Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Pinguirina
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
31 de julio de 2013
183 de 211 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una época en la que la falta de ideas hace casi imposible ver algo novedoso no puedo por menos que darle las gracias a Syfy por habernos regalado este pedazo de película.

Es mala a rabiar, no tiene sentido, las interpretaciones son sonrojantes, la trama roza el surrealismo y los diálogos son lo peor pero es que los creadores de esta maravilla lo saben y les da exactamente igual.

Y eso es lo que valoro en este tipo de cine, si una película es de Serie B (o Z) ¿porqué no estar orgullosa de serlo?. No soporto las películas malas que van de pelis serias, no, lo que es una gozada son las películas que saben que son malas a rabiar y se regodean en ello. Y, señores y señoras, Sharkanado sabe que es mala pero le encanta serlo y lo es sin complejos.

Habrá gente que se eche las manos a la cabeza cuando vea el pedazo de 10 que le he cascado a esta película pero es que no se merecía otra nota porque ha cumplido punto por punto (y con nota) todo lo que yo podía esperar de ella. Esperaba algo bizarro (tiburones volando dentro de un tornado, qué más se puede pedir), efectos especiales bochornosos, personajes estereotipados (y en su mayoria hostiables como suele ser habitual en estos casos), y situaciones totalmente imposibles. Todo esto lo esperaba pero es que me he encontrado mucho más:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El personaje del borrachín que se lleva su taburete del bar a todos lados para poder usarlo como arma contra los tiburones. Cuando le vi salir del coche para socorrer a la mujer del perro y vi que sacaba el taburete del maletero del coche me di cuenta de que estaba viendo una obra maestra de la caspa.

-Tara Reid, inmutable, da igual que un tiburón se meta en su casa y se coma a su novio, que minutos después su pedazo de casa se venga abajo (por cierto, la única del barrio, que cosas) que su hijo se juegue la vida o que su ex haga un Jonás y la ballena (de esto hablaremos después, por supuesto)

-La camarera del bar, que parece estar pillada por el prota pero que acaba arrimándose al hijo (hasta un triángulo amoroso tiene esta maravilla)

-El final. El final es glorioso, ves lo que va a pasar, te lo imaginas, lo ves venir pero te dices "no van a ser capaces". Y son capaces, el prota sale de la barriga del tiburón a golpe de sierra mecánica. Pero sacar de allí dentro a la camarera es lo más grande que he visto en mucho tiempo.

Obligatoria para todo aquel fan de las monster movies de muy bajo coste, gozaréis como cochinos en lodazal
16 de marzo de 2014
30 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Rafa (Dani Rovira), sevillano adicto a la gomina, se enamora de Amaia (Clara Lago), una vasca de armas tomar, no tiene el más mínimo reparo en recorrer media España para plantarse en el País Vasco e ir en su busca. Poco se puede imaginar este hincha del Betis que por amor se hace de todo, incluso hacerse pasar por vasco...

El argumento de "Ocho Apellidos Vascos" toma como punto de partida el esquema de comedia romántica boba en la que chico conoce chica, chico se enamora de chica y chico hace todo tipo de locuras por conquistarla. Pero la gracia es que los protagonistas de esta historia de amor son un andaluz y una vasca que son dignos representantes de los estereotipos que se suelen tener sobre los habitantes de estas regiones. Vamos, que él es el típico señorito andaluz, adicto a la fiesta, al fino y a las mujeres y ella la típica vasca, borde e independentista.

Hay una línea muy fina entre "humor" y "burla" así que es muy posible que haya gente que se sienta ofendida por la manera en que se pinta a andaluces o vascos. En mi opinión, los estereotiopos están llevados tan al límite que es imposible creer que alguien pretende algo que no sea reirse de nosotros mismos, pero ya sabemos que esto del humor es muy relativo siempre.

La película va creciendo a pasos de gigante, pero cuando llegamos al momento de los enredos surrealistas (tan típicos en este género) es cuando realmente alcanza sus mejores cotas. Desde el momento en el que aparece en escena Karra Elejalde (Koldo, el padre de Amaia) y el personaje de Dani Rovira se presenta ante él como Antxon, el novio de Amaia simpatizante de la izquierda abertzale, es cuando se suceden una serie de gags que ya quisieran para si otras películas españolas que se nos han vendido como la comedia del año.

La parte final es la más floja, quizá porque es en la que se ve más la sombra de la comedia romántica al uso pero, sinceramente, hay momentos tan divertidos en la parte central que no puedo por menos que ser indulgente con la película y darle un merecídisimo notable alto.

Quiero hacer una mención especial, por su valentía, a Borja Cobeaga y a Diego San José, los guionistas de la película. No es muy común encontrarse una película que toque el tema del conflicto vasco desde un punto de vista cómico y seguro que habrá gente que considere que se trata este tema con demasiada frivolidad. Dios me libre a mí de decirle a las víctimas como deben afrontar su dolor, pero a los que, por suerte, no nos ha tocado vivir de cerca esto, creo que nos viene muy bien poder reirnos de todo ello. Mejor el humor que el amarillismo, creo yo.

¿La recomiendo?: sí, sin duda. Cine español, así sí.

Más cine en http://losguiltysdepinguirina.blogspot.com.es/
19 de julio de 2014
66 de 122 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El Amanecer del Planeta de los Simios" venía avalada por un buen número de críticas positivas pero me da la sensación de que estos críticos y yo no hemos visto la misma película. A mí me ha parecido soporífera y previsible a partes iguales, sin ritmo y demasiado lenta. Ni siquiera el simio César (Andy Serkis), que era lo mejor de la anterior entrega, consigue darle emoción a un relato que carece por completo de ella.

Y, precisamente, uno de los grandes problemas de esta película es César. En la primera entrega, César era un personaje complejo al que veíamos evolucionar de manera totalmente creíble. No nos lo presentaban ni como héroe ni como villano, era un individuo realista que iba forjando su personalidad a medida que se enfrentaba a los diferentes desafíos que se le presentaban. Pero, en esta secuela, nos encontramos ante un César encasillado, él es el “bueno”, el héroe de la función y, lo peor, es que desde el primer momento sabemos que conflictos va a tener que afrontar, quién va a ejercer el rol de antagonista principal y de qué manera se van a solventar las situaciones.

Lo peor que te puede pasar con la segunda parte de una saga es que no te interese saber el destino de sus protagonistas, y esa es mi sensación tras ver "El Amanecer del Planeta de los Simios". Me da igual saber que va a ser de los simios o de los humanos, no me interesa su futuro ni tengo curiosidad por ver que les espera a los personajes que han sobrevivido a esta entrega así que, por mi parte, mucho van a tener que cambiar las cosas para que siquiera me plantee ver la tercera entrega.

Crítica completa en http://losguiltysdepinguirina.blogspot.com.es/
1 de noviembre de 2013
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi casa ya es tradicional en la noche de Halloween y en el día de Todos los Santos ver películas de terror, así que como, resistirse a una película llamada “El Terror”.

En realidad, el título es lo de menos. Lo que importa es el director que es el incombustible Roger Corman. En este caso, viene acompañado de un buen número de colaboradores, a cada cual más conocido, como Francis Ford Coppola o Monte Hellman y unos actores de la talla de Boris Karloff y Jack Nicholson.

La película me ha sorprendido gratamente, con una ambientación muy del gusto de la Hammer y una historia que engancha desde el primer momento. Claro que hay errores y claro que se nota el minúsculo presupuesto y la rapidez del rodaje, pero qué más da, es Serie B y es Roger Corman.

El argumento mezcla fantasmas y brujería, bebe directamente de las obras de Edgar Allan Poe y, en ciertos momentos, toma como referencia el argumento de “Drácula” pero aun así, en ningún momento, he tenido la sensación de ver un pastiche sinsentido de todos esos elementos, más bien todo lo contrario, creo que el resultado final tiene bastante armonía. Y todo ello a pesar de un giro argumental muy poco creíble que se perdona por presentarnos algo totalmente inesperado (al menos yo no me lo esperaba).

Como dijimos, encabezan el reparto Boris Karloff y Jack Nicholson, secundados por Dick Miller (colaborador habitual de Corman) y Sandra Knight (única esposa de Jack Nicholson y madre de su primera hija, de la que estaba embarazada durante el rodaje de esta película). Personalmente, me han gustado bastante las interpretaciones, destacando que Jack Nicholson está mucho más comedido de lo que sería habitual más adelante y sobre todo, tiene su aquel ver compartir planos a dos de los más grandes del cine de todos de los tiempos.

Curiosidades de la película:
-Aunque es considerada una película de Roger Corman, la realidad es que partes de ella fueron rodadas por Francis Ford Coppola, Monte Hellman, Jack Hill e incluso Jack Nicholson.

-Para abaratar los costes se usaron decorados e imágenes de otras películas como “El Palacio de los espíritus” o “El Cuervo” (también de Roger Corman).

-Roger Corman acordó con Boris Karloff que si la película recaudaba 150.000$ él percibiría 15.000$. Eso nunca sucedió así que acordaron que si Karloff participaba en el futuro en algún proyecto de Corman, cobraría ese dinero. Ese proyecto fue, “Targets”, el debut en el cine de Peter Bogdanovic.

Más críticas en http://losguiltysdepinguirina.blogspot.com.es/
25 de agosto de 2014
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir The Asylum es decir cine de (muy) bajo presupuesto, con efectos especiales de saldo, argumentos delirantes y viejas glorias pasadas de moda que aceptan cualquier oferta de trabajo porque de algo que hay que vivir. Decir The Asylum es hablar de títulos tan casposos como Transmorphers o Mega Piranha, ya que es muy habitual en esta productora adelantarse a los estrenos de los grandes estudios ofreciendo su propia versión de la historia pero con mucho menos dinero y demasiada imaginación. Pero la productora The Asylum está también detrás de títulos tan conocidos por los fans de la serie B como Mega Shark vs. Giant Octopus o, sobre todo, la saga Sharknado. Lo malo es que, en general, sus películas son auténticos bodrios sólo soportables por los amantes de este tipo de cine y precisamente uno de los últimos bodrios que esta productora se ha sacado de la chistera ha sido la que hoy nos ocupa, Lago Sangriento o Blood Lake: Attack of the Killer Lampreys.

Lo más llamativo de esta tv movie es la cantidad de rostros conocidos que vemos desfilar por ella y lo anormalmente increíble que es todo lo que en ella pasa. El reparto lo encabezan Shannen Doherty, uno de los rostros más reconocibles de la televisión de los 90 gracias a su participación en series como Sensación de Vivir o Embrujadas, y Jason Brooks, también estrella televisiva de los 90 al que pudimos ver en Días de Nuestra Vida y Los Vigilantes de la Playa. Pero no van a ser las únicas caras conocidas porque también vais a poder ver a Christopher Lloyd, el inolvidable Doc de la saga Regreso al Futuro, haciendo el típico papel de político que no asume la situación, tan habitual en este tipo de producciones.
Detalle friki donde los haya es el cameo de Jeremy Wade. Jeremy Wade es el conductor de un programa documental que en España emite Discovery Max llamado Monstruos de Río. En este programa, Wade viaja por el mundo en busca de peces fluviales que, por sus características, poco tienen que envidiar a los protagonistas de algunas cintas de terror acuático. En este caso, en la película, el papel de Wade está inspirado en su propia profesión ya que interpreta a un experto en lampreas. Curiosamente, en la quinta sesión de Monstruos de Río, hay un capítulo dedicado a las lampreas llamado Vampires of the Deep.

Como decía, la película tiene un argumento totalmente increíble. Ya sé que en este tipo de películas suelen pasar cosas absolutamente surrealistas pero es que lo de esta tv movie es de traca por una simple razón: se supone que las lampreas son normales. Me explico. Lo habitual en una monster movie protagonizada por animales es que estos sean animales potencialmente peligrosos (tiburones, cocodrilos) o animales que sufren algún tipo de mutación que los hace ser más peligrosos de lo que suelen ser. Pero, en este caso, no ocurre nada que justifique la actuación de las lampreas. Desconozco si las lampreas pueden llegar a atacar al ser humano pero lo que dudo mucho que puedan hacer es pasearse por la calle y recorrer una distancia considerable de terreno en el que no hay ni una gota de agua. Y lo que es peor, todas estas situaciones tan increíbles se desarrollan sin el menor sentido del humor. Y por ahí no paso. Yo puedo creérmelo todo en este tipo de producciones pero lo que no tolero es que pretendan darle seriedad y empaque a un producto que no lo tiene. En este tipo de películas hay dos caminos, el serio y el cachondo, y hay que tener mucho talento detrás para conseguir hacer una monster movie seria que no acabe dando pena. Evidentemente, este no es el caso.

Crítica completa en http://losguiltysdepinguirina.blogspot.com.es
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para