Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bilbao
You must be a loged user to know your affinity with Nun Taw
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
1 de abril de 2011
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que más de una persona me cogerá cierta manía después de leer esta “critica” (sobre todo algunos amigos míos).
El juego, ¿es algo bueno o malo? Pero creo que ahora no hablamos de juego, sino de póker. Esas reuniones entre amigos donde no pueden faltar las cartas para jugar, y si se trata de una partidita de póker mejor que mejor, ¡desplumemos a nuestros amigos!
Ese juego de cartas que tan famoso se ha hecho en los últimos años (aun no sé muy bien porque). Pero que cuando apagas el DVD y te sale la señal de la televisión, es muy difícil no encontrarte con un programa de póker. Pero dentro de la categoría del póker hablamos de la rama más fácil de jugar. Es la modalidad del Texas holdem. No sé si está bien escrito, pero creo que todo el mundo conoce dicha modalidad.
En la película nos descubren otra modalidad de este mismo “juego”. El póker descubierto. A priori parece más interesante, aunque también es cierto que tienes menos probabilidad de ligar algo, puesto que tan solo juegas con tus cinco cartas, pero cuatro están descubiertas y una tapada. Así que juegas casi al desnudo. Pero, ¿Quién dijo miedo?
El film nos muestra la ciudad de Nueva Orleans y los ambientes que allí se Vivian. Desde la alta sociedad que despilfarra el dinero, hasta el más tierno niño que intenta salir del hoyo mediante el juego.
No será una película muy recordada por el público, pero para todo amante del póker es una película que debería ver para abrir sus horizontes y no quedarse estancado en la modalidad del Texas holdem (sigo sin saber si está bien escrito, pido disculpas)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En las dos subtramas amorosas que se desarrollan en la película, ninguna de las dos me parece muy creíble. En la primera la rubia con la que esta Steve McQueen, Cristina (así se llama la rubia) se da cuenta como era Kid (así se llama McQueen en la película) después de mucho tiempo de estar con él. No lucha por sus sentimientos, sino que huye de su lado. ¿Para qué? ¿Para que luego tengamos 10 minutos de reconciliación en la película? La segunda mujer que sale en el largometraje es la mujer del amigo de Kid, Melba. Una mujer que le gusta ganar en todo, que se encapricha de Kid y no para hasta conseguirlo, incluso después de haber sido rechazada por el mismo, sigue al acecho.
El personaje protagonista (Steve McQueen), Kid, es un jugador digamos profesional que se ha ido haciendo un nombre en varias ciudades y que consigue la partida de su vida. Es un personaje un poco desconcertante en lo que a relaciones con mujeres se trata, ya que varía a lo largo de toda la película. De repente se muestra frio con Cristina y la deja que se vaya, pero va a buscarla a casa de los padres de esta y se los acaba ganando. Desprecia a Melba una vez, y en la siguiente ocasión, en el hotel se acaba acostando con ella. Pues eso, muy desconcertante…
Pero no todo son pegas, puesto que para los amantes del póker. La partida final es muy interesante. Como entre los dos van echando de la mesa uno tras otro a los jugadores que les acompañan hasta quedarse solos. Está bien como se retrata una partida de póker maratoniana, los descansos que convienen entre los dos contrincantes, el tema de la barajas nuevas, los relevos de las personas que reparten. Y como no puede ser de otra manera en una partida de cartas, siempre va a haber alguien que quiera hacer trampas, pero la tendréis que ver…
10 de marzo de 2011
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa inexplicable sensación cuando encontramos a la persona adecuada, y nos decimos: “Esta es la persona con la que quiero pasar el resto de mi vida”
Eso que se siente al ver a una persona es el amor. Es uno de los grandes compañeros de viaje, que, a lo largo de nuestra vida nos acompañan.
Pero en el tema del amor existen dos soluciones al problema en cuestión.
La primera solución, es la que todo el mundo quiere, desea, espera y anhela. Que se cumplan sus deseos y que la persona amada le corresponda con el mismo amor que él/ella le ama. En este caso todo va a pedir de boca. Todo el mundo es feliz y el mundo para de girar.
La segunda solución es todo lo contrario. Te armas de valor, le dices a la persona de la que estas enamorado lo que sientes hacia ella. Desnudas tu alma. Pero la persona te rechaza. En este caso no todo es tan bonito. Así que el camino de regreso a tu casa lo haces pensando que quisieras que la tierra se te tragara o que en ese preciso momento tuvieras la muerte más afortunada de la historia para no tener que pensar más en el ridículo que acabas de protagonizar. Pero ni te traga la tierra, ni ningún ser superior te otorga el placer de abandonar este mundo por la vía rápida. Así que te toca llegar a casa, meterte en la cama a compadecerte de ti mismo.
Pero ese sentimiento a lo largo del tiempo va disminuyendo hasta desaparecer. Entonces un día, sin previo aviso te empiezas a reír de lo que te ocurrió aquel día que esa persona te rechazo.
Pero, en esta película no es ni el primer, ni el segundo caso que aquí expongo. Me imagino que exista un tercer caso.
El tercer caso es en que la palabra amor se deja a un lado y comienza a tratarse de una obsesión por la otra persona.
La persona enamorada se empieza a obsesionar poco a poco, casi sin darse cuenta. Y en el momento en que se da cuenta está esperando a la persona “amada” a la puerta de su casa porque no le coge el teléfono.
La otra persona no sabe ya que hacer para que se la deje en paz. Ha probado con todo. Pero, el/la enamorada no te atiende a razones, puesto que no es la cabeza quien manda en ella, sino su corazón y el instinto animal que todos conservamos aun hoy.
Así que, como no piensa. Tan solo reacciona a los estímulos que le mandan. Intentan hablar con la persona. Pero no escucha. Él/ella tiene su idea preconcebida en la cabeza y es capaz de cualquier cosa hasta conseguir lo que desea. Y lo que desea, no es ni más ni menos que la persona amada le corresponda de la misma manera que él/ella lo hace.
Pero la historia nunca termina bien. El acosador esta tan convencido de su historia que nadie le saca de ella. Así que pasa de ser una persona enamorada como cualquier persona normal, a una persona que, con los problemas mentales que ha ido adquiriendo, o quizás llevaba arrastrando tiempo.
Así que, ¿Quién dijo que el amor no moja? El amor siempre moja. Incluso a veces, el amor llega a calar.
1 de marzo de 2012
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La luna, ese satélite que podemos ver todas las noches desde las ventanas de nuestras casas y que tantas veces hemos podido ver representada en cuadros, fotografías y sobre todo en la gran pantalla.
En esta obra que aquí tenemos, la luna aparece en la primera parte como un fin el cual parece que no va a llegar jamás. En cambio, en la segunda parte vemos como aparece el satélite con todo su esplendor.
No son ninguna maravilla los efectos especiales, pero tenemos que pensar que estamos hablando de una película del año 1929. Donde los avances de la tecnología no estaban ni por asomo a la orden del día (no como ahora). Pero aun así, esos efectos son más que creíbles. Los despegues y aterrizajes están muy logrados. Al igual que está muy logrado el tema de la ingravidez dentro de la nave espacial.
La luna se presenta en el film como una nueva mina de oro que tan solo el ser humano tiene que ir y servirse uno mismo. Aunque eso no es lo que engancha de la película, es el fin último de ese “viaje”.
Pero después de ver esta película, sales del cine, miras al cielo e inconscientemente la buscas. Buscas la luna, para ver si allí arriba hay algo más que cráteres…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tambien hay fallos garrafales (que se perdonan). Como pueden ser que se crea que en la luna se pueda respirar sin proteccion alguna, que la luna sea una mina de oro en sí misma, y que la existencia de agua sea la cosa más normal del mundo (en este caso de la luna).
La idea de que xista un campamento como si fuera un camping, no deja de ser un mero divertimento para la imaginación.
Quien sabe, igual ahora esa cara oculta está llena de seres riendose de nosotros desde sus observatorios llenos de oro.
13 de febrero de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre es complicado, muy complicado hacer una adaptación. Y si esa adaptación es de uno de los grandes del siglo XX estamos hablando de palabras mayores.
Pero en esta adaptación británica de “El viejo y el mar”, la lucha que todos tenemos con nosotros mismos en esos momentos de autentica soledad. O de simplemente recogimiento ante la saturación de la sociedad, nos hace pensar en cómo podemos llegar hasta buen puerto con el pez en nuestra barca e intentando que los tiburones no nos coman lo que tanto trabajo nos ha costado pescar.
Así que, ahora mismo, recojo la vela, me la pongo en el hombro, y me voy a la barca que pronto tengo que salir a quitarme esta mala racha que me persigue durante ya tantos días seguidos. Espero volver con un pez de gran tamaño junto a mi barca. Y que la mera me acompañe…
26 de abril de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una tarde de verano, hace ya algunos veranos. Subiendo a casa con mi bici. Entro en casa y dejo la bicicleta en mi habitación. Llego al salón y pregunto que hay para cenar, me siento en el sofá y veo allí, una cinta de video. La cojo y veo la caratula, tres chicos con bicicletas.

Mientras cenamos ponemos la película y me imagino todas esas piruetas y acrobacias que hacen a lo largo de la película. Debo tener los ojos muy abiertos. Apenas pestañeo mientras veo la película, estoy como hipnotizado por las bicicletas y las acrobacias.

Una vez terminada la película, y ya metido en la cama, cierro los ojos y comienzo a visualizar los saltos y acrobacias que con las bicis hacían los tres protagonistas. Me quedo así hasta que me quedo dormido.

Al día siguiente, me despierto con una energía renovada. Me levanto como un rayo, desayuno deprisa, y apenas tienen tiempo en casa para despedirse de mí. Pues cojo la bici y me bajo a pedalear con ella.

Ni que decir tiene que casi todo lo que vi en la película lo intente imitar con un amigo. Y creo, que tampoco habrá que decir que no conseguimos ganar a los malos, ni nada por el estilo. Lo único que conseguimos fue, casi cargarnos nuestras bicicletas y unos cuantos raspones en piernas y brazos.

Pero mereció la pena intentarlo, por el mero propósito de aquel día de verano, de ser un autentico bicivolador.

Guardo un buen recuerdo de esta película. Ya que, siempre que la veo o hablo de ella con mis amigos, vuelvo a ser el niño aquel que intentaba bajar un tramo de escaleras con la bici y que casi termina empotrado en el cristal de un coche.

Y aunque la nota sea baja, se la he subido por los buenos momentos que me hace volver a vivir. Y ser de nuevo un bicivolador.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para