Haz click aquí para copiar la URL

El gabinete del Dr. Caligari

Terror Sentado en un banco de un parque, Francis anima a su compañero Alan para que vayan a Holstenwall, una ciudad del norte de Alemania, a ver el espectáculo ambulante del doctor Caligari. Un empleado municipal que le niega al doctor el permiso para actuar, aparece asesinado al día siguiente. Francis y Alan acuden a ver al doctor Caligari y a Cesare, su ayudante sonámbulo, que le anuncia a Alan su porvenir: vivirá hasta el amanecer. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 128
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
18 de febrero de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia nos envuelve en ese estado onírico que parecen estar todas las películas del cine mudo. Como contar las historias sin decir una sola palabra. He aquí el dilema. Pero siempre, cuando se llega al final de la película, observamos como si que es posible realizarlo. Y, aunque insólito que parezca, nos consigue hacer olvidar los tiempos en los que vivimos repletos de efectos especiales y demás trucos visuales con los que engañar al espectador.
En este clásico se nos presenta como la locura es un estado desde el punto de vista con el que se mire la realidad que nos puede rodear a todos y cada uno de nosotros. Cada persona puede (Y debe) tener su opinión acerca del tema que prefiera. Pero no por esa razón, o, por llevar la contraria a otro individuo nos pueden tachar de locos. Ya que cada persona es un mundo diferente con sus islas y sus océanos repartidos de diferentes formas unas personas a otras.
Por eso siempre se dice que, como mínimo hay dos puntos de vista en cada situación que le ocurre a una persona normal, en un día normal, de su tranquila, y a veces aburrida, vida normal.
8
13 de septiembre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Expresionismo fue un movimiento cultural que se desarrolló en la Alemania de principios del siglo XX y que tuvo manifestaciones en varios campos artísticos entre los que se encuentra el cine. Dentro del denominado cine expresionista alemán encontramos producciones de directores tan importantes como Friedrich Wilhelm Murnau (1888-1931) o Fritz Lang (1890-1976) pero la que es considerada primera película de este movimiento, El Gabinete del Doctor Caligari, no la dirigió ninguno de ellos sino el no tan conocido Robert Wiene.

El Gabinete del Doctor Caligari tiene una trama compleja pero con esto no quiero decir que sea una película difícil de entender sino que su trama tiene muchas lecturas e interpretaciones. La propia estructura de la cinta, con un prólogo en el que una de las víctimas del doctor Caligari nos cuenta su terrible historia y un epílogo en el que un sorprendente giro de guión le da la vuelta a todo lo que habíamos visto antes, contribuye a fomentar esa complejidad a la que aludo.

Pero si hay algo que hace verdaderamente especial a esta película es su concepción del cine como arte, de manera que la pantalla se acaba convirtiendo en un gran lienzo en el que el artista pinta. Y en este caso fueron muchos los que “pintaron”. En primer lugar están Hans Janowitz y Carl Mayer, un tandem de guionistas que opinaban que el cine era un vehículo estupendo para remover conciencias y, por ello, se pusieron manos a la obra para escribir el guión de una película basándose en sus propias experiencias. El resultado fue un guión que puede ser tanto una metáfora de la situación en la que se encontraba la Alemania del periodo de entreguerras como un aviso de lo que pasará en años posteriores con el ascenso de los totalitarismos. No menos importante fue la labor de Hermann Warm, Walter Reimann y Walter Röhrig, los artífices de una escenografía que sigue estando muy presente en el cine actual como nos recuerda muy a menudo, por ejemplo, Tim Burton.
Capítulo aparte se merece Robert Wiene, el director de El Gabinete del Doctor Caligari. Wiene tenía formación teatral y estaba muy al tanto de lo que estaba haciendo ya Paul Wegener (El Estudiante de Praga, El Golem) por eso, cuando le dieron la oportunidad de participar en un proyecto de tales características, no la desaprovechó. La realidad es que el productor Erich Pommer quería que la película fuera dirigida por Fritz Lang pero, como éste estaba ocupado con otro proyecto (Las Arañas) el destino quiso que el encargo llegase a manos de Robert Wiene. Nunca sabremos si El Gabinete del Doctor Caligari hubiera sido tan genial en manos de Lang como en manos de Wiene pero la realidad es que esta es película fue crucial en el cine posterior.

Y fue crucial por poner sobre la mesa una serie de características que serán más o genéricas a las películas que se adscriben en este movimiento. El Expresionismo cinematográfico busca distorsionar la realidad y de ahí que sean tan importantes el maquillaje en los actores (quienes, además, tienden a exagerar sus reacciones), el decorado (predominan los interiores sobre los exteriores) y la iluminación (esencial el dúo luces/sombras). Todos estos elementos ayudan a crear esas atmosferas agobiantes que tan habituales son en el Expresionismo y que en el caso de El Gabinete del Doctor Caligari es un elemento básico en la película. Este movimiento tuvo una gran influencia en el cine posterior tanto a nivel global (el cine negro es su claro deudor) como a particular, ya que la filmografías de Alfred Hitchcock u Orson Welles no serían lo mismo si no hubiera existido este movimiento.

Por todo esto, porque es un título clave en el cine de terror y porque es una obra maestra con todas las letras, tenéis que ver esta película.

Crítica completa en http://losguiltysdepinguirina.blogspot.com.es/
7
20 de septiembre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera película que veo que quiere decir algo con una estética tan marcada, con esos fondos deformados y picudos (uno hoy en día diría TimBurtoniano). La duración no algo más reducida que muchas de la época, y eso se agradece ya que no sobra metraje.

La trama se hace oscura, misteriosa e interesante, y no te lo dan todo tan obvio como en algunas otras. Tiene tufillo también de precursora de película policiaca, donde los asesinatos se suceden y hay que intentar averiguar quién es el asesino. Aunque aquí se hace obvio, tiene algún punto como el falso sospechoso que están realmente bien pensados, despistan un poco al espectador y está totalmente justificado.

Además tiene el primer gran “plot twist” que he visto en la historia del cine. No solo el primero de muchísimos que serán exactamente lo mismo, sino que además te das cuenta de que está apoyado por la estética y otros elementos durante el film.
10
15 de junio de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera parada en mi tour por el horror silente de principios de siglo XX. La cual me lleva a la que considero, con gran diferencia, la cima del viaje.
La villa de Holstenwall me da la bienvenida para gozar de esa joya de Robert Wiene titulada "El gabinete del doctor Caligari". Obra que me ha fascinado en todos y cada uno de sus apartados. No puedo decir más, ni menos. Tanto argumental como narrativa y técnicamente el poderío de esta película es portentoso, pero es que en cuanto a subtexto para nada se queda atrás. Trabajo redondo si nadie objeta lo contrario. Masterpiece.
Por cierto. Ojalá vivir en un mundo de líneas oblicuas.
3
24 de mayo de 2013
15 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entiendo que a casi todo el mundo le parezca bien esta película porque es de los años 20, por su imaginación y habilidad para montar esos decorados viejunos "tan fantásticos y góticos" con dos velas, alambre, un par de alicates y cuatro ceras de colores, o porque sea una obra representativa del expresionismo alemán, bla, bla, bla y todas esas zarandajas caligarianas, pero no entiendo porqué se la considera una obra maestra del género de terror. ¿Pero qué terror ni qué terror? Lo que da miedo es ver a esa gente con los ojos como platos que parece que lleven electrodos en las pelotas, o que sólo se vea un poquico en el centro como si se viese a través del ojete de un mono. Y esa forma de andar con espasmos en plan Chiquito de la Calzada... Menuda pandilla de tarados con ojeras, menudo bodrio paleolítico.
De terror, anda ya...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para