajes con comportamientos estúpidos (como el padre) que restan empatía al espectador. Actuaciones decentes, sin haber nadie que destaque. Los últimos dos capítulos son de lo mejorcito de la serie y ya.
Resumiendo, no cuenta nada nuevo que no se haya hecho ya, no aporta actuaciones relevantes y resulta innecesariamente lenta para el desenlace final. No la apruebo, ahora, si te pilla una pandemia o un encierro por lluvia y no tienes nada que hacer, adelante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es imposible que ambos progenitores sean tan estúpidos. Con mención especial al padre, que lo mínimo que se merece después de todo es un divorcio bien merecido. Para empezar, vale que tú mujer se ha quedado tocada por la muerte de su hermana pero eso no la convierte en una loca. Lleva toda la serie diciéndote con razones de peso que Cassandra es un robot psicópata y qué trama algo. Tú mismo has visto varios red flags (como cuando se mete con la madre en el juego de los personajes) y ¿¿no la crees?? Y encima de eso la manda al psiquiátrico. Y ya para colmo, le pide Cassandra que mate a su mujer y él accede como si nada ¿se puede ser más cobarde? Es un robot Emilio, vale que controla la casa y que puede hacerla estallar pero ¿me estas diciendo que no puedes resistirte, intentar romper el robot o hacer algo que no sea intentar matar a tu pobre mujer delante de tus hijos?
Más sobre jesshamsta
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here