Haz click aquí para copiar la URL
PSG
España España · MADRID
You must be a loged user to know your affinity with PSG
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
14 de febrero de 2012
41 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
...y no molinos, querido Sancho. Recapitulando: pausada narración que se recrea en los estados anímicos de los personajes, con interpretaciones solventes. La realización es correcta, así como el montaje. No hay ninguna secuencia verdaderamente llamativa a excepción de la comida del club, resuelta de manera brillante. La mayor parte de la carne del asado proviene del guión sin duda alguna. La historia es una simple excusa para contar lo que adjunto en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se trata en realidad del retrato de la sociedad americana y, por extensión, occidental. Donde todo el mundo anda conforme, confiado, anestesiado y muy temeroso de las pequeñas pero importantes cosas que a uno le pueden suceder, descuidando por supuesto el marco global en que nos hallamos. Las elecciones dramáticas del guión son todo menos casuales: el amigo encarna al trabajador obtuso de miras que no sabe por qué su vida está perdida; Jessica Chastain a la madre preocupada únicamente por lo inmediato; la niña sorda a la invalidez de buena parte de la sociedad y al recuerdo de que incluso los inválidos todavía hoy protegidos pueden dejar de estarlo; el personaje principal al individuo que parece delirar, pero que atronadoramente ve con claridad cómo el monstruo de la inhumanidad amenaza con devorar todo, no solo lo más querido y próximo. La última secuencia simboliza lo tarde que vamos a despertar y lo caro que lo vamos a pagar. Cuando Bardem hizo décadas atrás la película Muerte de un ciclista, se comentó que la cinta contenía una crítica al sistema y a la moral franquistas; pero que no suponía un peligro porque casi nadie podía descodificar algo así. Otro tanto se pensará de Take Shelter en EE.UU., seguro.
PSG
5 de septiembre de 2010
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una película en la cual el centro de la trama es la política, se exige verosimilitud. Aquí casi todo parece un pastiche de lo más estereotipado. Si yo fuera Polanski nunca rodaría una cinta de este tipo sin que el guión sea, como mínimo, tan bueno como el de LA INTÉRPRETE (Nicole Kidman). Francamente, resulta como si Woody Allen rodará ahora algo como ATERRIZA COMO PUEDAS. El único personaje con un poquito de fuerza es el de Brosnan; y el único que actúa con un cierto empaque es Tom Wilkinson. De Ewan McGregor hablaré en el apartado de spoiler; no sea que me cargue la joyita. Tampoco hay una realización deslumbrante ni una fotografía de caerte de espaldas o un montaje que te llame la atención (más allá de un detalle: le va a traer una bebida en el almuerzo y la cámara nos lleva a la copa del final en otra estancia, en una especie de flash-forward elegante). Por lo demás, ni rastro de la genial LUNAS DE HIEL, mucho menos, de la maestría de EL PIANISTA, donde la secuencia más de andar por casa barre a este otro bodriete. Un cuatro y estoy regalando...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Notaron que el personaje de McGregor parecía un tipo precavido e inclusive temeroso por lo que le pudiera pasar, al menos al principio? Bueno, pues este guión deja la multiplicación de los panes y los peces en una broma de andar por casa: aún apestando el asunto desde bien pronto a peligro para la integridad personal, el tipo se convierte enseguida (porque sí) en un inconsciente que no para de exponerse y de compartir con el enemigo todo aquello que va descubriendo. Inaudito.
PSG
7 de noviembre de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
DESDE LA PUNTA DEL ICEBERG
Era Redford. Por eso le dieron el dinero, el mísero dinero para hacer esto. Esto es, sencillamente, una verdadera obra maestra de la dirección de actores. Timothy Hutton o McGovern, ahora que ya no son unos jovencitos, podrán recordar esta cinta como el papel más digno que hayan hecho nunca. Porque, de cuando en cuando, merece la pena ver una película como esta, más que nada porque nos recuerda que los personajes han de tener profundidad, ahora que está tan de moda el cartón piedra, el estereotipo que nos deja igual. Si hubo un tiempo en que los humanos sentían, entonces esta narración pertenece a ese tiempo. Hubo una América triunfal, en la que los ganadores eran unos pocos (como siempre), pero los perdedores eran muchos menos. De esta manera, cabía la posibilidad de transcurrir décadas doradas, no tan desquiciadas, al aroma de Simon & Garfunkel, sin más nostalgia quizá que esa lejana guerra en Europa, en la creencia de que el espíritu de la libertad duradera les acompañaría para siempre. Redford construyó un cuadro de este tipo, formado por una familia ejemplar. Pero dejó un bollo puntiagudo en la tela, por el cual pasamos la mano y nos pinchamos, para descubrir que el éxito material no puede ni enmascarar ni detener ciertos procesos: las personas tenemos afinidades muy particulares, sufrimos cuando las perdemos y aún más en la conciencia cuando nos sentimos responsables, con o sin razón por ello. La realización sigue la regla clásica de permitir a la cámara hablar, esto es, hay un encuadre natural que casi se nos revela solo en el curso de la actuación; sin estridencias de ninguna clase, las escenas cobran tensión solo porque hemos creído a los actores desde el primer momento, así de sencillo. Un fotograma tiene la fuerza que le otorga la credibilidad de los anteriores; pero hoy ya lo hemos olvidado.
PSG
19 de septiembre de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En efecto, no es tan difícil hacer una película que entretenga y que emocione. La realización se ajusta a los cánones de lo que exigen las televisiones; pero no por ello es mala, en absoluto. Debra Winger actúa bastante bien; el resto del reparto no desmerece. Estamos acostumbrados a despreciar un poco este tipo de películas por ser excesivamente rosas, un poco tendentes a lo lacrimógeno. Pero se nos olvida que en algunas de ellas se retratan cosas que, de ordinario, no entran en muchas películas; por ejemplo, el hecho de que puedan existir familias felices en las que sus miembros estén muy unidos y se quieran de verdad. Esta cinta contiene también algo un poco excepcional para el género televisivo: el final, necesariamente emotivo, está conectado al resto de la película por un suceso "ajeno" a la trama, razón por la cual recomiendo que quienes la vean se informen lo menos posible antes.
PSG
31 de diciembre de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película: solvente en la realización y con una buena dirección de actores. El montaje tiene su mérito por el modo tan oportuno en que retrata los lugares de la escena, los detalles (todo eso que gotea) y el valor emocional de los figurantes. Lo más relevante de largo es el guión, del cual hablo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Puede o no ser intencionado por parte del guionista; pero, para mí, esta historia se apunta a la corriente ya esbozada en Take Shelter (si bien esta última resulta algo más onírica): en un marco de intriga que deriva en policial, cuenta en la superficie un rocambolesco caso de violación en un centro de una cadena de comida rápida; bajo la superficie, se trata de lo que le pasa a una sociedad cuando carece de criterio analítico y se vuelve autocomplaciente y conformista: que cualquier abuso disfrazado de delirante mensaje institucional tiene una posibilidad de prosperar. El personaje de Ann Dowd apuntala otros dos valores muy actuales: la facilidad con que somos vanidosos, hasta el punto de vendernos al colaboracionismo más absurdo, y la capacidad que tenemos de no sentirnos responsables y de incluso negar la realidad (como se puede comprobar en la secuencia del final).
PSG
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Los gatos (C)
    2015
    Alejandro Ríos
    6.3
    (34)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para